Contaminación auditiva 303

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16
Advertisements

COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC ALUMNO: JUAREZ VARELAS DALIA RUBI ESPINOZA RIVERA GUADALUPE KARINA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
Colegio de bachilleres plantel N°16 Tlahuac. Profesor: Israel Alejandro Pimentel García. Noguerón Castañeda Leslie Vianey Jiménez Garcés Eduardo Tema:
Israel Alejandro Pimentel García Colegio de bachilleres platel 16 “tlahuac” Grupo:308.
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC CONTAMINACION AUDITIVA Nombres: Morales Alonso Diana.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC No. 16 ALUMNOS: ALVAREZ PEÑA KARINA GALICIA PEÑA JAIME PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA GRUPO: 308.
Profesor: Israel Alejandro Pimentel García. Los sonidos indeseados constituyen el estorbo público más generalizado en la sociedad americana actual. Y.
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes: García Sánchez Jaqueline Jimenez Pedroza Maria Guadalupe Profesor: Israel Alejandro Pimentel García.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N. 16 “TLAHUAC” GRUPO: 312 TIC III
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL No. 16 TLAHUAC ALUMNA:SORIANO CERDA ROSA ESTEFANIA PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO: 308 TEMA : CONTAMINACION.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 16 TLAHUAC
Colegio De Bachilleres “TLAHUAC” Cazares Hernández Isaac Santiago Israel Alejandro Pimentel García Grupo: 310 Contaminación Auditiva Fecha De Entrega:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC N°16 TORRES SANCHEZ DAYNA ATZIRY. NOGUERON CARDENAS PATZY ALUMNAS: PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA. GRUPO:305.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC 16 GRUPO: 301 ALUMNOS: ESPINOSA HERNÁNDEZ MARLEN. GARCÍA JIMÉNEZ BERTA ARALY. ROMERO ESCOBEDO ERIVÁN PROFESOR: ISRAEL.
Colegio de Bachilleres No. 16 Sánchez Nexpanco Karla Magaña Reyes Patricia Profesor: Israel Alejandro Pimentel Grupo: 306 Tema: Contaminación auditiva.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: GARCES MIRELES GUADALUPE PAOLA GÓMEZ ALEJALDRE ANA KAREN PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCÍA.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” ALUMNAS: TOVAR GARDUÑO ANGELICA GONZALEZ PINEDA GABRIELA NOMBRE DEL PROFESOR: ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA.
Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tláhuac INTEGRANTES: Gómez Esponda Marisol Eugenia Rincon Hernández María de Jesús Profesor: Israel Alejandro Pimentel.
Contaminación auditiva Es el exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula,
Colegio de Bachilleres #16 Tlahuac Parra Juárez Jorge Alonso Grupo: /octubre/2010 Contaminación auditiva Israel Alejandro Pimentel García.
Colegio de bachilleres plantel 16 Nombres: Lugo Mendoza Edson Silva Serna Diego Iván Tema: Contaminación auditiva Grupo: 305 Profesor: Israel Alejandro.
Colegio de Bachilleres 16 ‘Tlahuac’ Carrasco Coloapa Adriana Solano González Dulce Carolina Prof. Israel Alejandro Pimentel García Grupo:306
Contaminación auditiva Colegio de Bachilleres Plantel 16 Tlahuac Integrantes: Hernández Hernández Karen Torres Monroy Itzel Berenice. Israel Alejandro.
Contaminación acústica. -O aire non so se contamina con partículas solidas ou gasosas,o ruido tamén provoca contaminación e denominase contaminación acústica.O.
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac Integrantes del equipo: Esquivel Galván Erick Bryan Profesor: Israel Alejandro Pimentel García Taller de la información.
Los sonidos Física. ¿Qué es ? En física, sonido es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas, audibles o casi audibles,
Profesor: Felipe Bravo Huerta. V S = V 0 + 0,606 T.
Las Ondas y El Sonido Integrantes: -Brayan Kevin Pacheco Mendoza.Jorge Porras Avila I.E: Jose de la Torre Ugarte Grado: 5to *B*
Contaminación Acústica (Mapa conceptual)
Sonido VS Ruido Hecho por: Jon Torrado Alex lana Irene minerales
COLEGIO DE BACHILLERES TLAHUAC 16
Funcionamiento del oído y ojo humano
Naturaleza del sonido D.C.D.
Asistencia Tecnológica para personas sordas
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC”
INTENSIDAD DEL SONIDO.
EL URBANISMO EN ESPAÑA: PROBLEMAS DE LAS CIUDADES Y SISTEMA DE CIUDADES Elena García Marín.
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac
Para que nos sirve el sonido en la comunidad y en la sociedad.
Colegio de Bachilleres
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 TLAHUAC
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC”
Colegio de Bachilleres No.16 “Tlahuac”.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC” OSVALDO CORTES ALFARO JOSE ANGEL MEJIA TENORIO ISRAEL ALEJANDRO PIMENTEL GARCIA GRUPO:306 CONTAMINACION AUDITIVA.
Funcionamiento del oído y ojo humano
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac
Contaminación acústica
Acústica y Longitud de onda
Factores de Riesgo Físicos. Que son los factores de Riesgos Físicos Son los factores ambientales de naturaleza física, que cuando entren en contacto con.
CONTAMINACION AUDITIVA
TEMA: CONTAMINACION AUDITIVA
Colegio de Bachilleres Plantel 16 “ Tlahuac “
Colegio d e Bachilleres Plantel No
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL Nº 16 TLAHUAC
Ricardo Tamayo Eliasaf josabed Andrés Meléndez Jonhatan Vázquez
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL TLAHUAC NUM. 16
La Contaminación, basura y cultura del descarte nos afecta
COLEGIO DE BACHILLERES
Contaminación Ambiental II
PORQUE TU SALUD ES LO MAS IMPORTANTE Riesgos físicos, Iluminación y ruido (ojos y oídos)
TEMA : CONTAMINACION AUDITIVA
Tono, intensidad, timbre
Colegio de bachilleres plantel 16 Tlahuac.
Tema 1: “El arte del sonido”
ÁREA 2 Interactuemos con el ambiente..
COLEGIO DE BACHILLERES Contaminación auditiva
CONTAMINACIÓN AUDITIVA
Colegio Alejandro Guillo
Colegio Alejandro Guillo
Colegio Alejandro Guillo
Transcripción de la presentación:

Contaminación auditiva 303 Colegio de bachilleres n° 16 tlahuac Gasca García Janet Moncerrat Hernández Hernández Jeniffer Israel Alejandro Pimentel García Contaminación auditiva 303 11/ octubre/2010

Introducción : La contaminación auditiva es una serie de ruidos desagradables a nuestro oído un transtorno del cual somos víctimas a diario cada que pasamos por la ciudad, al escuchar el tráfico a plena hora pico. Un exceso de contaminación auditiva puede producir efectos nocivos ala salud de la persona tanto física como mentalmente.

La contaminación auditiva Diferencias entre el sonido y el ruido: Se le llama contaminación auditiva o bien acústica al exceso de ruidos que alteran las condiciones normales del medio ambiente. CHECATE híper. Diferencias entre el sonido y el ruido: El sonido es: El conjunto de vibraciones que pueden estimular el órgano del oído. El ruido es una perturbación periódica sonora compuesta por un conjunto de sonidos que tienen amplitud, frecuencia y fases variables y cuya mezcla suele provocar una sensación sonora desagradable al oído.

El incremento del ruido se debe, como es notorio, a diversos factores: innovaciones tecnológicas, medios de transporte, instrumentos eléctricos, medios de comunicación: radio, televisión, cine, etcétera. Su ámbito de manifestación se da tanto en zonas urbanas como suburbanas y rurales, incrementándose en las cercanías de aeropuertos, puertos e industrias. Checa esto

La exposición a niveles de ruido intenso da lugar a pérdidas de audición, que si en un principio son recuperables cuando el ruido cesa, con el tiempo pueden llegar a hacerse irreversibles, convirtiéndose en sordera El ruido es un causante protagónico de la pérdida de la comunicación y de fuertes conflictos entre vecinos por su capacidad de alterar la convivencia. http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_ac%C3%BAstica http://www.salonhogar.com/ciencias/contaminacion/auditiva.htm http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Ambiental/Apuntes/CONTAMINACION%20SONORA.htm

Conclusiones: Nosotros mismos podemos asumir una actitud que evite la generación de contaminación sonora o auditiva, atenuando los ruidos inevitables y prescindiendo de los evitables. Por ejemplo, escuchar nuestra música favorita en niveles aceptables y sanos contribuirá positivamente en la solución del problema. Recuerda que siempre es preferible escuchar los sonidos de la naturaleza y, para esto, debemos evitar la generación de ruido innecesario.