México, la doctrina social y el docat
DOS IMÁGENES DE MÉXICO La primera imagen es de Frida Kahlo. Su vida parece ser triste y aparentemente haber transcurrido sin Dios
Hasta que el amor en persona se apareció al pequeño indio Juan Diego, en el mismo sol en el que habitaba el rostro sanguinario del Dios de los aztecas.
¿Podría ser que la Virgen de Guadalupe ponga en ustedes la Doctrina Social de la Iglesia, por decirlo de alguna manera, en el regazo, a fin que sea la mil veces reforzada voz de la Iglesia en México, que exclama a los hombres: “yo soy en verdad vuestra verdadera Madre compasiva: tu Madre y la de todos los hombres que habita esta tierra”?
Mientras los niños trabajaban inhumanamente en fábricas y los obreros morían de hambre. Los marxistas tomaron en sus manos el trabajo, porque los cristianos dormían. El adormecimiento de los cristianos ha hecho historia, una historia negativa. En efecto la Doctrina Social Católica tuvo inicio en la Europa del siglo diecinueve (XIX).
El Papa Leon trece (XIII) dio un golpe de tambor con su encíclica “Rerum novarum”. Una frase singular, que nadie esperaba oír de la boca de un Papá, permitió hacer salir el sol en los barrios miserables de la primavera industrial: “Retenerle al trabajador su justo pago es un pecado que clama al cielo”.
Karl Marx, en 1869 escribió en una carta a Friedrich Engels: “Durante ese viaje por Bélgica… me convencí de que hay que actuar enérgicamente contra los curas, especialmente en los territorios católicos… Esos perros (por ejemplo el obispo Ketteler en Meinz) se inmiscuyen en las cuestiones de los trabajadores”.
Sin embargo pide el Papa Francisco ante todo a los jóvenes, que ellos sean la “Doctrina social con pies”. Si lo hacen, estarán en oposición a aquellos que en China prohíben los sindicatos, someten a la prensa libre y bloquean el internet. Estarán en oposición a los que en Europa promueven el aborto como un derecho humano.
Con el Papa Francisco la Doctrina Social de la Iglesia con 150 años tomó un rápido vuelo. El Papa Francisco es un gran promotor social. Él habla de una economía concreta “que mata”.
EL REGALO DEL PAPA Así pues se encontró el Papa con todos aquellos jóvenes, para —como él formuló gráficamente— levantarlos del sofá y para llevárselos al gran sueño de una Iglesia, que es el fermento de un mundo nuevo y más justo.
“Nuestra Tierra llena de terror y de violencia debe hacer más humana la conversión del corazón. Y eso significa paciencia, justicia, moderación, diálogo, incorruptibilidad, solidaridad con las víctimas, con los pobres y los más pobres; dedicación sin límites.
El Papá Benedicto XVI sorprendió entonces a los jóvenes peregrinos de todo el mundo con un regalo personal. Les obsequió el YOUCAT. El nombre lo crearon unos jóvenes a partir de dos palabras en inglés: de YOUTH y CATECHISM nace así el nombre YOUCAT.
La Doctrina Social Católica no es en realidad una singular doctrina esotérica, con la que un puñado de piadosos sabelotodo se separa del resto del mundo. La Doctrina Social es accesible a la razón; está basada en un intercambio de materias científicas.
Ninguna otra cosa va a cambiar el mundo, sino los hombres, que se ofrezcan por ellos junto con Jesús, que con Él van a las periferias y se lanzan en medio de la suciedad. Vayan también a la política y luchen por la justicia y la dignidad humana, igualmente por los más pobres. Todos ustedes son la Iglesia.”
Los invito a que sean parte de “ONE MILLION FOR THE POPE” Los invito a que sean parte de “ONE MILLION FOR THE POPE”. Colaboren para que cada vez más jóvenes conozcan la DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA y —como el Papa Francisco desea— se vuelvan DOCTRINA SOCIAL CON PIES.
Comparte en 3 meses con 3 personas En tres meses 3 x 3 ….. Comparte en 3 meses con 3 personas En tres meses EN 6 MESES… EN 9 MESES… EN 12 MESES… EN 15 MESES… EN DIECIOCHO MESES… EN 21 MESES… EN 24 MESES… EN 27 MESES… EN 30 MESES…