LA LITERATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
Advertisements

Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
COMUNICACION ORAL Mayo 2011.
Caligrafía Por: Andrea Caballero 10-3.
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I Tema 3:Tema 3: Habilidades lingüísticas: comprensión y expresión 1. Lengua oral y escrita.
La caligrafía es el arte de escribir empleando bellos signos. El término caligrafía se puede utilizar refiriéndose a dos conceptos diferentes: por un lado,
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
Clases De Caligrafía Institución Educativa Provenza Juan Álvarez Jeferson Mayorga Rueda 10-2Bucaramanga,2012.
Alcalá de Henares La ciudad de Alcalá de Henares, que vio nacer a Miguel de Cervantes en 1547, fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el.
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
DIPLOMADO REDACCIÓN Y ESTILO
1.¿Qué es la comunicación?
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Etimología: Origen de las palabras
REPÚBLICA DEL PERÚ El español es el primer idioma del 83,92% de peruanos mayores de 5 años y es el lenguaje primario del país. Este coexiste con varias.
LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS: LO POPULAR Y LO ACADEMICO
Historia La historia es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales. Se denomina.
Español 3 proyecto 2 Poesía en movimiento.
su vehículo habitual es el
Sociedad de la información
LA NOVELA.
ORÍGENES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
TIPOS DE NARRADORES.
Narrativas personales no verbales.
Subgéneros narrativos
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
Método y metodología.
PUNTO FINAL Juan José Millás
ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS DEL LENGUAJE.
La Música Tipo de Música.
Funcionalismo Surge el Funcionalismo, que refiere a una corriente filosófica y psicológica que considera la vida mental y el comportamiento en términos.
LIC. SANDRA MILENA LÓPEZ CONTRERAS
Estándares Curriculares.
NIVELES DEL LENGUAJE.
El lenguaje: sus funciones
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Derecho positivo y natural.
Dialogo.
Y de sus fortunas y adversidades
ANTE LA PUBLICIDAD Ley 34/1988, de 11 de noviembre
2 Unidad: La variedad del mundo y de lo humano comunicada por la literatura y los medios de comunicación.
El lenguaje figurado en la poesía
THE ENGLISH INSTITUTE Lenguaje y Comunicación 5º
LA UNIDAD Y LA VARIEDAD EN LAS LENGUAS
Me lo cuentas, pero primero DIBÚJAMELO
Identidad cultural.
su vehículo habitual es el
1.¿Qué es la comunicación?
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
MATRIZ DE INTEGRACIÓN Instituto educacional Juan XXIII
LENGUAJE El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU y, tras el chino mandarín,
Contexto de Producción
El teatro.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
Clase de síntesis de unidad
1. Funciones del lenguaje
Didáctica de la Lengua y la Literatura en Educación Infantil I
Relatos sobre la creación
Definiciones y características
CÓD LITERATURA COSTARRICENSE E IDENTIDAD
Unidad 1. La comunicación.
en la comunicación literaria participan
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
ANÁLISIS LITERARIO SÉPTIMO - OCTAVO
Lenguaje literario y lenguaje cotidiano
Género Dramático Jorge Orrego Matías Díaz Javier Roa Ratzo Calderón
Transcripción de la presentación:

LA LITERATURA

CONCEPTO Puede considerarse a la literatura no tanto como una cualidad o un conjunto de cualidades inherentes que quedan de manifiesto en cierto tipo de obras, sino como las diferentes formas en que la gente se relaciona con lo escrito. No es fácil separar, de todo lo que en una u otra forma se ha denominado "literatura.", un conjunto fijo de características intrínsecas. No hay absolutamente nada que constituya la esencia misma de la literatura. Literatura es cualquier texto que, por una razón u otra, alguien tiene en mucho. Éste término se refiere al papel que desempeña un texto en un contexto social, a lo que lo relaciona con su entorno y a lo que lo diferencia de él, a su comportamiento, a los fines a los que se puede destinar y a las actividades humanas que lo rodean.

Literatura nacional Es el reflejo artístico de los más profundos sentimientos, ideales, luchas y sueños de los pueblos en su devenir histórico. Literatura universal Es el conjunto de valor imperecedero de todas las literaturas del mundo, desde tiempos remotos hasta nuestros días. De las literaturas nacionales se forma, pues, la literatura universal, la que también incluye las interrelaciones entre ellas.

EJEMPLOS DE LA LITERATURA Narrativa fantástica Ciencia Ficción Terror Comedia

EL LENGUAJE LITERARIO

El lenguaje literario es, básicamente, la lengua escrita estándar en la que se introducen palabras poco usuales (cultismos, voces inusitadas, extranjerismos, arcaísmos, etc.) y que se somete normalmente a una voluntad de forma. Por una parte, tiene muchos rasgos que lo acercan a la lengua escrita culta; pero por otra, es frecuente que aparezcan en él giros coloquiales y hasta vulgares, para producir ciertos efectos expresivos.