DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CALENTAMIENTO GLOBAL ES UNA TENDENCIA ORIGINADA POR LA EMISIÓN CRECIENTE DE GEI EN LA ATMÓSFERA. LA DETECCIÓN DE VARIOS PROCESOS FÍSICOS Y BIOLÓGICOS.
Advertisements

EL CALENTAMIENTO GLOBAL. ¿Qué es el calentamiento global? Es el fenómeno observado en las medidas de la temperatura que muestra en promedio un aumento.
Cambio Climático y Salud Riesgos y Respuestas
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
EL CAMBIO CLIMÁTICO.
Valderrama Espino Ketzhain Grupo: 204.  Un fenómeno preocupa al mundo: el calentamiento global y su efecto directo, el cambio climático, que ocupa buena.
Convención Marco de Naciones Unidas para Cambio Climático
El Efecto de Invernadero Johnny Rodriguez Rosado # ITTE 1031L ONL.
La Nueva Gestión Publica, Planificación y Racionalización en el Sector Publico César Meza Andamayo Seminario Taller:
Causas y consecuencias. Es la capa gaseosa que rodea a la Tierra Oxígeno (20,946%) Nitrógeno (78,084%) Argón CO2 Helio Hidrógeno Ozono Protege la vida.
Evidencias del cambio climático. Introducción Evidencias del cambio climático –El aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos.
TECNOLOGIA Y CIUDADANIA Smart Cities para Smart Citizens en Latinoamérica Francisca Rivero DoSmart City Agosto 2016.
Biodiversidad y cambio climático 8 septiembre del 2016 Nélida Barajas Acosta Coordinación de Asuntos Internacionales Temas Sustantivos COP 13.
Las consecuencias del cambio climático global Presentado por Víctor I. Torres Alvares Estudiante de Enfermería.
EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LOS RECURSOS HÍDRICOS _____________________________________.
Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño Conceptos básicos de cambio climático y reflexiones para un plan de monitoreo.
OBJETIVOS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales en un total de 17 en.
¿Que es un sistema climático? ELEMENTOS DEL CLIMA: ELCLIMAELCLIMA LLUVIA VIENTO TEMPERATURA HUMEDAD PRESION ATMOSFERICA PRESION ATMOSFERICA Las relaciones.
Respecto a demografía, el mundo lleva camino de una población que superará los millones de almas en Hoy, las personas ocupan más espacio.
AMAACT –PPD Taller Cambio Climático Programa Bosque de Vida
LOS BOSQUES Y EL CAMBIO CLIMATICO EN LATINOAMERICA Y EL CARIBE:
Inventario Nacional de Gases de Efecto Invernadero de Chile
Causas y consecuencias
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
BIODIVERSIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA
El Calentamiento Global
El cambio climático COP 16 MEXICO CANCÚN 2010.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Cambio Climático: Caso Oaxaca
M. en C. Tzinnia Carranza López
Crecimiento y Desarrollo
La superficie de la Tierra se vuelve más aparente con su variedad de formas de tierra y áreas de agua. La forma de la tierra es geoide.
CAMBIO CLIMATICO NOMBER:NATAL JOVANA GARCIA T. GARDO:7.3
Dpto. Desarrollo Sostenible
Cambio Climático Antropogénico. Avelino G
Dpto. Desarrollo Sostenible “Por una Mejora Continua”
Entrenamiento Sobre El Cambio Climático
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
Convención Marco sobre el Cambio Climático
CUIDEMOS NUESTRO PLANETA
Cambio Climático.
Desnutrición en México
CAMBIO CLIMATICO, CALENTAMIENTO GLOBAL Y EFECTO INVERNADERO
CUIDEMOS NUESTRO CLIMA Y PREPARÉMONOS PARA MITIGAR SUS EFECTOS ADVERSOS.
A. Contexto Socioeconómico Global
CAMBIO CLIMATICO ALUMNA: Dana Paola Espinoza Álvarez Profesor: Cristian Briones.
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. Alexánder González & Carlos Glez-Madroño.
La convención marco de las naciones unidas sobre el cambio climático
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
EL ENSAYO AURA MARÍA RODRÍGUEZ MERCADO ANGIE VALERIA ZULUAGA PANTOJA.
El cambio climático Nuestra gran preocupación. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? En las últimas décadas, el clima de nuestro planeta ha ido experimentando.
CAMBIO CLIMÁTICO EFECTO EN LAS POBLACIONES COSTERAS PRESENTADO POR JUANNINO MOJICA.
AIRE.  Características y funciones  Fuentes de contaminación del aire  Impactos de la contaminación del aire  Medidas y estrategias de protección.
Cambio Climático en Argentina
AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Resiliencia de la agricultura familiar en la región andina del sur de Bolivia Raul Espinoza Bretado Octubre 2017.
EL CLIMA Srta. CAMARASA 6º grado.
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. Alexánder González & Carlos Glez-Madroño.
Chile es un país con una diversidad geográfica y cultural muy grande. Para optimizar la utilización de sus recursos tanto naturales como humanos, es necesaria.
LA EXTINCIÓN DE LOS ANIMALES. Alexánder González & Carlos Glez-Madroño.
Las Cumbres Internacionales Del Cambio Climático
HECHO POR : NADIA Y CELIA
CUMBRE INTERNACIONAL PARIS
EL CAMBIO CLIMÁTICO EFECTOS EN EL SECTOR SALUD Cambio clim á tico global y salud: una vieja historia que cobra importancia.
M. en C. Daniel Iura González T.
TECNOLOGÍA Y PROCESOS INDUSTRIALES CONSTRUCCIÓN CIVIL PLAN CONTINUIDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
PRESENTADO POR : DERLY DAMARIS GUEVARA TECNICO: LABORAL ADMINISTRACIOZN CONTABLE FINANCIERA EL CALENTAMENTO GLOBAL.
3°A ESCASEZ HÍDRICA Escasez de agua en el mundo: causas y consecuencias.
Transcripción de la presentación:

DOCTRINA SOCIAL Impactos sociales del cambio Climatico: Pobreza , Vulnerabilidad , Salud y Alimentación En los estudios sobre vulnerabilidad al cambio climático se ha detectado que los lugares más afectados por el calentamiento global y en los que sus consecuencias se dejarán notar con mayor intensidad (desertización, sequías, inundaciones y otros fenómenos climatológicos extremos) serían los Zonas más pobres y en desarrollo, que disponen de peores condiciones de partida y menos recursos para la adaptación a estas nuevas situaciones.

El cambio climático no es discriminatorio; no tiene en cuenta las fronteras de los estados y ya ha incidido gravemente sobre personas en la otra punta del mundo, afectando tanto a ricos como a pobres, a la población rural y a la población urbana, en el norte y en el sur. Sin embargo, resulta evidente que la población pobre de los países en desarrollo es la más afectada.

El cambio climático es un problema mundial que requiere un esfuerzo conjunto de todas las partes para encontrar una solución eficaz. Todos (individuos, las comunidades, la sociedad civil, el sector privado, el estado nación, inclusive los pobres) tenemos el deber de aprender más sobre lo que se puede y se tiene que hacer para encarar este terrible riesgo que corre la familia humana y la vida en este planeta. “La prevención y la reducción de riesgos sólo será posible si nos involucramos activamente como comunidad”.

Enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Una de las principales afectaciones del cambio climático es a la salud. Principales afectaciones: Enfermedades cardiovasculares y respiratorias. Enfermedades de la piel, desnutrición, gastrointestinales y diarreicas. Dengue y malaria. Asma y bronquitis. Depresión y angustia. El fenómeno del cambio climático impactará considerablemente al campo, la vida del campesino, lo que siembra y en ese sentido, lo que comemos.

CAMBIO CLIMÁTICO La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1,define cambio climático como: “un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables”.

Debido a que el calentamiento de la Tierra no es un proceso nuevo, sino paulatino, tan lento que no lo percibimos con claridad hasta que el problema nos ha empezado a afectar, en 1992 algunos países, con ayuda de la comunidad científica, firmaron la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Este tratado internacional nació para animar la disminución de las emisiones de gases invernadero (GEI) que planteaba el siguiente objetivo: ... lograr... la estabilización de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera a un nivel que impida interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático. Ese nivel debería lograrse en un plazo suficiente para permitir que los ecosistemas se adapten naturalmente al cambio climático, asegurar que la producción de alimentos no se vea amenazada y permitir que el desarrollo económico prosiga de manera sostenible.

¡Contemplemos con gratitud lo que Dios ha creado con sabiduría y amor, cambiemos nuestras actitudes a favor de una Vida Digna.!