Valoración del nervio cubital. A: Distribución sensorial

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MÚSCULOS DE MIEMBROS SUPERIORES
Advertisements

Disposición de los electrodos para estudios de conducción motora del nervio cubital. Las respuestas se registran con un electrodo de superficie sobre el.
Músculos de la mano Intrínsecos 675.
Radiografía de las deformidades de los dedos de la mano izquierda en una niña de 12 años de edad a consecuencia de una congelación sufrida a los 2 años.
A. Hábito hipogonadal. Observe la ausencia de vello corporal y facial así como la distribución femenina del cuerpo. B. Facies hipogonadal. Observe la ausencia.
Límites de concentraciones de glutamina en el líquido cefalorraquídeo en la encefalopatía hepática. (Reproducido, con permiso, de Plum F. The CSF in hepatic.
Estructura anular heterocíclica de los anticonvulsivos
Estructura ósea de la mano y muñeca. A
Fotografía de un varón de 37 años de edad con distrofia miotónica que muestra calvicie frontal, ptosis bilateral y emaciación de los músculos temporal,
Lepra: tipo lepromatoso
A. Vista palmar de la mano en que se identifican las relaciones de los músculos y las vainas tendinosas así como las zonas flexoras de la mano. B. Vista.
Share, mercado privado latinoamericano en medicamentos, 2005
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Valoración del nervio crural. A: Distribución sensorial
Imagen por resonancia magnetica axial FLAIR en la que se aprecia aumento bilateral de la senal (blanco) de la materia blanca occipital subcortical y la.
Valoración del nervio radial. A: Distribución sensorial
Signo de Brudzinski. Con el paciente en posición supina y la mano del médico sobre el pecho del paciente, la flexión pasiva del cuello (flecha de la derecha)
Sistema de sello de agua instalado al paciente con dos y tres frascos.
Imagen por resonancia magnética calibrada en T2 de un caso de demencia vascular, en la cual se aprecian focos de señales de intensidad anormalmente alta.
Examen de la glándula tiroides. A
Ectima contagioso del ser humano: lesiones múltiples en las manos
Tumor del ángulo cerebelopontino, visto desde arriba, después de retirar el cerebro para poder ver los nervios craneales y la base del cráneo. El tumor,
Autorregulación cerebrovascular
Hipotensión intracraneal espontánea en una mujer de 27 años de edad con intensas cefaleas por postura. Estas imágenes en corte sagital y axial, calibradas.
Onicólisis. Una mujer de 60 años de edad con onicólisis distal de las uñas de los dedos de las manos, paroniquia crónica leve y pérdida de la cutícula.
EEG de un paciente con epilepsia idiopática (primaria generalizada)
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Estudios imagenológicos en el ACV isquémico en el territorio de la arteria cerebral media derecha. A: TC que muestra baja densidad y borramiento de los.
Modo correcto de tomar la tijera
Lesiones de la médula central (color) de magnitud moderada (A) o (B) acentuada. Las lesiones de menor magnitud dañan la percepción de dolor y temperatura.
Valoración del nervio mediano. A: Distribución sensorial
Lesión arterial en la ateroesclerosis
Tabla de contingencia de 2 × 2 para calcular el riesgo de dar a luz un niño de bajo peso al nacer en mujeres embarazadas expuestas al humo de tabaco. RR.
Mielopatía por deficiencia de vitamina B12 en una mujer africana de 30 años de edad, confinada a silla de ruedas debido a un historial de 18 meses de mielopatía.
Signos neurológicos en coma con herniación transtentorial descendente
A. Dermatitis seborreica infantil. B
En los casos de pénfigo ocular la destrucción crónica de las glándulas lagrimales y de la arquitectura conjuntival provocan una resequedad muy importante.
Artrosis con hipertrofia ósea de las articulaciones interfalángicas distales (DIP) (nódulos de Heberden) y proximales (PIP) (nódulos de Bouchard). (Reproducida.
Lipidosis. A la izquierda se encuentra una tinción combinada de rojo oleoso con ATPasa pH 9.4. La primera muestra un patrón normal de lípidos, que son.
Esquema básico de valoración siguiendo el modelo de excelencia de la European Foundation for Quality Management (EFQM). De: Gestión de un servicio de cardiología,
Amputación de pierna a un soldado herido durante la guerra con Estados Unidos en Historia de la fotografía en México. México: INAH, p De:
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
Sensibilidad y especificidad en valores críticos de 100, 120 o 130 mg/100 ml de glucosa en sangre en ayunas para el diagnóstico de diabetes tipo 2. De:
Vista de la retina como se observa con un oftalmoscopio
Gastritis erosiva grave y aguda
como la carótida (embolias arteria-arteria).
Evolución de las búsquedas en salud en Internet en España y en la Unión Europea. Informe e-España Fundación Orange. De: Gestión de un servicio de.
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
De: Tejido sanguíneo, Histología. Biología celular y tisular
Respuesta inmune de tipo celular y humoral y su relación con las reacciones alérgicas agudas y crónicas. De: Respuesta inmune a fármacos, Farmacología.
Lugares de afección de la mano o la muñeca y sus posibles asociaciones con enfermedades. DIP, interfalángica distal; OA, osteoartritis; PIP, interfalángica.
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Arquitectura básica de un sistema de telemedicina modular usando videoconferencia entre una estación de paciente y una estación de profesional. De: Telemedicina,
A. Candidiasis pseudomembranosa en lengua. B
Mujer blanca de 46 años con una mancha en vino de Oporto en la mitad izquierda de la cara. A: preoperatorio. B: estado posexcisión de la porción facial.
Verrugas vulvares. (Descargado de 2a. cdc
Organización general de las vías ascendentes del trigémino para el tacto (A), dolor, temperatura y prurito (B). De: Sensibilidad somática: sistemas trigémino.
A: Origen e inserciones de los músculos extraoculares en la órbita derecha. B: Ilustración del ojo derecho, visto desde arriba en su posición primaria.
Esquema que muestra el interior del corazón antes de la tabicación
Registro del ritmo de la derivación III con bloqueo cardiaco de segundo grado Mobitz tipo II. Hay un intervalo PR congruente con la pérdida ocasional de.
Hipopión y úlcera corneal con absceso del estroma por queratitis bacteriana. De: Enfermedades de los ojos y los párpados, Diagnóstico clínico y tratamiento,
Eccema dishidrótico. Este ejemplo se caracteriza por vesículas profundas y descamación de las palmas de las manos y cara lateral de los dedos; la enfermedad.
Algoritmo para los ronquidos
Estudios imagenológicos en el ACV isquémico en el territorio de la arteria cerebral media derecha. A: TC que muestra baja densidad y borramiento de los.
Úlcera duodenal con hemorragia capilar
Verrugas extensas. Varón de 49 años de edad e infección por el VIH con verrugas confluentes en las manos y los pies. Las verrugas grandes en las superficies.
Índice comparativo de relaciones sexuales sin protección dentro y fuera del matrimonio. Fuente:
Irrigación arterial de las estructuras cerebrales profundas implicada con frecuencia en los infartos lacunares. Se muestran las fibras motoras descendentes.
Transcripción de la presentación:

Valoración del nervio cubital. A: Distribución sensorial Valoración del nervio cubital. A: Distribución sensorial. El nervio cubital inerva las superficies dorsal y palmar del tercio medio de la mano, las superficies dorsal y palmar del dedo meñique, y las superficies dorsal y palmar de la mitad mediana del dedo anular. B: Flexores profundos de los dedos III y IV. Flexionan las articulaciones interfalángicas distales de los dedos índice y medio en contra de una resistencia. C: Abductor del meñique. Abduce el dedo meñique en contra de una resistencia. D: Aductor del pulgar. El paciente debe sujetar una hoja de papel entre la uña del pulgar y la palma de la mano, en ángulo de 90 grados respecto del plano de la palma, mientras el evaluador trata de quitarle el papel. E: Interóseos dorsales. Abducen los dedos en contra de una resistencia. F: Primer interóseo de la palma. Aduce en contra de una resistencia el dedo índice abducido. De: Valoración clínica de trastornos comunes en nervios periféricos aislados, Neurología clínica, 7e Citación: Simon RP, Greenberg DA, Aminoff MJ. Neurología clínica, 7e; 2015 En: http://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1505/simon_appc_fig-appc-03.png&sec=105229799&BookID=1505&ChapterSecID=97686199&imagename= Recuperado: December 24, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved