NOMBRE DE LOS ALUMNOS CURSO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida en la Hispania Romana
Advertisements

Los fundamentos del mundo clásico
LOS GRIEGOS Daniel Álamo Posas 5ºA.
ROMA. pensamiento racional pragmático
LA HISPANIA ROMANA: ECONOMÍA, ARTE Y CULTURA
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:Únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
ARQUITECTURA ROMANA El arte romano asumió el estilo griego pero adaptándolo a la funcionalidad pública. Los romanos fueron extraordinarios arquitectos.
Ciencias sociales, geografía e historia Primer Curso

Clase abierta Historia 1er. año. El 11 de noviembre de 2011, los alumnos de 1º año Comunicación, Mercantil y Tecnológico, con la profesora Liliana M.
PRESTACIÓN DE RIESGO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA V Premio a la investigación, desarrollo tecnológico e innovación en prevención de riesgos laborales.
HISTORIA DE ROMA.
Proporción: El arte Clásico. El arte romano
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
Colegio Diocesano.
Proporción: El arte Clásico. El arte antiguo en España
 La Cultura romana fue el resultado de un importante intercambio entre civilizaciones diferentes: la cultura griega y las culturas desarrolladas en Oriente.
Historia del Arte y la Cultura I 29 marzo El arte público: exhibición del poder y funcionalidad Arco de Tito, 1 a.C.- 1 d.C., Roma.
Colegio San Juan Evangelista. Área de Historia y Cs.Sociales. Material de apoyo 7° básico. Sylvia Latorre.
HISPANIA La vida en las ciudades. ¿Cómo es la ciudad romana?
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
España La Historia 2 Muchas fotos vienen de:
VISITA AL TEATRO ROMANO DE ZARAGOZA (Realizada por los alumnos de 1º curso de primaria). Noviembre de 2005.
- Construidos por los romanos-
Autor aqui Título aqui, Título aqui, Título aqui Subtítulo aqui, Subtítulo aqui, Subítulo aqui.
El titulo Lo cualo?.
Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón – Segundo nivel Tercer nivel – Cuarto nivel.
SESIÓN DE APRENDIZAJE PROFESORA Marianela Castro.
CULTURA.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.

MATERIALES Y TECNICAS CONSTRUCTIVAS EN LA HISTORIA DE LA ARQUITECTURA DE CALI LA COLONIA Y SIGLO XIX.
Arquitectura Religiosa Neoclásica
Segovia.
HISTORIA DE COLOMBIA ”La República del libre-cambio” Nº 8
El periódico y sus partes
CATALOGACIÓN: IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
Modelo de examen PAU 2017 Historia del Arte.
TRABAJO DE FIN DE GRADO Grado en Ingeniería de Diseño Industrial y Desarrollo del Producto Título: DISEÑO DE UNA MARCA PARA UNA EMPRESA DE VENTA DE PRODUCTOS.
ARQUITECTURA GRIEGA.
La Hispania romana..
Titulo El mejor.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
Reseña de historia del arte
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Arquitectura Bizantina.
LECTURA FINAL AÑO 2017.
HISTORIA DE ROMA. 1.ROMA, DE LA ALDEA AL IMPERIO 2.LA HISTORIA DE ROMA 3.LA ECONOMÍA ROMANA 4.LA SOCIEDAD 5.LA RELIGIÓN 6.LA CULTURA 7.EL ARTE.
Curso Propedeútico CIENCIAS EXPERIMENTALES. Tema 1. Propiedades de la materia.
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD III.
EL PARTENON PROBLEMA 2 HISTORIA DEL ARTE Y LA ARQUITECTURA
La arquitectura romana
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EL URBANISMO EN GRECIA Y ROMA
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
CARACTERÍSTICAS.
Análisis de objeto tecnológico
EL TEATRO GRIEGO. SUBTÍTULOS.
FICHAS DE REGISTRO Apellidos [Apellidos del estudiante]
TITULO 1 Titulo 2. TITULO 1 Titulo 2.
01 Jornada Identificación Localización Estilo Cronología
Yo tengo 13 ¿Quién tiene 48? 48 ¿Quién tiene 186? 186 ¿Quién tiene 36?
La ciudad.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
EDAD ANTIGUA LA EPOcA prerromana.
Alumno: ______________________________________.
IDENTIDAD CULTURAL. CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD HISTÓRICA.
Transcripción de la presentación:

NOMBRE DE LOS ALUMNOS CURSO TITULO NOMBRE DE LOS ALUMNOS CURSO

TEATRO ROMANO DE MÉRIDA INSERTAR IMÁGEN TEATRO ROMANO DE MÉRIDA AUTOR: CRONOLOGÍA: ESTILO: FINALIDAD: PROCEDENCIA:

PARTES QUE LO COMPONEN INSERTAR IMAGEN

ACTORES: EVOLUCIÓN HISTÓRICA: DIFERENCIAS CON EL TEATRO GRIEGO:

TEATROS ROMANOS EN ESPAÑA INSERTAR IMAGEN INSERTAR IMAGEN

FÍBULAS DE LA CIUDAD DE NUMANCIA INSERTAR IMAGEN CIUDAD DE NUMANCIA CIUDAD DE NUMANCIA CRONOLOGÍA: EXTENSIÓN: TIPO DE VIVIENDAS: ASEDIO:

INSERTAR IMAGEN FÍBULA DEL CABALLITO MATERIAL: DESCUBRIMIENTO: FUNCIÓN: SIMBOLOGÍA: INSERTAR IMAGEN

INSERTAR IMAGEN ACUEDUCTO DE SEGOVIA CRONOLOGÍA: TIPOLOGÍA: ALTURA MÁXIMA: MATERIAL: FUNCIÓN: INSERTAR IMAGEN

ESTUDIOS PREVIOS A SU CONSTRUCCIÓN: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: DETERIORO: ¿QUIÉNES APARECEN EN SUS HORNACINAS? ¿POR QUÉ?

INSERTAR IMAGEN TEMPLO DE DIANA CRONOLOGÍA: ESTILO: FUNCIÓN: DEDICACIÓN: INSERTAR IMAGEN

ESTRUCTURA: COLUMNAS: MATERIAL: FUNCIONES A LO LARGO DE LA HISTORIA:

TEMPLOS SIMILARES EN ESPAÑA INSERTAR IMAGEN INSERTAR IMAGEN

INSERTAR IMAGEN DAMA DE ELCHE CRONOLOGÍA: ESTILO: FUNCIÓN: MATERIAL: DESCUBRIMIENTO: INSERTAR IMAGEN

IDENTIDAD: USO DE LA CAVIDAD: ATUENDO: DESCRIPCIÓN DE JOYAS: ¿POLICROMÍA?:

INSERTAR IMAGEN TESORO DE VILLENA CRONOLOGÍA: CULTURA: MATERIALES: PESO: Nº DE PIEZAS: INSERTAR IMAGEN

DESCUBRIMIENTO: TIPOLOGÍA DE LAS PIEZAS: PIEZAS DESTACADAS: