El determinante y el pronombre

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
Advertisements

3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO. EL SUJETO  ES LA PALABRA QUE CONCUERDA CON EL VERBO EN NÚMERO Y PERSONA.  EN UN SUJETO SOLO PUEDE HABER 3 ELEMENTOS:
Los determinantes son palabras que acompañan al nombre y nos dan información sobre él y concuerdan con el nombre en género y número. ¿QUE SON?
Estos granjeros Esos animales ESQUEMA LOS DETERMINANTES ARTÍCULOS Acompañan nombres de seres u objetos conocidos. Pueden ser: DETERMINADOS El, la, los,
TRABAJO DE LENGUA Noelia Marta Laura Belén María.
ANÁLISIS MORFOLÓGICO (1ª PARTE). CONSISTE EN DETERMINAR LA FORMA, CLASE O CATEGORÍA GRAMATICAL DE CADA PALABRA DE UNA ORACIÓN.
Profesora: Camila Álvarez.  El adjetivo es una parte de la oración que expresa la cualidad o condición del sustantivo.
GRAMÁTICA LOS PRONOMBRES. Los PRONOMBRES son palabras gramaticales, es decir, no tienen significado léxico. Los PRONOMBRES tienen un significado ocasional,
PRONOMBRES. Pronombres Los pronombres son palabras que sustituyen a otras. se pueden clasificar en: personales, posesivos, demostrativos, indefinidos,
“Determinantes Indefinidos”
“El artículo. Ejercicios”
PRONOMBRES.
El núcleo Los determinantes Los complementos del nombre
1. Qué es oración. 2. Análisis sintáctico 3. Análisis morfológico
LA ORACIÓN SIMPLE Llanos Navalón Yeste.
“Determinantes Demostrativos”
“Determinantes Interrogativos”
Eva Ferrer, Lidia Roldán Y Alejandro Roldán
Adjetivos y pronombres Demostrativos
“Determinantes Indefinidos”
Diego Pizarro Aldair campos Lorena Pérez Luis quintana
Categorías gramaticales: el sustantivo
LOS DETERMINANTES.
“Determinantes Posesivos”
“Determinantes Numerales”
¿Qué es un sintagma nominal y qué funciones desempeña en la oración?
Los artículos. Adjetivos determinativos y pronombres
CATEGORÍAS GRAMATICALES:
PRONOMBRES.
ACOMPAÑAN AL SUSTANTIVO ARTÍCULOS: Actúan como Determinantes del nombre (DET) determinados: el, la, los, las, lo indeterminados: un, una, unos, unas Contractos:
LAS CATEGORÍAS GRAMATICALES. DEFINICIÓN: Es la clasificación de las palabras de acuerdo a la función que cumplen dentro de una oración. CLASIFICACIÓN:
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
(Palabras que sustituyen al nombre)
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
JOHANNA, CECILIA Y NADIA
Sintaxis: SINTAGMAS.
ANÁLISIS SINTÁCTICO BACHILLERATO.
LAS ORACIONES SUBORDINADAS ADJETIVAS
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
El porqué de las palabras
3 El oso polar CONOZCO MI LENGUA Los determinantes El artículo
1º y 2º castellano El adjetivo.
LOS PRONOMBRES.
3º y 4º castellano El nombre o sustantivo.
LOS DETERMINANTES.
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
CATEGORÍAS GRAMATICALES O CLASES DE PALABRAS
SUBORDINADAS SUSTANIVAS
EL ADJETIVO: definición y clases
TEMA 3: Los artículos. Determinativos y pronombres
Grupo nominal Determinante Núcleo Complemento Sustantivo
Los determinantes Miriam Vizcarra, Ismael Roa y Rodrigo Pizarro
Carolina Zelarayán Ibáñez
El sintagma nominal El sintagma nominal (SN) está constituido por una palabra o grupo de palabras, agrupadas en torno a un núcleo sustantivo, que desempeña.
Tema 3 1º ESO.
CATEGORÍAS GRAMATICALES (II) DETERMINATIVOS Y PRONOMBRES
ADJETIVO DETERMINATIVO ADJETIVO CALIFICATIVO
El Adjetivo Clases.
Tema 3 1º ESO.
El pronombre.
LOS PRONOMBRES Son palabras que sustituyen a los nombres: señalan o representan a personas u objetos, remiten a hechos ya conocidos por el hablante y.
Concordancia en el Género y Número
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
CLASES DE PALABRAS CATEGORÍAS GRAMATICALES
El grupo nominal.
Categorías gramaticales
Estructura de la oración simple

esa LOS DETERMINANTES el aquella varios tercer media los otros
Transcripción de la presentación:

El determinante y el pronombre 1º y 2º castellano El determinante y el pronombre

Determinantes Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo y especifican su significado y su función en la oración. Los distinguimos: Por su significado: presentan el sustantivo y le añaden ciertos matices. Ese libro, un libro, mi libro Por su forma: son palabras variables Por su función: tienen un valor auxiliar: no pueden hacer la función de núcleo de un sintagma.

El determinante artículo Concuerda con el sustantivo al que acompaña e indica si se trata de una realidad conocida o no. Realidad conocida: EL, LA, LOS, LAS Realidad desconocida: UN, UNA, UNOS, UNAS

Los pronombres Son palabras que se emplean en lugar de un nombre o de un sintagma nominal Por su significado: sustituyen al sustantivo o al sintagma nominal Por su forma: uno son palabras variables (como los demostrativos, y otros (como los personales) son invariables. Por su función: actúan com núcleo del sinatgma nominal, como le ocurre al sustantivo.

Los pronombres personales Se refieren a las personas gramaticales Singular Primera: yo, mi, me, conmigo Segunda: tu, ti, te, contigo Tercera: él, ella, ello, lo, la, le, sí, se, consigo Plural Primera: nosotros, nosotras, nos Segunda: vosotros, vosotras, os, ustedes Tercera: ellos, ellas, los, las, les, sí, se, consigo.

Los demostrativos Para señalar la proximidad o lejanía, respecto al hablante, del nombre al que acompañan o sustituyen: Cerca: Este, esta, estos, estas. Ni cerca ni lejos: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquellos, aquella, aquellas. Los determinantes demostrativos acompañan a un nombre con el que concuerdan en género y número. Los pronombres demostrativos sustituyen a un nombre o a un SN.

Los posesivos Señalan quién posee lo que expresa el nombre al que acompañan o sustituyen El determinante posesivo acompaña a un sustantivo y concuerda con él en género y número en la 1ª y 2ª personas. Pronombres: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo Determinantes: mi, tu, su, nuestro, vuestro, su.

Los indefinidos Indican una cantidad imprecisa. No todos los indefinidos pueden ser determinantes y pronombres. Los hay que solo pueden ser determinantes y los hay que solo pueden ser pronombres. Determinantes o pronombres: mucho, mucha, muchos, muchas, ninguna, ningunos, ningunas, alguna, algunos, algunas, poco, poca, pocos, pocas, todo, toda, todos, todas, varios, varias, otro, otra, otros, otras, bastante, bastantes. Solo determinantes: algún, ningún, cualquier, demás, más, menos, cada, cierto, cierta, ciertos, ciertas Solo pronombres: alguno, ninguno, cualquera, alguien, algo, nadie, nada

Numerales, interrogativos y exclamativos Hacen referencia a los números: Cardinales: indican cantidades: uno, dos, tres, cuatro... Ordinales: indican orden o sucesión: primero, segundo... Interrogativos y exclamativos: Los interrogativos sirven para preguntar Los exclamativos resaltan el lado emotivo de los enunciados: enfado, sorpresa, admiración Qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas

Los relativos Se refieren a una palabra o a un grup de palabras que se encuentran delante el texto. Esta palabra se llama antecedente: Determinante relativo: cuyo, cuyos, cuya, cuyas Pronombres relativos: que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales.

Cuándo acentuamos QUÉ y POR QUÉ? En castellano QUÉ se acentúa cuando es interrogativo. Puede ser en una oración interrogativa directa: Qué quieres? O indirecta: No sé qué quieres? Porqué, nombre: Desconozco el porqué de la situación Porque, causal: No vendrá porque no quiere Por qué, interrogativo: Por qué lloras? No sé por qué lloras. Por que, relativo: Desconozco el motivo por que lloras.