Direccionamiento Ipv4 Ipv6

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Punto 3 – Protocolo IP Juan Luis Cano. Internet Protocol (en español Protocolo de Internet) o IP es un protocolo no orientado a conexión usado tanto por.
Advertisements

Protocolo IP Direccionamiento de Red – IPv4
Integrantes: James Santana Braulio Mendoza Leonela Burgos
DIRECCIONAMIENTO IP.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6
Javier Rodríguez Granados
Direccionamiento de la red IPv4
Protocolo IP. –Direccionamiento de Red – IPv4 –Direccionamiento de Red
Capítulo 8: Direccionamiento IP
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Curso: Config. Dispositivos de Red MSc. Sergio Quesada Espinoza
IPV6…CONTINUACION. COMPARACION DE LAS DIRECCIONES IPV4 E IPV6 EL ESPACIO DE DIRECCIONES IPV4 PROPORCIONA APROXIMADAMENTE 4,3 MIL MILLONES DE DIRECCIONES.
Sistemas de Comunicación Magistral Nro. 6 Capa 3: Red La Capa de Red provee principalmente los servicios de envío, enrutamiento (routing) y control de.
Configuración de DNS, DHCP e IIS Conferencia 12. Sumario: Instalación del servicio DNS. Agregar y autorizar un servicio Servidor DHCP Internet Information.
Capa de Red OSI Integrantes Carlos Mario Estrada Puerta Alejandra Barragán Santiago Ramírez Santa.
DIRECCIONAMIENTO IPv6 WALTER RICARDO AGUDELO COD: DIEGO HERNAN CORREA COD:
Ing. Jessica Izquierdo Direccionamiento IP y Subredes.
Redes y Comunicación de Datos II Ing. Raúl Calienes Núñez Universidad José Carlos Mariátegui Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática.
 El protocolo PPP esta descrito en los RFC 1661 a Es el estándar usado en Internet para conexiones de un nodo aislado hacia un servidor en Internet.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 9: División de redes IP en subredes.
Internet Protocols (IPs)
Internet Protocols (IPs)
Tema: Análisis de una red trocal multiservicio para encriptación de información sobre MPLS basada en el estándar IETF con el protocolo GETVPN Autor:
UF0854: Instalación y configuración de los nodos de una red local.
Domain Name System (DNS)
Direccionaminto IP. INTRODUCCIÓN.
Conmutación de Ethernet
Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores
Capítulo 4: Capa Red - II ELO322: Redes de Computadores
Ipv6.El protocolo Primera aproximación Ing. Janios Menéndez González Ministerio de Educación Superior.
DEFINICIÓN Una dirección de IP v4 es un número binario de 32 bits (4 octetos). Cada octeto (8 bits) de una dirección IP se convierte a su número decimal.
Conceptos y protocolos de enrutamiento. Capítulo 6
CONCEPTOS BÁSICOS DE INTERNET
Luis Alfonso Sánchez Brazales
Capítulo 5: Capa Enlace de Datos IV
DIRECCIÓN Y CLASE IP.
DIRECCIONAMIENTO IPV4 Prof.: Nelson Calderón.
Direccionamiento TECSUP Redes I Interconexión de Redes
Clasificación de Redes.
DIRECCIONES IP Y SUBREDES
ICAS REDES Y SUBREDES LIA. Reginaldo Sánchez Carranza.
Direccionamiento IP Y Subredes.
servidores DNS y DHCP Equipo 2 Gutiérrez Rodríguez Miriam
UNIDAD I. Diseño de redes de datos.
REDES DE DATOS.. Redes de datos. 1.- Conceptos b á sicos de redes Elementos de la comunicación Vías de comunicación Componentes hardware.
Capa de Red: comunicación de host a host  La Capa de red o Capa 3 de OSI: Provee servicios para intercambiar secciones de datos individuales a través.
Redes.
1 Dirección IP - Características Las direcciones IP se denominan direcciones lógicas. Tienen un direccionamiento Jerárquico. Representan una conexión de.
@CharlyTo SUBNETEO DE REDES. E S DIRECCIONAMIENTO LÓGICO QUE ES DIRECCIONAMIENTO IP? T RABAJA EN LA CAPA DE RED ( CAPA 3) E XISTEN DOS VERSIONES DE ESQUEMA.
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
© 2008 Cisco Systems, Inc. Todos los derechos reservados.Información confidencial de Cisco Presentation_ID 1 Capítulo 8: Direccionamiento IP Introducción.
Punto 1 – Introducción a DNS
Tópicos Avanzados en Redes
Curso: fundamentos de redes Profesor: Miguel farfan Sesion: 03
Tema: Componentes lógicos de un ordenador. Mediante el sistema de numeración binario, es decir, usando los dígitos 0 y 1. Lo único que transmite,
Capítulo 8: Introducción a redes
Materiales para el instructor Capítulo 7: Asignación de direcciones IP
Esmeralda, montse, martha, gloria
Capa de transporte y aplicación. HTTP El Protocolo de transferencia de hipertexto (en inglés: Hypertext Transfer Protocol o HTTP) es el protocolo de comunicación.
CAPA FÍSICA DEL MODELO OSI La capa física: Señales de comunicación.
DHCP - Principios básicos de routing y switching.
Javier Rodríguez Granados
Los protocolos de la capa de red del modelo OSI especifican el direccionamiento y los procesos que permiten que los datos de la capa de transporte sean.
INSTRUCTOR: Mg. CARLOS MARTÍN CORONADO HOYOS MÓDULO INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO)
INSTRUCTOR: Mg. CARLOS MARTÍN CORONADO HOYOS MÓDULO INTRODUCTION TO NETWORKS (CISCO)
CAPA DE RED- OSI. Intercambiar secciones de datos individuales a través de la red entre dispositivos finales identificados. Provee servicios para:
Curso Redes (IS20) -Capítulo 5 1 Redes (IS20) Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Práctica 3- Estudio de tráfico sobre LAN
1 Capítulo 14. IP: Direcciones en Internet Protocol ICD-327: Redes de Computadores Agustín J. González.
Ipv6.El protocolo Primera aproximación Ing. Hamilton Fernando Benavides Ministerio de Educación Superior.
Transcripción de la presentación:

Direccionamiento Ipv4 Ipv6 Angeolina Then Omar recio Luis collado Jansi Hernandez Engel Rodríguez

Ipv4. Internet Protocol version 4 (IPv4), es la cuarta versión del Internet Protocol (IP), y la primera en ser implementada a gran escala. Definida en el RFC 791. IPv4 usa direcciones de 32 bits, limitándola a 2^{32}} = 4 294 967 296 direcciones únicas, muchas de las cuales están dedicadas a redes locales (LAN). Por el crecimiento enorme que ha tenido Internet (mucho más de lo que esperaba, cuando se diseñó IPv4), combinado con el hecho de que hay desperdicio de direcciones en muchos casos, ya hace varios años se vio que escaseaban las direcciones IPv4.

Estructura de una dirección IPv4 ID de red: La primera parte de una dirección IP es el ID de red, que identifica el segmento de red en el que está ubicado el equipo. Todos los equipos del mismo segmento deben tener el mismo ID de red, al igual que las casas de una zona determinada tienen el mismo código postal. ID de host: La segunda parte de una dirección IP es el ID de host, que identifica un equipo, un router u otro dispositivo de un segmento. El ID de cada host debe ser exclusivo en el ID de red, al igual que la dirección de una casa es exclusiva dentro de la zona del código postal. Es importante observar que al igual que dos zonas de código postal distinto pueden tener direcciones iguales, dos equipos con diferentes IDs de red pueden tener el mismo ID de host. Sin embargo, la combinación del ID de red y el ID de host debe ser exclusivo para todos los equipos que se comuniquen entre sí.

Punto Decimal. Por ejemplo: la dirección 10101100000100000000010000010100 es expresada en puntos decimales como: 172.16.4.20

Pasos para conversión binaria a decimal. Divida los 32 bits en 4 octetos. - Convierta cada octeto a decimal. -Agregue un “punto” entre cada decimal.

conversión de binario en decimal.

Conversión decimal a binario.

Direccionamiento de IPv4. 1-Bloques de clase A: 2-Bloques de clase B: 3-Bloques de clase C:

Tipos de direcciones ipv4

Tipos de direcciones ipv4 Dentro del rango de direcciones ipV4, Existen TRES TIPOS DE DIRECCIONES: Dirección de red: la detección en la que se hace referencia la red. Dirección de broadcast: es una dirección especial utilizada para enviar datos a todos los host de la red. Dirección host: Las direcciones asignadas a la dispositivos finales de la red.

Tipos De Direcciones IPV4

Tipos De Direcciones

Tipos de direcciones

Calculo de direcciones de host, de red y de broadcast

Protocolo IP V6

¿Que es IpV6?

¿Por qué surge el IpV6?

Características principales Mayor espacio de direcciones: Simplificación del formato del Header Paquetes IP eficientes y extensibles Posibilidad de paquetes con carga útil (datos) de mas de 65.355 bytes. Seguridad en el núcleo del protocolo (IPsec) Capacidad de etiquetas de flujo Autoconfiguracion

¿Qué tan grande es Ipv6?

Direccionamiento

Representación de las direcciones Direccion Ipv6: 2001:0db8:85a3:0000:0000:8a2e:0370:7334 Ceros iniciales: 2001:db8:85a3:0:0:8a2e:370:7334 Grupos de Ceros: 2001:db8:85a3::8a2e:370:7334 ::ffff:c000:280 se puede representar como ::ffff:192.0.2.128

Representación de los prefijos de las direcciones Los prefijos de identificadores de subredes, routers y rangos de direcciones IPv6 son expresados de la misma forma que en la notación CIDR utilizada en IPv4.  Un prefijo de dirección IPv6 se representa con la siguiente notación: direccion-ipv6/longitud-prefijo, donde direccion-ipv6: es una dirección IPv6 en una notación. longitud-prefijo: es un valor decimal que especifica cuantos de los bits más significativos, representan el prefijo de la dirección.

Direcciones Global Unicast Las direcciones Global Unicast en IPv6 son el equivalente de las direcciones IP públicas en IPv4. Estas direcciones IP pueden ser encaminadas a través de la Internet. Los primeros 3 bits de estas direcciones IP están compuestos por los valores 001 (en notación binaria), por lo tanto, el prefijo de estás direcciones IP siempre tendrá un valor hexadecimal de 2000 con una máscara /3.

Prefijo de ruteo global: es un prefijo asignado a un sitio, generalmente está estructurado jerárquicamente por los RIRs e ISPs.  Identificador de Subred: es el identificador de una subred dentro de un sitio. Está diseñado para que los administradores de los sitios lo estructuren jerárquicamente  Identificador de Interfaz: es el identificador de una interfaz. En todas las direcciones unicast, excepto las que comienzan con el valor binario 000, el identificador de interfaz debe ser de 64 bits y estar construído en el formato Modified EUI-64.

Domain Name System (DNS) es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados a redes IP como Internet o una red privada. Este sistema asocia información variada con nombres de dominios asignado a cada uno de los participantes. Su función más importante es "traducir" nombres inteligibles para las personas en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red, esto con el propósito de poder localizar y direccionar estos equipos mundialmente.

El almacenamiento actual de direcciones de Internet en el Domain Name System (DNS) de IPv4 no se puede extender fácilmente para que soporte direcciones IPv6 de 128 bits, ya que las aplicaciones asumen que a las consultas de direcciones se retornan solamente direcciones IPv4 de 32 bits.  Para poder almacenar las direcciones IPv6 se definieron las siguientes extensiones : un nuevo tipo de registro, el registro AAAA. Se usa para almacenar direcciones IPv6, porque las extensiones están diseñadas para ser compatibles con implementaciones de DNS existentes; un nuevo dominio para soportar búsquedas basadas en direcciones IPv6. Este dominio es IP6.ARPA; Redefinición de las consultas existentes, que localizan direcciones IPv4, para que puedan también procesar direcciones IPv6.

Mecanismos de transición básicos Los mecanismos de transición son un conjunto de mecanismos y de protocolos implementados en hosts y routers, junto con algunas guías operativas de direccionamiento designadas para hacer la transición de Internet al IPv6 con la menor interrupción posible Existen dos mecanismos básicos: Dual Stack: provee soporte completo para IPv4 e IPv6 en host y  routers. Tuneles: encapsula paquetes IPv6 dentro de headers IPv4 siendo transportados a través de infraestructura de ruteo IPv4.

Dual Stack La forma más directa para los nodos IPv6 de ser compatibles con nodos IPv4-only es proveyendo una implementación completa de IPv4. Los nodos IPv6 que proveen una implementación completa de IPv4 (además de su implementación de IPv6) son llamados nodos “IPv6/IPv4”. Objetivos – Proporcionar conectividad entre hosts IPv4 e IPv6 duplicando el stack (instalando ambos protocolos). Características – La comunicación IPv4 se hace a través de una infraestructura IPv4. – La comunicación IPv6 se hace a través de una infraestructura IPv6.

Dual Stack Ventajas – La comunicación es posible entre todos los nodos de la red, sin necesidad de encapsulación o traducción. Inconvenientes – Hay que mantener dos redes! – No reduce la demanda de direcciones IPv4.

Túneles Los nodos o redes IPv6 que se encuentran separadas por infraestructuras IPv4 pueden construir un enlace virtual, configurando un túnel. Paquetes IPv6 que van hacia un dominio IPv6 serán encapsulados dentro de paquetes IPv4. - Los túneles configurados son creados mediante configuración manual. Un ejemplo de redes conteniendo túneles configurados es el 6bone. -Los túneles automáticos no necesitan configuración manual. Los extremos se determinan automáticamente determinados usando direcciones IPv6 IPv4-compatible

Túneles Tuneles configurados Objetivo – Interconectar sitios (hosts aislados o redes) IPv6 a través de redes IPv4. Características principales – Configuración manual de los extremos del túnel – Dos direcciones por cada extremo del túnel (una IPv6 y una IPv4) Ventajas – Túneles soportados por muchas plataformas: CISCO, Linux, Juniper, Windows… – Transparente para IPv6. No requiere cambiar las aplicaciones Inconvenientes – No escala, son “manuales” – Overhead (dos cabeceras)

Túneles Túneles automáticos Objetivos Ventajas – Interconexión de nodos IPv4/IPv6 con nodos IPv4/IPv6 a través de una infraestructura IPv4. Características principales – Unidireccional – Se usa habitualmente cuando el destino es un nodo (no un router) – Los extremos se configuran automáticamente. – La dirección destino se deduce a partir de la IPv6. Este tipo de direcciones IPv6 se denominan “IPv4- compatible” Ventajas – Más fáciles de administrar, puesto que no son manuales. Inconvenientes – Se necesita una dirección IPv4 por host. – Sólo tiene sentido para comunicar hosts individuales.