Formosa un lugar para visitar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOSISTEMAS TERRESTRES
Advertisements

La Pradera.
Chaqueña.
Argentina en el mundo y en América
SELVA MISIONERA.
Noreste Argentino.
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Blas C, Felipe C, Matías E, Sofia G y Valentina S
Noreste POR: Victoria De Poli, Serena Terzolo, Santiago Coates, Nicolás Tahta.
Llanura Pampeana.
Por: Mia Baccanelli Valentín MacArdle Blas Colombo Tomás G.Keller
EL Bosque Chaqueño.
Biomas.
El Páramo.
La vida silvestre o vida salvaje
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
Nombre científico (género y especie) Ailuropoda melanoleuca
El Jaguar.
FAUNA IBÉRICA Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción que, por desgracia.
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
EL PÁRAMO.
PRADERA RIJO - REYMUNDO.
HACER UNA CARÁTULA ORIGINAL CON LOS DATOS BÁSICOS.
OSO PARDO.
Regiones Naturales (Ecosistemas-Biomas)
(enfocado en la península Ibérica) Autor: Adrián Casares (4º A)
Animales en peligro de extinción
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
Animales en peligro de extinción
La variedad de los seres vivos
Concepto De Bioma Un bioma es una determinada parte del planeta que comparte clima, vegetación y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos.
Biomas del Uruguay Por: Erika Marchetti 1º4
Los seres vivos y el medio.
Región de Chocó Imbabura
Flora y Fauna de Hispanoamérica de Danny Keir, Rafael Treviño Lenz, Kristýna Petrovská, Daria Lyalina.
REPÚBLICA ARGENTINA.
El Lince Ibérico. Águila Ballenas Foca Lobo Nutria.
Animales en peligro de extinción
Y en noticias nacionales, el diario de Piedradura pública la siguiente información: «Desafortunadamente, al comenzar el siglo XXI la mayoría de las especies.
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. EN EL MUNDO, HAY MUCHÍSIMOS ANIMALES QUE ESTÁN EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. UNA DE LAS CAUSAS, ES LA ACTIVIDAD HUMANA.
Creado por: Camila Rodare Y Gianella Cacciavillani.
Las regiones tropicales, donde la lluvia es abundante, crecen las selvas tropicales lluviosas y los bosques monzoicos, según la distribución anual de.
Banco de Bosques Banco de Bosques es una fundación que tiene como objetivos combatir el cambio climático, la extinción de las especies y generar empleo.
"NO HABRÁ JUSTICIA MIENTRAS EL HOMBRE SE PARE CON UN ARMA Y DESTRUYA A AQUEL QUE ES MAS DEBIL QUE EL“.
ECOSISTEMA TERRESTRE (SEGÚN ANTONIO BRAK) INTEGRANTES: -Rodríguez Hernández Larryn. -Pichín Bustamante Juan Carlos. -Arroyo Cabanillas Endrix. -Rubio caballero.
SANTIAGO DEL ESTERO. FLORA Y FAUNA
BIOMAS DE LA ARGENTINA Prof. Paola Vanesa Herrera.
Selva misionera.
México Cristian Alonso Alvarado Rodriguez | Miguel Ángel Hernández Sánchez | grupo:104.
Parque nacional natural Pisba
Trabajo animal en peligro de extincion
Flora y fauna de Neuquén
Principales Biomas del Ecuador
Región Occidental de Panamá
NI ME LO CREOO LaFloraYlAFauna DE LA PAMPA.
La variedad de los seres vivos
Bañados de Carrasco Flora y Fauna.
Hoy les vamos a contar sobre el Noroeste Argentino.Valen, Anna y Kiara
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCION EN MÉXICO
CONCEPTOS BÁSICOS:.
La pradera.
LA ESTEPA PRESENTADO POR: Mariana Guadalupe Espinosa Rivera.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
NOMBRE: MAXIMILAINO VIDAL
La Pradera.
Pradera Hace referencia a un conjunto de prados por extencion el concepto se utiliza para dar nombre a la parte del campo cubierta de hierba y el prado.
Cerrados Yessica Cáceres. Características Es una de las ecorregiones más antiguos del continente. Constituye la segunda región biogeográfica en tamaño.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
La pradera.
Transcripción de la presentación:

Formosa un lugar para visitar La flora y la fauna

La flora Las provincias de Chaco y Formosa forman parte de una unidad geográfica con flora y fauna muy similares. Sin embargo, la presencia de los ríos Bermejo y Pilcomayo, con sus extensas zonas de inundación, determinan ciertas peculiaridades para Formosa. En primer lugar, excepto el sector noroeste que es seco, la provincia es lo suficientemente húmeda como para tener una vegetación exuberante. En Formosa predominan las selvas en galería sobre los grandes ríos y al este, los esteros y bañados, con su vegetación acuática, que vinculan las dos grandes selvas de nuestro país: hacia el oeste, las selvas montanas de las Yungas de Salta, Jujuy y Tucumán, y hacia el este, las selvas misioneras

La flora

La fauna

La fauna FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá. La fauna FAUNA DE FORMOSA En Formosa se encuentran los animales típicos de las regiones semiáridas del chaco occidental.  MAMÍFEROS  En la medida que también hay ecosistemas del tipo fluvial y acuático, hay fauna representantes de estos, junto a los típicos de las zonas áridas.  En la Provincia de Formosa aún se pueden ver felinos, que en otros lugares están diezmados por la cacería irresponsable, como son el yaguareté, el puma y el gato onza. Otras especies en peligro de extinción como los armadillos de las variedades mulita, tatú carreta o tatú guazú, así como el peludo se pueden encontrar en la región. Buscando refugio ante la desecación que producen las altas temperaturas del medio día están el coatí, el tapir, pecaríes de collar y el labiado, el quirquincho y el peludo, las corzuelas pardas, los zorros grises y zorrinos, las vizcachas y comadrejas overas, el mono aullador o carayá y diversos roedores, quienes encuentran en los bosques húmedos su hogar. El anta o tapir, es el herbívoro más grande de la región y se lo puede ver pastando en las riberas de los ríos, junto a las falsas nutrias, al osito lavador sudamericano y a los carpinchos. Otro animal en peligro de extinción y que todavía se encuentra en Formosa es el Aguará-Guazú, una variedad de zorro que habita en los pastizales. El curioso oso hormiguero grande, también llamado oso bandera o yurumí, también en peligro de extinción, se alimenta de termitas  en las sabanas de esta región. El único mono de hábitos nocturnos, el Mirikiná o mono de la noche, habita en las Selvas en Galería del Bermejo y durante el día, es muy común ver al mono aullador o Carayá.