BIOLOGÍA DE LA TILAPIA Oreochromis niloticus

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ensayo preliminar sobre mejoramiento de la producción de tilapia en la Estación Dulceacuícola de Gualaca Objetivo General Evaluar la productividad.
Advertisements

Crecimiento y alimentación
LOS ECOSISTEMAS.
CONSECUENCIAS Y EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO. Las actividades humanas emiten al menos cuatro gases de efecto invernadero, a saber, dióxido de carbono,
ANIMALES VERTEBRADOS.
Para avanzar, pulsar el ratón. El Phycodurus eques (dragón de mar foliado, nombre del inglés leafy sea dragon) es un pez marino emparentado con el.
Neysha Correa Romero Biol  Conoceremos los factores químicos y físicos que afectan a la biofera y ampliar los aspectos mas importantes de.
Qué es Ecosistema? Es un conjunto de seres vivos en los que sus procesos vitales se encuentran relacionados. Están formado por elementos inanimados o.
Ciclo del Agua.
ECOSISTEMAS MEDIO AMBIENTE. Conjunto de condiciones o factores ambientales que existen en un lugar. FACTORES LIMITANTES. Factores ambientales que determinan.
Características de la atmosfera actual.
EL CLIMA. INDICE I. I. El tiempo y el clima. II. II. La atmósfera. III. III. Los elementos del clima. IV. IV. Los factores del clima. V. V. Los tipos.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Los ecosistemas acuáticos
EL ecosistema y sus elementos Factores Bioticos Son todos los organismos que tienen vida.Pueden referirse a la flora, la fauna, de un lugar y sus interacciones.
EL CICLO DEL AGUA Por: Aury Lluveras National University Online Bio ONL.
La atmósfera José Antonio Sánchez Suárez 1º B ESO Oviedo.
ELEMENTOS DEL CLIMA Realizado por Elena García Marín.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
EFECTO DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PRODUCCIÓN DE MANGO ‘ATAÚLFO’ EN LA COSTA DE NAYARIT Álvarez-Bravo, Arturo; Pérez-Barraza, María Hilda; Ruíz-Corral,
CALIDAD DEL AGUA Características deseables del agua de cultivo
BIOMES.
M.C. Guillermo Crespo Pichardo
LA FOTOSÍNTESIS Y LA RESPIRACIÓN
Biol. Larisa Genoveva Ordoñez Ruiz
Fertilización Foliar La fertilización foliar es una práctica común de suministrar nutrientes a las plantas a través de su follaje. Se trata de fumigar.
El PH en el suelo 1. ¿Qué es el pH? 2. Objetivo:
Atmósfera de la Tierra Introducción
Factores Bióticos y abióticos beto.
El Tiempo y el Clima.
El CICLO DEL FOSFORO.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
PROTOCOLO DEL CULTIVO DE TILAPIA EN ESTANQUES DE TIERRA
1.1 EL AGUA EN LA TIERRA La Hidrosfera es la capa de la Tierra formada por todas las aguas que en ella se encuentra (continentales y oceánicas). En.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES Escuela de ingeniería agropecuaria Acuacultura.
Calentamientoglobal Causas y consecuencias.
PRODUCCIÓN DE SEMILLA (ALEVINES)
Características del clima
I. Cultivo intensivo de peces en jaulas de bajo volumen y alta densidad. Ing. Wilfredo Lanza N. 12/09/2018.
LLUVIA ÁCIDA.
ECOSISTEMA En 1935 Alfred George Tansley ( ) introduce un nuevo término al mundo. Ecosistema es un concepto ecológico holístico e integrativo que.
APROXIMACIONES A LO QUE ES UN ECOSISTEMA
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Polonia Inostroza Torres
1º ESO T.4 EL TIEMPO Y EL CLIMA.
Semana 7 AGUA Y SOLUCIONES Capítulo 8
El proceso de fotosíntesis
Factores del Clima Los factores que influyen sobre el clima son de dos tipos: a) Cósmicos b) Geográficos.
Capas de la Atmósfera Para su estudio, a la atmósfera se le ha dividido en capas o estratos que se ordenan basándose en registros de temperatura y composición.
PROPIEDADES Y PARTÍCULAS DEL SUELO
Objetivos de la clase Identificar los componentes de un ecosistema.
5º de Primaria.
CICLO HIDROLÓGICO.
Quimiosíntesis Quimiosíntesis: al igual que la fotosíntesis, la quimiosíntesis es un proceso anabólico autótrofo, mediante el cual se sintetizan compuestos.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
Organismos Autótrofos
3º de Primaria.
CICLO DEL AGUA.
Amaia Larreta Hugo Baumeister Dimas Nieto Silvia Martínez
Estructura de la materia. Cambios químicos
Departamento de Geología
Marta Recalde, Maite Losarcos y Fermín Echegaray.
VARIABLES A TENER EN CUENTA EN EL DISEÑO DEL MODELO PRODUCTIVO
El por qué de las maravillas del agua.
Hoja de Pensamiento Ambiente 26/03/19 03/27/19 o
El estudio de la trama de la vida.
Las corrientes superficiales
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
ECOSISTEMAS MARINOS PELAGICOS EN CANARIAS
La lluvia ácida y el efecto invernadero
Transcripción de la presentación:

BIOLOGÍA DE LA TILAPIA Oreochromis niloticus Es un pez nativo en la mayoría de los sistemas pluviales del norte y centro de África y ha sido extensamente introducida en las regiones tropicales del mundo. Características morfológicas: No. de espinas y radios de la aleta dorsal. Barras verticales negras en la aleta caudal.

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA Oreochromis niloticus HÁBITOS REPRODUCTIVOS

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA CARACTERES SEXUALES Vista ventral Papila genital Sexos

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA CARACTERÍSTICAS DE LA MADUREZ SEXUAL Edad : 4-6 meses Peso : 50-100 g Long: 10-12 cm Temperatura a la que desova: Óptima: 25-30 ºC Mínima: 21 ºC Una hembra de 200 g: 250-500 larvas/ 4-5 semanas Producción de huevos/hembra: Rango: 100-2000 huevos/desove Promedio: 100-400 huevos/desove Talla óptima de los reproductores: 200-300 g

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA DESOVE Después de 3-4 días de sembrados, los reproductores se acostumbran a los alrededores. En el fondo del estanque el macho delimita y defiende un territorio, limpiando un área circular de 20-30 cm de diámetro (forma su nido). En estanques con fondos blandos el nido es excavado con la boca y tiene una profundidad de 5-8 cm.

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA ...DESOVE La hembra es atraída hacia el nido en donde es cortejada por el macho. La hembra deposita sus huevos en el nido para que inmediatamente después sean fertilizados por el macho.

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA ...DESOVE La hembra recoge los huevos con su boca y se aleja del nido. El macho continúa cuidando el nido y atrayendo otras hembras con que aparearse. Para completarse el cortejo y desove requieren de menos de un día.

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA ...INCUBACIÓN Antes de la eclosión los huevos son incubados de 3 a 5 días dentro de la boca de la hembra.

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA ...ECLOSIÓN Las larvas jóvenes permanecen con su madre por un período adicional de 5-7días, escondiéndose en su boca cuando el peligro acecha. Las hembras no se alimentan durante los períodos de incubación y cuidado de las larvas

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA ...ECLOSIÓN La hembra estará lista para aparearse de nuevo, aproximadamente una semana después de que ella deja de cuidar a sus hijos. Después de dejar a sus madres, los pececillos forman grupos (bancos) que pueden ser fácilmente capturados con redes de pequeña abertura (ojo) de malla. Bancos grandes de pececillos pueden ser vistos de 13 a 18 días después de la siembra de los reproductores.

....BIOLOGÍA DE LA TILAPIA HÁBITOS ALIMENTICIOS Los organismos vivos son el alimento natural de los peces, los que son producidos en el agua donde viven. Algunos ejemplos de estos alimentos son: fitoplancton, zooplancton e insectos. La tilapia captura el alimento por succión de partículas, utilizando las branquiespinas. Las tilapias aceptan fácilmente los alimentos suministrados artificialmente. HÁBITOS ALIMENTICIOS El género Oreochromis se clasifica como Omnívoro por ingerir gran variedad de alimentos

CALIDAD DEL AGUA El ciclo hidrológico: Es la circulación del agua en sus diferentes formas. El agua se evapora de la superficie terrestre al ser calentada por el sol. Luego regresa a la tierra en forma de lluvia, nieve, granizo o neblina. Entre más alta la temperatura de la masa de aire, mayor vapor podrá acarrear. A medida que la masa de aire se enfría, el vapor cambia a estado líquido y forma gotas que caen por su propio peso.

....CALIDAD DEL AGUA La calidad del agua es un factor fundamental que debe controlarse continuamente en los cultivos acuícolas. Una condición inadecuada en el agua podría acabar con la especie en cultivo. La calidad del agua es el resultado de la interacción entre un gran número de factores, sobre muchos de los cuales el productor tiene poca influencia. Otros son el resultado de sus acciones y pueden ser evitados, en parte, a través de la prevención.

....CALIDAD DEL AGUA Temperatura PRINCIPALES PARÁMETROS Turbidez pH Oxígeno disuelto

TEMPERATURA ....CALIDAD DEL AGUA FACTORES QUE INFLUYEN DIRECTAMENTE EN SUS CAMBIOS: La entrada de flujos de agua con temperatura diferente. Temperaturas frías durante la noche, causando el hundimiento de aguas de superficie. Alternación de suelos nublados y claros. Enfriamiento o calentamiento temporal de la superficie de agua. Agitación de agua de superficie por viento y/o aireadores. Advenimiento de lluvias. Enfriamiento de la superficie de agua por causa de evaporación. Óptimos : Entre 25-28 ºC Malos : Alrededor de 16 ºC (poco crecimiento). Pésimos : Cerca o por debajo de los 12 ºC y >30 ºC (ningún crecimiento). Rangos de temperatura El crecimiento y la eficiencia en conversión alimenticia disminuye abruptamente por encima de los 30 ºC y el crecimiento cesa aproximadamente a los 33 ºC, seguido de enfermedad y muerte.

OXÍGENO DISUELTO ....CALIDAD DEL AGUA La disponibilidad y concentración de oxígeno disuelto son factores críticos para el cultivo de tilapia en jaulas. Es uno de los aspectos más difíciles de entender, predecir y manejar. Tiene mucho que ver con las mortandades, enfermedades, baja eficiencia en conversión de alimento y la pobre calidad del agua. En cuerpos de agua ricos en nutrientes, el oxígeno es abundante a mediados de la tarde y bastante limitado al amanecer. La luz solar y el plancton, a través del proceso de fotosíntesis, son las responsables de gran parte del oxígeno producido. Otros factores que influyen en los niveles de oxígeno son las tormentas, vientos y lluvias fuertes, que provocan movimientos de agua, mezclando el agua de mala calidad del fondo con agua de superficie. En los períodos excepcionalmente fríos baja el oxígeno por la muerte del fitoplancton. Rangos de oxígeno Máximos : 4.5 – 9.0 ppm (ó mg/l) Mínimos : 2.0 – 2.4 ppm (ó mg/l)

....CALIDAD DEL AGUA pH Es la medida del ion hidrógeno en el agua que determina la solubilidad de ciertas sustancias. La escala para los valores de pH es de 0 a 14. Menor de 7 = Ácido Igual a 7 = Neutro Mayor de 7 = Básico 6.5 – 9.0 : Condiciones óptimas. > ó < : Complicaciones en los peces (disminuirá producción) 5.0 ó 10 : Reducen la eficiencia en la reproducción, disminuyen el crecimiento, aumentan exposición a enfermedades y disminuyen el apetito de los peces. Rangos de pH

TURBIDEZ ....CALIDAD DEL AGUA Influye en el proceso Radiación solar Las aguas naturales nunca son completamente puras y contienen muchas sustancias que interfieren con la penetración de la luz. El calor aparente es causado por la materia suspendida, la que interfiere con la penetración de la luz. Las partículas suspendidas son las que dan origen al término turbidez del agua. Influye en el proceso de Fotosíntesis Radiación solar origina Cantidad de plantas verdes que se forman durante un período de tiempo Productividad primaria

PARÁMETROS RECOMENDABLES ....CALIDAD DEL AGUA PARÁMETROS RECOMENDABLES PARÁMETROS RANGOS Temperatura 25.0 – 32.0 ºC Oxígeno disuelto 5.0 – 9.0 ppm pH 6.0 – 9.0 Alcalinidad total 50 – 150 mg/l Dureza total 80 – 110 mg/l Calcio 60 – 120 mg/l Nitritos 0.1 mg/l Nitratos 1.5 – 2.0 mg/l Amonio total Hierro 0.05 – 0.2 mg/l Fosfatos 0.15 – 0.2 mg/l Dióxido de carbono 5.0 – 10 mg/l Sulfuro de hidrógeno 0.01 mg/l