MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
Advertisements

EL ANDAMIAJE DE LA CÉLULA
CENTROSOMA – CILIOS - FLAGELOS
CITOSOL Y CITOESQUELETO
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez.
CITOESQUELETO Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: Mantener la rigidez celular.
8 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
CÉLULA EUCARIOTA MODELO DE ORGANIZACIÓN
CITOPLASMA.
TEMA 8: HIALOPLASMA, CITOESQUELETO, ESTRUCTURAS Y ORGÁNULOS
CITOPLASMA, CITOSOL, CITOESQUELETO. Citoplasma: - estructuras membranosas - citosol Estructuras membranosas: - organelos semiautónomos - vacuolas (lisosomas,
MICROSCOPÍA ELECTRÓNICA
CITOSOL Y CITOESQUELETO
BIOLOGIA CELULAR Prof: Ana Vallejo Galleguillos
Microtubulos Los microtùbulos son tubos cilíndricos de nm en diámetro. Están compuestos de subunidades de la proteína tubulina, estas subunidades.
HIALOPLAMA, CITOESQUELETO
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Citoplasma.
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
Sistema dinámico de filamentos protéicos que forman una red tridimensional en el citoplasma y cuya función es: – Mantener la rigidez celular. –Dar forma.
El citosol y las estructuras no membranosas de la célula
Citoesqueleto Fisiología Celular. Dr. Arreola Viera Miguel Ángel
ESTRUCTURA Y FUNCIóN CELULAR
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
Ciclo Celular y Mitosis
Mg (c). Liz Fiorella Sánchez Palencia
Autor - Departamento Fecha MITOSIS División equitativa del núcleo.
GRUPO #5 ORGANIZACIÓN MOLECULAR DEL CITOESQUELETO República Bolivariana de Venezuela Universidad del Zulia Facultad de Medicina Escuela de Medicina Biología.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
CITOPLASMA CITOPLASMA Es el espacio comprendido entre la membrana y el núcleo Está formado por: El CITOSOL o HIALOPLASMA LOS ORGÁNULOS.
Células eucariontes: células animales y vegetales
El citoesqueleto.
CITOESQUELETO.
8 Biología I. 1. Citosol 2. Citoesqueleto 3. Filamentos de actina
Organelos Celulares.
Hialoplasma, Citoesqueleto y estructuras no Membranosas
3. La organización pluricelular Tejidos animales: tejido muscular
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
Dineína citoplásmica y transporte de organelos por proteínas motoras seguidoras de microtúbulos. (a) Estructura de una molécula de dineína citoplásmica,
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
Citoesqueleto Microfilamentos.
TEMA-9 LA CÉLULA EUCARIOTA. Biología 2º Bachillerato
Hialoplasma, Citoesqueleto y orgánulos no membranosos.
LA CÉLULA Biología 1º medio.
Angélica Gazitúa Javiera Gebhardt Consuelo Prieto Emilia Varas
CITOESQUELETO.
ORGÁNULOS CELULARES.
CITOESQUELETO  Es el esqueleto celular interno.  Estructura tridimensional dinámica que ocupa al citoplasma  Está constituido por una red de fibras.
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
CITOESQUELETO.
|célula matriz Interacción cèlula-cèlula
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
CONTRACCIÓN DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los orgánulos celulares
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
8 El citosol y las estructuras no membranosas de la célula ESQUEMA
La célula.
Partes de la célula animal
HIALOPLASMA, CITOESQUELETO Y ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
ESTRUCTURA CELULAR (ESTRUCTURAS NO MEMBRANOSAS)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT UNIDAD ACADÉMICA DE MEDICINA CITOESQUELETO Equipo: GONZALEZ HERNANDEZ YAHAIRA ZULEYMA LUNA SALAZAR RAMON AXEL ORTIZ ESPINOSA.
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
ORGANELAS NO MEBRANOSAS/CITOESQUELETO
Citoplasma.
Transcripción de la presentación:

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Denominamos citoesqueleto a una compleja red tridimensional de fibras y túbulos proteicos del interior celular que confieren la forma a la célula, mantienen los orgánulos en su posición o los mueven por dentro de la célula. Asimismo estas estructuras son las responsables últimas de todo tipo de movimiento celular. Componentes: Microtúbulos Microfilamentos Filamentos intermedios

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Actina Ankirina espectrina Citoplasma celular Exterior celular Canal de iones Filamentos intermedios Filamentos intermedios de vimentina

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Centrosoma: Para que los microtúbulos intervengan eficazmente en los movimientos celulares, tanto los movimientos internos como los externos, han de estar coordinados por algún centro regulador. Dicho centro recibe el nombre de centrosoma. Se localiza en una zona cercana al núcleo, y muchas veces está junto al aparato de Golgi. No se observa en las células vegetales adultas. Está formado por un par de centríolos. Alrededor de éstos, que se colocan perpendicularmente entre sí (en T), hay una zona hialina de escasa afinidad por los colorantes, que recibe el nombre de material pericentriolar Sección longitudinal del centriolo Microtúbulos Sección transversal del centriolo Par de centriolos CENTRIOLOS CENTROSOMA

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Cilios y flagelos: Son prolongaciones móviles del citoplasma, recubiertas de su correspondiente membrana. Ambos son básicamente equivalentes, si bien los flagelos son mucho más largos (200 μm.) y se hallan en número escaso en la célula (generalmente únicos), y los cilios son de pequeño tamaño (2 a 10 μm.) y muy abundantes. Estructuralmente constan de un axonema (parte filamentosa que sobresale) y corpúsculo basal o cinetosoma (en la base) Flagelo Doblete de microtúbulos externos Membrana plasmática Microtúbulos centrales Cuerpo basal (semejante a los centriolos) Micrografía electrónica de una sección transversal del flagelo Cuerpo basal

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Doblete de microtúbulos Membrana plasmática Filamentos radiales Doblete de microtúbulos externos Doblete de microtúbulos centrales Brazos de dineína Uniones transversales Sección transversal

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Los brazos de dineina de los dobletes, generan fuerza, creando y rompiendo los enlaces cruzados con los pares de microtúbulos vecinos. Los movimientos de los cilios son semejantes a los de los brazos de un nadador de crowll Movimiento de los cilios Movimiento de los flagelos Los flagelos son mucho más largos que los cilios. Sus movimientos son ondulatorios semejantes a un látigo

MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO Biología 2º Bachillerato Morfología y estructura celular Copyrigth José Reig 2004 TEMA-11 MICROTÚBULOS Y CITOESQUELETO