Farmacología de los corticoides

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dr. Rogelio Cázares Taméz Patología Clínica UANL|
Advertisements

HORMONAS Y EJERCICIO DRA. LOURDES DE LA TORRE.
Las glándulas en nuestro cuerpo
Organización del sistema endocrino
Sistema Endocrino Integrantes: Camila Abalo, Lucila Fernández Percivale, Valeria Navia, Santiago Valdes y Delfina Machado. Maestra: Adriana Le Voci Grado:
Síndrome de Addison o insuficiencia suprarrenal primaria
GLÁNDULAS ENDOCRINAS U HORMONALES
Objetivo SISTEMA ENDOCRINO
Sistema Endocrino “Enfermedades del sistema endocrino” Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM.
Dra. Cristina Pérez Figueroa Medicina Interna Octubre 2008
Jonathan Rivero Guzmán Biología Profundización PREUSM
Bolilla 10 RECEPTORES: Características Tipos de Receptores.
HORMONAS.
“Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo” SISTEMA ENDOCRINO.
EL SISTEMA ENDOCRINO El sistema endocrino está constituido por órganos denominados glándulas, distribuidos por todo el organismo cuya función es secretar.
Sistema endocrino.
Ciencias Biológicas 2 © 2006 Teresa Audesirk Gerald Audesirk
El Sistema Endocrino.
ESTÍMULOS HORMONALES ENDOCRINOLOGIA
SISTEMA ENDOCRINO.
El Sistema Endocrino.
Conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan hormonas.
Dra. Lorena Duarte. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-SUPRARRENAL MC2R RCRH MR-GR.
La coordinacion hormonal. El sistema endocrino Nuestra coordinacion hormonal funciona gracias a unos organos especializados llamados glandulas endocrinas.
 Camila Hernández Rodríguez 6040  Jorge Arturo Ángeles Ramírez 6040  Fernando Jovani Torres Segura 6020  Sara Eliu Catalán Gómez 6020.
SISTEMA ENDOCRINO Glándulas endócrinas Células secretorias Hormonas sangre Células blanco Funciones específicas Homeostasis Digestión y metabolismo Reproducción.
UNIDAD: Hormonas y reproducción humana Profesora: Karina Fuica A.
GLÀNDULA HORMONAS CARACTERISTICAS ALTERACIONES Hipófisis
Regulación hormonal en hombres y mujeres
Sistema Endócrino.
GLÁNDULAS Y HORMONAS. Introducción a la Endocrinología.
Sistema endocrino.
Sistema endocrino..
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
El Sistema Endocrino.
Control Hormonal Miguel Contreras V..
Otras Hormonas.
DIÁLISIS P.L.E. BERENICE RODRIGUEZ PORTILLO JEFE DE ENSEÑANZAS RAFAEL CABRAL JEFE DE ENFERMERIA HNA. SOCORRO RODRIGUEZ G. ESCUELA DE ENFERMERIA ADSCRITA.
Son mensajeros químicos que, en respuesta a un estímulo externo o interno, son sintetizados por células o glándulas especializadas vertidas a la sangre.
EL SISTEMA ENDOCRINO HUMANO
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
Eje hipotálamo - hipófisis
UNIDAD DIDÁCTICA NÚMERO 6: EL SISTEMA ENDOCRINO Y EL APARATO LOCOMOTOR
Tema 4. Sistemas Nervioso y Endocrino. ► Los organismos están compuestos de multitud de órganos y aparatos que deben trabajar de manera coordinada para.
CORTISOL INTEGRNATES: GARCIA CALDERON MARIA FERNANDA
SISTEMA INMUNOLOGICO. 2 3 CAMPO DE LA CIENCIA QUE SE ENCARGA DEL ESTUDIO DE LA SÍNTESIS, SECRECIÓN, FUNCIÓN HORMONAL, Y DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN.
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL.
FÁRMACO: sustancia de naturaleza química, que cuando se introduce en el organismo puede PREVENIR, CURAR O ALIVIAR una enfermedad, también puede AYUDAR.
Control de los seres vivos
S i s t e m a E n d o c r i n o.
SISTEMA ENDOCRINO.
Sistema endocrino y ejercicio.  La adaptación a largo plazo y las respuestas agudas provocadas por el ejercicio físico están reguladas por la actividad.
Sistema Endocrino Castro Huamán Katherine. “ Comunicando, Controlando y Coordinando el Funcionamiento del Organismo ” SISTEMA ENDOCRINO.
Las Glándulas son estructuras que tienen la capacidad de producir sustancias que son capaces de producir un efecto en otro órgano, estas pueden ser liberadas.
FISIOLOGÍA RENAL (ADH, Renina-Angiotensina-Aldosterona, FNA)
Glucocorticoides DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA Y TERAPÉUTICA
¿Qué es el Estrés? Es el conjunto de cambios fisiológicos frente a una amenaza.
El Sistema Endocrino Abril Flores Negrete.
El Sistema Endocrino.
El Sistema Endocrino.
TEMA 9. SISTEMA NEUROENDOCRINO
HORMONAS Y CONTROL HORMONAL Objetivo: Comprender los elementos básicos del control hormonal, incluyendo la naturaleza de las hormonas, su procedencia y.
MEDIO INTERNO. Es la mantención del medio interno, con sistemas de control y regulación biológica.
FUNCIONES DE LOS GLUCOCORTICOIDES Al menos el 95% de la actividad glucocorticoide de las secreciones corticosuprarrenales se debe a la secreción de cortisol,
Sistema endocrino El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos y tejidos del organismo que liberan un tipo de sustancias llamadas hormonas.
LA FUNCIÓN DE RELACIÓN: EL SISTEMA ENDOCRINO
QUÍMICA BIOLÓGICA HORMONAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
EL PANCREAS. CARCTERISTICAS DEL PANCREAS El páncreas esta ligado a la digestión y a la absorción de nutrientes Tiene dos funciones principales : EXOCRINA.
Sistema endocrino. Moléculas señalizadoras Neurotransmisores: secretados por neuronas; actúan en el espacio sináptico Moléculas de señalización local:
Transcripción de la presentación:

Farmacología de los corticoides Farmacología y Nutrición Carrera de Nutrición y Dietética Facultad de Ciencias Médicas

Definición de corticoides “Corticosteroides” Hormonas del grupo esteroides Producidas por la corteza de las glándulas suprarrenales y derivados (sistema endocrino) Involucrados en los siguientes mecanismos fisiológicos: Regulación de inflamación y sistema inmunitario Metabolismo de CHO y PRO Niveles de metabolitos en plasma Respuesta al estrés Derivados: médula y corteza suprarrenal Propiedades antiinflamatorias, inmunosupresoras y metabólicas. Son hormanas para controlar el sistema endocrino, Terapias que modifican el sistema endocrino: corticoides , anticonceptivos, A las 8 de la manana el cuerpo libera corticoides: Los corticoides tienen efercto famarcologico: potenciadores de los glucocorticoides que ya tienen ( efecto inflamatorio)

Sistema endocrino Sistema de las glándulas de secreción interna o endocrinas Conjunto de órganos y tejidos que liberan hormonas para regular funciones del cuerpo Estado de ánimo Crecimiento Función de tejidos Metabolismo

Sistema endocrino Sistema de comunicación interna por medio de hormonas (señales químicas) Regulado por el hipotálamo y glándula pituitaria La producción y liberación de hormonas está regulado por un sistema de retroalimentación o “feed-back negativo” El exceso de una hormona, disminuye su producción Las glándulas más importantes: epífisis o pineal, el hipotálamo, la hipófisis, la tiroides, la paratiroides, el páncreas, las suprarrenales, los ovarios y los testículos.

Control hormonal Los estímulos producidos dentro o fuera del organismo son captados por el sistema nervioso que elabora una respuesta. Si la respuesta es de tipo químico, se pone en marcha el sistema endocrino. Cuando el sistema nervioso se activa, el hipotálamo estimula a la hipófisis. Esta glándula libera una hormona a la sangre, que actúa sobre un órgano diana, produciendo una respuesta. Los órganos diana pueden ser cualquier estructura de nuestro organismo, incluso otra glándula. Esta segunda glándula endocrina, al activarse, también libera hormonas a la sangre y tendrán su actuación sobre otro órgano diana, el cual producirá la respuesta. Mediante la acción inhibitoria de una sustancia química o mediante la acción de dos hormonas antagónicas u opuestas deja de actuar la hormona cuando ya no hay estímulo. Los niveles de la hormona en sangre son los que interrumpen su producción. Este mecanismo que mantiene el equilibrio hormonal, se denomina retroalimentación o feedback.

Corticoides de uso terapéutico Objetivo: control de la función endocrina Fármacos involucrados con función endocrina: Corticoides Glucocorticoides Antidiabéticos orales e insulina Tiroideos y antitiroideos Anticonceptivos

Función terapéutica de los corticoides: Potenciadores de efectos de los glucocorticoides endógenos Adm. de glucocorticoides como desiinflamatorio Sustitutivos, para compensar deficiencia de hormonas Insulina en DM Reductores/ inhibidores, de la actividad endógena Antitiroideos para tratar hipertiroidismo Reguladores, de la función endocrina normal para conseguir un efecto deseado Anticonceptivos

Clasificación de corticoides Hormonas esteroides producidas por el cortex adrenal Moléculas derivadas de la estructura del colesterol Adrenocorticoides Grupos principales: Glucocorticoides Cortisol ( mas importante) Mineralcorticoides Hormonas sexuales Andrógenos, estrógenos, progestágenos

Estructura de las hormonas

Glucocorticoides Cortisol y corticoesterona Funciones: Control del metabolismo la glucosa Regulación del estrés Antiinflamatorios Inmunosupresores

Mineralcorticoides Aldosterona Funciones: Controlar el balance electrolítico del organismo Regulan la retención de Na+ y H2O a nivel del riñón Afectan la presión sanguínea Se debe considerar el aumento de electrolitos en tratamiento en coritcoide ( aumento de diuresis)? FALSO

Control hormonal

Características farmacológicas de los corticoides Los corticoides sintéticos tienen las mismas acciones que los corticoides naturales Utilizados principalmente para patologías inflamatorias y alergias Son sintetizados en el laboratorio También se pueden obtener de animales A dosis altas y por tiempos prolongados tienen efectos adversos Sinteticos porque si se da dosis altas en tiempo prolongados no tienen tantos efecto adversos. Ya que se puede modificar igual tienen efectos adversos.

Características farmacológicas de los corticoides Vías principales de administración: Oral Intravenosa Intraarticular Otras formas farmacéuticas: Aerosoles Pomadas

Fisiología de los glucocorticoides Principal glucocorticoide sintetizado en el organismo: cortisol Regulado por CRH (hormona liberadora de corticotropina) y ACTH (corticotropina) Regulación por control “feed-back negativo” Niveles plasmáticos más elevados 8AM En condiciones normales Ciclo circadiano

Funciones del cortisol Regulan el metabolismo de glúcidos, lípidos y proteínas Síntesis de glucógeno en el hígado Liberación de glucosa a la sangre Catabolización de grasas y proteínas y salida de GLU a la sangre con inhibición de su captación Efectos antiinflamatorios Alivian la inflamación, calor, eritema y reblandecimiento de zonas afectadas Enfermedad de addison. Que es? No se producen estas hormonas Exceso de hormonas= kutchen.

Funciones del cortisol Efectos inmunosupresores Inhiben reacciones de hipersensibilidad Alergias Efectos sobre la función renal Potencian la reabsorción de Na+ y agua Impiden la excreción de agua por el organismo Efectos sobre el SNC Provocan cambios en el comportamiento y de tipo psicológicos

Usos clínicos de los corticoides Condiciones endocrinas o fisiológicas Terapia sustitutiva Insuficiencia suprarrenal primaria (Enf. Addison) No se producen suficientes hormonas Administración: Glucocorticoides + mineralcorticoides Insuficiencia suprarrenal secundaria No se secretan suficientes hormonas por falta de secreción de ACTH (corticotropina) Administración: Glucorticoides Se puede utilizar una terapia sustitutiva.

Usos clínicos de los corticoides Diagnóstico de disfunciones endocrinas Se suprime la hormona ACTH para discernir el desequilibrio hormonal existente Administración de dexametasona ( para diagnosticar el sindorme de cushing) Diagnóstico de Síndrome de Cushing

Usos clínicos de los corticoides Condiciones no endocrinas o farmacológicas Antiinflamatorios esteroideos (AIE) Reacciones alérgicas Patologías dérmicas Alteraciones digestivas Alteraciones articulares Problemas oculares Problemas respiratorios Problemas reumáticos

Usos clínicos de los corticoides Inmunosupresores Alteraciones del colágeno Alteraciones hematológicas Neoplasias Trasplante de órganos

Efectos adversos Supresión adrenocortical Interrupción súbita No da tiempo al hipotálamo a ejercer su función fisiológica normal Deben retirarse de forma gradual Aumento de susceptibilidad a infecciones Debido a efecto inmunosupresor Despues de utilizacion de una semana el retiro de estos se deben retirar apulatinamente no de golpe

Efectos adversos Síndrome de Cushing Inducido por el tratamiento con glucocorticoides Facies en luna llena Depósitos de grasa en la parte alta de la espalda Debilidad de la musculatura en extremidades Hipertensión Osteoporosis Hirsutismo

Efectos adversos Ulcera péptica Degrada las proteínas que protegen la pared gástrica Respecto al estado nutricional provocan efectos catabólicos Aumento de GLU en sangre (efecto diabetogénico), pérdida de iones (Na+, K+) Degeneración y rotura de ligamentos y tendones, efecto catabólico de los músculos (debilidad) Descalcificación de los huesos, osteoporosis por administración prolongada

Administración de corticoides Depende del tipo de acción específica que se desee conseguir en el organismo Influye la forma farmacéutica y vía de administración Se debe considerar: Administración por >1 semana debe retirarse de forma progresiva Se deben tomar a primera hora del día, se liberan a la sangre cada 24h a las 8AM Se deben adminitrar a las 8 am para sustituir la liberacion normal de corticoides.

Vías de administración de corticoides Genérico Tipo de preparación Sistémica Tópica Inhalatoria Oftálmica Ótica Nasal Beclometasona + Betametasona Budesonida Cortisona Dexametasona Fluocinolona hidrocortisona Prednisona Triamcinolona

Consideraciones en nutrición y dietetica Casos de inicio de tratamiento con corticoides Casos de uso crónico de corticoides Aspectos a tener en cuenta: Propiedades catabólicas de los corticoides sobre los tejidos Efecto diabetogénico Retención de líquidos, hipertensión Aumento de roturas de músculos, huesos, piel Efectos favorecidos por edad, inactividad, dieta Efecto catabolico sobre los tejidos ya que tienen efectos adversos en la nutricion.

Consideraciones en nutrición y dietetica Objetivo: contrarrestar los efectos catabólicos y promover el anabolismo para compensar los efectos de los corticoides Recomendaciones: Ingesta diaria de alimentos ricos en proteínas Ingesta de alimentos que contengan calcio Incorporación de alimentos con potasio Evitar retención de líquidos, alimentos bajos en sal, procesados, congelados Se debe promoveer en anabolismo.

Consideraciones en nutrición y dietetica Considerar patologías pre-existentes Ej: Lupus, donde los riñones están comprometidos Precaución con dietas ricas en proteínas Considerar riesgo de lesiones musculoesqueléticas al recomendar un estilo de vida más activo