El cuerpo humano.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La organización celular
Advertisements

Taller de PSU Biología II
TEJIDO CONECTIVO Red de soporte y conexión para todos los demás tejidos del organismo.
NATURA 3 Biología y geología Tercer Curso.
TECIDOS ANIMAIS Clasificación en función: morfoloxía cel., substancia intercelular, función Células pouco diferenciadas T. Epitelial:- células moi unidas.
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES Tejidos con células altamente diferenciadas  Tejido muscular  Tejido nervioso Tejidos con células poco diferenciadas  Tejido.
APARATOS. íNDICE ● ¿QUÉ SON LOS APARATOS? ● APARATO DIGESTIVO ● APARATO RESPIRATORIO ● APARATO EXCRETOR ● APARATO REPRODUCTOR ● APARATO CIRCULATORIO ●
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
INICIOESQUEMARECURSOSINTERNET BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Bachillerato La organización y estructura de los seres vivos SALIRANTERIOR 4 La organización y estructura.
Tejidos.
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET ACTIVIDAD LECTURA INICIAL
PROTEÍNAS.
Introducción al cuerpo humano: tejidos
La célula y el ser humano
Histologia humana TEJIDO CELULAS + MATRIZ EXTRACELULAR.
Conocer la morfología y función del Sistema Endocrino.
Poco diferenciado Muchas variedades y funciones
3. La organización pluricelular Tejidos animales: tejido muscular
Niveles de organización biológica
Osmorregulación.
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
HORMONAS.
HISTOLOGÍA ANIMAL.
TEJIDOS ANIMALES.
12. Coordinación y locomoción Células del sistema nervioso
Sistema nervioso.
DIPLOMADO EN CITOLOGÍA VETERINARIA
LOS TEJIDOS DEL CUERPO HUMANO.
Unidad 2 Fundamentos biológicos de la conducta.
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
DANIEL ALCIDES CARRIÓN" Tejidos del cuerpo humano
HISTOLOGÍA ANIMAL.
Organizacion y sistemas
Los tejidos.
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
Introducción temas digitales (ciencias)
NIVEL TISULAR DE ORGANIZACION
Licda. Andrea Cifuentes
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
CÉLULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TIPOS DE CELULAS HUMANAS
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Unidad 2 Fundamentos biológicos de la conducta.
TEJIDO EPITELIAL – TEJIDO CONECTIVO Tejido Epitelial.
Los orgánulos celulares
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Los tejidos del organismo animal
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO: LA CÉLULA
ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Los orgánulos celulares
TEORÍA SOBRE LAS DEFINICIONES
La Célula Unidad Fundamental de la vida
2°Unidad: Especialización y transporte celular
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
La organización y estructura de los seres vivos
Villa Macul Academia Departamento de Biología Valeska Gaete Leiva
Episodio 1: Nuestro Cuerpo – Aparatos y Sistemas
La Célula.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Tejidos conectivos Células y fibras conectivas Tejido conectivo laxo
Biología 2da Unidad.
TEJIDOS (HISTOLOGÍA).
La organización del cuerpo humano
Unidad: “Regulación de las funciones corporales y homeostasis”
Sistema endocrino y su influencia en el organismo.
EL CUERPO HUMANO HECHO POR : ALVARO Y YOEL 5B.
FISIOLOGIA  FISIS= NATURALEZA  LOGOS =LO QUE SE DICE DE ALGO  HISTORIA  Aristóteles  Hipócrates  Erasistrato  Galeno  William Harvey  CLAUDE BERNARD.
LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO
Transcripción de la presentación:

El cuerpo humano

01 El cuerpo humano El cuerpo humano posee varios niveles de organización estructural y funcional. Los distintos aparatos y órganos llevan a cabo funciones especializadas, pero todas ellas contribuyen al mantenimiento de la vida. Los aparatos y órganos a su vez están formados por la asociación de distintos tejidos. Cada tejido se especializa en una función específica que viene determinada por el tipo de células que constituyen el tejido. La célula es la unidad más pequeña que tiene vida propia.

Niveles de organización del cuerpo humano El cuerpo humano está constituido por numerosos elementos que se agrupan en distintos niveles de organización. Se pueden considerar los siguientes niveles: Átomos. Moléculas. Célula. Tejido. Órgano. Aparato o sistema.

Niveles de organización de un organismo 01 Niveles de organización de un organismo

El mantenimiento de la vida 01 El mantenimiento de la vida Para el mantenimiento de la vida, el organismo necesita nutrientes, oxígeno y agua, así como tener una determinada temperatura y eliminar desechos. Es necesario mantener constante el medio interno corporal independientemente de los cambios en el medio ambiente. La homeostasis es el equilibrio que mantiene constante el medio interno del organismo. Se realiza mediante mecanismos de regulación en los que participan todos los aparatos y sistemas.

01 ¿Qué es la célula? La célula es la unidad básica de la estructura y el funcionamiento del cuerpo humano. Las células se nutren, generan y eliminan sustancias de desecho, se reproducen y se comunican con su entorno. Las células contienen en su núcleo la información genética necesaria para la vida y la perpetuación de la especie.

01 Una estructura común Todas las células del cuerpo humano poseen la misma estructura. Las células están formadas por: La membrana exterior, o membrana plasmática. El citoplasma, el espacio comprendido entre la membrana plasmática y la membrana nuclear. El núcleo, la estructura más destacada de la célula.

El núcleo y los cromosomas 01 El núcleo y los cromosomas Cromatina Nucleoplasma Nucleolo El núcleo contiene la información necesaria para el funcionamiento y la reproducción celular. Esta información se denomina información genética. El núcleo está formado por el nucleoplasma, la cromatina, el ADN y el nucleolo. Las moléculas de ADN pueden encontrarse en forma de cromatina en la célula en reposo, o duplicadas y condensadas en forma de cromosomas, durante la división celular. Cada cromosoma contiene miles de genes. Un gen es una porción de ADN que posee la información genética para fabricar una proteína.

Estructura de una célula 01 Estructura de una célula

01 ¿Qué es un tejido? Un tejido está formado por células semejantes y por una sustancia intercelular. Cada tejido se especializa en una función. Existen cuatro grupos de tejidos diferentes: epitelial, conjuntivo, muscular y nervioso.

El tejido epitelial o epitelio 01 pseudoestratificado simple pluriestratificado cilíndrico El tejido epitelial o epitelio Los tejidos epiteliales son los responsables de las funciones de protección, absorción, filtración, secreción y excreción. Según su función, el tejido epitelial puede ser de dos tipos: Tejido epitelial de revestimiento. Recubre todo el cuerpo, tapiza las cavidades internas y los conductos del organismo. Tejido epitelial glandular. Constituye las glándulas. Estas pueden ser endocrinas, exocrinas y mixtas.

01 El tejido conjuntivo Los tejidos conjuntivos sostienen la estructura corporal, unen los demás tejidos y protegen los órganos internos. Están formados por células denominadas fibroblastos y una matriz extracelular que ellas mismas secretan y que está reforzada por fibras de naturaleza proteica. Se distinguen cinco tipos principales de tejidos conjuntivos: laxo, denso, cartilaginoso, óseo y sanguíneo. laxo denso cartilaginoso óseo sanguíneo

01 El tejido nervioso El tejido nervioso está formado por dos tipos de células: las neuronas y las células gliales o neuroglía. La neurona. Las neuronas se conectan entre sí y están especializadas en recibir y conducir información y en transmitir mensajes a otras células del cuerpo.

Esquema de las células del tejido nervioso 01 Esquema de las células del tejido nervioso Están formadas por un cuerpo celular y unas prolongaciones neuronales denominadas dendritas y axón. Las células gliales o neuroglía. Proporcionan soporte a las neuronas. Son de varios tipos: Astrocitos Microglía Células de Schwann.

01 El tejido muscular Liso o visceral Estriado o esquelético Cardíaco El tejido muscular está formado por células alargadas, llamadas fibras musculares o miocitos, que son capaces de contraerse por la estimulación del sistema nervioso. Hay tres tipos de tejido muscular: liso o visceral, estriado o esquelético, y cardíaco.

Los aparatos y sistemas 01 Los aparatos y sistemas El cuerpo humano está formado por distintos aparatos y sistemas que llevan a cabo las tres funciones esenciales del organismo: Nutrición: aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor. Reproducción: aparato reproductor. Relación: sistema esquelético, muscular, nervioso, tegumentario, endocrino e inmunitario.

La función de nutrición 01 La función de nutrición Nutrición: aparatos digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.

La función de reproducción 01 La función de reproducción Reproducción: aparato reproductor.

01 La función de relación Relación: sistema esquelético, muscular, nervioso, tegumentario, endocrino e inmunitario.

Métodos de exploración del cuerpo humano 01 Métodos de exploración del cuerpo humano Rayos-X: Radiografía TAC: Tomografía axial computerizada. Endoscopia Ecografía

Métodos de exploración del cuerpo humano 01 Métodos de exploración del cuerpo humano PET: Tomografía por emisión de positrones RMN: Resonancia magnética nuclear Termografía