CLASIFICACION DE ROCAS CARBONATADAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ROCAS CALIZAS Calizas fosilíferas Calizas bioclásticas
Advertisements

Cómo reconstruimos el pasado geológico
AMBIENTES PETROGENÉTICOS
Plataformas Carbonatadas
Capítulo 7 Rocas sedimentarias
AMBIENTES MARINOS.
SISTEMAS DELTAICOS.
Unidad didáctica 5: los minerales
AMBIENTES TRANSICIONALES
 Comenzó hace 251,4 mas o menos 0,8 millones de años, su nombre se debe a los extensos yacimientos en la región alrededor de la ciudad de Perm en Rusia,
E L M EDIOAMBIENTE : E COLOGÍA, BIÓSFERA, BIOMAS ACUÁTICOS Y BIOMAS TERRESTRES Definición de conceptos National University Collage Maryannie Cosme Biología.
Cretácico Inferior-Medio Roca generadora: Lutitas carbonosas alternantes con areniscas, limolitas y calizas arcillosas de ambiente transicional marino-lacustre.
Ecosistemas,biomas terrestres y acuáticos
LUTITAS LUTITA = PELITA = ARGILITA
Los ecosistemas acuáticos
ARRECIFE DE CORAL. Un arrecife de coral o arrecife coralino es un tipo de arrecife biótico que se desarrolla en aguas tropicales. Son estructuras sólidas.
EL ÁRTICO. Características Tipo de océano mediterráneo: rodeado por masas continentales Circulación termohalina: corrientes modificadas por diferencias.
Daniel y José Luis. Diferencias entre las pruebas clásicas y las actuales. Las pruebas clásicas estaban comprobadas desde que Darwin propuso la teoría.
La caliza es una roca sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio (CaCO3), generalmente calcita También puede contener pequeñas cantidades.
Reino animal Invertebrados no artrópodos. Se clasifican en: Poríferos (esponjas) Celentéreos Gusanos Moluscos equinodermos.
UNIDAD 7 Biología y Geología 3.º ESO La cambiante superficie de la Tierra TIPOS DE ROCAS.
¿Qué son las algas? Las algas son organismos que suelen ser pluricelulares o unicelulares, ADEMAS DE EUCARIOTAS. También son seres fotógrafos ya que disponen.
PROCESOS GEOLÓGICOS EXTERNOS
Grupo: Ciencias de la Naturaleza Alumno/a: xx
La biodivercidad en America del Sur
EL MEDIO ACUÁTICO.
AGRICULTURA EXTENSIVA
Reglas del curso y notas
TEMAS REPTILES AVES MAMIFEROS HOMO-SAPIENS
Depósitos de Oro Sedimentario
CLASIFICACION DE ROCAS CARBONATADAS.
TEORÍA SINTETICA DE LA EVOLUCIÓN Mtra. Susana Gabriela Morales Vargas
DIAGENESIS EN ROCAS CARBONATADAS.
Rocas Sedimentarias.
Los Equinodermos CARACTERÍSTICAS GENERALES Son marinos.
Ambientes Sedimentarios
Meteorización Las rocas se forman, en general, bajo la superficie de la tierra, en condiciones de presión y temperatura diferentes a las que predominan.
DIAGENESIS EN ROCAS CARBONATADAS.
TEMA 5 GEODINÁMICA EXTERNA.
AGUAS OCEANICAS.
La variedad de los seres vivos
Ayudantes: Patricio Duran – Juan Patiño
Rocas Químicas y Bioquímicas
Las bacterias y el aparato digestivo
Presentación: José Joel Pérez Sontay Clave: Código: IN6AM – BA6BM.
Integrantes: Francesca Rivas B. Johann Tello S.
Analisis petrografico
Andesita Plagioclasa,  hornblenda y ortopiroxeno Roca volcánica, de grano fino. Se forma en bordes convergentes de  placas litosféricas.
Tipos de ecosistemas.
PROCESOS GEOLÓGICOS INTERNOS Y EXTERNOS
marco antonio parizaca choque
MEDIO AMBIENTE CALIDAD.
Capas Internas de la Tierra
BIOMAS ACUÁTICOS
TEMA 2 EL RELIEVE TERRESTRE.
Clasificación de las Rocas
Dayrem Auyanet González Yetemba Matías Andueza
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
OCEANOGRAFÍA Programa General I.- Historia de la Oceanografía
MATERIA HIDROGEOLOGIA
¿ Porque estudiar a una población ?
Rocas Sedimentaria Clásticas
ROCAS SEDIMENTARIAS. Ciclo de la roca ¿QUÉ SON LAS ROCAS SEDIMENTARIAS? Se originan por la consolidación de fragmentos de rocas, precipitación de materia.
CALIZA La piedra caliza se forma generalmente en áreas donde viven organismos con conchas de carbonato de calcio y esqueletos, que suelen ser aguas marinas.
Las corrientes superficiales
El Bentónico Álvaro Domínguez Medina Dorian Jiménez Array
HUMEDALES DEL URUGUAY 1.
Rocas y Minerales.
Exploración Azul Lic. Omar Shamir Reynoso. División Oceanografía y Recursos Marinos.
Desarrollo Sustentable 2.1 El Ecosistema. ¿Qué es el ecosistema?  Un ecosistema es el sistema formado por todas las comunidades naturales o conjuntos.
Transcripción de la presentación:

CLASIFICACION DE ROCAS CARBONATADAS

Folk (1959, 1962)

Clasificacón de Dunham modificada por Klovan y Embry (1971)

Biosparrudita

Oosparita

Oosparita

BIOMICRITE or MUDSTONE / WACKESTONE

BIOSPARITE or GRAINSTONE

Biomicrita

Biosparita

Biopelsparita

Intrasparrudita

Pelsparita

Biolitita (stromatoporoid) Bafflestone

Ooesparita seleccionada

Ooesparita pobremente lavada

Biomicrita empaquetada

Biomicrita dispersa

Bioesparita seleccionada

Pelesparita mal seleccionada

Intraesparita mal seleccionada

Micrita fosilífera

Pelesparita pobremente lavada

INTERPRETACION DE AMBIENTES EN ROCAS CARBONATICAS MICROFACIE: Cjto. De criterios paleontológicos y sedimentológicos (petrológicos) que pueden ser determinados en secciones delgadas. Sirve para tener interpretación genética. Los datos aportados por sección delgada deben ser complementados con observaciones de mayor escala. Datos paleontológicos  tipos de organismos, diversidad, icnofósiles. Connotaciones ecológicas o paleoecológicas. Datos sedimentológicos - petrológicos  tipos de partículas, aspectos texturales (tamaño, selección, redondez), fábrica (empaquetamiento, orientación, relación granos/matriz, etc), tipos de cemento, tipos de huecos, tipos de reemplazo.

INTERPRETACION DE AMBIENTES EN ROCAS CARBONATICAS Según Wilson (1970, 1974), los medios carbonatados más frecuentes son: Carbonatos profundos - isla barrera - lagoon con salinidad normal. En el lagoon se encontrarán gran cantidad de fósiles de organismos que vivían a baja profundidad. Carbonatos profundos - isla barrera - lagoon con circulación restringida (hipersalino). Se encontrarán evaporitas, estromatolitos y oncolitos. Muy pocos o ningún fósil de otro organismo. Carbonatos profundos - arrecife - lagoon con salinidad normal.

ELEMENTOS INDICADORES DE AMBIENTES El hecho de existir rx´s carbonáceas ya indican climas cálidos y con poca cantidad de aporte de terrígenos continentales. Presencia de micrita indica ambiente de sedimentación tranquila, ya sea por encima o por debajo del nivel de oleaje. Su ausencia no implica necesariamente oleaje. Oolitos indican zonas de alta energía. Extraclastos y terrígenos indican proximidad a áreas emergidas Ostrácodos viven en cualquier ambiente (marino o continental), pero en general aparecen en zonas profundas. Las carófitas sólo viven en agua dulce. Los Oncolitos y estromatolitos se forman en medios mareales en zonas hipersalinas. Las Algas rojas pueden vivir en arrecifes, lagoones y profundidades de hasta 250 m. También habitan cualquier tipo de clima. Resto de algas sólo vive en climas cálidos y baja profundidad.

ELEMENTOS EN AMBIENTES SEDIMENTARIOS Zonas profundas: micrita, radiolarios, diatomeas, espículas de esponjas y globigerinas, es decir, organismos planctónicos. Islas barreras: oolitos, coquinas, conchas fracturadas, orientadas y algo redondeadas. No se encuentra micrita (Grainstones). Zonas de arrecifes: organismos arrecifales, a veces grainstones. Lagoones con circulación normal: gran cantidad de fósiles de organismos que viven a baja profundidad (foraminíferos bentónicos, briozoos, bivalvos, etc), micrita, peloides y granos agregados. Lagoones con circulación restringida: evaporitas, estromatolitos, oncolitos. Procesos de dolomitización.

SECUENCIA DE BANDAS DE FACIES (WILSON, 1975)