Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ARTE ROMÁNICO.
Advertisements

ESCULTURA ROMÁNICA CARACTERÍSTICAS ESCULTURA:
EL ARTE ROMÁNICO.
Arte Gótico.
EL ARTE ROMÁNICO.
EL ARTE GÓTICO SE INICIÓ EN FRANCIA EN EL SIGLO XII
ARQUITECTURA MEDIEVAL
EL ARTE ROMÁNICO. CARACTERÍSTICAS GENERALES. ARQUITECTURA EN ESPAÑa
EL ARTE ROMÁNICO. ARTE ROMÁNICO DELIMITACIÓN TEMPORAL  SIGLOS X AL XIII DELIMITACIÓN ESPACIAL  EUROPA OCCIDENTAL PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS  PRIMER.
1. Características del Arte Románico
EL ARTE ROMÁNICO.
IES “Martínez Uribarri”
TEMA 5 LA EDAD MEDIA EN EUROPA
El arte de la Alta Edad Media Arquitectura Escultura Pintura
Con la vuelta al mundo rural se pierden los centros culturales de Occidente La sociedad europea era analfabeta Solo los monjes en los monasterios conservaron.
Arte Gótico.
Arte Románico.
ARTE ROMÁNICO Las imágenes de esta presentación están tomadas de Internet para uso educativo. Si alguna de las imágenes que aparecen tuviera derechos.
LA ÉPOCA DEL ROMÁNICO. TEMA 3..
EL GÓTICO.
EL ROMÁNICO.
Es un arte condicionado por:
EL ROMÁNICO.
El Arte Medieval. Un arte religioso, reflejo de la época Según la mentalidad religiosa de la época, surge en la Edad Media un arte en el que se expresa.
EL ARTE EN LA EDAD MEDIA ALBA Y CLARA.
Arte y arquitectura de la Reconquista: Del románico al gótico.
Tarea Prueba 3: Hoy (viernes, el 1 de abril) hasta las 11:00pm. Leer para lunes … cortes-el-encuentro.html.
ESCULTURA Y PINTURA ROMÁNICA
Catedral De Reims.
+ Pensemos en la arquitectura… ■ Luz: ¿En qué tipo de iglesia habría entrado más luz? ■ Ventanas: ¿De qué forma eran? ¿Por qué se construían así? ■ Espacio.
Por Lucía , Estrella y Alba.
El siglo XVI en los lugares donde el Gótico pervivió más tiempo.
LA PINTURA DEL ROMÁNICO. PINTURA MURAL
ESTILOS ARTÍSTICOS DE LA EDAD MEDIA
ARTE GÓTICO Catedral de Notre Dame, París.
ARTE de la EDAD MEDIA ROMÁNICO, GÓTICO Y MUSULMÁN
Arte gótico Catedral de Burgos..
PINTURA GÓTICA.
Escultura Edad Media.
TIPOS DE ARCOS Y BÓVEDAS
Trabajo realizado por :
El arte Románico •Origen •Arquitectura •Escultura •Pintura.
LA ÉPOCA DEL GÓTICO.
ARTE ROMÁNICO siglos XI-XII
Arte Románico.
EL ROMÁNICO ESCULTURA Y PINTURA.
Arte Románico Colegio Nacional de Monserrat Prof.Arq.Hernán E. Moya
Puentes y castillos Arquitectura civil Luna Arolas Cristina Pérez
El renacer urbano de Europa
Contenido general del arte gótico
ARTE GÓTICO.
Arquitectura románica en Europa y España
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico:
IES EMILIO ALARCOS. GIJÓN Guillermo Palicio Rodríguez
Borrador (4 páginas) para el lunes, 21 de marzo
Museo de historia natural de Oxford
IMÁGENES SELECCIONADAS PARA EL EXAMEN DE HISTORIA DEL ARTE EN LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD V.
ELEMENTOS ESTRUCTURALES ROMÁNICOS
1. Características del Arte Románico
Tema 3: La Ciudad Medieval.
HISTORIA DEL ARTE Románico.
ARTE ROMÁNICO.
Arte románico en el mundo feudal
© 2006 Guillermo Méndez Zapata
I.E.S. “Los Olivos” Departamento de Geografía e Historia 2º E.S.O.
Arte Románico.
LA EUROPA FEUDAL.
Realizado por Claudia, Ester, Celia y Paula
Aunque también pueden encontrarse otras plantas poligonales, como la de la iglesia de EUNATE (Navarra), relacionadas con la orden de los Templarios y con.
Arte Gótico El arte Gótico se extiende desde mediados del siglo XII hasta el Renacimiento Gótico arcaico: segunda mitad del siglo XII Gótico clásico: primera.
Transcripción de la presentación:

Tema 4. El Arte medieval Románico y Gótico Profesora María Cid. 2º ESO

Introducción Románico es el Arte Europeo que se desarrolla XI-XIII Arte eminentemente religioso Se debe: 1)-Paralización de Guerras XI: Vikingos y segundas invasiones 2)-Gran actividad agraria y económica XI-XIII

Arte Eminentemente Religioso Se construirán: iglesias catedrales y monasterios Los monasterios serán grandes centros de cultura Monasterios: serán centros religiosos, pero también económicos y culturales

Monasterios como centro de la cultura Se rigen por una “regla” conjunto de normas de cada comunidad. La más importante será la de San Benito: “ora et labora” En los “scriptorium” se copiaban libros antiguos

Arquitectura Románica Iglesia, catedral o Monasterios serán los principales edificios Se utilizan elementos ya utilizados por los romanos: Arco de Medio Punto y Bóveda de cañón. Plantas eran de cruz latina. Con la simbología del martirio de Cristo Solían tener un Ábside

Arquitectura Románica: Planta

Arquitectura Románica: Alzado Los alzados: Los muros eran gruesos Motivan que las ventanas sean escasas Cada arco corresponde con un contrafuerte exterior Iglesias con muy poca luz

Edificios románicos

La Escultura románica Los edificios románicos se decoraban con escultura religiosa Su función era “didáctica” Enseñar iletrados Se adapta a la arquitectura Se ubican en las fachadas o en las columnas

La Escultura Románica Figuras esquemáticas Carecen de naturalismo Pueden ser representados a diferentes tamaños Siempre pintadas Hoy quedan sin pigmentos por la erosión

La escultura Románica Tipología: Virgen con el Niño: Teotokos Cristo Crucificado Cristo bendiciendo“ Pantócrator” Cuatro evangelistas: Tetramorfos

Escultura Románica: Cristo Crucificado y Pantocrátor

Las Portadas románicas La mayor parte de la decoración se ubicaba allí. Arco Arquivoltas Columnillas Parte principal tímpano

La Pintura Románica características. Los templos estaban pintados en el interior y en el exterior Es una pintura “no naturalista” Esquemática y posturas rígidas Temática Religiosa Colores intensos Contornos muy marcados

Pintura Mural Se sitúa sobre los muros Más importantes en el ábside de la iglesia o catedral Temática: Pantocrátor o Teotokos Técnica es “al fresco” Ejemplo San Isidoro. Panteón de los Reyes s. XII

Pintura en tabla Normalmente se ubica en el frontal de los altares Técnica del temple Desde el Románico pasará a los siguientes estilos artísticos

Las Miniaturas Las pequeñas pinturas que ilustran los libros Normalmente religiosas Suelen decorar la primera inicial de cada capítulos

El Románico en Castilla y León

El románico en Castilla y León El arte Románico llega a los reinos occidentales españoles a través del camino de Santiago. Llegará en el siglo X y finalizará en el XII El edificio más destacable será la Catedral de Santiago En Castilla y León destacamos: San Martín de Frómista, San Isidoro de León, La Catedral de Zamora y la Catedral Vieja de Salamanca

El Arte Gótico: S.XIII-XV Arte eminentemente URBANO Relacionado con “renacer urbano del siglo XIII” Arte relacionado con la burguesía y las rutas comerciales del siglo XIII Se desarrolla en todo el occidente Europeo

Arquitectura Gótica Características Planta similar a la románica pero con la cabecera muy distorsionada Arco apuntado Bóveda de crucería Carece de contrafuertes exteriores Sustituidos por arbotante y pináculos

Arquitectura Gótica: Características Muros muy ligeros Permite soportar grandes vidrieras Elevar el edificio

Algunos edificios Góticos Catedral de León, Burgos y Lonja de Valencia

ESCULTURA GÓTICA CARACTERÍSTICAS Naturalismo y Realismo Supeditada al marco arquitectónico Ubicación en tímpanos de portadas Temática Religiosa Policromada Teotokos, Tetramorfos y Patócrator

A finales del Gótico aparece escultura exenta (Sepulcros) ESCULTURA GÓTICA A finales del Gótico aparece escultura exenta (Sepulcros) Y también se decoran los retablos (Frontales de madera ubicados en la cabecera

Pintura gótica Características Realista y naturalista Carece de esquematismo Utiliza mucho colorido Se ubica en los retablos Destaca Gótico Flamenco