Tejido Conectivo Especializado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
APARATO CIRCULATORIO Parte I
Advertisements

¿QUÉ ES LA SANGRE?   La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos.
MATERIA SÓLIDA: ELEMENTOS FORMES O CÉLULAS SANGUÍNEAS
APARATO CIRCULATORIO Parte I
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
“Tecnico en masoterapia”
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Elementos figurados de la Sangre
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO LOS POLLASAURIOS Realizado por: Rubén Esquinas
LA SANGRE.
SANGRE TEJIDO CONECTIVO ESPECIALIZADO.
Fisiología de la sangre.
COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE
LA SANGRE Características y funciones generales:
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
¿Qué es la Sangre? Un medio de transporte, comunicación y defensa
2.-Menciona las funciones de la sangre
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
El sistema circulatorio
CARACTERÍSTICAS DE LA SANGRE
APARATO CIRCULATORIO.
SANGRE Y HEMATOPOYESIS
Miss Marcela Saavedra A.
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
EL APARATO CIRCULATORIO
Practica No. 5 SISTEMA ABO
Sangre.
Tiare González.
Sistema Circulatorio.
Sistema Circulatorio.
INTRODUCCION  Como ya sabemos la bioquímica es una ciencia que estudia la composición química y biológica de los seres vivos muy en especial se enfoca.
El sistema Circulatorio Sanguíneo. Está integrado por: La sangre. El corazón Los vasos Sanguíneos.
LA SANGRE Blgo. Yury Cruzado Torres.
APARATO CIRCULATORIO.
SISTEMA CIRCULATORIO SANGRE a) Plasma : 90 % : H2O 2,1 % : Glucosa, grasas, hormonas, desechos 7,9 % : proteínas: Fibrinógeno, Gamma-globulinas Albúminas.
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TECNICA ESTADO DE MEXICO CONALE 108 CUAUTITLAN Enfermería Ambulatoria y Hospitalaria UNIDAD 2 Atención de enfermería.
SISTEMA HEMATOPOYETICO. SANGRE  La SANGRE es un tejido fluido que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados, su color rojo característico,
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción, fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
Sangre.
Sistema Circulatorio El sistema circulatorio transporta los gases entre los puntos en que se produce la respiración externa y la interna. Gracias a el.
UT 4. NUTRICIÓN: SISTEMA CIRCULATORIO I
SISTEMA DE TRANSPORTE PARTE III.
¿QUE ES EL TEJIDO SANGUÍNEO?
La Sangre Solange Concha.
Sistema Cardiovascular:
¿Qué es la sangre? La sangre, es un tejido circulatorio conectivo especializado, compuesto por plasma sanguíneo y células (glóbulos rojos, glóbulos blancos.
Sistema circulatorio humano
Ulare - Fisiología Prof. Pablo Bizama Pommiez
Sistema Circulatorio.
Componentes de la sangre
 VICTOR MANUEL AGUILAR REYES  BRAULIO FRANCISCO RAMIREZ COBOS  VANESA GARCIA AVILA  XAVIER AXEL LOPEZ SANCHEZ  ANA KARINA HERRERA MUÑOZ.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Asignatura: Ciencias Naturales y su metodología II Tema: El sistema circulatorio Lic.: Gina Lagos Alumno:
TEMA 7 LA CIRCULACIÓN EN ANIMALES
SANGRE: SANGRE: suspensión de células en un líquido llamado plasma que circula por el sistema vascular. SANGRE fracción circulante órgano de producción.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
MORFOLOGÍA DE LAS CÉLULAS SANGUÍNEAS Unidad 2. Esquema de contenidos Tipos células de la sangre periférica Citomorfología de las células: –Maduras –Inmaduras.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
TERAPIA OCUPACIONAL GONZALEZ GONZALEZ J
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
 La sangre es un tejido conectivo líquido, que circula por capilares, venas y arterias de todos los vertebrados. Su color rojo característico es debido.
Departamento de Biología THE ANGEL´S SCHOOL
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
IES ALBAIDA (ALMERÍA) COMPONENTES Y FUNCIONES DE LA SANGRE SANGRE. CONCEPTO GENERAL ELEMENTOS FORMES PLASMA SANGUINEO FUNCIONES DE LA SANGRE PROPIEDADES.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
aparatos circulatorio
HEMOCLASIFICACION INTEGRANTES: JOHANA ÁLVAREZ MARÍA CHACÓN ANYELIN URIBE.
Transcripción de la presentación:

Tejido Conectivo Especializado TEJIDO SANGUÍNEO

TEJIDO SANGUÍNEO La sangre se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, y circula por todo el organismo impulsada por las contracciones del corazón y por los movimientos corporales. La sangre es un tipo de tejido conectivo. El tejido sanguíneo también se conoce simplemente como sangre y tiene un estado líquido a menos que se coagule.

LA SANGRE La sangre es un tejido conectivo compuesto una matriz extracelular de liquido llamada plasma, en el cual se disuelven sustancias y se encuentran numerosas células y fragmentos celulares en suspensión. La sangre se encuentra en el interior de los vasos sanguíneos y del corazón, y circula por todo el organismo

FUNCIONES DE LA SANGRE TRANSPORTE REGULACION PROTECCIÓN Transportar nutrientes y oxígeno desde el aparato digestivo y los pulmones al resto de las células del organismo. Mantiene homogéneamente la temperatura corporal y regula pH. La sangre se coagula y nos protege frente a enfermedades.

CARACTERISTICAS FISICAS La sangre es más densa y viscosa que el agua Su temperatura es de 38°C y posee un pH, ligeramente alcalino cuyo valor se encuentra entre 7.35 y 7.45. El volumen sanguíneo es de entre 5 y 6 litros en un hombre adulto de talla promedio.

CLASIFICACION DE LA SANGRE Eritrocitos o glóbulos rojos Leucocitos o glóbulos blancos. Plaquetas. Los leucocitos se dividen a su vez en granulares: neutrófilos, basófilos y eosinófilos, y en agranulares: linfocitos y monocitos. El plasma es el componente fluido de la sangre y representa mas de la mitad del volumen sangu´ıneo. Est´a formado por multitud de mol´eculas, desde iones hasta prote´ınas voluminosas. Es el principal medio de transporte de nutrientes y productos de desecho.

ELEMENTOS CORPUSCULARES PLASMA Cuando se quitan los elementos corpusculares de la sangre, se obtiene un liquido citrino (amarillento) llamado plasma sanguíneo. El plasma está compuesto por alrededor de una 91.5% de agua y 8.5% de solutos, la mayoría de los cuales 7% son proteínas. Algunas de ellas pueden encontrarse también en otras partes del organismo, pero aquellas que están confinadas a la sangre se denominan proteínas plasmáticas. Entre otras funciones estas proteínas participan en el mantenimiento de la adecuada presión osmótica sanguínea, y el intercambio de líquido en paredes capilares. Los hepatocitos células del hígado, sintetizan gran parte de las proteínas plasmáticas, entre las cuales están la albumina (54% del total), las globulinas (38%) y el fibrinógeno (7%).

Elementos Figurados (45%) Plasma Sanguíneo (55%) Elementos Figurados (45%) Plasma Sanguíneo Compuesto principalmente por agua (91-92%) Proteínas: Fibrinógeno, albúmina, globulinas (7-8%) Otras sustancias: electrolitos, gases, nutrientes, (1-2%) Coagula al estar en contacto con el aire

ELEMENTOS CORPUSCULARES GLOBULOS ROJOS contiene la proteína trasportadora de oxigeno , la hemoglobina, el pigmento que le da a la sangre su color rojo. Un hombre adulto sano tiene alrededor de 5.4 millones de glóbulos rojos por micro litro de sangre, y una mujer adulta alrededor de 4.8 millones. MORFOLOGIA: Los glóbulos rojos son discos bicóncavos de 7-8 micras. Los glóbulos rojos carecen de núcleo y otros orgánulos, y no pueden reproducirse ni llevar a cabo actividades metabólicas complejas. FISIOLOGIA: Los glóbulos rojos están altamente especializados para su función de transporte de oxigeno. Como carecen de mitocondrias y generan ATP en forma anaeróbica

ELEMENTOS CORPUSCULARES GLOBULOS BLANCOS Son células esféricas e incoloras que pueden desplazarse y deslizarse a través de los vasos sanguíneos para penetrar en los tejidos corporales y cumplir funciones de protección del organismo frente a microorganismos. poseen núcleo y no contienen hemoglobina. NEUTROFILO: Su función es dirigirse a áreas del organismo infectadas y fagocitarlas destruyendo el material nocivo para el organismo. (60% en adultos) EOSINOFILOS: se acumulan complejos antígeno-anticuerpo (alergia), a los que fagocitan y neutralizan. (1-3% ) BASOFILOS: Cuando penetra en el organismo un antígeno específico, se forma el complejo antígeno-anticuerpo sobre su superficie y la célula puede destruirse, también previenen la coagulación dentro de los vasos. (1%) GRANULOCITOS

ELEMENTOS CORPUSCULARES GLOBULOS BLANCOS MONOCITO: (6%) poseen un diámetro de entre 12-20um. El núcleo de un monocito posee forma de riñón o herradura; aumentan de tamaño y se diferencian a macrófagos. Algunos se trasforman en macrófagos fijos, lo que significa que residen en un tejido particular y otros en circulantes vagan por los tejidos y se acumulan en focos de infección o inflamación. LINFOCITO: (25 y 35% ) Existe el B que se alojan en los ganglios linfáticos, y adquieren la capacidad de reconocer a un antígeno específico. Y el T que maduran en el timo, queda programado para reconocer a un antígeno específico y responder a él AGRANULOCITOS

Participan en la coagulación de ELEMENTOS CORPUSCULARES PLAQUETAS Son elementos figurados de la sangre que se originan en la médula ósea a partir de la fragmentación del citoplasma de una célula gigante, el MEGACARIOCITO Tamaño: 5 a 7 µm Forma discoidal u ovoide Núcleo: No poseen El número de plaquetas en circulación varía de 200000 a 400000/µL de sangre Participan en la coagulación de la sangre