LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Advertisements

La célula Por: Omayra Colón.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
Retículo endoplásmico rugoso y liso
La Célula Unidad Fundamental de la vida
ORGANITOS CELULARES.
Lección #2: La Célula.
Preparado por: Prof. Carreras Esc. Liberata Iraldo,Río Grande, P.R. La Célula: Unidad Fundamental de la vida Esc. Liberata Iraldo Río Grande, P.R. Prof.
CELULA. CELULA ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal? ¿Dónde se localiza el material.
Funcionamiento de las estructuras celulares. Célula Animal.
La Célula. La célula son las unidades funcionales de la vida. En organismos multicelulares son mas especializadas, en estructura y función, que en organismos.
Las Células Profesora: Daniela Pezo Navarrete Curso: Primero Medio Asignatura: Biología Fecha: 01 de Julio, 2011.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA. LA TEORÍA CELULAR 1.Todos los organismos están formados por una o más células. 2.La célula es la unidad básica de estructura.
BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4.º ESO Tema 1: La célula. Unidad de vida SALIRANTERIOR La célula. Unidad de vida Adaptado de La célula. Unidad de vida, de olmo.pntic.mec.es/esam0009/.../La%20celula%20unidad%20de%20vida....‎
FUNCION DE NUTRICION EN LA CELULA
CÉLULAS.
LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA
Biología: la vida en la Tierra
CITOESQUELETO.
Organelos del citoplasma
T I P O S: CÉLULA: Es la unidad estructural, funcional
Organelos Celulares.
La Célula Niveles de organización en los seres vivos
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
La Célula Generalidades.
Bases biológicas de la conducta: 2-La célula
CAPÍTULO II BIOLOGÍA DE LA CÉLULA.
Reconocimiento de las células: Robert Hooke, 1655
La Célula: Unidad Fundamental de VIda
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y OTROS ORGÁNULOS MEMBRANOSOS
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
BIOLOGIA 1 INTEGRANTES : RIOS DIAS LORENA
NOMBRE DE LA ESCUELA: Articulo tercero constitucional vespertina
LA CÉLULA Biología 1º medio.
LAS CÉLULAS Cuento realizado por: Sayra Gasca Samano.
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
Orgánulos celulares.
LA CÉLULA Y SUS ORGANELOS
Los orgánulos celulares
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
El proceso de fotosíntesis
ORGANELOS CÉLULA.
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR
CIENCIAS PRODUCCIONES
LA CÉLULA.
¿QUÉ ES CÉLULA?.
Los orgánulos celulares
La Célula Unidad Fundamental de la vida
Biología: la vida en la Tierra
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET La teoría celular La célula:
La Célula Unidad Fundamental de la vida
LA MEMBRANA CITOPLASMA NUCLEO
ORGÁNULOS DE UNA CÉLULA.
La célula.
La organización y estructura de los seres vivos
Partes de la célula animal
Las células procariotas
EVOLUCION DE LA TEORIA CELULAR
La Célula.
EpisodioN° 2: Entrando al mundo de la célula
LA CÉLULA LICDA. ANDREA CIFUENTES.
La célula ¿En que se diferencia una célula animal de una vegetal?
Estructuras y organelos del citoplasma
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los.
TEMA 3.- Modelos de organización celular
ESTRUCTURA Y FUNCION CELULAR. Sumario  Historia de la teoría celular  Estructura y función celular 1. El núcleo 2. Los organelos citoplásmicos 3. Los.
Transcripción de la presentación:

LA BIOLOGÍA DE LA CÉLULA CUARTA – QUINTA CLASE 30/08/2018

LA TEORÍA CELULAR Todos los organismos están formados por una o más células. La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos. Las células nuevas provienen, por reproducción celular, de células que ya existen. 30/08/2018

Los tipos de células La mayoría de las células contienen estructuras llamadas organelos que llevan a cabo funciones específicas. Las células se clasifican en dos grupos, dependiendo de si poseen, o no, organelos rodeados por membranas: Procarióticas. Eucarióticas. 30/08/2018

Los tipos de células Una membrana es una estructura que rodea una célula o parte de una célula. Las células simples que no tienen organelos rodeados de membranas se llaman procarióticas. Tienen un diámetro promedio de 1 micrómetro (1 um). Ej: bacterias y archaeas (formas de vida más antiguas que se conocen) 30/08/2018

Los tipos de células Las células que tienen organelos rodeados de una membrana se llaman eucarióticas. Tienen un diámetro promedio de 20 um. Los organismos con células procarióticas se llaman procariotas. Los organismos con células eucarióticas se llaman eucariotas. 30/08/2018

Los tipos de células Tanto los procariotas como los eucariotas poseen ácido nucleico. Los ácidos nucleicos contienen la información para controlar las actividades de la célula. El ácido nucleico de los eucariotas está en el núcleo (estructura rodeada por membrana). El núcleo controla las actividades de la célula. La células procarióticas no tienen núcleo, el ácido nucleico no está dentro de una membrana nuclear. 30/08/2018

Los tipos de células Ameba El citoplasma es el material gelatinoso que se encuentra dentro de las células procarióticas y eucarióticas. 30/08/2018

La estructura y función celular Los organelos rodeados por membranas de las células eucarióticas permiten que haya una división de trabajo dentro de la célula. Cada organelo está especializado para llevar a cabo una actividad en particular. 30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Las mitocondrias: llevan a cabo las reacciones químicas para liberar la energía que se usa en las actividades celulares. Observa las dos membranas separadas que forman la mitocondria, la externa no se pliega, pero la interna se pliega para formar unas proyecciones llamadas crestas. 30/08/2018

Mitocondrias En las crestas ocurren algunas de las reacciones químicas que liberan la energía de los alimentos. Las células que trabajan continuamente, como las del músculo cardíaco, tienen más mitocondrias (miles). ¿En qué otro tipo de célula esperarías encontrar muchas mitocondrias? 30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS El retículo endoplásmico: es un sistema de membranas que se extiende a través del citoplasma, desde la membrana nuclear hasta la membrana celular. Las membranas del retículo endoplásmico proveen vías para el movimiento de materiales por la célula. 30/08/2018

30/08/2018

Retículo endoplásmico rugoso y liso Algunas de las membranas del retículo endoplásmico (RE) tienen una apariencia rugosa (RE rugoso) que se debe a la presencia de los ribosomas. Se llama RE liso a las membranas del RE que no tienen ribosomas. Algunos tipos de lípidos se forman en las membranas del RE liso. 30/08/2018

30/08/2018

30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los ribosomas: son los organelos donde se hacen las proteínas. Las proteínas que se forman en el RE rugoso pueden transportarse por la célula, pasar hasta la membrana celular y ser liberadas fuera de la célula. También podemos encontrar ribosomas libres en el citoplasma; las proteínas que se forman en ellos van directamente al citoplasma 30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS El aparato de Golgi: se parecen a sacos vacíos. Los sacos están formados por membranas. Aquí se preparan los materiales para que sean liberados desde la célula hacia el espacio intercelular, mediante el proceso de secreción. Las proteínas y los lípidos que se sintetizan en el RE llegan aquí para ser concentradas, quitándoles el agua. El producto se empaqueta en una vesícula y se mueve hacia la membrana celular donde se libera. 30/08/2018

30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Las vacuolas son unas estructuras llenas de fluido que contienen varias sustancias. Generalmente, en las células animales, las vacuolas son pequeñas y sirven para almacenar sustancias. En los organismos unicelulares, tienen diversas funciones especializadas: digerir alimentos, bombear y retirar el exceso de agua o de materiales de desecho del interior de la célula (vacuolas contráctiles). 30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los lisosomas contienen enzimas digestivas que facilitan el rompimiento de moléculas grandes (almidones, lípidos y proteínas). Digieren las partículas extrañas que entran a la célula (ej. : bacterias). Destruyen partes gastadas de la célula, cuyos productos se pueden volver a usar. En algunas ocasiones, la membrana que rodea al lisosoma puede romperse, lo que hace que la célula se digiera a sí misma. 30/08/2018

LOS ORGANELOS CITOPLASMÁTICOS Los microfilamentos son fibras muy finas que están hechas de proteínas. Con frecuencia, se encuentran en hojas o agrupaciones, debajo de la membrana celular. Producen el flujo citoplásmico y, en esta forma, permiten el movimiento de las sustancias dentro de la célula; y, en algunos organismos unicelulares, este flujo, permite que se muevan de un sitio a otro. Los microtúbulos son unas estructuras huecas, en forma de tubo, compuestas de proteínas. Su disposición ayuda a dar forma a las células. Se asocian con la habilidad de la célula para moverse de un sitio a otro. La estructura básica de cilios y flagelos son los microtúbulos. 30/08/2018

Cilios y Flagelos 30/08/2018

Flujo de membranas dentro de la célula 30/08/2018

LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES Los organelos estudiados hasta ahora se encuentran en células animales y vegetales. Sin embargo hay algunos que se encuentran solo en células vegetales o son más conspicuos en éstas: La vacuola central, que es grande y puede ocupar casi todo el espacio y empujar el citoplasma contra la membrana celular. Almacena una gran variedad de sustancias (azúcares, minerales y proteínas), frecuentemente disueltas en agua. 30/08/2018

LOS ORGANELOS DE CÉLULAS VEGETALES Los plastidios funcionan como fábricas de productos químicos y otros como almacenes de alimentos y pigmentos. El cloroplasto es el más común en las células de las plantas verdes. Aquí se elaboran alimentos, gracias a la clorofila que atrapa la energía solar. Los leucoplastos contienen proteínas, lípidos o almidón almacenados Los cromoplastos contienen pigmentos rojos, amarillos o anaranjados. 30/08/2018

30/08/2018