1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

EL ROMANTICISMO Imagen: Viajero frente a un mar de nubes, por Friedrich.
Romanticismo Movimiento artístico que se inició en los últimos años del siglo XVIII, y se extendió hasta la primera mitad del siglo siguiente. El romanticismo.
Arte del S. XIX.
EL ROMANTICISMO.
Literatura y Romanticismo durante el siglo XIX en España
EL ROMANTICISMO EN COLOMBIA.
EL ROMANTICISMO RASGOS GENERALES.
El arte.
El Romanticismo.
El Neoclasicismo.
¿Eres romántico o realista?
El Romanticismo ‏.
Maria Caravantes Leslie Ramirez Norma Avitia
ROMANTICISMO SIGLO XIX.
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Naturalismo Dr. Galve Rivera.
EL ROMANTICISMO En Europa:
El ROMANTICISMO.
ROMANTICISMO.
ROMANTICISMO Características generales del Romanticismo
ROMANTICISMO Este corazón única cosa de que estoy orgulloso, única fuente de toda fuerza, de toda felicidad y de todo infortunio. ¡Ah! Lo que yo sé cualquiera.
El Romanticismo Es un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo XVIII hasta mediado el siglo.
El Romanticismo.
 SE ESTRENÓ EN 1835 EN EL TEATRO DEL PRÍNCIPE EN MADRID. PRÍNCIPE EN MADRID.  PRIMER DRAMA ROMÁNTICO ESPAÑOL.
El Romanticismo gótico
Literatura (4t cast) El romanticismo. Contexto  En el último tercio del s. XVIII tienen lugar transformaciones políticas, econòmicas y sociales que provocaron.
TEMAS DEL ROMANTICISMO. 4. TEMAS DE LA LITERATURA ROMÁNTICA La literatura es una vía utilizada por el romántico para transformar la sociedad y plasmar.
RASGOS DEL ROMANTICISMO
XVIII-XIX. Características generales  SUBJETIVIDAD: arte=instrumento para reflejar el mundo interior (el YO) del artista (sentimientos, deseos, frustraciones)
El romanticismo. ¿Qué tiene de romántico un cementerio?
Víctor Hugo y el Romanticismo
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
ROMANTICISMO: CARACTERÍSTICAS
ROMANTICISMO.
Don Álvaro o la fuerza del sino
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
Romanticismo: Características
ROMANTICISMO “El caminante sobre el mar de nubes” Caspar David Friedrich.
EL ROMANTICISMO Movimiento artístico que surge en Alemania e Inglaterra en la primera mitad del siglo XIX, pero que ya a finales del siglo XVIII se manifiesta.
Giacomo Leopardi y el Romanticismo
ROMANTICISMO.
Rubén Darío Integrantes: Andrés novales Rafael Sepúlveda
“Temas y Géneros del Romanticismo y Modernismo”
EL ROMANTICISMO.
EL ROMANTICISMO CARACTERÍSTICAS.
Romanticismo Yanira Guerra Guerra y Nayara Quintana Morán.
Pre - Romanticismo Sturm und Drang.
Preguntas: ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿Cuáles son los dos periodos que forman el Romanticismo Español? ¿En cual de.
Corrientes literarias
El Romanticismo gótico
TIPO:MÚSICA ROMÁNTICA EQUIPO 6
EL ROMANTICISMO.
EL ROMANTICISMO XVIII - XIX.
Gustavo Adolfo Bécquer
ARTE DEL S. XIX.
La literatura en el siglo XIX:
Línea del tiempo literatura universal
Romanticismo 1ª. Mitad S. XIX
Corrientes literarias
EL MUNDO EN EL SIGLO XIX.
EL ROMANTICISMO HISPANOAMERICANO.  Las primeras sublevaciones independentistas empezaron a partir de la Segunda mitad del siglo XVIII y estallaron desde.
PINTURA ROMANTICISTA Y REALISTA Luz De Solzireé Baca R.
Caracterización general
El Romanticismo El Romanticismo es un movimiento cultural y literario que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX, tanto en Europa como en América.
LA LITERATURA DEL SIGLO XIX
PROSA ROMÁNTICA MARIANO JOSÉ DE LARRA.
Auge Primera mitad del s. XIX
El romanticismo Literatura del siglo xix, características principales, autores y sus obras.
Transcripción de la presentación:

1. Origen El Romanticismo es un movimiento originado en Alemania y en el Reino Unido a finales del siglo XVIII Se trata de una reacción revolucionaria contra el racionalismo de la Ilustración y el Clasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos.

El Romanticismo no es sólo una corriente literaria, es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al ser humano. La búsqueda de auténtica libertad es una constante.

Al tratarse de una reacción contra el espíritu racional y crítico de la Ilustración, el Romanticismo proclamaba la exaltación del Yo como entidad autónoma, pues estaba dotado de capacidades como la fantasía y el sentimiento.

El artista como genio creador Se pone de moda la idea de que el poeta, músico o escritor son como Genios creadores de ideas y obras originales, es decir, de un mundo propio, el poeta como demiurgo1. 1. Demiurgo, Δημιουργός, significa en griego maestro, supremo artesano, hacedor, creador.

CARACTERÍSTICAS GENERALES INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO AMOR APASIONADO REBELDÍA LIBERTAD EVASIÓN

INDIVIDUALISMO Y SUBJETIVISMO Para el romántico, el individuo y su libertad prevalecen por encima de la colectividad y las normas, de aquí el culto al YO.

EXALTACIÓN DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS PASIONES Los anhelos de amor apasionado, ansia de felicidad y posesión de lo infinito causan en el romántico una desazón, una inmensa decepción que en ocasiones les lleva al suicidio.

REBELDÍA La insatisfacción ante la realidad y el desprecio ppor las normas que coartan la libertad engendran un sentimiento de rebeldía. Los románticos se ven reflejados en una serie de personajes que simbolizan esa rebeldía: Prometeo, que representa el levantamiento del hombre contra su propio destino y contra los dioses que le crearon (Frankestein). Satanás, el ángel caído que desafía a Dios y se burla de lo sagrado (Don Alvaro o la fuerza del sino). Gusto por los personajes marginales, que simbolizan la rebeldía y la libertad: el pirata, el verdugo…

LIBERTAD Los románticos considerarán la libertad personal de cada individuo como el principal valor de la condición humana. Mientras que en el terreno literario se manifiesta en la abolición de la rigidez de las normas neoclásicas y en la defensa de la libertad del autor.

NATURALEZA Y PAISAJE El paisaje se adapta a los sentimientos del autor. La naturaleza es un espejo de su estado de ánimo. Predominan los paisajes tristes y melancólicos, o aquellos que reflejan mejor el alma atormentada del poeta: la tempestad, ambientes sepulcrales, acantilados…

EVASIÓN EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO Los autores románticos, desen- gañados con la realidad que les rodea buscan evadirse. Con frecuencia localizan sus obras en lugares exóticos, lejos de la vulgaridad de la vida cotidiana, espacios apartados, misteriosos - ruinas, cementerios, selvas inaccesibles-, del lejano oriente. También se vuelve hacia épocas pasadas, surge el interés hacia la EM, un anhelo del pasado motivado por el rechazo del presente.