Mecanismos de Entrada: Primera Parte:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DEPTO DE MICROBIOLOGIA CURSO MICROBIOLOGIA II 2007
Advertisements

Santiago, República Dominicana Superficie Celular Dra. Mary Dominguez
JUDITH GARCIA DE RODAS Salón 207.
7 Biología II. 2º Bachillerato ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
Esquemas y microfotografías
Transporte pasivo No requiere energía
ESTRUCTURA DE LOS VIRUS
PARTE III BASES MOLECULARES DE LAS ENFERMEDADES CAPÍTULO 25 BASES MOLECULARES DE LA HEPATITIS C McGraw-Hill Education LLC Todos los derechos reservados.
Ciclos de replicación viral
Chapter 4 CELULA ANIMAL.
TEMA #6: REPLICACION VIRAL
REPRESENTACIÓN ESQUEMÁTICA DE LOS PATRONES
REPLICACION VIRAL Lapso I 2009 Dra. Isabel Alvarez de Mora
Curtis, Barnes Biología
SEMINARIO 3 BIOLOGÍA CELULAR
Niveles de organización y propiedades emergentes
Membrana celular o Membrana plasmática
TRANSPORTE A TRAVÉS DE vesiculación DE LA MEMBRANA CITOPLASMÁTICA.
VIRUS: GENERALIDADES MICROBIOLOGIA II FMVZ 2007.
Transporte en la Membrana Plasmática
CITOSOL Y CITOESQUELETO
Los animales Niveles de organización Sistemas de órganos
Membrana plasmática o Celular
Lisosomas.
Departamento de Ciencias Morfológicas Cátedra de histología “La evolución, la célula y nosotros” Dr. L. E. Zamora V.
ORGANIZACION CELULAR PROTOPLASMA CITOPLASMA ORGANELOS
TEMA 18 MICROBIOLOGÍA.
Nuevos Blancos en el Desarrollo de Antirretrovirales Jorge Alberto Cortés,MD Universidad Nacional de Colombia Fundación Médica Apoyarte.
Transporte Celular.
Biología.
Citosol, Citoesqueleto y Motilidad Celular
Es una bicapa lipídica que rodea a la célula, define su tamaño y mantiene las diferencias entre el interior celular y el medio externo. Mientras que las.
Mecanismos de transporte a través de la membrana plasmática.
CICLOS VITAL DE LOS VIRUS El ciclo vital de los virus se divide en 2 fases:  CICLO LITICO: fase extracelular el virus es inerte desde el punto de vista.
 Las proteínas elaboradas en el citosol son dirigidas hacia localizaciones diferentes en la célula de acuerdo a los rótulos de dirección específicos que.
VIRUS Dra. Estela Tango. LOS VIRUS SE ASOCIAN A ENFERMEDADES HACE MUCHOS SIGLOS Faraón Ramses V Lesiones típicas de la viruela.
Transportes a través de la membrana
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA
VIRUS.
CÉLULA Carlos Hollmann.
Estructura esquemática de los retrovirus humanos
VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES, 13 DE OCTUBRE DE 2017VIERNES,
REPLICACION VIRAL BRIANDA SORAYDA HERNANDEZ BENITEZ “4 –A” ENF.
a) Diagrama esquemático del corte transversal del hiv
Transporte Mediada por vesículas o transporte en masa.
El ciclo vital de los retrovirus. A
Virus de RNAss retrotranscrito
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS.
ANTIGENOS ENDOGENOS PROTEINAS RESIDENTES Y PROCESADAS EN EL CITOSOL
RESPUESTA INMUNE Fonoaudiología 2006 I.PEPPER.
Bienvenido a PowerPoint
Transporte de macromoléculas, transporte en masa o transporte mediado por vesículas Moléculas, como polisacáridos, proteínas, virus e incluso otras células.
La Membrana Biológica y Mecanismos de Transporte
El mecanismo de activación (o inhibición) mediado por receptor de los efectores mediante las proteínas G heterotriméricas. En el paso 1, el ligando se.
El ciclo de la transferrina
FUNCIONES CELULARES.
RELACIÓN ENTRE LAS ENDOMEMBRANAS
¿Qué son los virus? Virus en latín significa veneno
Receptores y Transducción de Señales.
LA MEMBRANA PLASMÁTICA Y LAS ENVOLTURAS EXTERNAS.
Mecanismos de transporte a través de la membrana
TRANSPORTE DE MEBRANA Y TRANSPORTE VESICULAR
Membranas biológicas. Las membranas celulares, rodean, delimitan, dan forma y definen a las células como unidades independientes. Rodea a la célula.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS VIRUS. CONCEPTO TAMAÑO Y MORFOLOGIA METODOS DE ESTUDIO CLASIFICACIÓN ACCIÓN DE LOS AGENTES FISICOS Y QUIMICOS SOBRE VIRUS.
PROPIEDADES DE LAS MEMBRANAS BIOLÓGICAS KARMA NAYELY NAVA DOMÍNGUEZ RESIDENTE PRIMER AÑO ANESTESIOLOGÍA.
Ciclo de los virus. La palabra virus tiene su origen en el latín y significa toxina o veneno. El virus es un organismo biológico con gran capacidad de.
Comunicación y transporte celular. COMUNICACIÓN CELULAR PRINCIPIOS GENERALES DE LA SEÑALIZACION CELULAR Formas de señalización celular Moléculas señalizadoras.
Membrana celular y transportes Comprenden que la célula está constituida por diferentes moléculas biológicas que cumplen funciones específicas en el metabolismo.
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
Transcripción de la presentación:

Mecanismos de Entrada: Primera Parte: Etapas: Adherirse a la superficie de une célula Usualmente las interacciones son electrostáticas. NO hay especificidad ya que las colisiones son aleatorias. 2. Unión a receptores moleculares específicos de la superficie de la célula

¿Cómo entran los Virus? Por fagocitosis Por Endocitosis mediada por receptores Por pinocitosis

Rol de la célula anfitriona Todo es transportado por mecanismos de transporte celular del hospedero. Rol del Citoesqueleto en el transporte Los Virus con DNA, el DNA llega al núcleo usando fibras del citoesqueleto. Usan microtúbulos Proteínas: dineína, clatrina

Casos interesantes: Sufamilia Paramyxovirinae En Paramyxovirus: Muchos géneros entre ellos: Morbillivirus Measles Canine Distemper Rubulavirus Mumps Human Parainfluenzae Simian Parainfluenzae

Subfamilia : Pneumovirinae Género: Pneumovirus Human Respiratory Syncitial

Su mecanismo de entrada Es un Virus envuelto! Fusión con la membrana celular con sus lípidos Penetración Desnudamiento: se libera el genoma Virus dentro de vesícula Microtúbulos ayudan a su transporte

Fusión NO es aleatoria Es controlada Existen las proteínas de Fusión que sufren cambios conformacionales Usualmente están ocultas Aparecen dobladas en la envoltura lipídica del Virus A veces tiene que ser cortada por una proteasa celular

Tipos de proteínas de Fusión Clase I: son perpendiculares a la membrana Son alfa hélices Usualmente Trímeros: 3 proteínas Ej. Influenza Clase II: Generalmente plegadas ( beta) Paralelas Forman dímeros Ej. Flavirus: Dengue, fiebre amarilla

Formación del Endosoma Se acidifica para dejar salir el genoma del virus al citoplasma.

Influenza

Ciclo de Replicación

Simulación de la entrada del virus de la Influenza https://www.youtube.com/watch?v=YSgkoldBNkI Awesome!!!

Virus de la Influenza Proteína HA y HN HA reconoce las moléculas de ácido siálico en las células epiteliales Acción proteolítica: formación del trímero La HA tiene que sufrir cambio conformacional para exponer su proteína de fusión (FP) y pueda unirse a la membrana del Endosoma.

Influenza https://www.youtube.com/watch?v=nx0M9WdrnPY

Caso del HIV: Virus de la inmunodeficiencia Receptores: gp 120 y gp41 La gp120 : tiene que sufrir cambio conformacional en su estructura Proteína de fusión( FP): gp41 es co-receptor y es una quimiocina https://www.youtube.com/watch?v=fvhjiGMcDb8

Fusión de membranas Entrada del virus Endosoma Acidificación Liberación del RNA Activación RT RNA DNA Activación de integrasas DNA al núcleo Provirus…