TEMA 5: RECURSOS NATURALES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1.- LOS RECURSOS NATURALES Y SUS TIPOS
Advertisements

TEMA 5: RECURSOS NATURALES.
RECURSOS NATURALES.
FUENTES DE ENERGÍA Ciencias para el mundo contemporáneo
TEMA 4: “LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA”
Diego y Laura IES Antonio Machado. La energía solar es una fuente de vida y origen de la mayoría de las demás formas de energía en la Tierra. Cada año.
Diego y Laura IES. Antonio Machado.
RECURSOS NATURALES.
Recursos forestales Son las masas boscosas que constituyen una fuente de recursos bióticos renovables. Últimamente han venido sufriendo una intensa explotación,
LOS RECURSOS NATURALES
Trabajo realizado por: Irene Matellanes Mielgo.
TEMA 8: LA ENERGÍA.
La energía y sus fuentes
Fuentes de energía Integrantes: - Pablo Lorca - Catalina Fisher
Trabajo practico de ciencia y tecnología fuentes de energía.
ENERGÍA EÓLICA EVALUACIÓN METEOROLÓGICA DE SU APROVECHAMIENTO EN VENEZUELA Rigoberto Andressen Carlos La Rosa.
Energías renovables y no renovables. Integrantes: Martina Durán, Tomás Farías, Lucía Bosch, Domingo Rillón e Isidora Schorr Profesor(a): Miss Tania Mascaró.
Energía Geotérmica Ángel Rodríguez Rivero Joaquín Roselló Ruiz.
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ÍNDICE LAS FUENTES DE ENERGIA RENOVABLES Y NO RENOVABLES: - NO RENOVABLES - RENOVABLES - VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Matías Armagno.  La energía eólica pertenece al conjunto de las energías renovables o también denominadas energías alternativas. La energía eólica.
CLASE 19: LOS RECURSOS NATURALES. APRENDIZAJE ESPERADO Reconoce los recursos naturales mediante cuadros comparativos y toma conciencia de la problemática.
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Las distintas fuentes de energía que utilizamos pueden.
La energía y su transformación
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Energía La energía es un recurso natural que permite transformar las materias primas y obtener bienes y servicios para la población.
Las energías inagotables
Omar Alejandro Rubio Pérez ºA2 T/M
Energía Geotérmica y Biomasa.
9 Los espacios mineros e industriales Geografía 3º ESO 3er Trimestre
LA ENERGÍA FORMAS Y TRANSFORMACIONES DE LA ENERGÍA DEFINICIÓN La energía es una propiedad de los cuerpos según la cual éstos pueden transformar su estado.
ENERGÍA Tipos. Unidades Clasificación
LA ENERGÍA.
Energías Renovables Las energías renovables son aquellas que se obtiene de fuentes naturales virtualmente inagotables, ya sea por la inmensa cantidad de.
Tema 6: LA ENERGÍA.
ZONAS CLIMÁTICAS El sol fuente de calor y luz influye sobre el clima que caracteriza los ecosistemas El clima está relacionado en cómo los rayos del sol.
FUENTES DE ENERGÍA Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un trabajo u obtener.
Electricidad y Magnetismo 2017_10
PRINCIPALES ENERGIAS RENOVABLES
CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA
ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES
RENOVABLES Y NO RENOVABLES
La energía Las formas de la energía. La energía se transforma.
ENERGIA La Energía es la capacidad que posee un cuerpo para realizar una acción o trabajo, o producir un cambio o una transformación, y es manifestada.
TEMA: LA ENERGÍA INDICADOR: DISTINGUE CADA UNO DE LOS PROCESOS POR LOS CUALES SE TRANSFORMA LA ENERGÍA.
RECURSOS NATURALES.
¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración.
Energías en Chile Integrantes: Margarita Yunge Dominga Guarda
Las actividades del sector secundario
TIPOS DE ENERGÍAS NOMBRE: FERNANDO LOBOS CURSO: 7MO AÑO B PROFESOR: RODRIGO VILLAR GÓMEZ.
Energías renovables como parte del desarrollo sostenible en la región Arequipa.
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
ENERGÍA. Energía…  La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios.
DESARROLLO SOSTENIBLE Y ENERGÍAS RENOVABLES
Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de su renovación
¿Qué es una FUENTE DE ENERGÍA?
Electricidad y Magnetismo 2017_10
Objetivo: Conocer las características de la energía y sus tipos.
PRESSENTADO POR: CARLOS ANDRÉS RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ COD: COD: COD:
MINERÍA Construcción y adorno Aplicaciones agrícolas Uso energético
UNIDAD 10 Fuentes de energía Ciencias de la Naturaleza 2º ESO cuando No renovables Renovables Son inagotables o se consumen a un ritmo menor que el de.
FUENTES DE ENERGÍA Fuente de energía es toda sustancia, cuerpo o fenómeno que pueda ayudarnos a realizar una actividad. Las fuentes de energía tienen su.
Energías Limpia Eileen verónica Hernández Grado 702 Colegio Bosa Nova Informática Y Tecnología Profesor : Óscar Ramírez Del
1.- ¿Qué es la Energía? 2.- Fuentes de Energía 3.- Tipos de Energía 4.- Ejemplos de energía.
la energía almacenada dentro de los productos químicos. Los combustibles como la madera, el carbón, y el petróleo, son claros ejemplos de almacenamiento.
Energía nuclear NM4 Química Fenómenos nucleares y sus aplicaciones.
Corriente Eléctrica y Fuentes de Energía.
TIPOS DE ENERGIA. La energía es la propiedad o capacidad que tienen los cuerpos y sustancias para producir transformaciones a su alrededor. Durante las.
4º Diversificación Las fuentes de energía renovables son recursos que, una vez utilizados, se pueden regenerar mediante procesos naturales.
RECURSOS RENOVABLES Y NO RENOVABLES. ¿QUÉ SON LOS RECURSOS NATURALES? Son todos los componentes de la naturaleza que aprovecha el ser humano para satisfacer.
Transcripción de la presentación:

TEMA 5: RECURSOS NATURALES

ÍNDICE 1. DEFINICIÓN RECURSO NATURAL ¿Qué es un recurso natural? ¿De dónde se obtienen los recursos naturales? ¿Qué consecuencias tiene su explotación? IMPACTO AMBIENTAL 2. TIPOS DE RECURSOS NATURALES Recursos Renovables Recursos No renovables Recursos inagotables 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES Combustibles fósiles Combustibles nucleares Energías renovables Recursos Energéticos Recursos Minerales Recursos Forestales, Agrícolas y ganaderos Recursos Hídricos Recursos receptores de residuos 4. IMPACTO SOCIO-ECONÓMICO

1. DEFINICIÓN RECURSO NATURAL Aquellos bienes que se obtienen de la naturaleza para satisfacer las necesidades de los seres humanos. RECURSOS NATURALES: viento Luz energía Alimentos biodiversidad Minerales combustibles agua ¿De dónde se obtienen? Vitales Alimentos agua Energéticas Electricidad Calidad de vida Materiales de construcción […] Es el efecto que produce una determinada acción, humana o natural, sobre el medio ambiente. IMPACTO AMBIENTAL: CONSECUENCIA de su EXPLOTACIÓN:

2. TIPOS DE RECURSOS NATURALES 1. RECURSOS NO RENOVABLES Son aquellos que existen en cantidades determinadas y pueden agotarse . El ritmo al que se consumen es mayor que su tasa de regeneración. 2. RECURSOS RENOVABLES Son aquellos que pueden mantener su cantidad o aumentarla. El ritmo al que se consumen es menor o igual que su tasa de regeneración. 3. RECURSOS INAGOTABLES - Recursos permanentes. Son aquellos que existen en cantidades ilimitadas. No se agotan independientemente de para qué se empleen, ni a qué ritmo se consuman.

2. TIPOS DE RECURSOS NATURALES ? AGUA SUELO ATMÓSFERA

Inagotables Agua potable Carbón Petróleo Gas natural

Combustibles nucleares 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Son los recursos naturales que se explotan con el fin de obtener energía. RECURSOS ENERGÉTICOS No renovables Combustibles fósiles Carbón Petróleo Gas natural Combustibles nucleares Uranio Plutonio Hidrógeno Renovables Eólica Solar Hidráulica Geotérmica Mareomotriz Biomasa

2. TIPOS DE RECURSOS NATURALES 1. RECURSOS NO RENOVABLES Son aquellos que existen en cantidades determinadas y pueden agotarse . El ritmo al que se consumen es mayor que su tasa de regeneración. PETRÓLEO GAS NATURAL CARBÓN MINERÍA

2. TIPOS DE RECURSOS NATURALES 2. RECURSOS RENOVABLES Son aquellos que pueden mantener su cantidad o aumentarla. El ritmo al que se consumen es menor o igual que su tasa de regeneración. PLANTAS ANIMALES

2. TIPOS DE RECURSOS NATURALES 3. RECURSOS INAGOTABLES - Recursos permanentes. Son aquellos que existen en cantidades ilimitadas. No se agotan independientemente de para qué se empleen, ni a qué ritmo se consuman. SOL VIENTO

Combustibles fósiles - + 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Provienen de restos orgánicos enterrados hace millones de años que sufrieron distintos procesos de transformación, en condiciones particulares de presión y temperatura. Combustibles fósiles 1. CARBÓN Origen: -Periodo carbonífero. Restos vegetales. Condiciones de agua. Degradación anaerobia Carbono (C). Cubiertos por capas impermeables. - E n e r g í a C a r b o n Lignito Hulla Coque Antracita +

Impactos negativos ambientales 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Impactos negativos ambientales La etapa de la combustión es la que plantea el mayor impacto medioambiental. En ella se liberan partículas sólidas, SO2, CO y NOx, aparte del CO2 . En España existen suficientes reservas de carbón, la crisis del petróleo ha generado que su descenso se frenara, para en la actualidad constituir una pieza clave en las estrategias de energía del país.

Combustibles fósiles 2. PETRÓLEO Origen: -Restos vegetales y animales. 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Combustibles fósiles 2. PETRÓLEO Origen: -Restos vegetales y animales. Ambiente marino. Degradación anaerobia -Hidrocarburos que impregnan la roca madre. -Compactación. -Depósitos en fallas, anticlinales. -limitados por materiales impermeables. Se extrae el crudo y mediante un proceso de refinado “cracking” se obtiene diversos productos. Gasolina, plásticos, fibras sintéticas, disolventes, aditivos, insecticidas, abonos, etc.

3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Extracción

Combustibles fósiles 3. GAS NATURAL Origen: = PETRÓLEO. Composición: 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Combustibles fósiles 3. GAS NATURAL Origen: = PETRÓLEO. Composición: -Hidrocarburos en estado gaseoso. -CH4 representa el 70-95% de su volumen. Para su transporte es LICUADO y, posteriormente, para su consumo es REGASIFICADO.

Combustibles nucleares 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Son elementos de donde se extrae la energía que mantiene unido los núcleos. Combustibles nucleares 1. FISIÓN Un átomo de gran tamaño (Uranio o Plutonio) es bombardeado con neutrones, que provocan su división en dos átomos más ligeros y radioactivos (Cesio-140 y Rubidio-93), liberándose energía. Reacción en cadena, quedan neutrones libres que impactarán sobre otros átomos de Uranio. Esta energía se produce en forma de calor que evapora agua y al mover unas turbinas genera electricidad.

Combustibles nucleares 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS En España 9 centrales que suministran el 40% de la electricidad. La fisión del uranio produce alrededor de tres millones de veces la energía liberada por la combustión de la misma masa de carbón. Combustibles nucleares 2. FUSIÓN Fase experimental. Consiste en la unión de dos átomos ligeros para formar un átomo más pesado con desprendimiento de energía. Ventajas: -Genera una gran cantidad de energía. -Se alimenta de un elemento muy abundante, por lo que la convierte en una fuente prácticamente inagotable. Para conseguir la fusión, es preciso acercar ambos núcleos lo suficiente hasta una situación en la cual se produce la reacción. Para ello se deben vencer las fuerzas de repulsión electrostática calentando el medio hasta que alcance temperaturas del orden de 50.000 K.= 49727ºC.

3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS No agotan su fuente de producción, ya que dependen de procesos naturales (viento, luz solar) o recursos que se consumen a un ritmo igual o menor a su tasa de regeneración (biomasa). Energías renovables 1. SOLAR Huerto solar Radiación electromagnética es aprovechada; para producir calor (conversión térmica) o para producir electricidad (conversión fotovoltaica).

Energías renovables 3. HIDRÁULICA 2. EÓLICA Inconvenientes: 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Energías renovables 3. HIDRÁULICA 2. EÓLICA Inconvenientes: -esta restringida por un mínimo y un máximo. -impacto paisajístico -. -no es “predecible” Transforma la energía cinética del viento (originada por las diferencias de temperatura de las masas de aire) en energía eléctrica.

Energías renovables 5. GEOTÉRMICA 4. MAREOMOTRIZ 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Energías renovables 5. GEOTÉRMICA 4. MAREOMOTRIZ Aprovecha el calor interno de la Tierra para generar vapor de agua que se utiliza directamente; en sistemas de calefacción, o para producir electricidad. Ventajas: -mayor regularidad “predecible”. Inconvenientes: -medio más agresivo. -posibles impactos -. Transforma en energía eléctrica los movimientos de ascenso y descenso de las mareas. Ventajas: -mayor regularidad “predecible”. Inconvenientes: -medio más agresivo. -posibles impactos -. http://www.dailymotion.com/video/x79owo_energias-renovables-tidal-power-how_tech

Energías renovables 6. BIOMASA 3. CLASIFICACIÓN DE RECURSOS NATURALES RECURSOS ENERGÉTICOS Energías renovables 6. BIOMASA Es materia orgánica producida por los seres vivos. Se utiliza como: -Fuente de calor (quema de leña) -Producción de electricidad - Producción de biocombustibles. Inconvenientes: Generación de CO2 Dedicación de tierras de cultivo con fines energéticos. Ventajas: -No se producen contaminantes sulfurados, ni nitrogenados.

IMPACTO AMBIENTAL: Cantera a cielo abierto Central térmica