LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA II La Crisis de Occidente y el Ascenso de los Nuevos Actores Internacionales.
Advertisements

T. 3. LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES.
UNA NUEVA OLA REVOLUCIONARIA ( ).
Ámbito Social Bloque IX Un siglo de revoluciones: De la Marsellesa a la Internacional. Tema 3 La Revolución derrotada. De Napoleón a la Restauración.
Liberalismo y nacionalismo
REVOLUCIONES BURGUESAS
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Se declara cónsul único y vitalicioNueva Contitución Poder ejecutivo mas fuerte. Sufragio solo para ricos. Anulación de la Declaracion de Derechos.
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
El punto de partida Entre lo antiguo y lo nuevo: El punto de partida
La Unificación Italiana
TEMA 7: LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
Una vez derrotado Napoleón, las potencias vencedoras se reúnen en Viena para restaurar el absolutismo y devolver a los reyes absolutos los tronos.
Las unificaciones de Italia y Alemania.
El Congreso de Viena.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Historia de España Siglo XIX.
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
CONCEPTOS HISTÓRICOS HISTORIA CONTEMPORÁNEA
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
LAS REVOLUCIONES BURGUESAS Y LOS MOVIMIENTOS NACIONALES
Significado y aplicación durante el siglo XIX
TEMA 2 – LIBERALISMO Y NACIONALISMO
ÁREA ACADÉMICA: HISTORIA TEMA: RESTAURACIÓN EUROPEA PROFESOR: MTRO. J. TRÁNSITO PÉREZ LÓPEZ PERIODO: JULIO - DICIEMBRE 2015.
Primera Guerra Mundial
Causas de la Revolución Francesa
UNIDAD 2 TEMA 1: El punto de partida: El Congreso de Viena
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
Tema 2. Liberalismo y nacionalismo ¿Qué vamos a trabajar 1) El estallido de la revolución francesa 2) Las etapas de la R.Fr. 3) Las mujeres y la R. Fr.
IMPERIO NAPOLEÓNICO. EUROPA EN 1815 Rusia se anexionó gran parte de Finlandia y Polonia; para frenar su avance, se fortaleció a Prusia Austria controlaba.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
Tema: PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Expansión de la Emancipación
LIBERALISMO-NACIONALISMO
LIBERALISMO, NACIONALISMO Y ROMANTICISMO
LAS REVOLUCIONES LIBERALES ( )
Las Revoluciones Burguesas
El Congreso de Viena.
NAPOLEÓN BONAPARTE CLASE 15.
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LIBERALISMO Y NACIONALISMO Ud. 4
LA UNIFICACIÓN ITALIANA
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
La época de las revoluciones liberales ( )
LECCIÓN 3 cambios políticos y económicos Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se.
1.4 EL IMPERIO NAPOLEÓNICO
Liberalismo y nacionalismo en el siglo XIX.
La Revolución francesa
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
El surgimiento de los Estados nacionales
Las Revoluciones liberales.
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
ERA DE LAS REVOLUCIONES
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
Oleadas revolucionarias
Nacionalismo en la europa del siglo xix
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
De Napoleón a la Europa de la Restauración. un solo cuerpo de nación "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de.
Las consecuencias de la Revolución Francesa
Emiliano Glot, Ignacio Pechervsky, Dan Kilemnic y Federico Szvalb
Liberalismo frente Absolutismo
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
EL ROMANTICISMO CONTEXTO HISTÓRICO 08/08/2019.
Transcripción de la presentación:

LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN Clase 16

Causas La caída del Imperio Napoleónico es interpretado por los vencedores como el desmoronamiento del proceso revolucionario El Congreso de Viena y la Santa Alianza serán el paradigma del intento restaurador.

Causas

¿Qué es la Restauración? Reacción conservadora de las élites dominantes anteriores a la Revolución Francesa. Represión de los ideales y conquistas políticas del liberalismo y de la Revolución. Introducción de profundas reformas territoriales en el mapa político. Restauración de las fronteras anteriores a la expansión napoleónica. Emergencia de nuevas potencias en el continente

El Congreso de Viena Convocado un año antes de la victoria en Waterloo, materializa los objetivos de las potencias que vencen a Napoleón. Concreta las aspiraciones fundamentales de las potencias reunidas. Decisiones importantes en manos los vencedores: Reino Unido, Austria, Rusia y Prusia.

El Congreso de Viena Las fronteras no vuelven a sus límites anteriores a la Revolución Francesa. Las cuatro potencias vencedoras imponen sus aspiraciones expansionistas para ampliar sus territorios. Las anexiones más importantes son negociadas entre fuertes tensiones.

Anexiones Austria recuperó los territorios perdidos en el norte de Italia. Prusia incorporó Westfalia, Brandemburgo y Pomerania. Convirtiéndose en potencia emergente en el norte de Europa. Piamonte será el germen de la unidad italiana Reino Unido tendrá el territorio de Hannover en el continente (por un tiempo). Suecia absorbió a Noruega. Rusia se expande a costa de Polonia y se anexiona Besaravia.

Compromisos de Viena Santa Alianza (sistema Metternich) suscrita por las potencias vencedoras (sobre todo Austria y Rusia) comprometiéndose a acabar con cualquier conato de rebelión liberal. Troppau y Verona fueron ejemplo del intervencionismo en contra de las ideas de la Revolución.

Santa Alianza

España (1820/23) Los liberales reconquistaron el poder en 1820 y obligado a Fernando VII a jurar fidelidad a la Constitución de 1812 El monarca acabó con la experiencia liberal del general Riego en 1823 mediante la intervención de la Santa Alianza con los tristemente famosos Cien Mil Hijos de San Luis.

Consecuencias Entre 1820 y 1848 sucesivas oleadas de revoluciones liberales fueron derribando los regímenes del Antiguo Régimen. A mediados del siglo XIX pocas monarquías absolutas quedaban en Europa (Rusia Zarista)