Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INMUNOLOGÍA, SISTEMA INMUNE E INMUNIDAD
Advertisements

Homeostasis II Sistema Inmune.
LA RESPUESTA INMUNITARIA
INMUNOLOGIA.
CONTRIBUYEN A LA INMUNIDAD INESPECÍFICA Y NATURAL
Microbios y enfermedades
Si somos susceptibles al ataque constante de microorganismos patógenos
INMUNOLOGÍA.
Sistema Inmunológico Profesor HERMAN JOPIA ROJAS.
Vasos linfáticos: Recogen el líquido intersticial que se forma en los diferentes tejidos del cuerpo. Los vasos linfáticos comienzan como capilares que.
Barreras de defensa del organismo y tipos de inmunidad:
TEMA XIV INMUNOLOGÍA.
DEFENSAS CONTRA LAS ENFERMEDADES
LA RESPUESTA INMUNITARIA
Sistema Inmune: Conceptos generales
SISTEMA INMUNOLÓGICO Libre de………..
Profesor: Jorge Cárdenas S.
Las defensas naturales del organismo humano
Sistema Inmune: Conceptos Generales
Estudiar de la páginas 269 a páginas 285 a 290
Homeostasis II Sistema Inmune.
Tema 19. Inmunología La defensa del organismo frente a las infecciones
Curso de Inmunología Inmunidad Adaptativa
Sistema Linfático e Inmunológico
TEMA 2 SALUD Y ENFERMEDAD III.
BARRERAS SECUNDARIAS Y TERCIARIAS. CELULAS NATURALES ASESINAS SON CAPACES DE RECONOCER A CÉLULAS INFECTADAS POR VIRUS Y A CÉLULAS TUMORALES.
7° Básico Profesor: Carlos Iglesias A..
TIPOS DE INMUNIDAD María Eugenia Muñoz Jara. TIMO Maduran los timocitos o células T BAZO: Almacena y madura los linfocitos T y B, filtra la sangre,
Libre de………. SISTEMA INMUNOLÓGICO. TIPOS DE INMUNIDAD.
Profesora Karina Fuica 4° MEDIO COMÚN. Objetivos Comprender como actúa del sistema inmunológico innato Conocer el origen y función de los componentes.
Agentes patógenos y barreras de defensa Karina Fuica A. Profesora de Biología 7º básico.
BLOQUE V: ¿CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? INMUNOLOGÍA. PARTE II.
Villa Macul Academia Departamento de Biología Profesora Valeska Gaete L. Inmunidad Adaptativa o Adquirida Cuarto Medio.
1 BARRERA QUÍMICA BARRERA FÍSICA INMUNIDAD HUMORAL ANTICUERPOS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS CÉLULAS FAGOCITARIAS INMUNIDAD CELULAR LINFOCITOS INMUNIDAD NATURAL.
Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.
Sistema Inmune. Nuestro cuerpo se encuentra en permanente contacto con microorganismos, muchos de los cuales son patógenos (causan enfermedades), sin.
Del latín inmunitas, se refiere a la protección contra enfermedades infecciosas Inmune = significa estar libre de.. El sistema inmune.
INMUNIDAD Lic. Caty Mayhuasca Espíritu. INMUNIDAD  Es el conjunto de mecanismos de defensa de un organismo, mediante los cuales se puede defender de:
RESPUESTA INMUNOLÓGICA INNATA ESTE SISTEMA LLEVA ESE NOMBRE DEBIDO A QUE SUS MECANISMOS EFECTORES EXISTEN AUN ANTES DE QUE APAREZCA LA NOXA. ESTE TIPO.
1.- COMPONENTES DEL SISTEMA INMUNE 2.- TIPOS DE INMUNIDAD
La invasión microbiana activa muchos efectores de la inmunidad innata
Inmunidad adquirida Existe 2 formas de inmunidad adquirida
Inmunidad Natural o Innata
2º Bachillerato - Biología
Frotis de sangre : linfocitos.
Neurología | Neurocirugía en OaxacaNeurología | Neurocirugía en Oaxaca
DR GONZALEZ GONZALEZ J TERAPIA OCUPACIONAL
SISTEMA INMUNE 11/09/2018.
Sistema Linfático y Tejido Linfático
Componentes de la sangre
 El término inmunidad proviene del latín inmuntas que significa exento, de forma general la inmunidad se refiere a la protección contra las enfermedades,
INMUNIDAD INNATA (1ra parte) MSc. MV. Hugo Castillo Doloriert FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA.
Inmunología: las vacunas
INMUNOLOGÍA Y ENFERMEDAD
Sistema linfoide primario especializado del sistema inmunológico. Dentro de la glándulatimo, maduran las células T o linfocitos T. Las células T son imprescindibles.
1 Sistema Inmune. Del latín INMUNITAS: Protección contra las enfermedades infecciosas INMUNE = “Estar libre de”
18 El proceso inmunitario NOTICIA INICIAL ESQUEMA RECURSOS.
I NMUNIDAD Y V ACUNAS. S ISTEMA I NMUNE Protección frente a agentes patógenos -Inmunidad innata (natural) -Inmunidad adquirida (adaptativa) Agente Patógeno:
Docente: CARLOS MORENO
 Fx fisiológica del sistema inmune  defensa contra microorganismos infecciosos › Sustancias no infecciosas › Daño tejidos propios  Inmunidad  reacción.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 23/02/2019.
INMUNIDAD INMUNIDAD Prueba Inmunidad: pág. 67,68 y 69 , 72 a Prueba Biología 20 Agosto. Mecanismos generales que utiliza el organismo para.
Pregunta 3- ¿Cuáles son las células encargadas de hacer la presentación de antígenos? Autor: Carlos Alberto D’Angelo Toledo.
Sistema inmunológico.
Agentes patógenos y barreras de defensa. Los animales superiores son atacados por microorganismos y partículas extrañas. Pero poseen sistemas defensivos.
INMUNOLOGÍA UNIDADES Mecanismos de defensa atendiendo a su localización Barreras externas: están en contacto con el exterior. Funcionan.
Sistema Linfático Es una red de conductos y vasos linfáticos, ganglios y órganos que producen y transportan linfa desde los tejidos hasta el torrente sanguíneo.
Barreras primarias: Son externas, inespecíficas, innatas
PPTCANELBLA03011V4 Clase Sistema inmune. Músculos estriados Miofilamentos delgados Miofilamentos gruesos  Actina  Troponina  Tropomiosina Proteínas.
INMUNIDAD INMUNIDAD Mecanismos generales que utiliza el organismo para defenderse de agentes patógenos del ambiente. 30/10/2019.
Transcripción de la presentación:

Inmunidad: Conjunto de mecanismos que permiten la defensa.

Inicios de la inmunología: Chinos y turcos: niños inhalaban polvo de las heridas de la viruela (variolación).

Edward Jenner: mejoró la variolación Edward Jenner: mejoró la variolación. Observó el contagio de varicela bovina en mujeres que ordeñaban vacas. Inoculó a un niño con varicela bovina y éste no adquirió varicela humana. Inocular: Introducir una sustancia en un organismo. Transmitir por medios artificiales una enfermedad contagiosa.

Louis Pasteur: inoculó pollos con la bacteria del cólera Louis Pasteur: inoculó pollos con la bacteria del cólera. Los pollos inoculados por segunda vez estaban protegidos de la enfermedad.

Generación de las vacunas Pasteur concluyó que las variedades atenuadas pueden administrarse para proteger al organismo. “vacuna” (vaca en latín)

Tipos de respuesta inmune. Inmunidad Innata o natural (por factores genéticos) Adaptativa o adquirida Pasiva (por inyección de anticuerpos exógenos) Activa (anticuerpos propios) Artificial (anticuerpos de otro organismo) Natural (anticuerpos maternos) Artificial (vacunas) Natural (exposición a agentes infecciosos)

Tres líneas de defensa: Primera Segunda Barreras externas que impiden que los microorganismos entren en el cuerpo Tercera Defensas internas no específicas que combaten a los invasores El S. Inmunitario dirige su ataque contra microbios específicos

Inmunidad innata o natural Mecanismos que combate al microbio antes de que ocurra la infección.

Barreras físicas o mecánicas Pie l Membranas mucosas Células ciliadas Dificulta el ingreso de patógenos. Elimina microbios por descamación. Producen mucus que atrapa los microbios. Barren los gérmenes contenidos en el mucus hasta la faringe para que en el estómago el HCl los destruya.

Barreras químicas Secreciones que afectan el desarrollo de los microbios o producen su muerte. Lágrimas y saliva Sebo Sudor Su enzima lisozima destruye la pared celular de las bacteria y las mata. Sus ácidos grasos inhiben el crecimiento bacteriano. Aporta lisozima y lleva los patógenos fuera del cuerpo.

Médula ósea: Tejido de cavidades óseas. Formar todas las células sanguíneas. Linfocitos B adquieren competencia.

2da Barrera:Células fagocíticas Ocurre cuando las barreras anteriores fallan. Encontramos células con capacidad fagocítica Células killer o células citóxicas Macrófagos Neutrófilos Variante de linfocito, fagocitan células infectadas por virus y tumorales. Glóbulos blancos que proviene de monocitos. Fagocitan. Contiene enzimas y sustancias antibacterianas.

Células dendríticas Células que producen citocinas Las citocinas activan los fagocitos, estimulan la inflamación y a los linfocitos B y T.

2da Barrera: Proteínas plasmáticas Son proteínas que participan en la inducción de la respuesta inflamatoria y en la regulación de la producción de glóbulos blancos, etc. Sistema de complemento Interferones Se liberan cuando células son infectadas por virus, inhibiendo la replicación viral. Además estimulan a las células fagocíticas. Producen inflamación. Fagocitosis Producen perforaciones en la membrana del microorganismo y lo destruyen.(lisis celular).

2da línea: Respuesta Inflamatoria.

Inmunidad adaptativa o adquirida Sus principales características son Especificidad Memoria Capacidad de distinguir entre microbios diferentes pero relacionados Capacidad de recordar y responder a repetidas exposiciones al microbio

Sistema Inmune.

Órganos del sistema inmune: Órganos linfoides primarios Y secundarios Formación de los linfocitos Vasos sanguíneos y linfáticos Transportar linfocitos.

Órganos linfoides primarios Forman y donde maduran linfocitos adquiriendo inmuno-competencia. Timo Médula Osea

Organos linfoides secundarios Generan respuestas inmunes efectoras. Linfonodos o ganglios linfáticos Amígdalas o Tonsilas Bazo Placas de Peyer

El timo: Dos lóbulos que se unen en frente de la tráquea, detrás del esternón. Proliferan y maduran linfocitos que generan TCR ( receptor codificado por Linfocito T ) para antígenos.

Médula ósea: Tejido de cavidades óseas. Formar todas las células sanguíneas. Linfocitos B adquieren competencia. Al generar sus receptores específicos BCR.

Médula ósea: Tejido de cavidades óseas. Formar todas las células sanguíneas. Linfocitos B adquieren competencia. Al generar sus receptores específicos BCR.

1.Ganglios linfáticos o linfonodos Se localizan en el cuello, axilas, ingle, tórax y abdomen. Son estaciones de filtrado. Abundantes en linfocitos. Eliminan patógenos que circulan por la linfa. Crecen como respuesta a la infección.

Estructura de un ganglio linfático

2.-Amígdalas o Tonsilas Se ubican en la entrada a la faringe. Aportan linfocitos al sistema circulatorio

3.-El bazo: Órgano del tamaño de un puño, se encuentra en abdomen. Elimina eritrocitos viejos. Recibe antígenos de la sangre generando respuesta inmune.

4.-Placa de Peyer: Tejido linfoide en el intestino delgado. Se activan los linfocitos.

Conteste 1.- ¿Dónde se originan nuestras defensas? 2.- ¿Por donde se movilizan nuestras defensas? 3.-¿Dónde se capacitan o almacenan las células de defensa? 4.-¿Qué tipo de barrera son la piel y mucosas? 5.- Explique lo que sucede en la respuesta inflamatoria 6.- Defina antígeno 7.-¿Dónde se filtra la linfa y ponen en contacto los linfocitos con los antígenos? 8.- Explique el ciclo del virus de la influenza. pág 68 9.- ¿Qué funciones cumple una bacteria? página 69 10.- El esquema corresponde a una:……….. 11.-Dibuje y nombre las partes del sistema Inmune. 12.- Defina animal transgénico

13.-¿Para qué sirven las enzimas de restricción? 14.- Explique el procedimiento para clonar a Dolly. página 55 15.- Explique el procedimiento de inserción de un gen. Puede usar el ejemplo de la insulina.pág 53 16.-¿Para qué sirven las citocinas? Página 79 17.- Nombre las barreras epiteliales de la inmunidad innata página 79 18.- Nombre los leucocitos de la inmunidad innata y señale su función pagina 79 19.- ¿Para qué sirven las proteínas del complemento? 20.- ¿Para qué sirve la médula ósea, timo, bazo y ganglios linfáticos? Página 75. 21.- Los sueros son un tipo de inmunidad …………………………pág 72 22.- Las vacunas son un tipo de inmunidad:………………………pág 72 23.- La leche materna es un tipo de inmunidad:…………………pág 72