PRÁCTICA 1: COMENTARIO DE UN PAISAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 2. RELIEVE Y RÍO DE ESPAÑA. Unidades exteriores: las depresiones.
Advertisements

EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Isaac Buzo Sánchez
EL SECTOR PRIMARIO CONCEPTOS PREVIOS
Los Espacios del Sector Primario
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
ACTIVIDAD AGRARIA PAISAJES AGRARIOS ESPAÑOLES Feria (Badajoz)
EL ESPACIO RURAL POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
Calderón Hondo Componentes: - Candelaria Alonso Hidalgo - Stephanie González Miranda - Héctor Romero Fajardo -Alejandro Pardo de León.
MADRID Creado por: Silvia Martín Aguado y María Revueltas Monreal.
2. El mapa representa la distribución de los diferentes paisajes agrarios de España. Analícelo y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre.
UD 6 SECTOR PRIMARIO.
Usos y Coberturas Vegetales del Suelo en Andalucía
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
Uso de fotografía aérea Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca MAGAP.
SENDERISMO EN EL VALLE SIERRA ESPUÑA.
UNIDAD DIDÁCTICA 9 Conocimiento del Medio
La agricultura española
La ciudad de Granada encuentra limitada su expansión hacia la zona de la montaña, con relieve abrupto. Por eso, su crecimiento espontáneo se produce hacia.
DESCRIPCIÓN..
EL espacio geográfico Observa con atención las siguientes imágenes y define los componentes naturales, sociales y económicos que los caracterizan.
Castilla la Mancha Iyán Descalzo López 5ºA.
Ubicación Regional Golfo de México Mar Caribe Estrecho de la Florida Provincia de La Habana Ocupa el extremo occidental del país y es la tercera por su.
Práctica voluntaria de Geografía e Historia
EL ESPACIO RURAL - SECTOR PRIMARIO
LOS PAISAJES CAMBIAN.
Mi Comunidad.  Extremadura está situada al Oeste de España.  Los límites son: Al Norte con Castilla –León : (Salamanca- Avila) Al Sur limita con Andalucía.
Territorio regional - regionalización
La Región de Murcia.
Región Oriental y Región Insular
2017 UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL
INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA
¿Qué es un paisaje? Paisaje es todo aquello que vemos a nuestro alrededor desde un lugar determinado. En un paisaje podemos encontrar elementos naturales.
En principales problemas debéis completar:
BLOQUE II: AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
DENSIDAD DE POBLACIÓN EN EL MUNDO
Observa las imágenes. ¿Qué tienen en común? INFORMAR.
ANDALUCÍA.
EL MEDIO FÍSICO TEMA 1 GEOGRAFÍA 3º E.S.O..
CONSEJOS PARA LA EVAU.
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
Hidrografía y orografía de México
Soy parte de un país costa rica.
DETERMINACION DE ZONAS VISIBLES. ¿QUE ES DETERMINACION DE ZONAS VISIBLES? DE ZONAS VISIBLES? Las zonas visibles son de gran interés, especialmente en.
Ruíz Rivera Diana Jaqueline | Santiago Padilla | Practica 2
GEOGRAFÍA 2º BACHILLERATO
COMISIÓN DE AGRICULTURA
Representaciones de Nuestro Planeta
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA ICA.   El objetivo principal del Estudio de Impacto Ambiental es establecer las condiciones que garanticen.
Paisajes agrarios de España
Relieve de América.  América es un continente caracterizado por su gran diversidad natural. En su territorio es posible apreciar distintos tipos de relieves.
Región Metropolitana de Santiago. Introducción En esta presentación daremos a conocer las características generales de la Región Metropolitana de Santiago,
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
EL ESPACIO URBANO POBLAMIENTO RURAL Y URBANO Fuente: Google.map.
LAS ACTIVIDADES AGRARIAS EN ESPAÑA
Comentario de un paisaje rural
Red de información Ambiental de Andalucía
ESPAÑA 1. Los territorios de España Península: km km2
PAISAJES AGRARIOS Son el resultado de la transformación del medio natural por la realización de actividades agrícolas.
La descripción.
TERRITORIOS MEGADIVERSOS GEOGRAFÍA
Diversidad de paisajes. Objetivo: Clasificar y describir paisajes de las zonas naturales de Chile. Asociar la ubicación de los paisajes en las distintas.
Ecosistemas terrestres del Ecuador
Blanca y Negra BLANCA Y NEGRA.
Paisajes de la zona sur de Chile. Zona sur de Chile La zona sur incluye, la Provincia de Arauco en la Región del Biobío, la Región de la Araucanía, Región.
EROSIÓN DEL SUELO. EVALUACIÓN 2: EL SUELO PRÓXIMO JUEVES 9 DE MAYO Características del suelo Propiedades del suelo Formación del suelo Horizontes del.
TERRENO EX HACIENDA SAN JERONIMO
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
El Paisaje, concepto geográfico Del paisaje natural a los paisajes humanizados. Prof. Lic. Julio Euclides FIJMAN.
OBSERVA LAS IMÁGENES.
Transcripción de la presentación:

PRÁCTICA 1: COMENTARIO DE UN PAISAJE Ante una imagen de paisaje agrario tecnificado, comenta los elementos del paisaje natural y los elementos humanos, así como su interacción. Ej: Berja. Comentar los elementos del paisaje natural (montañas, cursos de agua, vegetación…); los elementos agrarios (tipos de cultivos y variedad; forma, tamaño y límite de las parcelas…); los elementos no agrarios (poblamiento, obras y construcciones, técnicas modernas, otros usos del suelo); las repercusiones medioambientales y la política agraria correspondiente

LA SIGUIENTE FOTOGRAFÍA ES LA IMAGEN A COMENTAR. A) INTRODUCCIÓN. INDICAR DONDE SE ENCUENTRA Y QUE SE TRATA DE UN PAISAJE AGRARIO TECNIFICADO. B) indicar los principales usos del suelo presentes en la foto. C) SEGUIR EL GUIÓN DEL COMENTARIO DE UN PAISAJE TECNIFICADO: 1) descripción del medio natural. 2) descripción de elementos agrarios 3) Indicar los elementos no agrarios. 4) DESCRIBIR E INDICAR LA INTERRELACIÓN ENTRE ACTIVIDAD HUMANA Y PAISAJE Y SUS POSIBLES IMPACTOS MEDIOAMBIENTALES. PONERLO EN RELACIÓN CON LA POLÍTICA AGRARIA COMUNITARA.

DATOS SOBRE BERJA La Hoya de Berja se localiza en la parte suroccidental de la provincia de Almería, a 51 Km. de la capital y a 15 Km. al norte del núcleo costero más próximo, que es Adra. Es un paisaje contrastado, de vegas recubiertas por cultivos, gran parte de ellos en invernadero, rodeadas por vigorosos relieves con escasa vegetación. Al fondo, se observa la Sierra de Gádor. Detrás, en el extremo izquierdo, se pueden ver las cumbres blancas de las alineaciones orientales de Sierra Nevada. La proliferación de cultivos intensivos bajo plástico en las vegas constituye una de las transformaciones recientes más significativas, con numerosas implicaciones ambientales, sociales y económicas.