Tema: Redes Grado: 1° Grupo: C Nombre: Lisda Iveth Hernández Velázquez

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMPUTACIO 1  Nombre del alumno (a): Gayosso Vázquez Jessica Kassandra  Nombre del maestro (a): Jorge Luis Flores Nevarez  Grupo Grado y Turno: 1-A.
Advertisements

Principales Componentes de una RED Actualmente las redes de computadoras son un elemento fundaméntala en casi todas las actividades que se realizan en.
TIPOS DE RED COMPONENTES DE UNA RED TOPOLOGIA DE UNA RED SOTO HERNANDEZ DANIELA DEL ROCIO COMPUTACION 1 Jorge Luis Flores Nevarez.
REDES EN LA COMPUTADORAS. CONCEPTOS DE UNA COMPUTADORA Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red.
Redes Erick Xavier Sosa Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores o red informática, es un conjunto de equipos (computadoras.
REDES DE ÁREA LOCAL TRABAJO REALIZADO POR: FÁTIMA AKZINNAY Y LUMINITA BOSTAN. CURSO: 4ºB E.S.O.
El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Una red consiste en dos o más computadoras unidas que comparten recursos como archivos, CD-Roms.
REDES: Maestro: JORGE LUIS FLORES NAVAREZ ALUMNO: LUIS ANGEL SALCIDO MARTINEZ CURSO: COMPUTACION 1.
COMPONENTES Y DISPOSITIVOS. Componentes2 ¿Porque usar otros componentes y dispositivos? Extender la longitud de la red. Segmentar la red. Mejorar el rendimiento.
CONCEPTOS BASICOS DE REDES Colegio de Bachilleres del Estado de B.C.S. Plantel 02, San José del Cabo. INFORMATICA III Nombre del maestro: Cristóbal Cruz.
Conceptos básicos de redes Edgar morales Mario Sandoval 3C TV Cristóbal cruz Informática 2.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
COMPETENCIA II TEMA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES JUAN ANTONIO GARCIA BARAJAS. DIEGO ALFONSO MORALES HERNÁNDEZ. 3° “C” TV. PROFESOR: CRISTÓBAL CRUZ.
CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES. ALUMNO: LUIS MANUEL GARCÍA ESPINOZA MAESTRO: CRISTÓBAL CRUZ MATERIA: INFORMÁTICA GRADO Y GRUPO: 3°C.
COMPETENCIA ll TEMA 2.1 CONCEPTOS BÁSICOS DE REDES INFORMATICA lll.
Redes y medios de transmisión
UNIDAD EDUCATIVA “RUMIPAMABA”
DEFINICION Y DESCRIPCION DE UNA RED INALAMBRICA Y SUS CARACTERISTICAS
Tipos de Red según el medio
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGÍA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA.
REDES DE COMPUTADORES SEGÚN TOPOLOGÍA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES INFORMÁTICAS Es un sistema informatizado de comunicaciones e intercambio de información que se establece mediante conexión física de dos o más computadoras.
Tipo y topologías de una red
REDES INFORMÁTICAS.
Conexión de redes BUS ARBOL ESTRELLA ANILLO DOBLE ANILLO
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIAS
Definición de redes de computadoras
Existen diferentes tipos de redes.
DISPOSITIVOS DE RED Ing. Lina Marcela Rodas.
UNIVERSDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
REDES DE COMPUTADORAS SEGÚN TOPOLOGIA
REDES INFORMÁTICAS REDES LOCALES.
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
Realizado por: Fernando López, Noel López y Alejandro Vega.
Rodrigo Mallo, Victoria Martín. Software Sistema operativo de red Software de aplicación Hardware Concentradores MAU Hubs Switch Componentes Tarjeta de.
Sesión INTERNET Lic. ElÍas RIVERA DÁVILA.
CONOCIMIENTOS PREVIOS
REDES. Nombre del alumno: Karol Araico Badillo.
Nombre del maestro: Jorge Luis Nevarez
Análisis y Diseño de una Red LAN
Unidad de Trabajo 6: Concentrador y Conmutador /
Díaz Alonso Emmanuel. Ramírez Cortes Caren Marlen.
Clasificación de las redes de computadoras
REDES DE COMPUTADOR SEGÚN TOPOLOGIA
REDES DE DATOS Las redes de datos nacen de la necesidad empresarial de transmitir información, modificarla y actualizarla de una manera económica y eficiente.
Conocimientos previos
CONOCIMIENTOS PREVIOS TELEMÁTICA
Redes de computo.
UJED. CCH. TEMA: REDES… NOMBRE ALUMNO: JESUS PABLO FLORES GUZMAN
UNIVERSIDAD JUARES DEL ESTADO DE DURANGO “EXPOSICIÓN”
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES CURSOS DE COMPUTACION.
Michelle Vanessa Rojas Torres 1101
Redes.
El modelo OSI de Red Define los métodos y protocolos necesarios para conectar una computadora con cualquier otra a través de una red.
REDES DE COMPUTADORAS MANUEL FERNANDO GOMEZ COHEN.
Holi boli Bai.
SERVIDOR Un servidor es un ordenador o una partición muy potente de éste que se encarga de almacenar archivos y distribuirlos en Internet para que sean.
Switches, routers, hubs & “patch panels”
Modelo de Referencia OSI
El término topología se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente (rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien.
REDES.
Redes de Área Amplia Dispositivos, Routers
1.2 Conceptos básicos de redes.. Elementos básicos de una red. Servidor. - Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras.
Introducción a las redes locales
REDES MESH Las redes mesh, también llamadas redes inalámbricas malladas, redes acopladas, o redes inalámbricas de infraestructura, para definirlas de una.
LCR Conceptos Básico de Redes. FR Es una medida de recursos disponibles para transmitir datos. También es una medida que se usa para definir la velocidad.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO COLEGIO DE CIENCIAS & HUMANIDADES Tema: Redes Grado: 1° Grupo: C Nombre: Lisda Iveth Hernández Velázquez Nombre maestro: Jorge Luis Flores Nevarez

¿Qué es una red? Una red de computadoras es una interconexión de computadoras para compartir información, recursos y servicios. Esta interconexión puede ser a través de un enlace físico o inalámbrico.

Componentes de una red Servidor Estación de trabajo Repetidores Bridges Hubs Switch Routers Brouters Firewall Cableado Software Sistema operativo de red

Servidor Es una computadora que, formando parte de una red, provee servicios a otras computadoras denominadas clientes. También se suele denominar con la palabra servidor a una aplicación informática o programa que realiza algunas tareas en beneficio de otras aplicaciones llamadas clientes.

Estación de trabajo Cuando una computadora se conecta a una red, la primera se convierte en un nodo de la última y se puede tratar como una estación de trabajo o cliente. Las estaciones de trabajos pueden ser computadoras personales, se encargan de sus propias tareas de procesamiento, así que cuanto mayor y más rápido sea el equipo, mejor.

Repetidores Es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable.

Bridges  Es un dispositivo de interconexión de redes de ordenadores que opera en la capa 2 del modelo OSI. Este interconecta dos segmentos de red haciendo el pasaje de datos de una red hacia otra, con base en la dirección física de destino de cada paquete. 

Hubs Permite centralizar el cableado de una red y poder ampliarla. Esto significa que dicho dispositivo recibe una señal y repite esta señal emitiéndola por sus diferentes puertos.  Funciona repitiendo cada paquete de datos en cada uno de los puertos con los que cuenta, excepto en el que ha recibido el paquete, de forma que todos los puntos tienen acceso a los datos.

Switch Su función es interconectar dos o más segmentos de red, de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de un segmento a otro de acuerdo con la dirección MAC de destino de las tramas en la red. 

Routers Marca el camino mas adecuado para la transmisión de mensajes en una red completa, este toma el mejor camino para enviar los datos dependiendo del tipo de protocolo que este cargado, cuenta con un procesador es el mas robusto, tiene mas procesadores y mucha mas capacidad en sus respectivas memorias.

Brouters Un brouter puede ser configurado para actuar como bridge para parte del tráfico de red, y como enrutador para el resto.

Firewall Es un elemento de seguridad que filtra el tráfico de red que a él llega, con un cortafuegos se puede aislar un ordenador de todos los otros ordenadores de la red excepto de uno o varios que son los que nos interesa que puedan comunicarse con él.   

Cableado  Los tipos de cableado de red más populares son: par trenzado, cable coaxial y fibra óptica, además se pueden realizar conexiones a través de radio o microondas, dependiendo el tipo de red y los requerimientos de la misma, velocidad y longitud se debe considerar el tipo de cable a utilizar.

Software Se incluyen programas relacionados con la interconexión de equipos informáticos, es decir, programas necesarios para que las redes de computadoras funcionen. Entre otras cosas, los programas de red hacen posible la comunicación entre las computadoras, permiten compartir recursos y ayudan a controlar la seguridad de dichos recursos. 

Sistema operativo de red Los sistemas operativos de red tienen una gran variedad de formas y tamaños, debido a que cada organización que los emplea tiene diferentes necesidades. Algunos sistemas operativos se comportan excelentemente en redes pequeñas, así como otros se especializan en conectar muchas redes pequeñas en áreas bastante amplias. 

Topologías de una computadora La topología de una red es el arreglo físico o lógico en el cual los dispositivos o nodos de una red se interconectan entre sí sobre un medio de comunicación. Existen varias topologías de red básicas, pero también existen redes híbridas que combinan una o más de las topologías anteriores en una misma red.

Tipos de topologías Topología de bus Una topología de ducto o bus está caracterizada por una dorsal principal con dispositivos de red interconectados a lo largo de la dorsal. Las computadoras "escuchan" al ducto. Cuando éstas están listas para transmitir, ellas se aseguran que no haya nadie más transmitiendo en el ducto, y entonces ellas envían sus paquetes de información.

Topología de anillo Una topología de anillo se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes.

Topología de estrella Las computadoras en la red se conectan a un dispositivo central conocido como concentrador o a un conmutador de paquetes. Debido a que la topología estrella utiliza un cable de conexión para cada computadora, es muy fácil de expandir, solo dependerá del numero de puertos disponibles en el hub o swith.

Topología en árbol La topología en árbol es similar a la topología en estrella extendida, salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos. El enlace troncal es un cable con varias capas de ramificaciones, y el flujo de información es jerárquico.

Topología de malla completa Cada nodo se enlaza directamente con los demás nodos. Las ventajas son que, cada nodo se conecta físicamente con los demás, creando una conexión redundante, si algún enlace deja de funcionar la información puede de circular a través de cualquier cantidad de enlaces hasta llegar a su destino.