Instituto de Educación de Aguascalientes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRIBUS URBANAS.
Advertisements

El triunfo santa teresa “EN LAS DIFERENCIAS, GRANDES COINCIDENCIAS”
INSTITUCION EDUCATIVA EL TRIUNFO SANTA TERESA 2010.
PIJOS.
El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a mediados de los años 80. Bandas como Rites of spring y Embrace comienzan un nuevo sonido.
Cultura y Tribus urbanas.
“Nos educamos multiculturalmente para entender la diversidad”
Colegio de Bachilleres Plantel 1 El Rosario
Cumbia de los tiempos de antes.
COLEGIO DE BACHILLERES “6” EXAMEN DE RECUPERACION
Estilos musicales del siglo XX
Colegio De Bachilleres Plantel #6 MATERIA:TIC II MAESTRA: LAURA ORDUÑA
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 VICENTE GUERRERO
¿ Son pandillas o grupos principalmente de jóvenes que se reúnen en torno a modas, intereses, filosofías y lugares comunes. Por lo general, cada una de.
tribus urbanas en colombia
El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a finales de los años 80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico.
Materia: tic Profesora: Monica titulo: tribus
Movimiento Rastafari Francisco Alvear Cristina Ibarra
Tribus urbanas COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 2 ELISA ACUÑA ROSSETTI
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N°6 “VICENTE GUERRERO” TRIBUS URBANAS PROFRa LIC Laura orduña VELAZQUEZ INIESTRA ESTHEPANI GRUPO:206 MATUTINO.
TRIBUS URBANAS.
Tribus urbanas Por: Carolina reina Maria Camila Zuleta Andrés Vidales
El Skater está relacionado con la cultura callejera, y bajo el nombre de este deporte hay una amplia cultura. El skating ha desarrollado una gran atracción.
LA MUSICA.
 El skateboarding está relacionado con la cultura callejera. Para abreviar se le designa simplemente skate, que es también el término utilizado para.
Colegio de bachilleres no.6 Vicente guerrero Tribus urbanas Alumnas: Xareni Avalos Ramírez Hillary Reyna Trejo Grupo: 206 Profesora: Laura Orduña Asignatura:
SKATE INICIO.
NOMBRES: García Nieto Joseline Esquenazi Pereira Carolina GRUPO: 208.
Cultura urbana.
>>> ° MusiCa ° >> ° MusiCa °
Emos:  El emo es un género musical derivado del hardcore punk nacido a mediados de los años '80. Bandas como Rites of spring y Embrace) comienzan un.
Tribus Urbanas.
RASTAFARI POR: Ginés García Nancy GRUPO: 205. El Rastafarismo es un movimiento socio-cultural y religioso que considera al emperador de Etiopía Haile.
Definición de tribus urbanas
 Actualmente se puede apreciar en todo el mundo representantes o seguidores de la cultura emo, una subcultura que surgió en los Estados Unidos a mediados.
2.  Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada con Fotolog, un sitio web donde se postean.
INTEGRANTE HERNANDEZ LOPEZ LUCIA ADRIANA FLORES GUERRERO ARACELI MAESTRA : LAURA ORDUÑA GARCIA GRUPO : 206 COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 6 ¨VICENTE GUERRERO¨
JOSE ALBERTO OLMOS DANIEL ANTONIO ROSALES SIGUIENTE.
Tribus urbanas.
¿Perteneces a una tribu urbana?
*Ramírez Alquicira Amairani Paola *Grupo:226 *Tribus Urbanas.
TRIBU URBANA: HIPPIES Ana Villayandre 4D Nº21.
TRIBUS URBANAS HIPSTER.
LUZ MARINA RACINY. ULISES HERAZO MARIBEL DE AVILA MARIBEL DE AVILA JORGE VERGARA ADALBERTO SOLORZANO ADALBERTO SOLORZANO.
CULTURA EMO Se describen deprimidos antisociales, incomprendidos, de existencia sombría y triste pero vagan felices por la calle en compañía de amigos.
LUZ ANGELA MILLAN BASTIDAS DEIVID ALEJANDRO VICTORIA MENDEZ PROFESOR:VIRGILIO MURILLO MATERIA:SISTEMAS LICEO MIXTO LA MILAGROSA.
El skateboarding es un deporte callejero que se practica con un skateboarning, tabla de madera plana y doblada por los extremos (Mas en el tal que en.
Page 1 ESTILOS MUSICALES PROFR. MARIANO RAMÍREZ TORRES.
RAPERS  Hip-Hop: Historia del hip-hop  · El punto de partida del fenómeno del hip hop en nuestro país se puede establecer con el estreno de las películas.
Los emos, tal y como indica el origen de su palabra: emocional, suelen ser personas sensibles. Además, se podría decir que presentan especial importancia.
LA AMISTAD. La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos. Es una relación donde una persona tiene afecto y cariño por otra y tiene un.
LA ROPA, LOS COLORES, Y LOS ACCESORIOS
Bailes de todos los tiempos
REGGAE Francisca Pantoja Antonia Valdebenito Valentina concha 8ºB
TRIBUS URBANAS.
Hip hop Aranza sifuentes soto Lizeth rodríguez González
ANIME Y MANGA ONLINE Admin Zanguetsu
Música Elaborado por: Johana Rodriguez De La Cruz 1.
Tarea 8 EXPRESIÓN MUSICAL
PRESENTADO POR : SAMUEL ALEJANDRO DELGADO PRESENTADO A: MARIO
Géneros musicales. Raúl Cabrera Taxilaga. Carlos Ancona.
Tarea 8 GENEROS MUSICALES.
Tendencias. QUEENOFSUBURBIA483.
En 1836 la musica clasica se cree ser un género muy culto y formal
 Arte de combinar los sonidos en una secuencia temporal atendiendo a las leyes de la armonía, la melodía y el ritmo, o de producirlos con instrumentos.
Jamaica.
Por: Abril Bonsignor Edad: 12 años Grado: 6 grado B.
Las tribus urbanas NM1 (1° medio) Historia y Ciencias Sociales Entorno natural y comunidad regional.
Tribus Urbanas y Grupos Integrantes: Yolanda Arevalo Angela Cerda Maricel Escobar Marcela Pezo Cecilia Matus Silvana Silva Susana de la Fuente Sección:
Transcripción de la presentación:

Instituto de Educación de Aguascalientes “Telebachillerato Trojes de Alonso” Materia: Taller de Lectura y Redacción Trabajo: Tribus urbanas Alumna: Cyntia Estefanía Ramírez Cañedo Grado y Grupo: 1ºA Maestra: Graciela Macías Pasillas Fecha de Entrega: 04-12-14

INTRODUCCIÓN Este tema tratará sobre las tribus urbanas. Una tribu urbana es un grupo de personas especialmente de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares de reunión y que se comporta de acuerdo a las ideologías de una subcultura, que se origina y se desarrolla en el ambiente de una ciudad o casco urbano. Los miembros de cada tribu se sienten identificados con ideologías el uno con el otro. Algunas de las tribus mas representativas a nivel global son: Electros. Raperos. Emos. Rastafaris o Rastas.. Skaters. Hipsters. Chakas kawaii

ELECTROS  Es un singular estilo de baile urbano que hacen referencia a diferentes técnicas orientadas a los pies. El baile se desarrolló a finales del 2007 en Argentina.  Es una de las más populares danzas creadas por la comunidad juvenil argentina, para bailar los estilos de música electrónica entre otros. Los movimientos tienen relación con el Tecktonik, Hardstep y Melbourne Shuffle los cuales se basan en rápidos movimientos de las piernas y deslizamiento de pies en los casos del Shuffle y el Hardstep.

RAPEROS Los raperos son jóvenes a los que les gusta el género musical del rap y hip-hop. Los raperos eran en su mayoría jóvenes de raza negra. Lo más relevante de esta cultura, es que junto con su música, difundían un mensaje contra las injusticias del sistema, convirtiendo al rap/hip-hop en un modo de vida que, desde sus orígenes a la actualidad, ha ido captando cada vez más adeptos. Los raperos visten habitualmente con ropa ancha, zapatillas y gorra. Suelen llevar complementos como pulseras, collares o pañuelos.

EMOS La cultura emo se popularizó en la primera década de los años 2000, a pesar de ello, el inicio de los emos nace en los años 80 como un estilo musical derivado del punk hardcore americano. La mayoría de emos son  jóvenes de edad entre los 14 y 20 años. Muchos de ellos tienen una visión negativa o dramática de la vida y suelen mostrarse al mundo como pesimistas y victimas de una sociedad creada pensando más en el capital y en los intereses privados que se olvida de las personas y sus verdaderas necesidades. Su atuendo característico es: Peinado engominado cubriendo parte de la cara, ropa oscura, piercings, Converse, y muñequeras.

RASTAS  Los "rastas" son jóvenes sin vinculación con los orígenes del movimiento rastafari. Estos jóvenes  visten de forma despreocupada, llevan pelo largo, peinado con rastas (dreadlocks), gorros, ropa ancha y complementos con los colores de la bandera de Etiopía.  Es el género musical del reggae. Este género surge en los años 60 en Jamaica y sigue un ritmo lento y acompasado. Su representante más famoso es Bob Marley.

Skaters Se practica con un skateboard, tabla de madera plana y doblada por los extremos y que tiene dos ejes (trucks) y cuatro ruedas, preferentemente en una superficie plana, en cualquier lugar donde se pueda rodar, ya sea en la calle o en los skateparks. Muchos skaters apenas patinan en calles y/o plazas. Son los "ramperos", quienes sólo patinan en rampas. De hecho, en bastantes competiciones existen dos categorías (o más): street (estilo de calle) y vert (rampa); porque un individuo puede deslizarse por las pendientes de un skatepark.

HIPSTERS La cultura urbana de los hipsters viene representada por jóvenes, en su mayoría de edades entre 20 y 35 años, que muestran un pensamiento independiente, intentando apartarse de las modas del momento, vistiendo y escuchando música no comercial. Rechazan el consumismo desmedido, poniéndose de lado del comercio local y el respeto por el medio ambiente. Les gusta la música indie, indie-rock y jazz, aunque también simpatizan con otros estilos y escuchan bandas poco conocidas.

CHAKAS Esta tribu urbana se cree que es una mezcla de cholos, reggeatoneros y raperos, estas son personas que actúan con rebeldía, que se reúnen en lugares conflictivos, y lo único que buscan es pasarla bien. Los chakas se visten con pantalones doblados de las orillas, collares o pulseras de color verde, amarillo y blanco, poleras con distintos logotipos de distintas marcas reconocidas de ropa, zapatillas de las mismas marcas, aros muy brillantes, los hombres ocupan el pelo casi rapado y en el centro de la cabeza un poco más de cabello, las mujeres lo ocupan fleco recto y moño muy apretado. Estos escuchan como base el reggeaton, salsa, cumbia y otros géneros populares, este grupo a diferencias de otros es un grupo creado por moda.

KAWAII Son una subcultura o tribu urbana de chicas adolescentes y mujeres jóvenes urbanas japonesas. Tienen muchas variantes, pero todas se caracterizan por tener altos ingresos que gastan en moda, música y actividad social, aficiones en las que tienen unos gustos particulares.