Tipos de distribuciones en base del histograma Por Eugenio Skerrett
Alabeadas . . . a la derecha . . . a la izquierda La mayoría de los casos tiende a agruparse en las primeras clases. La mayoría de los casos tiende a agruparse en las últimas clases.
La primera o última clase tiene el mayor número de casos. En forma de “J” La primera o última clase tiene el mayor número de casos.
Triangular, simétrica o normal La mayoría de los casos tiende a agruparse en las clases centrales.
Ejemplos para clasificar
Distribución de la asistencia a las orientaciones del consejo vecinal sobre seguridad del barrio Colchas de la Ciudad Dormida 25 20 15 10 5 Total de orientaciones 16.5 25.5 34.5 43.5 52.5 61.5 Intervalo de asistentes Fuente: secretario del consejo vecinal
Edades de los asistentes al puesto de revistas “El lector” 30 25 20 15 10 5 Total de asistentes 21.5 26.5 31.5 36.5 41.5 46.5 Intervalo de edades Fuente: registros del propietario
Estaturas de los niños de once años de una tribu 25 20 15 10 5 Total de niños 42.5 47.5 52.5 57.5 62.5 67.5 Intervalo de estaturas Fuente: estudio realizado por el Antropólogo nota: estaturas en pulgadas