¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Doctrina y principios liberales
Advertisements

Doctrina y principios liberales
La Declaración de los Derechos del Hombre y del ciudadano
La declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano en Francia
Declaración de los Derechos Humanos y el Ciudadano Isabel M. Casanova Rivera Huma ONL Dra. Ivette Soto-Vèlez.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
LOS DERECHOS HUMANOS COMO FACTOR DE INTEGRACIÓN DEL ESTADO, EL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
Dignidad humana.
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.
La Nueva Era Participativa ¿participamos?
Introducción a sus relaciones
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
Fundamentos de la Bioética:
Derechos Humanos y garantías Cátedra A Página web
DERECHOS HUMANOS ARTICULO 22-26
EL CONCEPTO DE PODER EN MAX WEBER
La resolución inteligente de conflicos
Declaración Universal de Derechos Humanos.
Las generaciones de derechos humanos
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
“Cuando el Ser humano sea puro las leyes serán inútiles;…
Cátedra Libre de Derechos Humanos
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Gestión Cultural Gestión en Museos.
LA COMUNIDAD HUMANA Y LA LEY DE DIOS LA PERSONA Y LA SOCIEDAD  Todos los hombres son llamados al mismo fin: Dios  El amor al prójimo es inseparable del.
ESCUELA DE DERECHO IDEOLOGÍA Y ESTADO Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues.
Tema 6.- El camino de la democracia
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
LA ILUSTRACIÓN SIGLO DE LAS LUCES Europa en el s. XVIII
Respeto por los derechos y dignidad de los demás
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Características y principios de los derechos humanos
DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007
examen de la virtud
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS. DERECHOS HUMANOS La expresión “derechos humanos” (también citada con frecuencia como DD.HH.) hace referencia a las libertades,
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
ANDRÉS RODRÍGUEZ SÁNCHEZ
LA ILUSTRACIÓN SIGLO XVIII
Dagner Renato Juarez Navarro
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Unidad I: La Diversidad de civilizaciones
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Tema 1.- El desafío de ser persona
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS
EDUCACION ALTERNATIVA
La teoría del Derecho Natural en el tiempo posmoderno
LA EXPANSION EUROPEA DEL SIGLO XV Y XVIII LA ECONOMIA, LA SOCIEDAD, LAS ETAPAS Y LAS INSTITUCIONES POLITICAS.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
Normativa jurídica nacional e internacional DERECHO DE ASOCIACIÓN.
POLÍTICA.
Universisad Autnoma de San Luis Potosi
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
John Locke (1632 – 1704) 1688: Termina la revolución burguesa en Inglaterra. Se pone de lado de la burguesía como su portavoz y defensor del nuevo régimen:
IV. L A LIBERTAD CONSISTE EN PODER HACER TODO AQUELLO QUE NO CAUSE PERJUICIO A LOS DEMÁS. E L EJERCICIO DE LOS DERECHOS NATURALES DE CADA HOMBRE, NO TIENE.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
TEORÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Transcripción de la presentación:

¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?

Proceso de occidentalización/modernización Predominio de la economía de libre mercado Libre competencia (de los individuos) Libertad Individuo Estado moderno Originalmente, prevalecen en Europa occidental , y será posible, y después necesario, que se extiendan y se realicen en todo el mundo Ideales políticos Proceso de occidentalización/modernización

Libertad Individuo Estado moderno Libertades civiles Libertad de pensamiento Ideales políticos Libertad de expresión Libertad de asociación Seguridad de la propiedad Se logran o se realizan mediante la adopción de formas de gobierno constitucional Opinión pública como mecanismo de control de las instituciones políticas

Acta de la Declaración de Independencia 4 de julio de 1776

Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario para un pueblo disolver los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tomar entre las naciones de la tierra el puesto separado e igual a que las leyes de la naturaleza y el Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación. Sostenemos como evidentes estas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene el derecho a reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su seguridad y felicidad.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 Los Representantes del Pueblo Francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el menosprecio de los derechos del Hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los Gobiernos, han resuelto exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del Hombre, para que esta declaración, constantemente presente para todos los Miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; para que los actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse en todo momento con la finalidad de cualquier institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, fundadas desde ahora en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de todos.

En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del Hombre y del Ciudadano: Artículo 1 Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo 2 La finalidad de cualquier asociación política es la protección de los derechos naturales e imprescriptibles del Hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 4 La libertad consiste en poder hacer todo lo que no perjudique a los demás. Por ello, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre tan sólo tiene como límites los que garantizan a los demás Miembros de la Sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites tan sólo pueden ser determinados por la Ley.

Artículo 11 La libre comunicación de pensamientos y opiniones es uno de los derechos más valiosos del Hombre; por consiguiente, cualquier Ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, siempre y cuando responda del abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley. Artículo 17 Por ser la propiedad un derecho inviolable y sagrado, nadie puede ser privado de ella, salvo cuando la necesidad pública, legalmente comprobada, lo exija de modo evidente, y con la condición de haya una justa y previa indemnización.

Proceso de secularizacióm Unidad de la vida Proceso de secularizacióm Sentido de totalidad Sentido de inmanencia (valor de la vida, reivindicación de la dignidad del hombre Surgimiento de los Estados nacionales Sentido de trascendencia Desafío y crítica de la tradición Predominio de tradición y autoridad

Premodernidad Modernidad ¿lo nuevo en contraposición con lo viejo o lo antiguo? ¿una época histórica? Premodernidad Modernidad ¿un estilo de algo? ¿una corriente de pensamiento?

Modernidad ¿Qué es? Histórico cultural Fenómeno ¿De qué índole?

Premodernidad Modernidad Largo y complejo conjunto de transformaciones económicas, políticas y culturales

Renacimiento comercial Humanismo Renacimiento artístico y cultural Reivindicación de la dignidad del hombre y del individuo Transformación de la idea del mundo y de la idea del hombre Cambio en las formas de construcción y difusión del saber Primera etapa del desarrollo de la ciencia moderna

Segunda etapa del desarrollo de la ciencia moderna Crítica Confianza en la razón Rebeldía contra la tradición Transformación de la idea del mundo y de la idea del hombre Consolidación de una dinámica económica particular (capitalismo) Liberalismo económico Liberalismo político

Segunda etapa del desarrollo de la ciencia moderna Confianza en la razón Diferenciación de los tiempos históricos Consolidación de una dinámica económica particular (capitalismo) Liberalismo económico Liberalismo político

La historia como Progreso Pasado Presente Futuro La historia como Progreso

Modernidad Racionalidad económica Racionalidad cognoscitiva Marco u horizonte que condiciona una forma de habitar el mundo en su dimensión NATURAL en su dimensión SOCIAL Actitud moderna RAZÓN Racionalidad política Racionalidad histórica Progreso Valores Contravalores Criterios de significación