EL SIMBOLISMO DEL CUENTO PINOCHO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PINOCHO Simbología del cuento
Advertisements

Erase una vez un hombre ancianito de nombre Geppetto muy bueno y cariñoso, que vivía solo, su arte era trabajar muy bien la madera, vivía en Italia, mas.
Dios te ama Y Tiene un plan especial Para ti 1.D ios te ama y tiene un plan especial De tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo Unigenito,
LAS FAMILIAS DEBEN DE SER: LUGAR DE COMUNIÓN CENÁCULO DE ORACIÓN, AUTÉNTICAS ESCUELAS DEL EVANGELIO Y PEQUEÑAS IGLESIAS DOMÉSTICAS.
EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO Edsaliss Velázquez Torres Prof. I. Soto.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! ¡NO TEMÁIS! YO ESTOY CON VOSOTROS
SAWABONA - Acerca de estar solo -
Policlínico 28 de Septiembre
APRENDIENDO A NAVEGAR LA VIDA SABIAMENTE
Educación de los Hijos de Misioneros
Encontrar una respuesta concreta a los desafíos de nuestro tiempo
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!.
LOS HIJOS SON COMO LOS NAVÍOS
Presentacción: B. Areskurrinaga HC Euskaraz: D. Amundarain
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida! V DOMINGO DE PASCUA JESÚS, TU CAMINO.
LOS HIJOS SON COMO LOS NAVÍOS
CRISTO NUESTRO FIADOR.
Clase 4: Los judíos bajo culpabilidad.
EVANGELIZADORES CON ESPÍRITU
LOS HIJOS SON COMO LOS NAVÍOS
SEMINARIO BIBLICO LA VOLUNTAD DE DIOS Quienes son los hijos de Dios
CATEQUESIS DE LA ORACIÓN
LEELO ES UN MENSAJE MUY LINDO.
LEELO ES UN MENSAJE MUY LINDO.
Eternidad del Hombre Dra. Emma de Sosa.
HERRIOT ELMER RODRIGUEZ NOMURA
Educar en la sinceridad
Domingo sexto de Pascua Ciclo A Día 25 de Mayo de 2014.
SAWABONA - Sobre estar solo-
Sentido del pecado y misterio del amor de Dios
ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO
Simbologia del Cuento de Pinocho
DOMINGO DE NAVIDAD - Ciclo A
ALGUIEN DIJO ... Ese alguien lguien dijo no sabe que que un niño
“¿POR QUÉ ME BUSCAIS?” (Juan 6:26)
CARACTERISTICAS DE UNA ADORACIÓN BÍBLICA 7 PUNTOS IMPORTANTES ESCUELA BIBLICA DOMINICAL – IPNA DIVINO REDENTOR.
LAS RELACIONES ENTRE EL HOMBRE Y DIOS Unidad 4 1.La existencia cristiana 2. Dios sale al encuentro: la Creación 3. La doctrina del pecado original 4. Un.
EXHORTACIÓN APOSTÓLICA POSTSINODAL PASTORES DABO VOBIS DE SU SANTIDAD JUAN PABLO II AL EPISCOPADO AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS SACERDOTES.
ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO
LOS HIJOS SON COMO LOS NAVÍOS
Juan 16, 20-23a En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos:
Metodología de las reuniones
SAWABONA - Sobre estar solo-
Simbologia del Cuento de Pinocho
San Vicente de Paúl – Hombre de Dios
SAWABONA - Sobre estar solo-
Don Bosco hoy sigue vivo
SEXUALIDAD EN LA PAREJA Instinto Voluntad Tendencia.
Simbologia del Cuento de Pinocho
Lección 1 De entre las tinieblas
Escuela Sabática – 4° Trimestre de 2018
  Te encuentro en la Palabra, buen amigo Jesús, por eso me gusta escucharla y aprender más de tu vida.  Cuando leo la Biblia, me encuentro contigo.
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE
Esa persona que nos va a comprender, que va a asimilar lo que somos y
HIJO PRÓDIGO, una nueva oportunidad ¿Puede el hombre vivir lejos del cuidado de su Padre? ¿Está en el derecho su hijo de pedir su libertad e independencia?
¿POR QUÉ NO AVANZAMOS COMO QUISIÉRAMOS?
El hombre “tiene” vida, sabiduría o bondad. En cambio, Dios
Foro Obreros Del Reino - Colombia 1014
SAWABONA - Sobre estar solo-
Creados a Imagen y semejanza de Dios
Escuela Sabática – 2° Trimestre de 2018
Taller del Perdón Un Curso de Milagros y Ho´ponopono Psicóloga Holística Nancy Savino Facilitando procesos de bienestar y realización personal.
LA FAMILIA, PROYECTO E IMAGEN DE DIOS
Ministerio Orión. Para evitar ser consumidos por las presiones de la vida TODOS NECESITAMOS DESARROLLAR ESTRATEGIAS Y HÁBITOS ESPIRITUALES QUE NOS AYUDEN.
DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO.
ESCUELA DOMINICAL BIENVENIDOS ASAMBLEA DE DIOS NOMBRE DE SU IGLESIA
SAWABONA - Sobre estar solo-
BAUTISMO, 1 ANUNCIOS Y FIGURAS DEL BAUTISMO Los cristianos los han visto en: - la salvación del diluvio de ocho personas en el arca de Noé; - el paso del.
Las encrucijadas.
EDUCANDO CON AMOR COMO PONER LIMITES SIN AHOGARNOS EN LA CULPA.
Transcripción de la presentación:

EL SIMBOLISMO DEL CUENTO PINOCHO Autor del cuento : Carlo Collodi (1826-1890) Masón italiano El cuento de Pinocho es la historia del alma humana en su viaje de evolución espiritual. Pinocho es creado bajo la influencia de dos personajes, uno masculino y otro femenino. (que simbolizan los dos aspectos de Dios).

Es tallado por el carpintero Geppetto, y el Hada Azul le da vida. Al mismo tiempo, el Hada elige a un grillo llamado Pepe Grillo y le encomienda una misión: permanecer junto a Pinocho y ser su conciencia (Esto significa que Dios pone junto a cada alma la conciencia de la verdad, que la acompaña siempre dentro de si misma). El mayor deseo de Geppetto es que Pinocho llegue a ser un niño de verdad. Y sabe que su deseo sólo puede hacerse realidad si Pinocho aprende y crece, por lo que lo envía a la escuela. (nuestro desenvolvimiento es un proceso de aprendizaje permanente).

Pinocho sale por la puerta principal conducido por su padre, y lo hace cargado de propósitos, con el anhelo profundo de convertirse en algo superior: en un niño de verdad. Pero cuando sale al mundo surgen los problemas. Haciendo uso de su libertad recién descubierta, Pinocho toma algunas decisiones equivocadas, y sucumbe ante la tentación del orgullo.

A pesar de las protestas de Pepe Grillo, sigue a Juan el Honrado y se une a una compañía de circo (La característica fundamental del alma es el libre albedrío que podamos en cada momento elegir). En su representació n teatral Pinocho recibe grandes aplausos, y está muy contento, pero después de la actuación lo encierran en una jaula (El dejarnos llevar por el orgullo, por el "yo", puede darnos placer, pero a la larga siempre produce dolor, porque esclaviza el alma).

El Hada Azul acude junto a él, preguntándole la causa de su encierro, y Pinocho intenta justificarse ante ella diciendo mentiras; pero con cada mentira que dice le crece la nariz. Entonces Pinocho descubre que el mal no puede ocultarse, y reconoce sus errores con honestidad, arrepintiéndose de ellos (lo mismo ocurre con nosotros; mientras nos autojustificamos y no reconocemos nuestros errores ante Dios y ante nosotros mismos, no podemos aprender). El Hada entonces le libera y recibe otra oportunidad.

Pepe Grillo está decidido ayudar a Pinocho a no salirse del buen camino, pero tardan poco en presentarse nuevas tentaciones. Vuelve aparecer Juan el Honrado, que le invita a la Isla del Placer, un lugar donde los niños pueden divertirse todo el día y satisfacer todos sus deseos. Pinocho no puede resistir la atracción de viajar a la Isla y se une al grupo (Nuestra gran tentación es no tener que esforzarnos, recibirlo todo a cambio de nada).

Y ocurre que cuando Pinocho y los demás niños llevan en la Isla demasiado tiempo, empiezan a convertirse en burros y a olvidarse incluso de hablar . (Lo mismo pasa con el alma humana, cuando se embrutece por la indiferencia y la satisfacción permanente del deseo: se olvida de quién es y de cuál es su misión). Pero Pinocho se da cuenta a tiempo. Cuando descubre que les están saliendo orejas y rabo de burro, se dirige a Pepe Grillo para pedirle ayuda. Esto le salva, porque Pepe Grillo sabe cómo puede escapar de la Isla.

En cuanto están libres empiezan a buscar a Geppetto En cuanto están libres empiezan a buscar a Geppetto. Pero vuelven a su casa y descubren que ha desaparecido; ha ido a buscar a Pinocho (Esta imagen tiene una importancia fundamental, pues no da a entender que no sólo buscamos nosotros a Dios, sino que Dios nos busca a nosotros). Pinocho recibe indicaciones sobre el paradero de su padre. Podrá encontrarlo en el fondo del mar, en el vientre de una gran ballena que se tragó la barca de Geppetto (El animal marino es un antiguo símbolo de la reconciliació n del espíritu y la materia. El mar es un símbolo del inconsciente. Así, el cuento nos dice que encontraremos nuestra inspiración espiritual, nuestra verdadera naturaleza, en nuestro propio yo inconsciente, en el fondo de nosotros mismos).

Cuando Pinocho y Pepe Grillo buscan a Geppetto en el mar, los traga la misma ballena. En el vientre de ésta tiene lugar una alegre reunión de Pinocho con su padre, pero pronto se dan cuenta que deben escaparse para seguir juntos a la luz del día y en tierra firme. (Dicho de otro modo, nuestro viaje espiritual no termina cuando empezamos a reencontrarnos con nuestras profundidades espirituales en nuestros sueños, en nuestras oraciones, o en nuestras meditaciones. El paso siguiente es llevar este estado superior de la conciencia a la vida diaria, y eso suele ser lo más difícil).

En el cuento, Pinocho tiene un plan En el cuento, Pinocho tiene un plan. Se le ocurre un modo de escapar, que requiere mucha fuerza y valor, y lo consigue. Pero cuando están en medio del mar, Geppetto parece que se va ahogar y Pinocho se sacrifica para salvarle (Y esta es precisamente la clave, lo que le va hacer merecedor de ser un niño de verdad; el amor desinteresado. Cuando la necesidad del otro es más importante que la mía, cuando "yo" dejo de ser yo y el centro de mi vida, se abre la puerta que deja paso al milagro).

Este resucita y se cumple así su destino; ser un niño verdadero. Al volver Geppetto en sí en la playa, se encuentra a su lado el cuerpo sin vida de su hijo. Muy afectado, se lo lleva a casa y lo deposita en la cama. Pero la acción de amor del niño, dando su vida por su padre, le ha hecho merecedor de ser un niño de verdad. Este resucita y se cumple así su destino; ser un niño verdadero. Este cuento es el símbolo de nuestro propio viaje de desenvolvimiento espiritual. El significado de la vida es que seguimos el proceso de reconocer nuestra verdadera naturaleza en Dios. conscientes y cocreadores.

Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia al "yo" personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano, dar expresión individual a nuestras cualidades espirituales.

Toda la clave para ello es el amor, la ofrenda desinteresada, que significa a su vez la renuncia al "yo" personal y egoísta. El propósito de la vida que compartimos todos los hombres es manifestar en lo finito lo infinito, llevar lo divino a lo humano, dar expresión individual a nuestras cualidades espirituales. ¿ Morir para renacer ? ¿La iniciación ? FIN Ivo Pino R. 16/08/2011