PerúMIN: Minería: competitividad y sostenibilidad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación   Socios del Perú para construir un sistema de salud con mejores resultados Fernando Lavadenz y Nelson Gutierrez Banco Mundial.
Advertisements

Plan Nacional de Gestión del Riesgo y Adaptación a los efectos adversos del Cambio Climático en el sector Agrario Programación de Talleres Regionales.
Avances del MIDIS en torno a la articulación y gestión de la política de desarrollo e inclusión social con énfasis en primera infancia.
SISTEMA DE INFORMACIÓN REGIONAL DE COORDINACION INTERGUBERNAMENTAL Julio, 2012.
SECTOR JUSTICIA PRESUPUESTO DE EGRESOS 2006 Exposición ante el Pleno del Congreso de la República ALEJANDRO TUDELA CHOPITEA Ministro de Justicia.
Acuerdo Implementar un programa sostenido de modernización de la gestión hospitalaria. II.Mejorar los servicios de salud Comisión Intergubernamental.
Secretaría Técnica CIAS
Marco Lógico del Programa Estratégico: “Programa Articulado Nutricional” MINISTERIO DE SALUD.
Lic. Oscar Samuel Aquino Vivanco Director General
785 Bibliotecas públicas municipales Departamentos con mayor número de bibliotecas municipales: Lima 87, Junín 62, Ancash 61, Piura 61, Cusco 57. Departamentos.
Estudio de la población
AVANCES Y RETOS EN LA REDUCCIÓN DE LA DESNUTRICION CRONICA INFANTIL
Identificar, reconocer y difundir el compromiso, la creatividad y los mejores desempeños ambientales de la sociedad civil y el sector privado, para inducir.
Líneas de política y acuerdos intergubernamentales de salud
Atención y Educación en la Primera Infancia desde la perspectiva del
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS < 5 AÑOS A LA S.E. 33 / REGION CALLAO TOTAL PROVINCIA 2008: : Fuente:
NUMERO DE PERSONAS VACUNADAS POR DIA DE VACUNACION, SEGUN REGION PERU: 1RA.JORNADA AL 07 DE ABRIL DEL 2008 REGION AcumuladoTotalDia.
La Tasa de Analfabetismo ha disminuido durante
PLAN ANUAL De Cooperación Internacional No Reembolsable 2009 APCI – Agencia Peruana de Cooperación Internacional Abril 2009 Aprobado por el Consejo Directivo.
Total Solicitudes ingresadas a Nivel Nacional Personas naturales, asociaciones de vivienda, juntas vecinales, etc(1) :119 Entidades Públicas ( Gob. Regionales.
PROPUESTA LEGISLATIVA “DERECHO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA”
Desarrollo regional y local: Enfoque desde el Desarrollo Humano
Secretaría Técnica Febrero, 2014 Comisión Interministerial de Asuntos Sociales - CIAS.
ESCENARIO DE RIESGO CONSOLIDADO DEL FENÓMENO “EL NIÑO” Y 97-98
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
El Proceso de Descentralización de la Función Salud Noviembre del 2006 Dr. JOSE GILMER CALDERON IBERICO DIRECTOR GENERAL DE SALUD DE LAS PERSONAS MINSA.
Hacia una gestión responsable del agua y saneamiento Taller Internacional Andino Amazónica Econ. Hernán Garrido Lecca Ministro de Vivienda, Construcción.
Dr. Raúl Choque Larrauri DIRECTOR EJECUTIVO Lima, 19 de Febrero del 2015.
17 va CONFERENCIA ANUAL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE TIERRA Y POBREZA “PROBLEMÁTICA SOBRE TITULACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL PERÚ” EDUARDO.
. ¡GORE ICA … ÚLTIMO EN TODO!. Concluyendo con el análisis de la actual gestión de los Gobiernos Regionales a nivel nacional, en el periodo presupuestal.
Conflictividad Región Arequipa. Patrón detectado Conflicto Crisis Negociación Reacción a la crisis, no al conflicto Creación de instancias multisectoriales.
“Articulación Intergubernamental e Intersectorial para la Gestión Ambiental a nivel Regional y Local” 19 y 20 de septiembre del 2013 Piura I Reunión Nacional.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
Se define como las acciones que buscan garantizar el derecho a la alimentación sana con equidad, en las diferentes etapas del ciclo de vida, mediante.
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
La situación del embarazo adolescente en el PERÚ
PROMOCION DE LA SALUD - MARCO DE PROGRAMAS PRESUPUESTALES ESTRATEGICOS
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
Estacionalidad de la influenza
Proyectos FITEL Hacia una sociedad de la información y el conocimiento
OBJETIVO DEL PROGRAMA El Programa “Trabaja Perú” tiene como objetivo generar empleo, y promover el empleo sostenido y de calidad en la población desempleada.
INFORMACION SOBRE BAJAS TEMPERATURAS 2017
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
MECANISMO “OBRA POR IMPUESTOS”
PROCESOS MISIONALES EN EL INR: LIDERAZGO EN LAS REGIONES
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
II F O R Setiembre 2017.
ESTADÍSTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS EN II. EE
SALUD COLECTIVA SEGURO INTEGRAL DE SALUD
Redes de Salud MINISTERIO DE SALUD Oficina General de Defensa Nacional GOBIERNOS REGIONALES Dirección Regional de Salud Centro de Prevención y Control.
Embarazo – Adolescencia Dr. Nicolas Alvaro Delgado Quiroz.
RÉGIMEN DE FINANCIAMIENTO SUBSIDIADO DEL SIS R.J. Nº /SIS
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
ESTADISTICAS 2011 – 2016* DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
INDICE DE COMPETITIVIDAD REGIONAL
Secretaria de Descentralización POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ Lima, 22 de Noviembre de 2012.
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE ADOPCIONES
Comisión Nacional de Lactarios Informe Anual de Lactarios 2017
Plan Multisectorial de Lucha contra la Anemia
Coeficiente de Variación
María Eugenia Mujica San Martín
Definición del Plan de Negocios Proyecto de Implementación de Red de Cooperativas de Ahorro y Crédito.
El consumo y la producción sostenibles eficiente de los recursos eficiencia energética, infraestruct uras sostenibles acceso a los servicios básicos empleos.
PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL Programa Presupuestal 001.
METALES PESADOS Y OTRAS SUSTANCIAS QUÍMICAS
Indicadores de gestión tomando como referencia el bienestar del beneficiario del SALUDPOL. 28 de agosto 2019.
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN LA PRIMERA INFANCIA PerúMIN: Minería: competitividad y sostenibilidad. Bloque: El rol del Estado en el desarrollo sostenible Enfoque: La Constitución Política establece que el fin supremo del Estado es velar por el bienestar de sus ciudadanos. La única forma de lograrlo es generando riqueza, para luego redistribuirla a fin de disminuir los índices de pobreza y extrema pobreza que aun afectan a más de 6 millones de peruanos. (20 min) Carlos Melendez: Análisis sobre ofrecimientos incumplidos Mesas de Desarrollo y conflictos soc.generados. (20 min) Fiorella Molinelli: Visión del Estado versus el análisis de Carlos Meléndez Luego de las dos exposiciones, se hará un conversatorio donde, además de los dos expositores, participan: Javier Fernández- Concha, Viceministro de Gobernanza Territorial - PCM (Perú) José Escaffi, Socio y Gerente General - AC Pública S.A.C. / APOYO Consultoría (Perú) Gonzalo Quijandría, Director de Asuntos Corporativos - Minsur S.A. (Perú) Diciembre 2017

EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO El Desarrollo Infantil Temprano es el proceso progresivo, multidimensional, integral y oportuno, que abarca desde la etapa de gestación hasta los 5 años de vida de la niña o del niño. Se traduce en la construcción de capacidades cada vez más complejas en las niñas y niños, para lograr una mayor autonomía en interrelación con su entorno, en pleno ejercicio de sus derechos. (Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano “Primero la Infancia” aprobados por DS No. 010-2016-MIDIS)

EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Siete (7) resultados de Desarrollo Infantil Temprano 2 resultados relacionados a la reducción de la anemia Lineamientos para la Gestión Articulada Intersectorial e Intergubernamental orientada a Promover el Desarrollo Infantil Temprano “Primero la Infancia” aprobados por DS No. 010-2016-MIDIS

LA ANEMIA INFANTIL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Consecuencias de la anemia en el desarrollo neuronal del cerebro del niño o niña LA ANEMIA INFANTIL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO ¿Qué es la anemia? Es la disminución de la hemoglobina en la sangre por deficiencia de hierro en el organismo, debido a alimentación pobre en hierro, infecciones crónicas y agudas, y alteraciones congénitas. Niño normal ¿Por qué es importante combatir la anemia en los primeros 1,000 días de vida? El hierro en la primera infancia es esencial para facilitar la conectividad neuronal, que forma circuitos de aprendizaje. Consecuencias de la anemia Niño anémico

LA ANEMIA INFANTIL Y SU IMPACTO EN EL DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO Consecuencias de la anemia en la primera infancia La deficiencia de hierro afecta: El desarrollo del cerebro El rendimiento cognitivo El crecimiento físico El sistema inmunológico

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 36 MESES EN EL PERÚ +43% de niños/as de 6 a 36 meses a nivel nacional tiene anemia (743 mil de 1.6 millones). Niños/as en riesgo: 500 mil nacimientos al año 36 (meses) El grupo más afectado por la anemia según edad es el de niñas y niños de 6 a 18 meses: más de la mitad sufre de anemia. Fuente: ENDES 2012 - 2017

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 36 MESES EN EL PERÚ Porcentaje de anemia en niñas y niños menores de 36 meses y número de casos según región Loreto Ucayali Madre de Dios Amazonas San Martín Huánuco Pasco Junín Cusco Tumbes Piura Cajamarca Lambayeque La Libertad Ancash Lima Ica Arequipa Moquegua Apurímac Ayacucho Huancavelica Las regiones más afectadas: Lima: más de 149 mil casos(41%) Puno: más de 66 mil casos(76%) Junín: más de 46 mil casos (56%) Cusco: más de 38 mil casos (57%) Loreto: más de 36 mil casos (61%) Huancavelica: más de 21 mil casos (58%) Ucayali: más de 14 mil casos (57%) Pasco: más de 10 mil casos (60%) +40% +50% +60% +30% Fuente: ENDES 2016 Tacna

SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANEMIA EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 36 MESES EN EL PERÚ SITUACIÓN ACTUAL DE LA ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 36 MESES EN EL PERÚ

Compromiso político a todo nivel ELEMENTOS CLAVE PARA LA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 3 AÑOS Compromiso político a todo nivel Intervenciones efectivas basadas en evidencia Presupuesto orientado a resultados Seguimiento y monitoreo: indicadores Comunicación estratégica Coordinación y articulación intersectorial e intergubernamental Elementos clave en la reducción de la desnutrición crónica infantil en el Perú, reconocidos globalmente (Bill and Melinda Gates Foundation, Scaling – Up Nutrition, Banco Mundial).

Prioridades de política social COMPROMISO POLÍTICO PARA LA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN MENORES DE 36 MESES Prioridades de política social Erradicación de la pobreza extrema y reducción significativa de la pobreza en todas sus formas y todas sus dimensiones Reducción de la desigualdad vía cierre de brechas de acceso a servicios básicos de calidad a servicios e infraestructura básica en la vivienda Los primeros 1000 días en la vida de una persona, con énfasis en el nacimiento saludable y el adecuado estado nutricional (reducción de anemia y desnutrición crónica infantil) El MIDIS desde su rol articulador tiene la rectoría para formular, planear, dirigir, coordinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas nacionales y sectoriales en materia de Desarrollo e Inclusión Social encaminadas a reducir, la pobreza, las desigualdades, las vulnerabilidades y los riesgos sociales. Prioridades aprobadas por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales (CIAS) y por el Consejo de Ministros Prioridades alineadas con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y otros compromisos internacionales, así como con políticas de Estado del Acuerdo Nacional y planes nacionales

COMPROMISO POLÍTICO PARA LA REDUCCIÓN Y PREVENCIÓN DE LA ANEMIA EN MENORES DE 36 MESES 3 niveles de gobierno comprometidos con el logro de metas de reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil al 2021 Pacto Nacional para la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil (Feb 2017) 21 Pactos Regionales para la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil a la fecha. 585 gobiernos locales han suscrito compromisos para la reducción de la anemia y la desnutrición crónica infantil . Alianzas con el sector privado y la cooperación internacional.

MONITOREO Y SEGUIMIENTO EL OBSERVATORIO DE LUCHA CONTRA LA ANEMIA

de alimentos

COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

GRACIAS