DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Evolución histórica del derecho internacional humanitario
Advertisements

AREA: FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA
LOS DERECHOS COMO GARANTES SOCIALES EN LA CULTURA.
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
LA CONSTRUCCIÓN DE LA CIUDADANÍA
¿SE SIGUEN DEFENDIENDO LOS DERECHOS HUMANOS? Francisco Javier Alonso Rodríguez F.O.L.
ESTADO MODERNO. La Edad Moderna La Edad Moderna es el tercero de los periodos históricos en los que se divide tradicionalmente en Occidente la Historia.
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Dignidad de la persona humana Bien ComúnSubsidiaridadSolidaridad Al reconocimiento de la dignidad.
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA TEMA I (DERECHO) La Constitución y el ordenamiento jurídico cubano. Prof. Osvaldo M. Álvarez Torres.
U.D. 2 APRENDER A ENSEÑAR EN EL ÁREA DE RELIGIÓN Tema 1 ¿Por qué enseñar?
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
Entre los tratados internacionales de derechos humanos la Convención ocupa un importante lugar por incorporar la mitad femenina de la humanidad a la esfera.
DIOS NOS HABLA II UNIDAD : Dios se Revela OBJETIVO UNIDAD
La sociología como ciencia
ASPECTOS GENERALES DEL DERECHO PENAL GENERAL
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
¿QUÉS ES LA JUSTICIA? No es la “justicia legal”, o sea, el conjunto de reglas que norma las relaciones entre particulares o instituciones, autorizando.
COMPENDIO DSI FORO DE REFLEXIÓN Y ESTUDIO SOBRE COMPENDIO DSI
PRINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
Prof. Héctor Huallpatuero Sánchez
EL CONCEPTO DE PERSONA Y DE DIGNIDAD
Categorías de los DDHH en el sistema internacional
ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
Política en el antiguo régimen
Ciudadanía y política.
La resolución inteligente de conflicos
Fundamentos de los derechos humanos: Dignidad, libertad e igualdad
I.- introducción La fundación de la República de Bolivia fue resultado de la lucha tenaz y de la sangre derramada por los mártires, libertadores y líderes.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
La equidad de género es un derecho
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
LIC. EN PEDAGOGIA Y LENGUA EXTRANJERA
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Ética en la investigación
Unidad 1: BASES CULTURALES DEL MUNDO MODERNO
Características y principios de los derechos humanos
CRITERIOS DE DISCERNIMIENTO ELECTORAL
 Conjunto de principios de aceptación universal, reconocidos constitucionalmente, garantizados jurídicamente, orientados a asegurar al ser humano su.
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
examen de la virtud
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
5. La Literatura china Literatura china Popular Carácter anónimo Sencilla Grandes variaciones a lo largo del tiempo Culta Más compleja Importante tradición.
¿Qué son derechos humanos?. Definición de derechos humanos n n Los derechos humanos son aquellas libertades, facultades o valores básicos que corresponden.
Globalización
Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento...
materialismo histórico
Ética y política en la antigua Grecia
CRISTO TRIUNFANTE: DEL EDÉN PERDIDO Al EDÉN RESTAURADO
Fuentes de inspiración Guanelliana Antropología Cristiana
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
EDUCACION ALTERNATIVA
TIEMPOS MODERNOS Colegio de los SSCC Providencia
LA GRECIA ANTIGUA. arteygente/articulo vuelve-el-chaman- bogota-salvar-de-lluvia-al-festival-de.
¿Qué son derechos humanos? Proyecto “Promoviendo Conocimiento y Conciencia sobre el ejercicio de la Capacidad Jurídica de Personas con Discapacidad en.
¡Mujeres Empoderadas, Mujeres Libres!
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
INTEGRANTES: DAMARIS JÁCOME XIOMARA CASTILLO INGRID POROZO ALEXANDRO TÓALA MOISÉS REINOSO GRUPO #5.
SUS NORMAS Y VALORES FUNDAMENTALES
EL CONCEPTO DE ESTADO PLURINACIONAL
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA 1978
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues la fuente y el origen de los derechos humanos en la historia de la humanidad

“ no he hecho daño a la hija del pobre…” EGIPTO-OSIRIS En el tercer milenio antes de Cristo se ubica el “libro de los muertos” en donde un difunto ante el tribunal de Osiris alega, con el propósito de asegurar la vida eterna: “ no he hecho daño a la hija del pobre…”

Codigo Hammurabi S. XVI a.c. en Mesopotamia. Es la primera muestra de un código legal en donde se establece el principio de proporcionalidad en la pena (conocida luego como la Ley del Talión)

GRECIA-Sófocles (s. V a.c.) Antígona responde al Rey Creón, quien había prohibido dar sepultura a su hermano, que lo había lo hecho «de acuerdo a leyes no escritas e inmutables del cielo» (Hay leyes no escritas por los seres humanos)

En el S. VIII a.c. Isaías exhorta: ISRAEL-PROFETAS En el S. VIII a.c. Isaías exhorta: “Ay de aquellos que dictan leyes inicuas, ay de los que escriben sentencias injustas, que niegan la justicia a los débiles y quitan sus derechos a los pobres de mi pueblo, depredan a las viudas y desnudan los huérfanos” (Is. 10.1-2)

CHINA-CONFUCIO (551-479 A.C.) La esencia de sus enseñanzas son la buena conducta de vida y el buen gobierno del estado, implicaba la caridad, la justicia y el respeto de la jerarquía)

BUDA (593-483 a.c.) Propone tener una compasión imparcial por todos los seres sintientes y buscar su beneficio sin excepción, hasta en el mas ignorante de los animales. (Los derechos van mas allá de los Seres humanos)

MAHOMA (571-632 d.c.) Mahoma buscó una renovación religiosa en donde prohibió el comercio religioso y la riqueza ilícita. Propuso un cambio en la estructuras políticas y económicas de su pueblo (Los derechos tienen que ver con la cultura, la política y economía de un pueblo)

RENACIMIENTO A mediados del S. XV se inicia el Renacimiento en donde se rescata «lo clásico» y el ser humano pasa a ser la “medida de todas las cosas”. Hay una búsqueda por la libertad de pensamiento, de acción y de conciencia. Los campesinas luchas por derechos elementales como la caza y el agua.

Mirandola (1463-1494) Escribe la oración de la dignidad del hombre “Sentir cristiano del ser humano creado a imagen de Dios le da dignidad y capacidad para vivir la libertad y su auto-determinio a diferencia de los animales” (Los derechos se unen al concepto de dignidad humana)

LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD REVOLUCION FRANCESA Se buscó que el ejercicio del poder ya no dependiera sólo del rey sino del pueblo a través de la ley. Se da la Declaración de los derechos del hombre y el ciudadano francés. LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD

Con la modernidad Surge una base más racionalista para el derecho (El fundamento legal del derechos y no tan sólo «natural» o divino) Los derechos giran alrededor de la persona autónoma Hay una concepción beligerante en la búsqueda de los derechos, el individuo enfrentado al poder, al Estado, a la Iglesia.

EPOCA MODERNA Se fortalecen las libertades individuales Aparecen los estados y las constituciones Vienen las revoluciones modernas y la exigencia de nuevos sujetos sociales (sindicalismo y los derechos laborales) Las luchas sociales de nuevos sujetos (mujeres, negritudes) Los derechos y el Medio Ambiente El derecho a la PAZ (derechos de los Pueblos)

EPOCA MODERNA La Propuesta marxista como indignacion frente a la explotación del ser humano (alienación) Luchas y reivindicaciones culturales y de otros sujetos colectivos (indigenas, homosexuales) Creación de las Naciones Unidas, el tribunal de la Haya, OIT y la firma de convenios internacionales (Los derechos en perspectiva universalista) Declaración Universal de los DD.HH. (1948)