Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
República Presidencial ( )
Advertisements

EL FRENTE POPULAR Y los Gobiernos Radicales
LOS PROYECTOS POLÍTICOS
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
CHILE 1932 a 1973 Régimen Presidencial
Anexo 22 a III medio GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda
El segundo gobierno de Alessandri ( )
Consolidación del Presidencialismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
-¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos?
Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE
Periodo Radical… ( ). Objetivo: Comprender y Analizar el periodo radical a través de los aspectos políticos, económicos y sociales.
HISTORIA DE CHILE República Presidencial Colegio de los SS.CC - Providencia Sector: Historia, Geografía y C. Sociales Unidad Temática: Chile.
Proyecto Político de la Democracia Cristiana.  Centro Político Doctrinario: Humanismo Cristiano.  Autodenominado Revolucionario: Reformas sociales y.
«El Segundo Gobierno de Arturo Alessandri Palma».
Segundo Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
Antecedentes y Gobierno de Jorge Alessandri R. ( ) Profesor: Sebastián Ralph García Tercero Medio Profesor: Sebastián.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
 Formación del Frente Popular (1937–1941) debido al reordenamiento en el programa del partido comunista y de los graves incidentes provocados por la.
Retorno al Presidencialismo
Grandes Cambios del Período
LOS GOBIERNOS RADICALES ( ).
DICTADURA Y AUTORITARISMO / OBRAS PÚBLICAS Y MODERNIZACIÓN DEL ESTADO
HOLA, como saben soy el alcalde de Saltadilla, por favor acompáñame en esta aventura a conocer el museo de los movimientos entre 1890 y 1930.
GUERRA CIVIL GUERRA CIVIL 1891 Constitución 1925 Amplias atribuciones administrativas del Presidente Fin a leyes periódicas Separación de Iglesia.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
La Inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932
V América Latina en el siglo XX Chile en la década de 1930.
Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
Camino Hacia el poder de Carlos Ibáñez del Campo
«Época de Transformaciones Estructurales»
Republica Presidencial ( )
«Los Gobiernos Radicales y Populismo en Chile»
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Pregunta oficial PSU Bajo la presidencia de Arturo Alessandri Palma, se redactó la Constitución de 1925 que entró en plena vigencia a partir de Uno.
Cátedra: Prof. Sergio Campos 2010
PERIODO RADICAL.
Crisis del parlamentarismo
Colegio Madre Paulina Chiguayante
El fin del parlamentarismo
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Cardenismo actividad en clase
1931, 64% Motín de la armada 1931 Levantamiento de comunistas en Copiapó -desempleo -escasez de circulante Intentos de golpes de estado 1932, fin.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
Repaso de contenidos Objetivo: Rememorar contenido de segundo medio.
Pedro Aguirre Cerda ( ) "Gobernar es educar"
Haz clic y pasea por tu historia nacional
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
Profesor : Cristóbal Espinoza. Ob: Comprender el fin de la época parlamentaria y el comienzo del desarrollo presidencia.
Unidad II: «1960, Época de las Transformaciones Estructurales»
Introducción a la época de las transformaciones estructurales ( )
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Chile en el Siglo XX. Elecciones de 1925 ✣ Emiliano Figueroa Larra í n ✣ Emiliano Figueroa Larra í n fue el primer presidente elegido por votaci ó n directa.
ALESSANDRI, GOBIERNOS RADICALES Y CAMBIOS EN LA SOCIEDAD DE MITAD DEL SIGLO XX.
ANTECEDENTES REPUBLICA PARLAMENTARIA REPUBLICA LIBERAL DEMOCRATIZACIÓN DELAS INSTITUCIONES REFORMAS CONSTITUCIONALES LEY ELECTORAL PROBLEMAS.
«La Crisis del Parlamentarismo y el Advenimiento del Presidencialismo»
República Parlamentaria ( )
Tema 01: «El Primer Gobierno de Arturo Alessandri»
Unidad: La Crisis del parlamentarismo El Gobierno de Sanfuentes, Alessandri y los movimientos sociales.
Las ideas políticas de Diego Portales 1. Era partidario de establecer un gobierno autoritario en el país, para lo cual era necesario: 2. Un presidente.
Arturo Alessandri Palma Segundo Gobierno
Haz clic y pasea por tu historia nacional
PRIMER GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA
Arturo Alessandri Palma ( y ) Integrantes: Sergio Pilquinao Ángela Carrasco Curso: 2°A Profesora: Zenia Ojeda.
Del "Chile Nuevo” de Carlos Ibáñez del Campo al segundo gobierno de Alessandri ( ) -¿Por cuál de estos candidatos vay a votar vos? (22 de mayo.
V V América Latina en el siglo XX saladehistoria.com.
GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( ) GUERRA FRÍA. BIPOLARIDAD GLOBAL ( )
Favorecida por el descenso del radicalismo. Ley de defensa de la democracia («ley maldita») Elección 1952: Autoritario, solicita al Congreso facultades.
El inicio del fin: el plebiscito de 1988
PEDRO AGUIRRE CERDA ( ) Biografía, su vida y obra política.
Transcripción de la presentación:

Las Elecciones de 1932: CANDIDATOS PORCENTAJE PARTIDOS POLÍTICOS QUE LO APOYAN Arturo Alessandri 55 % Demócrata, Liberal Democrático, Liberal Doctrinario, Movimiento Radical Socialista, Partido Socialista, Partido Socialista Constitucional y Partido Radical Héctor Rodríguez de la Sotta 14 % Partido Conservador Elías Lafferte 1,2 % Partido Comunista Enrique Zañartu 2 % Independiente Socialista Marmaduke Grove 17 % Arturo Alessandri gana las elecciones con una mayoría absoluta y con el apoyo de partidos políticos de todos los sectores, tanto liberales como socialistas. Esta Alianza Política tuvo un carácter instrumental (fines electorales).

ARTURO ALESSANDRI PALMA (1932 – 1938) Su gobierno consolidó lo establecido en la Constitución de 1925 y fue el primer presidente del período en gobernar seis años. Durante su gobierno se logró recuperar la economía nacional y comenzar un proceso de industrialización. Este gobierno de Alessandri fue conocido como un “Gobierno Nacional”, ya que en el participaron personas de todos los partidos políticos de la época. 23-08-2018

OBRAS DEL SEGUNDO MANDATO DE ALESSANDRI Para reactivar la economía se realizaron importante obras publicas, como el Barrio Cívico, el Estadio Nacional y el edificio de la Escuela de Derecho de la Universidad de Chile. En el plano político se permitió el voto femenino en las elecciones municipales. Aplicó un programa económico dirigido a aumentar la producción y la capacidad de consumo. Creó en 1934 la Corporación de Ventas de Salitre y Yodo (Covensa), que obtuvo un repunte de esta actividad. Para manejar la agitación social, Alessandri se apoyó en la ya creada Milicia Republicana. 23-08-2018

LA MATANZA DEL SEGURO OBRERO Se aprobó la ley que estableció el sueldo mínimo para los empleados del comercio y la industria. En 1937 se dicto la ley de Medicina Preventiva, que promovía el examen periódico y sistemático para la detección precoz de enfermedades, entre ellas, la tuberculosis. LA MATANZA DEL SEGURO OBRERO El 5 de septiembre de 1938, un grupo de sesenta jóvenes pertenecientes al Movimiento Revolucionario Nacional Socialista (MRNS), de tendencia pro nazi, ocupó el edificio de la Caja del Seguro Obrero, actual Ministerio de Justicia, con la esperanza de provocar un levantamiento militar que impusiera a Carlos Ibáñez del Campo en el poder. Al mismo tiempo, otra facción se apoderaba de la Casa Central de la Universidad de Chile. 23-08-2018

En 1933 se fundó el Partido Socialista. NUEVOS PARTIDOS Durante el gobierno de Alessandri surgieron partidos políticos fuertes: Los liberales, liberales unidos, liberales doctrinarios y balmacedistas se unieron en el Partido Liberal. En 1933 se fundó el Partido Socialista. Movimiento Nacionalsocialista de Chile (1932) La Falange Conservadora (1937), esta última inspirada en las encíclicas papales Rerum Novarum y Quadragesimo Anno y alguno de cuyos líderes eran Bernardo Leighton y Eduardo Frei Montalva. En 1937 se formó el Frente Popular, constituido por el partido radical, democrático, socialista y comunista, al cual se agregó la Confederación de Trabajadores de Chile, que llevó a Pedro Aguirre Cerda a suceder a Alessandri en la presidencia. 23-08-2018

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 9 Pag. 50 a 52 1.- Responder las preguntas 1,2,3,de la actividad 25 página 50. 2.- ¿Qué consecuencia política se produce cuando Alessandri llamó a todos los sectores políticos a integrarse a su “obra de reconstrucción nacional” ? 3.- ¿Por qué y para qué se apoyó en las Milicias Republicanas? 4.- ¿Qué consecuencias políticas provocó la Matanza del Seguro Obrero? 23-08-2018