GÉNEROS LITERARIOS NARRATIVO LÍRICO Y DRAMÁTICO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COLEGIO ESCOLAPIASGANDIA
Advertisements

TEMA 7: LOS GÉNEROS LITERARIOS
TEMA 9 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LA PAREJA DE EL CID (RODRIGO DÍAZ) Y JIMENA
O por escrito: la misma noticia en un periódico, un cuento
NARRATIVO LÍRICO Y DRAMÁTICO IES LOS MOLINOS – CARTAGENA
LA LITERATURA.
GÉNEROS LITERARIOS.
El Renacimiento.
Literatura.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Una forma de hacer arte a partir de las palabras
Departamento de Lengua castellana y Literatura Primer ciclo ESO IES MENENDEZ Y PELAYO Departamento de Lengua castellana y Literatura.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA OAXACA URBANA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE IX. CLASIFICA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO.
La jura de Santa Gadea (Romance)
Vs. Las novelas son una obra de arte literario. Las novelas se diferencian de los cuentos porque se divide en capítulos diversos (mientras que los cuentos.
Características: Estructura: -Está escrita en prosa. Se divide por párrafos. -Posee personajes. -Es del género narrativo.
LOS GRANDES GENEROS LITERARIOS.. EL GÉNERO NARRATIVO. ● Es un texto en el que el autor cuenta en 1º o 3º persona lo que ve o lo que siente.
Los géneros literarios. Genero narrativo : Las obras literarias que cuentan una historia imaginada por su autor y protagonizada por unos personajes.
CONTEXTO DE PRODUCCION HISTORIA DE LA LITERATURA.
El cantar del Mío Cid SIGLO XII El ciego sol, la sed y la fatiga. Por la terrible estepa castellana, al destierro con doce de los suyos -polvo, sudor y.
TEXTO NARRATIVO MANIFESTACIONES NARRATIVAS.  DA EJEMPLOS DE TEXTOS NARRATIVOS QUE CONOZCAS. Manifestaciones narrativas.
Los Géneros Literarios A.Bra Rilo. Los textos literarios se agrupan en géneros de acuerdo a su contenido y a la forma en que están escritos. Géneros literarios.
Los géneros literarios
Literatura Es el arte en que el autor hace un uso especial del lenguaje para comunicar una historia, un sentimiento, una emoción…
MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA 1547 – 1616
LA LITERATURA: TRANSMISIÓN Y GÉNEROS
LOS TEXTOS LITERARIOS.
LOS CANTARES DE GESTA EL CANTAR DE MIO CID El Cantar de Mio Cid.
Construcción de la Narrativa Épica
GENERO ÉPICO Narraciones en verso que cuentan hechos glorioso de los antepasados o un suceso notable y heroico, vivido por personajes nobles o extraordinarios,
Talleres de Análisis y Producción con Intención Literaria
Narración y sus elementos
Lenguaje y Expresión II
LOS TEXTOS LITERARIOS.
Preguntas del día del idioma
Personajes tipo en la literatura
Género narrativo El cuento y la novela.
su vehículo habitual es el
Don Quijote de la Mancha por Miguel de Cervantes
TIPOS DE NARRADORES.
¿Qué es el género dramático? El género dramático se caracteriza porque en sus obras desaparece el narrador y sólo aparecen los personajes que hablan.
Subgéneros narrativos
Generos literarios.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
LA EPOPEYA UNIDAD I OCTAVO BÁSICO Lenguaje y comunicación 2017.
Juego de Power Point Jugar Instrucciones Salir.
LA FÁBULA.
GÉNEROS LITERARIOS.
Los Géneros Literarios
Y de sus fortunas y adversidades
Géneros literarios.
iv.-c José María Vásquez becerra #23 19/10/2015
El Lazarillo de Tormes.
LA EPOPEYA.
El autor transmite sentimientos respecto a una persona u objeto. Obras destinadas a ser representadas en un escenario ante un público. El autor utiliza.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN COLEGIO BILINGÜE REY DE PAZ LA NARRATIVA PROFESORA: YARIELA NIETO PRESENTADO POR: FERNANDO GUERRERO FECHA: 20 DE JUNIO DE 2018.
Conocer las características de las epopeyas
su vehículo habitual es el
“DON QUIJOTE DE LA MANCHA”
El teatro.
Textos narrativos.
Desarrollo de la burguesía y difusión de la cultura
LA PROSA DEL SIGLO XVI.
Clase de síntesis de unidad
Género literario 6 básico quillay. Género Literario GÉNERO NARRATIVO GÉNERO LÍRICOGÉNERODRAMÁTICO CUENTO (CORTO) NOVELA (LARGO) MITOS Y LEYENDAS FÁBULAS.
5TO PROGRAMA LITERATURA.
EL TEATRO: CARACTERÍSTICAS Y SUBGÉNEROS
LOS GÉNEROS LITERARIOS. ¿Qué es un género literario? - Un género literario es un grupo de obras que tienen algún parecido en su contenido y en su forma.
Transcripción de la presentación:

GÉNEROS LITERARIOS NARRATIVO LÍRICO Y DRAMÁTICO

GÉNEROS LITERARIOS RECUERDA Existen tres géneros literarios básicos: . Dramático Lírico Épico o narrativo.

DRAMÁTICO Cuando sólo conocemos las voces de los personajes. Está concebido para ser representado. JULIETA: ¿Te has ido? ¡Señor, amor, sí, amigo, marido! Debo saber de ti a todas las horas del día, pues en un minuto hay muchos días: ¡ah, por esta cuenta estaré muy avanzada en años antes de que vuelva a ver a mi Romeo! ROMEO: ¡Adiós! No descuidaré oportunidad para enviarte mis saludos, amor. JULIETA: ¡Ah! ¿Crees que no volveremos a reunirnos jamás? ROMEO: No lo dudo; y todas esas aflicciones servirán para dulces conversaciones en nuestro porvenir.

Subgéneros Tradicionalmente las obras dramáticas se clasifican en TRES SUBGÉNEROS: Comedia Tragedia Drama

LÍRICO En este género el autor expresa sus sentimientos, su forma de ver las cosas. Fíjate en este ejemplo:         “Por una mirada un mundo;         por una sonrisa, un cielo;         por un beso… ¡Yo no sé         qué te diera por un beso”

NARRATIVO El género narrativo es aquel en el que un narrador presenta una serie de hechos, reales o imaginarios, que les suceden a unos personajes en un lugar y un tiempo determinados. “En esto descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo; y así como don Quijote los vio dijo a su escudero: ― La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear […]”

NARRATIVO Características Pueden estar en verso o en prosa Hay un narrador, que es quien cuenta la historia. Este puede ser: Narrador omnisciente: no participa en la historia y cuenta los hechos en tercera persona. Narrador protagonista: relata en primera persona porque participa de los hechos que cuenta.

Subgéneros En el género narrativo se distinguen varios subgéneros. Entre ellos cabe destacar: el cuento, la novela, el cantar de gesta y la epopeya Cuentacuentos

El cantar de gesta Es un relato sobre las hazañas de un héroe medieval. El cantar de Mio Cid en castellano y La chançon de Roldan francesa son dos de los más conocidos.

El Cid campeador En Santa Gadea de Burgos, […] mátente por las aradas, allí toma juramento el Cid al rey castellano, sobre un cerrojo de hierro y una ballesta de palo. Las juras eran tan recias que al buen rey ponen espanto, –Villanos te maten, rey, villanos que non hidalgos; […] mátente por las aradas, no en camino ni en poblado; con cuchillos cachicuernos, no con puñales dorados; sáquenle el corazón vivo, por el derecho costado, si no dices la verdad de lo que te es preguntado: si tú fuiste o consentiste en la muerte de tu hermano. Las juras eran tan fuertes que el rey no las ha otorgado. Allí habló un caballero de los suyos más privado:

–Haced la jura, buen rey, no tengáis de eso cuidado, que nunca fue rey traidor ni Papa descomulgado. Jura entonces el buen rey, que en tal nunca se ha hallado. Después habla contra el Cid malamente y enojado: –Mucho me aprietas, Rodrigo, Cid muy mal me has conjurado; mas si hoy me tomas la jura, después besarás mi mano. –Aquel será, buen rey, como fuer galardonado, porque allá en cualquiera tierra dan sueldo a los hijosdalgo. –¡Vete de mis tierras, Cid, mal caballero probado, y no me entres más en ellas desde este día en un año! –Que me place –dijo el Cid–, que me place de buen grado, por ser la primera cosa que mandas en tu reinado. Tú me destierras por uno, yo me destierro por cuatro.

Epopeya • La epopeya es un relato que explica hechos heroicos relacionados con el nacimiento de una civilización. La Iliada y La Odisea son las dos epopeyas griegas más conocidas.

El cuento Es una modalidad narrativa que se distingue por su brevedad CARACTERÍSTICAS Los personajes suelen ser bastante esquemáticos Encarnan virtudes o vicios Suelen conocerse por su oficio El valiente, el villano, el hada, la bruja... El leñador, el príncipe , la reina,... La acción es muy sencilla y se desarrolla linealmente Acontecimiento inicial Respuesta Resolución H. C. Andersen, autor de cuentos inolvidables que todos hemos escuchado y leído en nuestra infancia...

La novela La novela es un subgénero narrativo tardío, lo que quiere decir que nace bastante después que los subgéneros narrativos en verso, que ya hemos visto: la epopeya y el cantar de gesta. Aquellos eran en verso y ésta está escrita en prosa. Es una obra más compleja y extensa que el cuento La obra cumbre de D. Miguel de Cervantes Saavedra es una novela. En España nace la novela moderna con la obra “ El Lazarillo de Tormes” en el año 1554.

Géneros y subgéneros literarios Épico o Narrativo Lirico Dramático Teatral Romance Cuento Cantar de gesta Novela Canción Égloga Elegía Oda Sátira Tragedia Comedia Drama Epopeya

Por favor, Recuérdalo Gracias