El Fenómeno de la Luz.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Materia: Química LUZ Y ESPECTROS
Advertisements

CAPÍTULO ViI FÍSICA 11˚ UN ENFOQUE PRÁCTICO
R E F L X I Ó N.
Luz y Color. Propiedades de la luz y el color La luz es una banda estrecha dentro del espectro electromagnético y presenta todos los atributos de las.
Profesora: Gabriela Matamala
TEMA 7: LA LUZ.
Bernat Talens Aparicio Laura Francés Doménech Yeiza González Calabuig
LA LUZ.
LA LUZ.
CRISTINA LAVINIA NEAGOE VICENT SÁNCHEZ PRATS PAULA GORRIS MARTÍNEZ
Análisis Instrumental (QI-343). Es el cambio de dirección que experimenta una onda al pasar de un medio material a otro. Solo se produce si la onda incide.
Óptica Geométrica Los medios materiales pueden ser: ● Transparentes ● Opacos ● Translúcidos La luz se puede propagar en el vacío o en otros medios. La.
TEORÍA DEL COLOR Antonio José Rangel Urbina Producción Multimedia Sena Cúcuta - Colombia.
TRABAJO DE CONOCIMIENTO: HECHO POR: Anabel Rallo María López Tema 8.
UNIDAD 7.- LA LUZ Y EL SONIDO
EL COLOR.
Principio de Huygens PROPIEDADES DE LAS ONDAS DIFRACCIÓN REFLEXIÓN
Luz.
EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
EL COLOR LENA ALVAREZ.
Conocimiento del medio
LA LUZ PROF. J. P. ARANEDA BARKER.
ONDAS Reflexión Refracción Difracción Transmisión Interferencia
“El arcoíris es un fenómeno óptico que se produce cuando los rayos solares se reflejan sobre las gotas de lluvia; esos rayos de luz se fragmentan en los.
OPTICA Óptica: La luz. Fenómenos ópticos. Reflexión de la luz.
LUZ II Calama, 2016.
Estudio de la Refracción de la Luz
Proceso de fotosíntesis
LUZ I Calama, 2016 JMMC.
Relación entre velocidad de la luz, frecuencia y longitud de onda λ =
UNIDAD 3 LA LUZ.
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Unidad 4: Óptica Biofísica Ing. Alex F. Santos.
LA REFLEXIÓN Cuando la luz encuentra un obstáculo en su camino choca contra la superficie de este y una parte es reflejada. Si el cuerpo es opaco el resto.
UNIDAD EDUCATIVA EUGENIO ESPEJO
Profesor: Felipe Bravo Huerta
Propagación de la luz en medios anisótropos
2.03B NATURALEZA DE LA LUZ 2.
Técnicas Espectroscópicas
UNIDAD 2. ONDAS DE LUZ.
¿Qué es una onda? Pensamos usualmente en una mano ondulando.
Proyecto de investigación sobre la luz Alumnos: Zully Chaparro Ferney Roa Mayra Diaz docente: Silvia Bautista Colegio san luis Tecnología Aratoca Undécimo.
Teoría corpuscular
CARACTERÍSTICAS DE LA RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA
Capítulo 35 - Refracción Presentación PowerPoint de
6° Básico ARTES VISUALES TEORÍA DEL COLOR. Fue Isaac Newton ( ) quien tuvo las primeras evidencias (1666) de que el color no existe. Encerrado.
OBJETIVOS DE LA CLASE: RECORDAR CONTENIDOS CLASE ANTERIOR ORIGEN DE LA LUZ PROPIEDADES DE LA LUZ Unidad 2: La Luz.
UNIDAD 1 «Cómo interactúa la luz y la materia» Terceros Básicos
REFLEXIÓN Integrantes: luis daniel salas soto atalo cruz cruz juan pablo castro lópez vicente vergara lara.
El proceso de fotosíntesis
La Luz Naturaleza de la luz Prof. Laura Tabeira Liceo Piriápolis.
Área 3 Interacción entre
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Luz e iluminación Capítulo 33 Física Sexta edición Paul E. Tippens
Naturaleza de la luz Teacher Alexiss Mansilla V.
LA LUZ.
Proceso de fotosíntesis
La Luz La energía Existen muchos tipos de energía. La energía luminosa es la energía que tiene la luz. La luz viaja en todas las direcciones.
Espejos planos..
Refracción óptica Montoya.
Resumen de ondas luminosas
Tarea extraclase Se realiza un experimento de Young con dos rendijas distanciadas 0,2mm y una pantalla situada a un metro de distancia de las rendijas,
Existen muchos tipos de energía
LUZ Y ÓPTICA Alumnos:Martin Castro G. Pablo Salazar J. Profesora: Natalie Rojas M. Asignatura: Física Carrera: Construcción Civil.
Proceso de fotosíntesis
Ciencias Naturales - Física 1° Año Medio 2018 Unidad n° 2: “luz óptica y geometría” Clase n° 4.
ONDAS.
La Luz Naturaleza de la luz. Introduciendo la luz Rayos de luz - Se reciben y no se emiten por los ojos - Viajan en línea recta - No necesitan un medio.
EL PROCESO DE FOTOSÍNTESIS
Óptica Geométrica La Óptica Geométrica abarca todo el proceso de formación de imágenes en espejos planos y esféricos, así como en lentes y sistemas de.
Transcripción de la presentación:

El Fenómeno de la Luz

La luz Es una de las numerosas formas de energía radiante que se propaga en forma de ondas y que viajan a la velocidad de 300.000 Km. por segundo. Estas distintas formas de energía difieren en longitud de onda y frecuencia y forman una serie continua de longitudes de ondas, conocidas como "espectro electromagnético", que va desde las mas cortas, como los rayos gamma, hasta las mas largas donde se encuentran las ondas de radio. Dentro de este amplio espectro existe una angosta porción de longitudes de onda, a las que nuestro órgano de la visión, el ojo, es sensible, por esto recibe el nombre de "espectro visible" y es una gama de longitudes de onda que miden entre los 400 y los 700 nanómetros (nm), que equivale a una millonésima de milímetro. Las otras radiaciones, fuera de estos límites, no las percibe el hombre directamente a través de sus sentidos.

Algunas propiedades de la luz Se propaga en línea recta. Se refleja cuando llega a una superficie reflectante. Cambia de dirección cuando pasa de un medio a otro (se refracta).

1- Onda: Es el movimiento sinusoidal causado por un grupo de partículas vibrando 2- Rayo: Es el camino rectilíneo seguido por la onda (camino recorrido por la luz).

3- Longitud de onda: Es la distancia entre dos puntos en fase (siendo puntos en fase aquellos que encuentran vibrando de la misma manera, a igual distancia del nivel de reposo y moviéndose en la misma dirección). Las ondas de diferente longitud de onda producen, cuando son recogidas por el ojo humano, sensaciones fisiológicas correspondientes a los diferentes colores.

Respecto a la longitud de onda podemos concluir que mientras mas corta es la longitud de onda, el color que percibimos es frío ( es decir azul). Por el contrario si la longitud de onda es mas larga, el color es calido (naranja/rojo).

Reflexión de la luz La reflexión de la luz es el cambio de dirección que experimenta un rayo luminosos al chocar contra la superficie de los cuerpos. La luz reflejada sigue propagándose por el mismo medio que la incidente. La reflexión de la luz cumple dos leyes: - El rayo incidente, el reflejado y la normal están en un mismo plano perpendicular a la superficie. - El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión. Existen dos tipos de reflexión de la luz: reflexión especular y reflexión difusa.

Reflexión especular Tiene lugar cuando los rayos de luz inciden sobre una superficie lisa. Como por ejemplo un espejo.

Reflexión difusa La reflexión difusa se origina en los cuerpos que tienen superficies rugosas, no pulidas: esto es lo que nos permite ver los objetos que nos rodean sin deslumbrarnos aunque que estén iluminados por una luz intensa.

La luz y la materia La materia se comporta de distintas formas cuando interacciona con la luz: Transparentes: Permiten que la luz se propague en su interior en una misma dirección, de modo que vuelve a salir. Así, se ven imágenes nítidas. Ejemplos: Vidrio, aire, agua, alcohol, etc. Opacos: Estos materiales absorben la luz o la reflejan, pero no permiten que los atraviese. Por tanto, no se ven imágenes a su través. Ejemplos: Madera. metales, cartón, cerámica, etc. Translúcidos: Absorben o reflejan parcialmente la luz y permiten que se propague parte de ella, pero la difunden en distintas direcciones. Por esta razón, no se ven imágenes nítidas a su través. Ejemplos: folio, tela fina, papel vegetal, etc.

Sistemas de color

Aditivo Los colores primarios o aditivos que utilizamos al iluminar en cine y video son: Rojo, verde y azul. Abreviados en ingles serian RGB. La unión de estas tres luces de colores producen la luz blanca.

Sustractivo Los colores complementarios o sustractivos en cine y video son: Magenta, cyan y amarillo. Estos colores son productos de la unión de dos colores primarios. Rojo+Azul= Magenta. Rojo+verde= Amarillo. Verde+Azul= Cyan Se les llama sustractivos, por que la unión de todos estos colores es el negro (que es la ausencia de luz, además el negro absorbe luz).

Temperatura de color

Podríamos definir temperatura de color como la dominancia de alguno de los colores del espectro lumínico sobre los demás, de modo que altera el color blanco hacia el rojo o hacia el azul en dicho espectro. Se mide en Kelvins, antes llamados grados Kelvin. Los kelvins son una escala de temperatura termodinámica, donde el cero absoluto ( 0º kelvin ) equivale a -273º Celsius. Luz dia tendría una temperatura de color de 5.500 o 5.600 ºK. La luz de lámparas de tungsteno tendría una temperatura de color de 3.200ºk

Los negativos de películas cinematográficas y las cámaras de videos están hechas o “seteadas” en el caso del video, para responder a una determinada temperatura de color, luz dia 5.600 ºK y luz tungsteno 3200ºK. Percibiendo así la luz blanca, azul o Naranja. Negativo Luz Resultado de color 3.200º K Blanca 5.600º K Azul Naranja

Filtros de conversión Existen filtros para las luces que convierten las temperaturas de color de naranja a azul y de azul a naranja. Estos son: CTB (Correction type blue) : convierte la luz desde una temperatura de 3.200º K a una temperatura de color de 5.600º K. CTO (Correction type orange) : convierte la luz desde una temperatura de color de 5.600º K a una temperatura de color de 3.200º K.

Fin