GENÉTICA MOLECULAR.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN
Advertisements

El flujo de la información genética
ADN BIOTECNOLOGÍA PROCESO DE TRADUCCIÓN
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Síntesis de proteínas.
LA SINTESIS DE PROTEINAS A PARTIR DEL ADN
Unidad 1: “Información Genética y Proteínas” Tema: Traducción del ADN Colegio Hispano Americano Depto. De Ciencias - Biología Prof.: Ma. José Espinoza.
Traducción de proteínas
Síntesis de proteínas en eucariontes.
DEL ADN A LAS PROTEÍNAS Material genético en procariotas y eucariotas
Traducción del ARNm y síntesis de proteínas
 Material genético en procariotas y eucariotas  Dogma Central de la Biología Molecular  Transcripción  Código genético  Traducción  Regulación de.
Semestre: Tercero Materia: Biología I Profesor: Armando M. Franco Unidad: Tonalá Competencia: Identificas características y los componentes de los.
BLOQUE III: ¿DÓNDE ESTÁ LA INFORMACIÓN DE LOS SERES VIVOS? ¿CÓMO SE EXPRESA Y SE TRASMITE? LA BASE QUÍMICA DE LA HERENCIA. PARTE II.
ESTRUCTURA Y FUNCION DEL ADN. ADN El ADN es el Ácido Desoxirribonucleico. Es el tipo de molécula más compleja que se conoce. Contiene la información necesaria.
Transcripción y traducción del ADN Lidia Campos e Inés Jiménez.
¿Qué es la información genética?
SINTESIS PROTEICA TRANSCRIPCION Y TRADUCCION.
Genética molecular II Síntesis de proteínas.
TRANSCRIPCIÓN DEL ADN.
14 El ADN portador del mensaje genético ESQUEMA NOTICIA INICIAL
BASES MOLECULARES DE LA HERENCIA
ACTIVIDAD A FLUJO Y EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA:
Transcripción.
Transcripción y Traducción
Replicación Mildred Aimée Vargas Victor Cubilete
SINTESIS DE PROTEINAS:
QUIMICA BIOLOGICA Ing. en Alim. y Lic. en CyT de los Alim.
1. Nombra las bases que forman el ARN
ARN Traducción.
Los constructores de las proteínas
Síntesis de Proteínas.
LA BASE MOLECULAR DE LA HERENCIA
REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN Y TRADUCCIÓN GENÉTICA
Replicación traducción y transcripción.
Unidad 2 Reactividad Orgánica: Oxidación, esterificaciones / formación de proteínas.
El mensaje origina una proteína
TRADUCCION.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS. Sumario ● Mitosis y meiosis Código genético y síntesis de proteínas: 1. Concepto de gen 2. Estructura del ADN.
Tema 16 Expresión Génica.
 Describir las principales características que distinguen a los procesos de Replicación del ADN, Transcripción del ARN y Traducción o Síntesis de proteínas.
CURSO: PROFESOR: ALUMNO:CASTAÑEDA CURI, Enzo CICLO:
Empaquetamiento del ADN Mabel S. 4 EL ADN SE PRESENTA COMO: 1. MOLECULA DE ADN: doble hebra 2.NUCLEOSOMA: DNA más proteínas =Collar de perlas.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Dogma central de la biología molecular
Replicación traducción y transcripción.
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
El código genético es universal y degenerado
EL CÓDIGO GENÉTICO.
El código genético es universal y degenerado
Los constructores de las proteínas
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
Flujo de la información genética
Flujo de la información genética
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Respuestas pendientes de la clase anterior
Estructura y función de las proteínas
EL CÓDIGO GENÉTICO.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Flujo de la información genética
EXPRESIÓN DEL MENSAJE GENÉTICO
SINTESIS DE PROTEINAS:
Síntesis de proteína.
CÓDIGO GENÉTICO Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Código genético.
El ADN participa de tres procesos fundamentales:
Código genético.
EL CÓDIGO GENÉTICO.
Transcripción de la presentación:

GENÉTICA MOLECULAR

Avery : el factor transformante es el ADN Experimentos que demostraron que el ADN es el portador de la información genética Griffith (1928): las bacterias S poseen un factor transformante que se transmite a las células vivas R y las convierte en virulentas Avery : el factor transformante es el ADN

EL CONCEPTO DE GEN Desde un punto de vista estructural, un GEN es un fragmento de ADN que contiene la información genética para un determinado carácter. Desde un punto de vista funcional, un GEN se define como un fragmento de ADN que contienen la información necesaria para sintetizar una proteína. Beadle y Tatum (1958): hipótesis un gen-una enzima. Un gen una proteína. GENOMA: conjunto de genes de un organismo. Procariotas: un solo cromosoma circular. Algunas bacterias poseen plásmidos que se replican independientemente. Eucariotas: la mayor parte del genoma constituye la cromatina localizada en el núcleo de la célula. Otra parte del ADN se encuentra en las mitocondrias y cloroplastos.

Hipótesis un gen-una enzima

LA REPLICACIÓN DEL ADN La replicación es el proceso a través del cual el ADN hace una copia de sí mismo. La replicación es de tipo semiconservativo ya que cada nueva hélice está formada por una de las cadenas originales y una cadena de nueva síntesis. Durante la replicación enzimas específicas reemplazan los nucleótidos, que por error han sido incorrectamente apareados. Una cadena se sintetiza de una vez (5’-3’) mientras que la otra (3’-5’) se sintetiza en pequeños fragmentos llamados fragmentos de Okazaki. La enzima implicada en la síntesis de ADN es la ADN polimerasa.

LA EXPRESIÓN DE LA INFORMACIÓN GENÉTICA Las proteínas son macromoléculas constituidas por unidades más pequeñas denominadas aminoácidos. - En la naturaleza existen 20 aminoácidos diferentes. - Cada aminoácido tiene un ARNt propio. - La información contenida en el ADN está organizada en forma de tripletes. Cada triplete constituye una de las tres combinaciones de tres nucleótidos.

FLUJO DE INFORMACIÓN GENÉTICA EN EURCARIONTES Transcripción : proceso que consiste en copiar la información contenida en el ADN a una molécula de ARNm. La complementariedad es G-C A-U. Este proceso ocurre en el núcleo. El ARNm sintetizado sale al citoplasma a través de los poros nucleares. 2. Traducción: consiste en traducir el mensaje contenido en el ARNm en un polipéptido.

TRANSCRIPCIÓN Es el proceso mediante el cual la información contenida en el ADN se copia en una molécula de ARNm Tiene lugar en el interior del núcleo Enzima: ARN polimerasa La secuencia copiada es un ARNm inmaduro que debe ser procesado antes de salir del núcleo.

MADURACIÓN DEL ARNm Cada gen consta de intrones (secuencias no codificantes) y exones (secuencias codificantes). Un mismo ARNm puede dar lugar a distintos genes dependiendo del proceso de maduración.

MADURACIÓN DEL ARNm (SPLICING)

TRADUCCIÓN

TRADUCCIÓN (ARNt) Triplete de bases nitrogenadas en el que siempre hay una guanina y un ácido fosfórico libre. Está formado por tres bases nitrogenadas (CCA) sin aparear. Es el lugar por donde el ARNt se une al aminoácido Brazo A Hay un triplete de bases nitrogenadas llamada anticodón (diferente para cada aminoácido) y complementario al codón del ARNm Brazo T Tiene Timina Lugar por el que se une al ARN ribosómico Brazo D Zona donde se une a la enzima aminoacil-t-ARN sintetasa (cataliza su unión a un aminoácido)

EL CÓDIGO GENÉTICO

EL CÓDIGO GENÉTICO Es universal. Excepciones en bacterias y en mitocondrias. Es degenerado: varios codones codifican para el mismo aminoácido (61 codones codificantes. Codones de término UGA, UAG, UAA : algunos codones no codifican para ningún aminoácido sino que marcan el final del proceso de traducción. El codón de inicio AUG es la señal de inicio para que comience la traducción y codifica para el aminoácido metionina. No hay solapamiento

EL CÓDIGO GENÉTICO

TRADUCCIÓN INICIACIÓN 1º Complejo de iniciación La subunidad pequeña del ribosoma se une al ARNm Entra en el sitio P un aminoacil ARNt (UAC) El primer ARNt lleva unido N-formil metionina en bacterias y metionina en eucariotas. 2º Unión de la subunidad grande del ribosoma Estos procesos están regulados por los factores de iniciación y requieren gasto de GTP

TRADUCCIÓN 2. ELONGACIÓN El siguiente aminoacil-ARNt entra en el sitio A del ribosoma Formación del enlace peptídico entre el aa que ocupa el sitio P y el que se encuentra en el sitio A. Desplazamiento de ARNt del sitio P al sitio E desde donde sale del ribosoma. Desplazamiento del ARNt peptidil al sitio P. Entrada de un nuevo aminoacil ARNt al sitio A. La unión de los aa está catalizada por el propio ARNr (riboenzima)

RIBOSOMA

TRADUCCIÓN 3. TERMINACIÓN Reconocimiento del codón de término. Entrada de un ARNt que reconoce la señal de término al sitio A. Liberación de la cadena polipeptídica. Liberación del último ARNt. Separación de las dos unidades de los ribosomas.