EL SIGLO XIX EN EL MUNDO NORATLÁNTICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
Advertisements

UNA NUEVA OLA REVOLUCIONARIA ( ).
Tema No. IV -Preponderancia alemana en Europa y la diplomacia Bismarkiana -Expansión colonial e imperialismo.
REVOLUCIONES BURGUESAS
Clase 20: Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LAS UNIFICACIONES DE ITALIA Y ALEMANIA
Las unificaciones de Italia y Alemania.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX
LA HERENCIA DE LA REVOLUCIÓN. PERIODO NAPOLEÓNICO ¿ EL FINAL O LA EXPANSIÓN DE LA REVOLUCIÓN? EL FINAL  RECONOCE CATOLICISMO.
LAS RELACIONES INTERNACIONALES
LOS NACIONALISMOS EUROPEOS EN EL SIGLO XIX.
Unificación de Italia y Alemania
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Elementos que identifican a la nación
Napoleón Bonaparte Departamento de Historia Octubre 2015.
Unificaciones Italiana y Alemana
Causas de la Revolución Francesa
Unidad 2 Tema 4: Evolución política. Europa, más revolucionaria que nunca.
Revoluciones liberales y nacionales del siglo XIX “Si la realeza… en lugar de hacerse enteramente pueblo se rodea de una aristocracia electoral… estad.
PERÍODO ENTREGUERRAS. LOS MOVIMIENTOS VANGUARDISTAS La vanguardia engloba una serie de tendencias en las artes plásticas y en la literatura, nacidas en.
Historia de España. HISTORIA DE ESPAÑA 1 Las raíces históricas de España 9 La Restauración monárquica ( ) 2 De los Reyes Católicos a los Austrias.
PRESENTADO POR: M. ANNICCHIARICO M. DÍAZ J. GOMEZCASSERES J UBARNES.
La guerra de la Independencia: -A comienzos del siglo XIX, el emperador francés Napoleón invadió gran parte de Europa. -En 1808, las tropas de Napoleón.
TEST DE LA DINASTÍA BORBÓNICA. ¿Que guerra se inició por el problema de sucesión de Carlos II de España ?. la guerra de la independencia. la guerra de.
ILUSTRACIÓN REVOLUCIÓN FRANCESA LIBERALISMO Y NACIONALISMO.
SUN SHINE ALEMANIA SE UNIFIFCA THE Noticias exclusivas
El absolutismo El absolutismo es cuando un monarca gobernaba,cobraba impuestos,dirigian la política exterior y los ejercitos y él no es responsable.
LIBERALISMO-NACIONALISMO
El final de los Hapsburgos
LA HISTORIA DE ESPANA (EL SIGLO XX)
REVOLUCIÓN FRANCESA
Las Revoluciones Burguesas
LA UNIFICACIÓN ALEMANA
Movimientos sociales y políticos del siglo xix
Constitucionalismo y codificación.
Capitalismo Organizador gráfico 15
LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓN
3 La era de la Restauración ( ) Jesús Bueno Madurga
REVOLUCIÓN FRANCESA DAVID SANTIAGO GAITÁN MOYA ROBERT HERRA HOYOS
La época de las revoluciones liberales ( )
La Revolución francesa
EL MARXISMO Universidad popular Autónoma de Veracruz Materia: economía Asesor: yazmin del Ángel Rosado Integrantes: Keyla Mirella Castañeda Cordoba Claudia.
Liberalismo y nacionalismo
TEMA 3. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO ( ): INTENTOS DEMOCRATIZADORES
Expresiones de Nacionalismos  Movimientos nacionalistas en Europa  Los Estados nacionales en América.
REVOLUCIÓN Y REFORMA por AMARA LESLY REYMUNDO GARCIA.
I.N.D.A.E. DERECHO COMPARADO. ASPECTOS HISTORICOS Josef Kohler (Congreso Internacio nal de Derecho Comparado. París 1900): “El Derecho Comparado es un.
UNA NUEVA GEOGRAFÍA POLÍTICA Y ECONÓMICA
Línea de tiempo universal
2. Transformaciones del siglo XVIII
Nacionalismos Unificación de Italia y Alemania Nacionalismos
Un fantasma recorre Europa
El surgimiento de los Estados nacionales
UNIFICACION ALEMANA E ITALIANA
4 º ESO TERCERA EVALUACIÓN.
ERA DE LAS REVOLUCIONES
DERECHO CONSTITUCIONAL I
¿QUÉ ES EL SOCIALISMO?: EL SOCIALISMO ES UNA DOCTRINA SOCIOPOLÍTICA Y ECONÓMICA BASADA EN LA PROPIEDAD Y LA ADMINISTRACIÓN COLECTIVA DE LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN.
HISTORIA DE MEXICO La historia es la vida del hombre. Nuestro objetivo es descubrir la relación que existe entre nuestro pasado con el presente y el.
La Ilustración Saint Gaspar College
Nacionalismo en la europa del siglo xix
Karl Marx Tréveris (Renania)
CLAVES DEL PERIODO EL CONTEXTO MUNDIAL ESPAÑA
De Napoleón a la Europa de la Restauración. un solo cuerpo de nación "Una de las ideas que más me ocuparon había sido la reunión, la concentración de.
Las consecuencias de la Revolución Francesa
POLÍTICA.
Carlos Marx 1818 – 1883 Carlos Marx.
Objetivo de Aprendizaje: Relacionar la doctrina liberal con los procesos revolucionarios europeos de 1820, 1830 y Caracterizar y comparar las revoluciones.
Transcripción de la presentación:

EL SIGLO XIX EN EL MUNDO NORATLÁNTICO HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO EL SIGLO XIX EN EL MUNDO NORATLÁNTICO NORMA SILVA NÚÑEZ ROSA ELENA MARTÍNEZ RODRÍGUEZ BÁRBARA PATIÑO QUIROZ YUSUET MONROY MARTÍNEZ ARALIA SANTOS CASTRO

FONDO HISTÓRICO GENERAL PANORAMA INICIAL SIGLO XIX: PRIMERAS REVOLUCIONES : INDUSTRIAL (Inglaterra 1750) NORTEAMERICANA (1776) FRANCESA (1789) ABRIÓ PASO AL REPUBLICANISMO Y A IMPORTANTES REFORMAS ELECTORALES

1882 Inglaterra coloca a Egipto bajo su protectorado Alemania consigue colonias en Africa Rusia se amplia hacia el sur Los países de Latinoamérica lograron su independencia y se organizaron como republicas salvo Brasil que conservó la forma imperial.

CARLOS MARX (1867): “EL CAPITAL” ( trata de sustituir el publica libro socialismo “utópico”, por un socialismo basado en consideraciones estrictamente“ científicas”. Marx , historia humana lucha de clases (división de cada sociedad en clases).

Marx. Teoría de plusvalía: Según la cual el capitalismo cobra la diferencia entre el valor social producido por el obrero y el precio del mercado de su labor, que gira alrededor de reproducción de la energía gastada. La ley de concentración de las riquezas y concentración de la producción. La ley plusvalía decreciente y en relación con ella , la ley según la cual se agravarán constantemente las crisis económicas

Entre el Socialismo dogmático y el adogmático se encuentra el cooperativismo. El contrato colectivo se dio por primera vez en Inglaterra en 1842, en Francia 1864 y Alemania 1869 .

DESARROLLO JURIDICO El siglo XIX fue el siglo de las grandes codificaciones (Código de Napoleón “1804” y el Código Civil Alemán “1900” En 1807 Prusia elimina el Feudalismo y Austria lo acelera en 1848. El Derecho Liberal burgués como el Derecho Socializado, se reflejan el la Política agraria del siglo.

EL DERECHO INGLES En Inglaterra se da la Reforma Electoral en 1832, el Movimiento Chartrista en 1838 a 1848, y Jeremias Bentham propone sus Principios de la Moral y de la legislación en 1789 En 1836 el Derecho Privado moderniza la secularización (facultativa) del matrimonio y la reglamentación del divorcio

ALEMANIA En 1815 nace una Confederación Alemana de poderes . En 1862 Bismarck inicia un gobierno inconstitucional. En 1867 se da la confederación noralemana. En 1871 se da la constitucion complicada. En 1896 se da la admisión del contrato colectivo.

En 1872 se proclama el Código Penal. En 1877 el Código de Procedimientos Civiles Eichhorn, Grimm Savigny en 1802 publica el Tratado sobre el Derecho de Posesión. Guillermo von Humboldt entre 1840 y 1849 publicó Sistema del Derecho Romano actual en 8 vol. Y en 1853 su Tratado de Obligaciones en 2 vol.

Bernardo Windscheid publicó en 1862 el Tratado del Derecho de los Pandectas. En 1852 Rodolfo Ihering publicó Espíritu del Derecho Romano en las Diversas Fases de su Desarrollo.

AUSTRIA En 1804 Francisco II se proclama “emperador de Austria El año revolucionario se da en 1848. Entre 1895 y 1898 tuvo una importante contribución al Derecho Procesal Civil. En 1811 se presenta el Codigo Civil en el Derecho privado.

ESTADOS UNIDOS En 1861 se da la guerra civil y se abolió la exclavitud. En 1887 se da el desarrollo legislativo A mediados del siglo pasado David Dudley dirige un movimiento codificador En 1823 se da la Doctrina Monroe “America para los americanos”

España y Portugal En 1833 se presenta una guerra civil. En 1870 se secularizaron el Registro Civil y el Matrimonio. En 1855 se da la Ley de Enjuiciamiento Civil En 1829 se presenta en España el Código de comercio y el Derecho Penal se modernizó en 1822,1848 y 1870.

En 1640 Portugal se separa de España. En 1867 se promulgó un Código Civil en Portugal y en 1821 recibe una Constitución Liberal.

FRANCIA En 1814, La Restauración (Luis XVIII se presenta con su “Carta Constitucional” En 1852 se presenta una Nueva Constitución. En 1790 la asamblea Constitutiva exige la Constitución del Derecho Francés. En 1804 se promulga el Código Civil (Code Napoleón).

ITALIA En 1820 impone una Constitución Liberal. En 1848 fue el año Revolucionario general. En 1770 Piamonte lanza una Obra modernizadora, concede a la Isla de Cerdeña un Derecho Civil y penal especial en 1827.

El reino de Piamonte elabora códigos civil en 1837, penal 1839,de comercio1842,procesal penal 1847 y procesal civil 1854. en 1850 elimina el fuero eclesiástico . En 1889 obtiene su unificación el Derecho Penal

SUIZA En 1815 tuvo una Constitución Federal. En cuanto al Derecho Privado se formaron tres familias de derecho civil: 1.-Alrededor del derecho napoleónico. 2.-Bajo el liderazgo de Berna. 3.- Siguiendo a Zurich.