1692 AC ERA CRISTIANA Código Hammurabi Revolución Francesa Leyes de Solon Carta Magna Inglesa Leyes de Salomon Evangelios de Cristo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Derechos humanos En el contexto legal.
Advertisements

DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS INDIVIDUALES
El Dialogo Interreligioso
DERECHOS HUMANOS Lección V.
DERECHOS HUMANOS Y GARANTÍAS INDIVIDUALES
LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
Historia de los Derechos -Humanos
(1948) Yesenia Hernández Nuñez Dra. Ivette Soto-Vèlez HUMA 1020.
Declaración de los Derechos Humanos y el Ciudadano Isabel M. Casanova Rivera Huma ONL Dra. Ivette Soto-Vèlez.
Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 Depto.: Historia y C Sociales Nivel : 8º Básico Unidad 4 LA ILUSTRACIÓN.
Este trabajo esta basado en el libro del Dr Marco Terreros “Teología sistemática concisa”.
1.¿Qué significa unidad? 2.¿Por qué es importante mantener la unidad en tu lugar de estudio? ¿Y en el lugar de trabajo? ¿Y en la comunidad? ¿Y en los.
INTRODUCIÓN BÍBLICA Introducción Bíblica Autor: E. Lund / A. Luce
Politeístas y monoteístas
Cuatro religiones y sus creencias
DERECHOS HUMANOS.
DERECHOS HUMANOS.
El Gobierno Americano Por el Sr. Espin.
LA DEMOCRACIA EN GRECIA
COMISIÒN ESTATAL DE DERECHOS HUMANOS DE MORELOS
ETAPAS DE LAREVOLUCIÓN
Estado, Gobernabilidad y Desarrollo (Alan Touraine)
La antesala… Edad Media
REVOLUCIÓN FRANCESA
LAS BASES DE LA RELIGIÓN JUDÍA
Política en el antiguo régimen
Emancipación -”Ser emancipado en el sentido legal, supone que alguien ha estado en manos o sometido al poder de algún otro, y que pasa a ser dueño de.
Emancipación -”Ser emancipado en el sentido legal, supone que alguien ha estado en manos o sometido al poder de algún otro, y que pasa a ser dueño de.
EL PENTATEUCO A Través de la Biblia Autor: Myer Pearlman
3. Noción Bíblica de la Revelación
El evangelio de la paz Hechos
Lección 4 Objetivo de aprendizaje: Reconocer la organización democratica de Chile.
ANTECEDENTES El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de Derechos Humanos, tras.
TEMA 5.1 LA GUERRA DE INDEPENDENCIA: ANTECEDENTES Y
SOBERANIA.
DD.HH. en la historia El deseo de un mundo Justo, solidario y en paz ha sido el anhelo de muchas personas y en diferentes momentos. Este anhelo es pues.
¿Qué es la modernidad y dónde se ubica?.
La Trinidad es el término empleado para significar
YENNY CARREÑO TGO OBRAS CIVILES. TITULO 1:DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES ART DEL 1 AL 10 ENTIDADES QUE SIRVEN AL ESTADO SOBERANIA QUE ES LA.
LA BIBLIA Y LOS LENGUAJES CULTURALES
ESTADO LIBERAL SE LLAMA A CIERTA CONFIGURACIÓN EN EL ORDEN JURÍDICO POLÍTICO DE UN ESTADO CARACTERIZADO POR ASPECTOS TALES COMO LA SEPARACIÓN DE LOS PODERES.
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
TRATADOS INTERNACIONALES A FAVOR DE LA MUJER.  CEDAW  BEJING  BELEM DO PARA.
Primeras Civilizaciones del Mundo
CINCO RAZONES POR LAS QUE NO ESTOY ILUMINADO (O POR LAS QUE SUFRO)
Metodología de las reuniones
CAMINO DE DIOS AL HOMBRE, 1
“Y [Dios] lo llevó fuera [a Abraham], y le dijo: Mira ahora los cielos, y cuenta las estrellas, si las puedes contar. Y le dijo: Así será tu descendencia.
Tema: CONCEPTO DE Estado Personificación jurídica de una agrupación humana que habita dentro de un territorio común, con individuos asociados.
Historia de los Derechos Humanos Primera Generación: Derechos Civiles y Políticos
Bienestar Humano Es el estado en que los individuos tienen la capacidad y la posibilidad de llevar una vida que tienen motivos para valorar. El bienestar.
¿EXISTE DIOS ? Marta Martínez Luque 1º B Bachillerato.
Introducción a la Biblia Nociones generales. ¿Qué significa la palabra “Biblia”? La palabra Biblia viene del griego , que quiere decir libro (Biblia.
RELIGIÓN 1° SECUNDARIA TEMA Nº 1.
Luciana Castillo. La religión es el camino espiritual para encontrar el sentido de la vida. Sin embargo, a diferencia de la filosofía, la religión no.
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 24 de enero del Visite: El don profético.
TEMAS ESENCIALES.
Origen de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
LOS LUGARES TEOLÓGICOS. LOS LUGARES TEOLÓGICOS: INTRODUCCIÓN: "Cristo nuestro Señor, en quien alcanza su plenitud toda la Revelación de Dios, mandó a.
DESARROLLO COMUNITARIO CLASE 01 UTILIZAS Y RELACIONAS LOS DISTINTOS SIGNIFICADOS DEL DESARROLLO COMUNITARIO.
Algunos autores distinguen entre Estado de Derecho y Estado Constitucional. Coincidiendo con Kelsen, Zagrebelsky opina que la expresión “Estado de Derecho”
DIOS NOS HABLA A TRAVÉS DEL SUFRIMIENTO.
La Biblia Algunas consideraciones importantes. Nombres Escritura o Escrituras Escritura o Escrituras Libros Santos Libros Santos Libros Sagrados Libros.
Educación en la fe. CUARTA SEMANA DE MARZO VALOR DEL MES: LA TOLERANCIA CONTENIDO: 1. La Biblia. - Historia. - Estructura - San Jerónimo y la Vulgata.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
Religiones del mundo Tiare López. 7°B Rosa Orellana Castro.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
DERECHOS Son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo.
Transcripción de la presentación:

1692 AC ERA CRISTIANA Código Hammurabi Revolución Francesa Leyes de Solon Carta Magna Inglesa Leyes de Salomon Evangelios de Cristo Petición de derechos Declaración de Independencia USA 1789 Declaracion Francesa De los Derechos del Hombre Y del Ciudadano 1952

CODIGO HAMMURABI  Ley 1: Si uno ha acusado y ha embrujado a otro y no puede justificarse, es pasible de muerte.   Ley 2: Si uno embrujó a otro y no puede justificarse, el embrujado irá al río, se arrojará; si el río lo ahoga, el que lo ha embrujado heredará su casa; si el río lo absuelve y lo devuelve salvo, el brujo es pasible de muerte y el embrujado tomará su casa.   Ley 3: Si uno en un proceso ha dado testimonio de cargo y no ha probado la palabra que dijo, si este proceso es por un crimen que podría acarrear la muerte, este hombre es pasible de muerte.   Ley 4: Si se ha prestado un testimonio semejante en un proceso de trigo y plata, recibirá la pena de este proceso.

 Siddharta Gautama (Lumbiní, siglo V-IV a. C.) ―también llamado Sakyamuni (śākya-muni, el ‘sabio del clan sakia’) y Buda―, fue un importante religioso nepalí, fundador del budismo.  En idioma sánscrito, el término buddha( बुद्ध ) significa ‘despierto, iluminado, inteligente’.  Es una figura religiosa sagrada para dos de las religiones con mayor número de adeptos, el budismo (fue fundador de la religión budista y primer «gran iluminado») y el hinduismo (que lo considera un avatar del dios Visnú).  Vivió en una época de cambio cultural en que se atacaban los procedimientos religiosos tradicionales de la India.  Fue uno de los reformadores que dio un impulso renovador en el ámbito religioso dhármico que se propagó más allá de las fronteras de la India y terminó transformándose en una de las grandes religiones del mundo, el budismo.

 La introducción de ese Código grandioso, llamado Darma- Sastra, es la historia de la génesis del mundo:  Manú, en reposo, se entrega a la meditación... El mundo yacía entonces envuelto en espesas tinieblas y sumergido en sueño por todas partes. Entonces Suayambú, el Ser existente por sí mismo, en cuanto los sentidos extremos pueden comprender, hizo perceptible el universo mediante los cinco elementos primitivos, se manifestó, y, resplandeciendo con la claridad más pura, disipó la oscuridad...  Habiendo decidido él solo, el Ser Supremo, hacer que todas las cosas emanaran de su propia sustancia (de la sustancia del Ser), hizo que surgieran las aguas y en ellas depositó un germen fecundo.  Ese germen se transformó en huevo de oro, brillante como astro de mil rayos luminosos, y en el cual el Ser Supremo se reveló en la forma de Brahma...  Por medio de partículas sutiles emanadas del Ser se constituyeron los principios de todas las cosas que formaron este mundo perecedero, derivado del Ser imperecedero.  El Ser Supremo atribuyó a cada criatura una categoría distinta, y con arreglo a esa categoría, actos, funciones y deberes diversos.  Así fueron creados los seres de todas clases.

 Según la tradición hebrea, los cinco libros del Pentateuco fueron escritos por Moisés, quien recibió la revelación directamente de Dios en el monte Sinaí, por lo cual se define como la "instrucción dada por Dios para su pueblo, a través de Moisés". Aunque los autores rabínicos difieren en los detalles, la doctrina ortodoxa del judaísmo sostiene que la totalidad de la Torá proviene directamente de la inspiración divina.

EVANGELIOS DE CRISTO Jesús a sus 32 años se convierte en un profeta de Dios, continuando con los milagros y también la predicación. Se hizo detener a sí mismo en una maniobra para desbaratar el plan de Dios, y trata de destruir su propia credibilidad, intentando morir como hijo de José y no de Dios, diciendo a los sacerdotes: "Soy el hijo del Hombre". Sin embargo, según la historia termina con Jesús crucificado y percatándose de que en realidad no cambió nada y que el plan de Dios sigue en pie, que al fin y al cabo había hecho la voluntad de Dios cuando creía seguirla y cuando creía no hacerlo.

 Los 65 artículos de los que consta la Carta Magna, aseguran los derechos feudales a la aristocracia frente al poder del Rey.  la Carta Magna fue finalmente sancionada por el rey Juan I en Londres el 15 de junio de Los nobles normandos oprimían a los anglosajones y éstos se rebelaron en contra de los primeros.  Procesos similares se habían producido con anterioridad en la Península Ibérica, en las Cortes de León de Entre otras cosas exigidas, se pedía el favor de no pervertir el derecho; y se formó el derecho al debido proceso; también se separó la iglesia del estado.

 La Petición de Derechos (en inglés Petition of Right) es un importante documento constitucional inglés que establece garantías concretas para los súbditos, garantías que el rey tiene prohibido vulnerar. Concedida el 7 de junio de 1628, la petición contiene restricciones sobre impuestos no establecidos por el parlamento, acontecimiento forzado de soldados en casas particulares, encarcelamiento sin causa y restricciones en el uso de la ley marcial.

 4 de julio de 1776 se firma la Declaración unánime de los trece Estados Unidos de América.  Cuando en el curso de los acontecimientos humanos se hace necesario que un pueblo disuelva los vínculos políticos que lo han ligado a otro y tome entre las naciones de la Tierra el puesto separado e igual al que las leyes de la naturaleza y del Dios de esa naturaleza le dan derecho, un justo respeto al juicio de la humanidad exige que declare las causas que lo impulsan a la separación.  De acuerdo con ello, los nuevos estados formaron una república, regida por un presidente y una asamblea o congreso, elegidos ambos por todos los habitantes mayores de edad. Se había instituido, pues, un régimen democrático, fijándose los derechos y deberes de gobernantes y gobernados en una ley fundamental o Constitución.

 La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (en francés: Déclaration des droits de l'homme et du citoyen) aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente francesa el 26 de agosto de 1789, es uno de los documentos fundamentales de la Revolución francesa ( ) en cuanto a definir los derechos personales y colectivos como universales. Influenciada por la doctrina de los derechos naturales, los derechos del Hombre se entienden como universales, válidos en todo momento y ocasión al pertenecer a la naturaleza humana

 El 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en el Palaix de Chaillot en París, Francia la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, que previamente la Comisión del mismo nombre le había sometido, recomendándose a todos los Estados miembros que publicaran el texto de la misma y aseguraran su divulgación y estudio. Por primera vez en la historia, la comunidad internacional adoptaba un documento que se consideraba de valor universal.

 Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.