PHYLLUM MOLUSCO Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecípodo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS MOLUSCOS. FILO MOLUSCOS.
Advertisements

MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
CLASIFICACIÓN DE LOS ANIMALES Parte II: Moluscos
PSEUDOCELOMADOS ASQUELMINTOS.
Phylum Mollusca caparazón caparazón.
Dirección:      Se han desarrollado una serie de términos específicos que ayudan a estudiar más efectivamente las estructuras del organismo. Se parte desde.
LOS ANIMALES.
Moluscos.
Disección de Mytilus galloprovincialis (I)
Repaso general de Ciencias Naturales
Evidencias de la Evolución
Grupo4 MOLUSCOS.
Prueba Corta Diversidad Animal I
LOS ANIMALES..
¿Qué es la Biodiversidad?
PLATELEMINTOS Y SIMETRIA BILATERAL
Escuela de Biología, BUAP
LOS MOLUSCOS NAYELI MEKDES IES SANTA TERESA DE JESÚS.
Animales vertebrados e invertebrados
Almejas, pulpos, babosas, caracoles acuáticos y terrestres.
DIVERSIDAD ANIMAL II INST. Keila Flores BIOL 3052.
Integrantes: Pabla Rojas Castillo y Barbara Vergara Santibáñez. Asignatura: Electivo de Biología Profesora : María Soledad Ríos Curso : 3ºC.
Tirtsa Porrata-Doria BIOL 3052 L
Triblásticos celomados deuterostomados Phylum ARTRÓPODOS Clase CRUSTÁCEOS Clase INSECTOS Clase MIRIÁPODOS Clase ARÁCNIDOS Triblásticos celomados deuterostomados.
MOLUSCOS.
Zoología General Profesor Miguel Contreras Veliz.
MOLUSCOS.
BRAQUIOPODOS CAPITULO 5.
Disección de un organismo invertebrado y vertebrado
BRAQUIÓPODOS.
(RINCOCELOS) FILO NEMERTINOS. PHYLUM NEMERTINEA (NEMERTINOS) PHYLUM NEMATODA (NEMaTODOS) PHYLUM ROTÍFERA (ROTÍFEROS)
Mollusca Los Moluscos.
LOS INVERTEBRADOS.
Liceo de Cultura y Difusión Artística Talca
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TERAPIA FÍSICA ESQUELETO DEL TÓRAX Diana Carolina Torres Primero “A” Med. Alexandra Jórdan.
● Los Gusanos son animales de cuerpo blando y de forma alargada, sin cabeza diferenciada pero con una región cefálica con masa nerviosa y órganos de los.
LOS MOLUSC OS Daniel Barrios Navidad Laura González Iglesias.
EL CORAZÓN Alejandro Gómez Rodas Fisioterapeuta y Kinesiólogo U.T.P Profesional en Ciencias del Deporte y la Recreación U.T.P Especialista en Actividad.
Morfología de los poros: Denominada técnicamente poromorfología digital, comprende los siguientes tipos de poros:
Vertebrados (Peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos)
TEJIDO MUSCULAR.
Radio: Es un hueso largo, par y no simétrico situado por fuera del cubito en la parte externa del antebrazo, como todos los huesos largos consta de un.
Fósiles guía o fósiles característicos
ANIMALES INVERTEBRADOS.
TERMINOLOGÍA ANATÓMICA ANGELA GUERRA ROMERO FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA.
habitats
Architeuthis Puede medir 18 metros. Ojos con 25 cm de diámetro. Retina mil millones de receptore s.
El Esqueleto Humano.
CAJA TORACICA ADRIANA CAROLINA VIECCO CRUZ LA CAJA TORÁCICA  El tórax o caja torácica tiene forma de un tronco de cono,  La cual tiene como función.
MOVIMIENTOS ARTICULARES MSc WALTER ARMANDO MONTES ESPINAL.
ANATOMIA HUMANA
ANATOMÍA DR. JORGE ALARCÓN. ICONOS SIRVE PARA REGRESAR AL PERFIL DE LOS ESTUDIANTES SIRVE PARA REGRESAR A LA LISTA DE SUB TEMAS.
Los hombros son la región anatómica donde se unen los brazos al tronco. La articulación del hombro esta compuesta por 3 Huesos: La escápula, La clavícula.
Moluscos.
CRITERIOS CLASIFICACION ANIMALES
Mario Hernández Ángela Cáceres María Paz Puentes 2018
La vocería Académica de la C.A.O. UNERG
Invertebrados Imagen caracol tomada de
LOS SENTIDOS.
Anatomofisiología de la uña  Anatomía  Salud y cuidado  Funciones  Trastornos.
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN
CALIZA La piedra caliza se forma generalmente en áreas donde viven organismos con conchas de carbonato de calcio y esqueletos, que suelen ser aguas marinas.
Semana 05: PELVIS.  Es la región más baja del tronco situado abajo del abdomen  Es la parte media del cuerpo  Más alta en el hombre que en la mujer.
Diversidad Animal I Biol 3052l.
HISTOLOGÍA I Tejido muscular. GENERALIDADES:  Formado por células altamente especializadas, responsables del movimiento  Células alargadas con su.
FÓSILES MARINOS. FÓSIL un verdadero fósil significa un vestigio de un ser organizado, enterrado naturalmente y que se encuentra hoy en condiciones diferentes.
1º de Primaria.
Imagen caracol tomada de Invertebrados.
Generalidades de anatomía. Superficial, intermedio y medial. Posterior, anterior y rostral. Externo e interno Inferior, caudal, superior y craneal Términos.
Transcripción de la presentación:

PHYLLUM MOLUSCO Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecípodo)

Los bivalvos son de la clase molusco y son los más reconocidos. Los bivalvos poseen una conchilla o esqueleto de composición calcáreo. El cual contiene a las partes blandas del animal, la que frecuentemente esta mezclada con los sedimentos depositados en las playas marinas o a lo largo de los cursos fluviales. El nombre de Bivalvia, fue introducido por Linneo en 1758, adaptado del uso dado por Buonanni en 1681, y aceptado en el Treatise on Invertebrate Paleontology (Cox et al., 1969).

Los bivalvos son de ambiente marino. Poseen generalmente simetría bilateral. El rango estratigráfico es del Paleozoico al reciente. La Lúnula es una depresión oval presente en las valva en el lado dorsal. El Umbón generalmente va direccionado hacia adelante, excepto en los casos de la Núcula y Trigonia, que están dirigido hacia atrás.

Umbón Charnela Dientes Fosetas Lúnula Lado dorsal Lado ventral Impresiones musculares Línea paleal Lado anterior Lado posterior Reborde o Lamela Seno paleal

Impresiones musculares: son productos de la inserción de los músculos aductores, que permiten el cierre de las valvas. Pueden ser: Dimiarios, poseen dos músculos aductores, una en el lado anterior y otra posterior. Isomiarios, son dos impresiones musculares son del mismo tamaño y formas. Heteromiarios o Anisomiarios, son dos impresiones musculares de tamaño diferentes. La del lado anterior es de menor tamaño que la posterior. Monomiarios, posee un único musculo aductor, generalmente ubicado del lado posterior

Cuando las valvas de los Pelecípodos se articulan mediante una superficie por debajo del Umbón, denominado charnela. Están compuesta por dientes y fosetas. Los tipos de Charnelas: Adonta: no poseen dientes ni fosetas Taxodonta: están compuestos por muchos dientecillos, idénticos y alineados. Pueden ser: Actinodonta: los dientes son divergentes. Son comunes en los pelecípodos paleozoicos. Ctenodonta: los dientes están convergiendo hacia dentro de las valvas. Cuando las valvas de los Pelecípodos se articulan mediante una superficie por debajo del Umbón, denominado charnela. Están compuesta por dientes y fosetas. Los tipos de Charnelas: Adonta: no poseen dientes ni fosetas Taxodonta: están compuestos por muchos dientecillos, idénticos y alineados. Pueden ser: Actinodonta: los dientes son divergentes. Son comunes en los pelecípodos paleozoicos. Ctenodonta: los dientes están convergiendo hacia dentro de las valvas.

Heterodonta: poseen entre 2 o 3 dientes centrales grandes y otro marginal. Equizodonta: son dientes cardinales grandes y con textura estriada o crenulado. La Trigonia es un ejemplo de ellos (R.E: Jurasico – Cretácico). Paquidonta: los dientes son escasos y deformados. La Ruditas son un ejemplar típico (R.E: Jurasico – Cretácico). Heterodonta: poseen entre 2 o 3 dientes centrales grandes y otro marginal. Equizodonta: son dientes cardinales grandes y con textura estriada o crenulado. La Trigonia es un ejemplo de ellos (R.E: Jurasico – Cretácico). Paquidonta: los dientes son escasos y deformados. La Ruditas son un ejemplar típico (R.E: Jurasico – Cretácico).

Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda) Cerastoderma edule (Clase Bivalvia, Subclase Heterodonta).

Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda) Morfología de las branquias de los bivalvos, visto en sección transversal.

Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda)

Diferentes tipos de charnelas de bivalvos

Venericardia junctinoda Cossmann 1897Corbicula laletana Megerle, 1811 (Vidal) Clase Bivalvia (Lamelibranchia o Pelecipoda)

Trigonia denticulata