Generaciones informáticas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Generación De Los PC y Clasificación
Advertisements

PRIMERA GENERACIÓN: TUBOS AL VACÍO.
GENERACIONES INFORMATICAS
*PRIMERA GENERACION* ( ) En esta generación había un gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras.
Arquitectura de ordenadores. Elementos funcionales y subsistemas.
0-Introducción a los Sistemas Informáticos Sistemas Informáticos y Redes locales 1º SE.
Introducción La computadora u ordenador, no es un invento de alguien en particular, sino el resultado evolutivo de ideas y realizaciones de muchas personas.
Prof. Mauro Zaravia Ortiz Características: Construidas por medio de base de tubos de vacío.tubos de vacío Eran programadas en lenguaje de máquina (porque.
BREVE HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN
Universidad American College. Objetivos Introducción a la Informática Tema: Introducción a la Informática 1.Explicar los conceptos fundamentales relacionados.
Caracterizticas de las Generaciones de computadoras
TERCERA Y CUARTA GENERACIÓN DE LA COMPUTADORA
INFORMÁTICA BÁSICA CURSO DE NIVELACIÓN.
Historia de la computadora
1ª Generación De Computadoras ( ) E.N.I.A.C.
Tema 1 Fundamentos de Computación
Evolución de las computadoras
GENERACIONES DE ORDENADORES
Hardware Software Sistema Informática Computadora Computación Datos.
Generación de las Computadoras
Generaciones Informáticas
GENERACIONES INFORMATICAS
Dispositivos de almacenamiento
INSTITUTO NACIONAL SANTA LUCIA
 Leonardo Amuedo Rodríguez 3 A.  La máquina analítica de, Charles Babbage.  La primera generación ( ).  La segunda generación ( ).
La Historia de la Informática
Realizar una presentación en power point con 10 diapositivas sobre una línea de tiempo de las generaciones de las computadoras.
Tema 1 Introducción a la Informática
Generaciones de las Computadoras
Procesador El procesador, también conocido como CPU o micro, es el cerebro del PC. Sus funciones principales incluyen, la ejecución de las aplicaciones.
Generaciones de computadoras
Origen y evolución de las computadoras
GENERACIONES INFORMÁTICAS.
Generaciones informáticas
GENERACIONES INFORMATICAS
UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS
Generaciones informáticas
Introducción a las Ciencias de la Computación
HARDWARE y SOFTWARE.
 La cuestión de la cantidad es simple, cuanto más memoria haya disponible, más podrá utilizarse. La velocidad óptima para la memoria es la velocidad.
La Segunda Generación de Computadoras 1959 A 1964.
 Elaborado por: Prof. Elmer N. Leon Berrocal  Eckert y Mauchly contribuyeron al desarrollo de computadoras de la 1era Generación formando una compañía.
Herramientas de Ofimática. Fue la primera máquina conocida con el cual se podían realizar las cuatro operaciones básicas. Hoy en día, todavía se usa.
Generaciones informáticas
Historia de las Computadoras
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS EVOLUCIÓN DE LAS COMPUTADORAS, A TRAVES DE LOS AÑOS, CONSIDERANDO SU TAMAÑO , SU CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y LA VELOCIDAD.
GENERACIONES INFORMÁTICAS
Generaciones Informáticas.
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
HISTORIA DE LA INFORMÁTICA
Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta generación
GENERACIÓN DE LAS COMPUTADORAS
ÁBACO.
Introducción a la informática. Definiciones Es el término resultante de la contracción de los vocablos INFORmación y autoMÁTICA. Se define como el conjunto.
GENERACIONES DE LAS COMPUTADORAS
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
GENERACIÓN DE COMPUTADORAS. DEFINICIÓN Se denomina “Generación de computadoras” a cualquiera de los periodos en que se divide la historia de las computadoras.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
Contenido  1.INTRODUCCION 3  2.GENERACION DE COMPUTADORAS 3  2.1.Primera Generación ( ) 3  2.2.Segunda Generación ( ) 4  2.3.Tercera.
HISTORIA DE LA COMPUTACIÓN. 1.Ábaco 2.La Pascalina: inventada por Blaise Pascal, los datos se representaban mediante las posiciones de los engranajes.
ARQUITECTURA Y ORGANIZACIÓN DE COMPUTADORAS Microprocesador.
GENERACIONES INFORMATICAS
Historia de la computación
Generaciones Informáticas
BIENVENIDOS UN NUEVO DIA UN NUEVO APRENDIZAJE. GENERACION DE LAS COMPUTADORAS.
1.- (500 A.C) El Ábaco fue el primer dispositivo que ayudo al ser humano en la resolución de los problemas aritméticos.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
GENERACIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS COMPUTADORAS. Dra. Ana Lilia Laureano-Cruces Departamento de Sistemas Universidad Autónoma Metropolitana.
UNIVERSIDAD ISAE NOMBRE: YIRA LLERENA CEDULA: CARRERA: TECNICO EN INFORMATICA.
Transcripción de la presentación:

Generaciones informáticas

La aparición de la Informática se ha debido a la gran demanda de información que tenemos a nuestra disposición y a la dificultad para manejarla personalmente. Debido a los rápidos avances en el mundo de la electrónica, sobre todo a partir de 1946, los ordenadores se clasifican por generaciones.

PRIMERA GENERACIÓN (1951-1958)

Construidos por medio de válvulas electrónicas y tubos de vacío. Gran tamaño. Muy pesado. Consumían mucha energía. Se averiaban con bastante frecuencia. Los datos les eran proporcionados por medio de fichas o cintas perforadas. Se dedicaban al cálculo científico. El ordenador más conocido fue el ENIAC.

Tubos al vacío

Tubos al vacío

SEGUNDA GENERACIÒN (1958-1964)

Los circuitos estaban hechos de transistores y la memoria de núcleos de ferrita. Ordenadores más pequeños. Menos consumo. Capaces de ejecutar alrededor de 10 millones de operaciones por minuto. Los datos eran suministrados por medio de cintas magnéticas. Comienzan a utilizarse para tareas administrativas y admiten algo de trabajo en cadena. El primer ordenador de esta generación fue el TRADIC de los Laboratorios Bell.

Distintos tipos de transistores

Tambor Magnético

Diferentes cintas magnéticas

TERCERA GENERACIÓN (1964 – 1971)

Se cambia el Transistor por el llamado Circuito Integrado. Mucho más pequeñas. Más estables. De mayor rendimiento. Discos magnéticos. En 1955 la IBM anuncio la serie Edgar.

Circuito Integrado    

Los primeros chips eran circuitos integrados

CUARTA GENERACIÓN (1971 - 1988)

Esta generación esta definida por el  desarrollo del Microprocesador con el cual aparecen las PC (Computadoras Personales)  Aparecen los disquete Se minimizan los circuitos, aumenta la capacidad de almacenamiento.  Reducen el tiempo de respuesta.  Gran expansión del uso de las Computadoras.  Memorias electrónicas más rápidas.  Sistemas de tratamiento de bases de datos.  Generalización de las aplicaciones: innumerables y afectan prácticamente a todos los campos de la actividad humana: Medicina, Hogar, Comercio, Educación, Agricultura, Administración, Diseño, Ingeniería, etc... 

Microprocesador

Disquete flexible

Quinta Generación (1988 en adelante...)

No todos los autores coinciden en la existencia de esta generación, los que lo hacen marcan las siguientes características como representativas del cambio generacional: Multimedia. Inteligencia artificial. Interconexiones de todo tipo como Internet, redes locales, Wi-Fi, conexiones por Infrarrojo y Bluetooth. Gran variedad de programas para todo tipo de tareas, etc. 

☻ Lencina, Paula ☻ Lagger, Sofía INTEGRANTES: ☻ Lencina, Paula ☻ Lagger, Sofía