PROYECTO : SEMÁFORO INTELIGENTE POR: CRISTIAN QUISPE VENTURA LIBIA ROMERO ESCOBEDO ALFREDO LAPOINT.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Transmisor de Vídeo en Frecuencia Modulada en la Banda de 23 cm
Advertisements

Sistemas Sincrónicos vs. Asincrónicos
PROYECTO INNOVACIÓN BÓLIDO ECOLÓGICO. ÍNDICE 1.PRESENTACIÓN 2.VENTAJAS 3.ESPECIFICACIONES 4.COMPONENTES 5.INTERRELACIÓN 6.EXPLORACIÓN DEL POSIBLE DISEÑO.
CECyTEC CESAR GALINDO MIGUEL ALVAREZ I “C”
Diseño de un sistema de evaluación de la integridad estructural
2008ITAM1 Laboratorio de Robótica Diseño Electrónico SSL Octavio Ponce Madrigal Jesús G. Rodríguez Ordoñez Profr: Dr. Alfredo Weitzenfeld Ridel INSTITUTO.
P ROYECTO DE G RADUACIÓN I MPLEMENTACIÓN DE UN S ISTEMA DE C OMUNICACIÓN POR MEDIO DE LA RED GSM EN UN P ROCESADOR E MBEBIDO C ONFIGURABLE NIOS II Integrantes:
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN ESPECIALIZACION EN SERVICIOS TELEMATICOS E INTERCONEXION DE REDES WILLIAM OMAR ANGARITA ROMERO.
TELEMETRIA ANDRÉS CAMILO GARCÍA LOZANO COD: JAMES VELOZA COD: JOHN EDISSON ROMERO RUBIANO COD:
TICO (Tecnologías de la Información y la Comunicación). 1º BACHILLERATO Departamento de Tecnología IES La Dehesilla, Cercedilla.
Diseño de un Modulo de Propiedad Intelectual basado en FPGA para el manejo de display LCD gráficos y táctiles TESINA DE SEMINARIO.
Proyectos. tema del problema Grupo 1: Diseño de un sistema de inf. Clinico para una Universidad Grupo 2: diseño de un sistema para pasar disco 33 1/3.
Curso Optativo de Optoelectrónica MAXPLUS-II Dra. M. Aurora D. Vargas Treviño Objetivo: Aprender a utilizar MAXPLUS-II como herramienta para diseñar y.
1 Proyecto Mecesup Área Computadores Profesores Encargados Leopoldo Silva B. Agustín J. González 10 octubre 2001.
El ordenador por dentro.
Placa base: La placa base, también conocida como placa madre o tarjeta es una placa de circuito impreso a la que se conectan los componentes que.
 Es un programa escrito en Java y que forma parte de los componentes de una página de Internet. Los Applets han sido usados para proporcionar funcionalidad.
- Dibujo - Fundamentos de programación - Matemáticas para computadora - Matemáticas I - Física I - Seminario de Ética - Introducción a la ingeniería en.
Incluye las ecuaciones en los bloques que corresponden a las operaciones unitarias constitutivas del proceso. El aspecto del diagrama de bloques para el.
Programa de Enriquecimiento Educativo para alumnos con altas capacidades SEDE Madrid-Capital 30 de mayo de 2015.
PROGRAMACIÓN Y ALGORITMIA I Peter Emerson Pinchao.
COMPUTER SCIENCE PARCIAL 1
Diseño de Sistemas Secuenciales Síncronos
Sistemas de Información II Análisis, Diseño y Desarrollo de Sistema Comercial (Básico)
Continuemos con otra de las partes mas importantes de una pc, La MOTHERBOARD. Es esta placa la que se encarga de conectar todos los elementos de la pc.
Alteraciones electrolíticas.
Comienza el vínculo con Mabe Junio de Primeros contactos con la máquina Octubre 2007.
CIRCUITO L293D. CÓDIGO DE FUNCIONAMIENTO.
Diferencias entre los enfoques: Enfoque cuantitativo -Describir, explicar y predecir. -Lógica deductiva. -Objetivo. -Se prueban hipótesis. -Se generaliza.
PROF CRISTOBAL CRUZ INFORMATICA I. INDICE BLOQUE I. SEGURIDAD DE LA INFORMACION BLOQUE II. NAVEGAS EN LA RED BLOQUE III. ELABORAS DOCUMENTOS BLOQUE IV.
TIPOS DE PLANES Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos.
Conexión del módulo a la placa RESET APLICACIÓN SIN LIBRERÍAS.
PORTADA PAUTA DE ORDEN DE PRESENTACION. TEMARIO  Introducción  Diagnostico  Foda Actual  Objetivos  Foda Futuro  Diagrama de caso de uso  Muestra.
Alumno: Oier Martínez echeverría
El Lenguaje de Modelación Unificado
Capitulo I Introducción
5. Análisis y diseño de sistemas secuenciales (I)
Desarrollo de soft IP cores para el control de dispositivos de E/S
La cinta transportadora
Estudio de la interacción humano-máquina
MATERIALES DE APOYO. VIDEOS.
Funcionamiento del filtro pasivo Paso Bajo
III. Proyecto personal Diseño de un SA
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Conceptos Procedimientos
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Área de la Educación, el Arte y la Comunicación Informática Educativa IV INGENIERIA DE SOFTWARE Taller de Análisis y Diseño.
PASOS PARA LA SUATENTACIÓN
Partes del Motherboard. Sistema Operativo El conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora.
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” EXTENSIÓN SAN CRISTOBAL METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 11 Esquemas para Organizar un Trabajo de.
Nombre de la Empresa Nombre del Estudiante No. de Carnet Fecha de la presentación Logotipo De la empresa.
El diseño del estudio tomando en cuenta el tipo de investigación seleccionada La coherencia que ha de mantenerse entre las distintas partes constitutivas.
ESTILOS DE ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS.
Grupo # 1 Didáctica General. Diapositiva de Fotos.
DERECHO PROCESAL CIVIL III
SHEIIILA.26 VIDEO TODOS LOS DOMINGOS A LAS
Autor: Ing. Maritza Núñez Solís
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Desarrollo de soft IP cores para el control de dispositivos de E/S
EL DIBUJO TECNICO Un dibujo es una figura, imagen o delineación que se suele hacer manualmente con ayuda de alguna herramienta (un lápiz, un pincel) sobre.
Universidad politécnica de Madrid
Universidad politécnica de Madrid
Dalireinis Hernández. Video.
ACTIVIDAD: TALLER ECUACIÓN PATRIMONIAL
PROCEDIMIENTO RESULTADO.
Modulo 4.
Objetivo General Gracias.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO : SEMÁFORO INTELIGENTE POR: CRISTIAN QUISPE VENTURA LIBIA ROMERO ESCOBEDO ALFREDO LAPOINT

SEMÁFORO INTELIGENTE OBJETIVO: UTILIZAR EL ESTILO ALGORÍTMICO Y MÁQUINAS DE ESTADOS PARA DESCRIBIR EL COMPORTAMIENTO DE UN CIRCUITO. MATERIALES Y EQUIPOS: PLACA MODULO CON FPGA ALTERA CYCLONE IV PC CON EL ENTORNO DE DESARROLLO QUARTUS II DE ALTERA

PROCEDIMIENTO DE DISEÑO

GRAFICO DEL FUNCIONAMIENTO

DIAGRAMA DE BLOQUES DE QUARTUS

VIDEO DEL PROYECTO

THANKS YOU