Dr. José Roberto Martínez Abarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IRRIGACIÓN DE LA MÉDULA ESPINAL
Advertisements

Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
SISTEMA NERVIOSO ELEMENTOS ESTRUCTURALES
TEST DEL SISTEMA NERVIOSO
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. Dr. José Roberto Martínez Abarca
20. CONFORMACIÓN INTERNA DE MÉDULA ESPINAL
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
C5 CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE LA MÉDULA ESPINAL
Medula espinal.
HISTOLOGIA Dra. Elena Morales Casasola.
UNIDAD 4. Abdomen.
UNIDAD 2. Dorso.
Módulo X Irrigación del SNC
UNIDAD 5 Pelvis y perineo
UNIDAD 4. Abdomen.
Organización Sistema Nervioso Central
Generalidades del Sistema Nervioso
Plexo Cervical: Es el resultado de las anastomosis que se producen entre las ramas ventrales de los primeros cuatro nervios cervicales, de las cuales se.
NERVIOS DORSALES, LUMBARES Y SACROS
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
Nombre: Rene Lucia Pereira González
CONFORMACIÓN EXTERNA E INTERNA DE MEDULA ESPINAL.
Tema 10: Sistema nervioso
Exposición de imagen.
Configuración interna:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
SUSTANCIA GRIS DE LA MÉDULA ESPINAL NERVIOS RAQUÍDEOS
El plexo braquial El plexo braquial es una red nerviosa, donde nace la mayor parte de los nervios que inervan el miembro superior. Comienza en el cuello.
DIVISIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
Generalidades del sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
Generalidades del sistemas nervioso
CRÁNEO Morales Cepeda Guillermo Obed Anatomía y Fisiología 5°C
Sergio Fernando Rodríguez Contreras 5A2
¿Qué es la ergonomía? La ergonomía es el estudio del trabajo en relación con el entorno en que se lleva a cabo (el lugar de trabajo) y con quienes lo realizan.
Generalidades del Sistema Nervioso
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
Transmisión neuromuscular
LAS BARRERAS DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Organización del cerebro
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
TEJIDO “SISTEMA NERVIOSO”
SISTEMA NERVIOSO PERIFERICO
Generalidades del Sistema Nervioso
Sistema Nervioso.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN-León
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua UNAN-León
SISTEMA NERVIOSO PERISFERICO
REGIÓN DORSAL DEL TRONCO COLUMNA VERTEBRAL
Anatomía del Sistema nervioso
Sistema nervioso periférico
EL SISTEMA NERVIOSO.
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
MEDULA ESPINAL Y ARCO REFLEJO
Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Medicina Título: “COLUMNA VERTEBRAL, VÉRTEBRAS” Unidad de aprendizaje: Anatomía Programa educativo:
Vascularización del Sistema Nervioso Central
Sistema nervioso central
Médula espinal Situación, extensión. Configuración externa e interna.
Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Unan-León
Sistema Nervioso Periférico
Meninges: piamadre, aracnoides y duramadre.
DORIS MARTINEZ GISSELL ROJANO IVANNIA SALAS. MEDULA ESPINAL Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del canal vertebral. Parte del SNC que.
Medula espinal.
Transcripción de la presentación:

Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017 18. Conformación externa de médula espinal Dr. José Roberto Martínez Abarca

Contenidos 24/03/2017 Enumere los órganos del sistema nervioso central y del sistema nervioso periférico. Mencione la forma y tamaño de la médula espinal. Enumere las fisuras de la médula espinal y las características de las raíces nerviosas. Determine la formación de la cauda equina.

24/03/2017

24/03/2017

SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO 24/03/2017

24/03/2017

GENERALIDADES DE LA MEDULA ESPINAL 24/03/2017 La protección de la médula espinal proviene tanto de las vértebras, y sus ligamentos sino también de sus cubiertas meníngeas y un colchón de liquido cerebro espinal. Mide de 42 a 45 cms. (según sexo) Es una estructura cilíndrica aplanada en su cara ventral, localizada en el conducto raquídeo de la columna vertebral. Segmentos medulares: Cervicales (del 1 al 8), Torácicos ( del 1 al 12), lumbares (del 1 al 5) , sacros ( del 1 al 5) y 1 coccígeo. Intumescencias: Cervical (C4 ─ T1 ), y Lumbosacra (L2 ─ S3) para la inervación del esqueleto apendicular( Plexos Braquial y Lumbosacro) Extensión: desde el nivel del foramen magno hasta el nivel de la 2a. vértebra lumbar.

MÉDULA Y SUS PROTECCIONES. FIJACIONES 24/03/2017 Meninges: Duramadre Aracnoides Piamadre Espacios y Contenido Epidural: Plexos venosos tejido adiposo Subdural: Virtual Subaracnoideo: LCR Caras: Anterior Posterior Medios de fijación: Ligamento dentado Filum terminal

Meninges PIAMADRE: DURAMADRE: ARACNOIDES: 24/03/2017 PIAMADRE: Se adhiere a la superficie de la médula espinal DURAMADRE: Forma un tubo que se extiende desde 2da. Vertebra sacra hasta el foramen magno, donde se continua con la duramadre que rodea al encéfalo. ARACNOIDES: Se fija a la superficie interna de la dura formando el limite externo del espacio subaracnoideo

MÉDULA Y SUS PROTECCIONES. FIJACIONES 24/03/2017 MÉDULA Y SUS PROTECCIONES. FIJACIONES

MEDIOS DE FIJACION 24/03/2017 Está suspendida en la vaina dural por el ligamento dentado a cada lado. Formado por pia-aracnoides Su borde lateral tiene forma de dientes de sierra y se une en 21 puntos a la vaina dural entre el foramen magno y el nivel en el que las raíces del primer nervio lumbar perforan la duramadre. El filum terminal se forma de la piamadre que continúan después del cono medular y esta formado de piamadre. Se fija a nivel del S2.

24/03/2017

24/03/2017

24/03/2017

24/03/2017

BIBLIOGRAFIA 24/03/2017 CAPITULO 5, KIERNAN BARR: Conformación externa de medula espinal, pags. 64 a 69

24/03/2017