Dr. José Roberto Martínez Abarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Colegio Alcántara de La Florida
Advertisements

LOS SENTIDOS.
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca.
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
Dr. José roberto martínez abarca
C3 ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO.
37. HISTOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO.
DR. JOSÉ ROBERTO MARTÍNEZ ABARCA
Dr. José Roberto Martínez Abarca /03/2017.
Sistema nervioso.
Sistema Nervioso Sensorial
FUNCIONES DE RELACIÓN Captar estímulos (cambios que se producen en el medio) y responder a ellos: Excitabilidad. Estímulos: Variaciones en el medio ambiente.
Vías Aferentes y Eferentes
Unidad 1 El Sistema Nervioso.
Sistema Nervioso.
Repaso de Receptores sensitivos.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Tema 11: Introducción a los Sentidos
Receptores sensoriales
Objetivo: Reconocer el funcionamiento del arco reflejo y sus partes.
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
Receptores sensoriales
Sistema Nervioso Sistema Endocrino
Tipos de Neuronas y Receptores
SOMESTESIA CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
RECEPTORES SENSORIALES
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
Tipos de receptores Los receptores son estructuras que corresponde a terminaciones nerviosas libres o encapsuladas, que actúan como transductores, es decir,
Sistema Nervioso.
Generalidades del Sistema Nervioso
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
¿Cuántas veces escuchaste las siguientes expresiones?
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
TACTO Y DOLOR 13/04/2017.
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
Sistema Nervioso Receptores.
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
María Jesús Muñoz Docente Anatomía UCINF Kinesióloga
ASPECTOS ESTRUCTURALES Y FUNCIONALES DEL S.N.C.
Vías Aferentes y Eferentes
Universidad Juárez autónoma de tabasco
Generalidades del Sistema Nervioso
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
NEURONA.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
De la tragedia al triunfo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
SOMESTESIA CÁTEDRA DE ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA
El Tacto. El sentido del tactosentido Los receptores cutáneos se llaman corpúsculos (Meissner, Ruffini, Paccini, y bulbos terminales de Krause, los cuales.
La neurona.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Fisiología de las Células excitables. Potenciales de acción en diferentes células Contracción Muscular. Conoce la relación de la contracción muscular con.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
Transcripción de la presentación:

Dr. José Roberto Martínez Abarca 25. ORGANIZACIÓN GENERAL DEL SISTEMA NERVIOSO Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017

OBJETIVOS Explique las dos grandes divisiones del sistema nervioso: somático y visceral. Clasifique a las fibras nerviosas de acuerdo a la cantidad de mielina y a la velocidad de conducción. Explique el concepto de receptor, su clasificación y función. Describa la placa motora y a la unidad motora. Analice la estructura y ubicación de la neurona primaria aferente. Explique la transmisión del impulso nervioso a lo largo de las cadenas neuronales. Explique el concepto de vía final común. Describa a la neurona, sus componentes y clasificación de acuerdo a su forma, función, tamaño del axón, etc. 24/03/2017

DIVISIONES DEL S. N. 24/03/2017

DIVISIONES DEL S. N. SOMÁTICO 24/03/2017

DIVISIONES DEL S. N. SOMÁTICO 24/03/2017

DIVISIONES DEL S. N. S. N. A. VISCERAL 24/03/2017

FIBRAS NERVIOSAS Fibra nerviosa es el nombre que se le da a una dendrita o a un axón. Los haces de las fibras nerviosas hallados en el sistema nervioso central se denominan tractos o fascículos nerviosos. Los haces de las fibras nerviosas hallados en el sistema nervioso periférico se denominan nervios periféricos. 24/03/2017

FIBRAS NERVIOSAS. CLASIFICACIÓN MORFOLOGICA: MIELINICAS AMIELINICAS FUNCIONAL: SENSITIVAS O AFERENTES: el impulso hacia el SNC MOTORAS O EFERENTES: desde el SNC 24/03/2017

FIBRAS NERVIOSAS Una fibra nerviosa mielínica es aquella que está rodeada por una vaina de mielina. La vaina de mielina no forma parte de la neurona, sino que está constituida por una célula de sostén. En el S. N. C., la célula de sostén es el oligodendrocito; En el S. N. P., se denomina célula de Schwann. 24/03/2017

FIBRAS NERVIOSAS La vaina de mielina es una capa segmentada discontinua interrumpida a intervalos regulares por los nodos de Ranvier. 24/03/2017

FIBRAS NERVIOSAS Los axones más pequeños del S. N. C., Los axons postganglionares del S. N. A., Algunos axones sensitivos para dolor son amielínicos. En el S. N . P., cada axón, indenta la superficie de la célula de Schwann de modo que se ubica dentro de una depresión. Hasta 15 axones o más pueden compartir una célula de Schwann. En el S. N. C. las fibras nerviosas amielínicas discurren en grupos pequeños no están relacionadas particularmente con los oligodendrocitos. 24/03/2017

FIBRAS NERVIOSAS Tipo de fibra Velocidad de conducción (m/s) Diámetro de las fibras (µm) Funciones mielina Sensibilidad a los anestésicos locales Fibras A Alfa Beta 70 – 120 40 – 70 12 – 20 5 – 12 Motoras, músculo esquelético Sensitiva, tacto, presión, vibración Si La minoría Gamma Delta 10 – 50 6 – 30 3 – 6 2 – 5 Huso muscular Dolor (agudo, localizado), temperatura, tacto Fibras B 3 – 15 < 3 Preganglionar autónomo Fibras C 0.5 – 2 0.4 – 1.2 Dolor (difuso profundo), difuso, postganglionar autónomo No La mayoría 24/03/2017

TERMINACIONES RECEPTORAS Un individuo recibe impresiones desde el mundo exterior y del interior del cuerpo por medio de terminaciones nerviosas sensitivas especiales o receptores. 24/03/2017

RECEPTORES. CLASIFICACIÓN Mecanorreceptores. Responden a una deformación mecánica. Termorreceptores. Están relacionados con los cambios de temperatura; algunos responden al frío y otros al calor. Nociceptores. Funcionan ante cualquier estímulo que produzca algún daño en el tejido. 24/03/2017

RECEPTORES. CLASIFICACIÓN Receptores electromagnéticos. Los conos y bastones de los ojos son sensibles a los cambios de la intensidad y la longitud de onda de la luz. Quimiorreceptores. Responden a cambios químicos asociados con le gusto ye l olfato y a las concentraciones de O2 CO2 en la sangre. 24/03/2017

RECEPTORES. CLASIFICACIÓN Clasificación sobre una base estructural (anatómica) en: Terminaciones no encapsuladas: Terminaciones nerviosas libres Discos de Merkel Receptores de los folículos pilosos Terminaciones encapsuladas: Corpúsculos de Meissner Corpúsculos de Paccini Corpúsculos de Ruffini Husos neuromusculares Husos neurotendinosos 24/03/2017

RECEPTORES NO ENCAPSULADOS TERMINACIONES NERVIOSAS LIBRES Se localizan en epidermis, córnea, tubo digestivo, tejidos conectivos: dermis, aponeurosis, ligamentos, cápsulas articulares, tendones, periostio, pericondrio, membrana timpánica, conductos de Havers, pulpa dental, músculo. Las fibras nerviosas aferentes son mielìnicas o amielínicas. La mayoría detectan el dolor, la presión, cosquilleo y talves frío y calor. 24/03/2017

RECEPTORES NO ENCAPSULADOS DISCOS DE MERKEL Se encuentran en la piel glabra (punta de los dedos) y en los folículos pilosos. Son receptores de tacto de adaptación lenta y transmiten la información acerca del grado de presión ejercida sobre la piel, p. ej., cuando se sostiene un lápiz. 24/03/2017

RECEPTORES NO ENCAPSULADOS RECEPTORES DE LOS FOLÍCULOS PILOSOS Las fibras nerviosas se enrollan alrededor del folículo en su vaina de tejido conectivo externa por debajo de la glándula sebácea. La curvatura del pelo estimula al receptor del folículo, que pertenece al grupo de mecanorreceptores. 24/03/2017

RECEPTORES ENCAPSULADOS CORPÚSCULOS DE MEISSNER Se ubican en las papilas dérmicas de la piel, especialmente en las palmas y en las plantas, piel del pezón y genitales externos. Cada corpúsculo tiene una forma ovoide y consiste en una pila de células de Schwann aplanadas modificadas dispuestas transversalmente a través del eje longitudinal del corpúsculo. Está encerrado en una cápsula. Son sensibles al tacto y son de adaptación rápida. Permiten la discriminación táctil de dos puntos. 24/03/2017

RECEPTORES ENCAPSULADOS CORPÚSCULOS DE PACCINI Se encuentran ampliamente distribuidos en todo el cuerpo, son más abundantes en: dermis, el tejido subcutáneo, los ligamentos, las cápsulas articulares, la pleura, el peritoneo, los pezones, los genitales externos. Cada corpúsculo tiene forma ovoide, miden 2 mm de longitud. Es un mecanorreceptor de adaptación rápida, sensible a la vibración. 24/03/2017

RECEPTORES ENCAPSULADOS CURPÚSCULOS DE RUFFINI Se ubican en la dermis de la piel con pelo. Cada corpúsculo consiste en varias fibras nerviosas amielínicas que terminan dentro de un haz de fibras de colágeno. Estos mecanorreceptores de adaptación lenta son receptores de estiramiento de la piel. 24/03/2017

RECEPTORES 24/03/2017

PLACA MOTORA Y UNIDAD MOTORA UNIDAD MOTORA: se define como la neurona motora alfa única y las fibras musculares que inerva. PLACA MOTORA: la neurona motora alfa se ramifica y cada rama termina en una fibra muscular en un sitio llamado placa terminal motora o unión neuromuscular. 24/03/2017

PLACA MOTORA Y UNIDAD MOTORA 24/03/2017

NEURONA PRIMARIA AFERENTE Neuronas pseudounipolares: son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Ejemplo: ganglio de la raíz posterior. 24/03/2017

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO La conducción nerviosa está asociada con fenómenos eléctricos. La diferencia en la cantidad de carga eléctrica entre una región de carga positiva y una región de carga negativa se llama potencial eléctrico. Casi todas las membranas plasmáticas tienen una diferencia de potencial eléctrico -el potencial de membrana- en el que el lado interno de la membrana es negativo respecto al lado externo. 24/03/2017

TRANSMISIÓN DEL IMPULSO NERVIOSO 24/03/2017

VÍA FINAL COMÚN Neuronas motoras inferiores: son las neuronas motoras que conectan el tallo cerebral y la médula espinal a las fibras musculares conduciendo los impulsos nerviosos desde las neuronas motoras superiores hasta los músculos. Un axón de la neurona motora inferior termina en un efector (músculo). 24/03/2017

CONTINUARÁ… 24/03/2017