Dr. José Roberto Martínez Abarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO NERVIOSO C.D. EDUARDO CÁCERES CHOQUECUNSA.
Advertisements

Colegio Alcántara de La Florida
Conducta Eléctrica de la Membrana
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Anatomía Funcional -Consideraciones Neurológicas-
El cilindroeje o axón, es de contorno liso y calibre muy parejo, casi no disminuye. Generalmente el axón está rodeado por una vaina de células protectoras.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANAS Profesor Jano es VÍCTOR M. VITORIA
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
SISTEMA CARDIOVASCULAR. Dr. José Roberto Martínez abarca
Dr. José roberto martínez abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Dr. José Roberto Martínez Abarca /03/2017.
Neuroglia - Ependimocitos.
Esquema de cinco neuronas conectadas entre sí. La conexión entre neuronas se denominan sinapsis (ver en otro dibujo más adelante). 1.
Sistema nervioso.
“Tecnico en masoterapia”
Estructura y funcionamiento neuronal Profesor: Daniel Díaz Pasmiño
BIENVENIDOS AL CURSO DE NEUROANATOMÍA
La neurona.
Sistema Nervioso.
CONTROL Y REGULACIÓN.
Objetivo: Conocer las células que forman parte del tejido nervioso.
NEUROANATOMIA FUNCIONAL
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Tejido Nervioso “Kinesiologia” Professor: Verónica Pantoja . Lic. MSP.
Tejido nervioso: Neuroglía
Kiara Herrera Leidys Tenorio Marielis Yáñez Carolina Ruiz
LOS TEJIDOS DE LOS ANIMALES
INTEGRACIÓN DE LA ACTIVIDAD NEURONAL EN EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO ERICA RUIZ PRIETO.
Estructuras Microanatómicas.
Sistema Nervioso.
Generalidades del Sistema Nervioso
Tejido muscular Caracterizado por células de gran longitud, cuyo carácter más específico es la presencia de miofibrillas contráctiles que permiten los.
DOCENTE: CARMEN CARDENAS NOMBRE : YENNY TORRES NINA
Impulso Nervioso Señales Eléctricas Neuronales Distribución Asimétrica de Iones Potencial de Reposo Potencial de Acción Potencial de Acción en Piel y Ojo.
“Características Generales”
CELULAS DEL SISTEMA NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO Conjunto de células especializadas presente en los órganos del sistema nervioso. El tejido nervioso está formado por células nerviosas.
¿Cómo es el sistema nervioso?
Tejido Nervioso.
Generalidades del Sistema Nervioso
Tejido Nervioso.
¿Qué es el sistema nervioso? ¿Que función cumple?
FISIOLOGÍA GENERAL TEMA 2. Diferenciación celular. Organización funcional del cuerpo humano. TEMA 3. Medio interno. Homeostasis. Mecanismos y sistemas.
Puesta en Común Sistema Nervioso Yheny C. Soto García Docente 2015.
NEURONA.
NEURONA ESTRUCTURA Y FUNCIÓN OBJETIVOS:
NEUROGLIA.
Sistema Nervioso Francis L. Cerrato Biología Médica 22 de abril, 2013.
Tejido Nervioso.
La neurona.
TEMA 9: SISTEMA NERVIOSO
De la tragedia al triunfo
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL SISTEMA NERVIOSO
La neurona.
El tronco del encéfalo, tronco cerebral o tallo cerebral es la unión del cerebro medio, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. Es la mayor ruta.
SISTEMA NERVIOSO Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Tipos de neuronas Profesor – Arturo Romero Adriana Lira Álvarez
Morfología-Electiva TEJIDO NERVIOSO Dr. Ariel D. Quiroga Electiva 2015.
SISTEMA NERVIOSO Docente: IQ Anahi Campos López. BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN A CABO EN LOS SERES HUMANOS Y EN ORGANISMOS.
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
Sistemas nervioso y endocrino
HISTOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO.
UNIVERSIDAD SAN PEDRO FILIAL TRUJILLO ESCUELA DE PSICOLOGÍA SEGUNDA TITULACIÓN EN PSICOLOGÍA NEUROFISIOLOGÍA Taller Nº 1 Dr. Violeta Celinda Celis Silvia.
Unidad: Sistema Nervioso
Tipos de neuronas.
Unidad: Sistema Nervioso
Transcripción de la presentación:

Dr. José Roberto Martínez Abarca 19. TEJIDO NERVIOSO. RECEPTORES Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017

OBJETIVOS Que el estudiante: Enumere los componentes de la sustancia gris y sustancia blanca. Diferencia entre neurona y neuroglia. Enumere las partes de una neurona. Clasifique a la neurona atendiendo a sus prolongaciones citoplasmáticas. Infiera la importancia de la sustancia cromidial. Enuncie las propiedades de la neurona. Infiera la importancia del axón y del nodo de Ranvier. Explique el origen de la mielina en el S.N.C. y S.N.P y su importancia. Enumere las células de neuroglia e infiera su función. Explique la función de la sinapsis y estructuras que la forman. Enumere los receptores de la visión, gusto, olfato, audición, tacto. 24/03/2017

INTRODUCCIÓN EL SNC está compuesto por gran número de células nerviosas excitables y sus prolongaciones, las cuales están sostenidas por tejido especializado denominado neuroglia. Neurona es el nombre dado a la célula nerviosa y todas sus prolongaciones. Las largas prolongaciones de una célula nerviosa se denominan axones o fibras nerviosas. 24/03/2017

SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA COMPONENTES DE LA SUSTANCIA GRIS Y SUSTANCIA BLANCA SUSTANCIA GRIS: consiste en los cuerpo de las células nerviosas y las porciones proximales de sus prolongaciones incluidas en la neuroglia; tiene color gris. SUSTANCIA BLANCA: consiste en fibras nerviosas también incluidas en la neuroglia; son de color blanco debido a la presencia de material lipídico en las vainas de mielina de muchas de las fibras nerviosas 24/03/2017

NEURONA Y NEUROGLIA El tejido nervioso se compone de dos tipos principales de células: las neuronas y las células de sostén. La neurona o célula nerviosa es la unidad funcional del tejido nervioso y se compone de un cuerpo celular o soma (que contiene el núcleo) y muchas prolongaciones de longitudes variables. Las neuronas están especializadas para recibir estímulos de otras neuronas y conducir los impulsos eléctricos a otras partes del tejido a través de sus prolongaciones. 24/03/2017

NEURONA Y NEUROGLIA Están organizadas como una red de comunicaciones integrada, en la que es típico que varias neuronas vinculadas a la manera de eslabones de una cadena participen en el envío de impulsos desde una parte del sistema hacia otra. Los contactos especializados entre las neuronas que permiten la transmisión de la información desde una célula nerviosa hasta la siguiente reciben el nombre de sinapsis. 24/03/2017

NEURONA Y NEUROGLIA Las células de sostén son células no conductoras que están en íntimo contacto con las neuronas. En el SNC se llaman neuroglia o sólo glía. En el SNP están representadas por las células de Schwann o lemocitos y células satélite o anficitos. Las células de Schwann rodean las prolongaciones axónicas de las neuronas y las aíslan de las células y la matriz extracelular contiguas. En los ganglios, las células de sostén son las llamadas células satélite, que rodean los somas neuronales (la parte de la célula que contiene el núcleo) y son análogas de las células de Schwann. 24/03/2017

24/03/2017

NEURONA Y NEUROGLIA Las células de sostén proveen: Sostén físico (protección) para las delicadas prolongaciones neuronales. Aislamiento eléctrico para los somas y las prolongaciones de las neuronas. Mecanismos de intercambio metabólico entre los vasos sanguíneos y las neuronas. 24/03/2017

NEURONA Y SUS PARTES El cuerpo celular o soma de una neurona contiene el núcleo y las organelas que mantienen la célula. Las prolongaciones que se extienden desde el soma constituyen la única característica estructural común a todas las neuronas. La mayoría de las neuronas tienen un solo axón, en general la prolongación más larga, que transmite los impulsos desde le soma neuronal hacia una terminación especializada (sinapsis) que entra en contacto con otra neurona o una célula efectora (p. ej., una fibra muscular o una célula epitelial glandular). Una neurona suele tener muchas dendritas, prolongaciones más cortas que transmiten impulsos desde la periferia (p. ej., otras neuronas) hacia el soma neuronal. 24/03/2017

NEURONA Y SUS PARTES El cuerpo celular de una neurona tiene las características del de las células sintetizadoras de proteínas. El cuerpo, soma o pericarion es la región dilatada de la neurona que contiene un núcleo eucromático grande con un nucléolo prominente y el citoplasma perinuclear circundante. Con el MET en el citoplasma perinuclear se ve abundante RER y ribosomas libres. Con el MO el contenido ribosómico aparece en la forma de pequeñas granulaciones, los corpúsculos de Nissl. Cada corpúsculo de Nissl corresponde a un rimero de RER. Además el citoplasma perinuclear contiene mitocondrias y un gran aparato de Golgi. El núcleo eucromático, el gran nucléolo, el aparato de Golgi prominente y la sustancia de Nissl indican el alto nivel de actividad anabólica necesario para mantener estas grandes células. 24/03/2017

24/03/2017

NEURONA Y SUS PARTES La función principal de las dendritas es recibir información de otras neuronas o del medio externo y transmitirla hacia el soma neuronal. Por lo general, las dendritas están situadas en la vecindad del cuerpo de la neurona. Tienen un diámetro mayor que los axones, no están mielinizadas. La función principal del axón es transmitir información de manera centrífuga, o sea desde el soma de una neurona hacia otra neurona o hacia una célula efectora, como una célula muscular. El axón tiene su origen en el cono axónico. 24/03/2017

NEURONA Y SUS PARTES 24/03/2017

CLASIFICACIÓN DE LA NEURONA Según la cantidad de prolongaciones que se extienden desde el cuerpo neuronal: Unipolares (en realidad seudounipolares) son las que tienen una prolongación, el axón, que se divide cerca del soma neuronal en dos largas prolongaciones. La amplia mayoría de las neuronas unipolares está ubicada en los ganglios raquídeos y en los ganglios de los nervios craneales. Bipolares son las que tienen un axón y una dendrita(retina y ganglio del VIII par). Multipolares son las que tienen un axón y dos ó más dendritas (neuronas motoras e interneuronas). 24/03/2017

CLASIFICACIÓN DE LA NEURONA 24/03/2017

SUSTANCIA CROMIDIAL Con el MET en el citoplasma perinuclear se ve abundante RER y ribosomas libres. Con el MO el contenido ribosómico aparece en la forma de pequeñas granulaciones, los corpúsculos de Nissl. Cada corpúsculo de Nissl corresponde a un rimero de RER. 24/03/2017

PROPIEDADES DE LA NEURONA La neurona es excitable. Bajo la acción de una excitación produce una “señal”, el impulso nervioso. La neurona conduce y transmite el impulso nervioso. Experimentalmente se ve que el nervio conduce el estado de excitación lejos del punto excitado. Finalmente, la neurona transmite el impulso nervioso a un músculo. Todas las neuronas funcionan siguiendo el mismo esquema: Reciben información que les llegan 24/03/2017

PROPIEDADES DE LA NEURONA Todas las neuronas funcionan siguiendo el mismo esquema: Reciben informaciones que les llegan del exterior y del interior del organismo por sus dendritas. Tratan estas informaciones. Y las traducen en una señal, el impulso nervioso, que conducen y transmiten a otra neurona o a un órgano “efector”, a través del axón. El impulso nervioso recorre la neurona en un único sentido: dendrita  cuerpo celular, y cuerpo celular  axón. 24/03/2017

IMPORTANCIA DEL AXÓN El axón tiene dos funciones esenciales: Conducir la información en forma de estimulación eléctrica. Transportar sustancias químicas. 24/03/2017

IMPORTANCIA DEL NODO DE RANVIER Las células de Schwann están espaciadas de manera regular a lo largo del axón, separadas por los nodos de Ranvier. La vaina de mielina es una envoltura de muchas capas de membrana alrededor del axón, que lo aísla e impide la conducción a través de la membrana. El aislamiento se interrumpe periódicamente en los nodos de Ranvier. Estos nodos son los únicos puntos de un axón mielinizado en los que puede producirse el intercambio de iones con el entorno y los canales de Na y de K están todos concentrados allí. En un axón de este tipo, el potencial de acción salta rápidamente de un nódulo a otro, en un proceso denominado conducción saltatoria. 24/03/2017

MIELINA EN EL S.N.C. Y S.N.P Y SU IMPORTANCIA La vaina de mielina es una envoltura de muchas capas de membrana alrededor del axón, que lo aísla e impide la conducción a través de la membrana. La mielinización se traduce en un aumento espectacular de la velocidad de conducción muy superior a las fibras amielínicas de diámetro semejante. En los seres humanos determinadas fibras nerviosas están cubiertas por mielina; se dice que estas fibras están mielinizadas. 24/03/2017

MIELINA EN EL S.N.C. Y S.N.P Y SU IMPORTANCIA La mielina está formada por múltiples capas de las membranas plasmáticas de las células de Schwann, enrolladas sobre sí mismas alrededor de la fibra nerviosa. La vaina de mielina consta de entre unas pocas a más de 100 capas de membrana plasmática. 24/03/2017

MIELINA EN EL S.N.C. Y S.N.P Y SU IMPORTANCIA 24/03/2017

MIELINA EN EL S.N.C. Y S.N.P Y SU IMPORTANCIA 24/03/2017

MIELINA EN EL S.N.C. Y S.N.P Y SU IMPORTANCIA 24/03/2017

CÉLULAS DE NEUROGLIA Dentro del SNC, las células de sostén reciben el nombre de neuroglia ó células gliales. Los cuatro tipos de células gliales son los siguientes: Oligodendrocitos, células pequeñas activas en la formación y mantenimiento de la mielina en el SNC. Astrocitos, células de morfología heterogénea que proveen sostén físico y metabólico para las neuronas del SNC. Microglias, células inconspicuas, con núcleos pequeños, alargados y heterocromáticos, que poseen propiedades fagocíticas. Ependimocitos, células cilíndricas que revisten los ventrículos del encéfalo y el conducto central e la médula espinal. 24/03/2017

CÉLULAS DE NEUROGLIA 24/03/2017

SINAPSIS Las neuronas se comunican con otras neuronas y con células efectoras por medio de sinapsis. Las sinapsis son relaciones de contigüidad especializadas entre neuronas que facilitan la transmisión de los impulsos desde una neurona (presináptica) hacia otra (postsináptica). Las sinapsis también se producen ente axones y células efectoras como las fibras musculare y las células glandulares. 24/03/2017

SINAPSIS 24/03/2017

RECEPTORES Son estructuras en las cuales existen células capaces de responder con una gran sensibilidad a señales específicas del entorno, y de transferir la información recibida a terminales nerviosos aferentes al SNC que corresponden a axones de neuronas sensitivas. El proceso que hace que el receptor sensorial responda de un modo útil al estímulo se denomina transducción sensorial. 24/03/2017

RECEPTORES 24/03/2017

RECEPTORES 24/03/2017