Dr. José Roberto Martínez Abarca

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA FLEXIBILIDAD II.
Advertisements

Anatomía Funcional -Consideraciones Musculares-
EL ESQUELETO Y LOS MÚSCULOS. Funcionamiento de los músculos.
Músculos Los músculos son tejidos u órganos* del cuerpo, caracterizados por su capacidad para contraerse, por lo general en respuesta a un estímulo nervioso.
Fuerzas 01/08/2011 Elaboró: Yovany Londoño.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
11. ARTICULACIONES Y PALANCAS Dr. José Roberto Martínez Abarca
1 ESQUELETO AXIAL Y APENDICULAR
Dr. José Roberto Martínez Abarca
El sistema locomotor.
TEJIDO MUSCULAR El tejido muscular se divide en tres categorías: Esquelético, liso y cardíaco. Las tres categorías desempeñan función de conductividad.
UNIDAD 7. Extremidad superior
Técnico en masoterapia”
TEMA 2: ESTRUCTURA Y FUNCIONES DEL SISTEMA BIOMECÁNICO DEL APARATO LOCOMOTOR Mtra. Lorenia López Araujo VER VIDEO_ESTRUCTURA.
APARATO LOCOMOTOR Permite interactuar con el medio: locomoción y sirve de sostén y protección al resto de órganos del cuerpo. Formado por: Sistema osteoarticular:
FLEXIBILIDAD.
CARACTERÍSTICAS, FUNCIONES Y TIPOS
MUSCULOS DEL MIEMBRO SUPERIOR
C.E.I.P MARIANO CASTILLO CURSO
MOVIMIENTOS Flexión acercar puntos distales
viernes sabado ¿qué es el Método AIPAP®?
Sistema muscular.
SISTEMA ÓSEO.
ANÁLISIS DE LA APLICACIÓN DE PATRONES DE FACILITACIÓN NEUROMUSCULAR PROPIOCEPTIVA Y SU INCIDENCIA EN EL FORTALECIMIENTO MUSCULAR DEL EQUIPO FEMENINO DE.
Hecho por :Nerea Candelas García 5ºB
¿Qué función cumplen los musculos en los seres humanos ?
¿QUE ES LA BIOMECANICA? Es el cuerpo de conocimientos que usando las leyes de la física y de la ingeniería describe los movimientos efectuados por lo distintos.
La miología estudia los músculos
ESTÁTICA II FUERZAS DISTRIBUIDAS: CENTROIDES Y CENTRO DE GRAVEDAD.
Sistema Muscular.
CENTRO DE GRAVEDAD Y PALANCAS CORPORALES
PALANCAS MUSCULARES.
Músculos Profa: Sandra Vesga.
TENDONES Y LIGAMENTOS.
INTRODUCCION A LOS SISTEMAS EFECTORES
Cuestionario 1.- ¿Qué es la Miología? 2.- ¿Cuál es la clasificación de los músculos según su forma? 3.- Menciona en donde se ubican los músculos según.
Tejido muscular 12/04/ :01.
TEMA 13 SISTEMA MUSCULAR.
SISTEMA DE PALANCAS Profesores Javier Maldonado y Leonardo Monti.
Sistema muscular.
Biomecánica del músculo
MUSCULOS Y FASCIAS.
SISTEMA MUSCULAR Encargado de transformar impulsos nerviosos originados en el cerebro, en energía mecánica por unos órganos denominados músculos, que cooperan.
TEMA 6 EL APARATO LOCOMOTOR.
Ejercicios con bandas elásticas
Los Músculos Principales: los músculos del cuerpo humano se agrupan de diferentes maneras, teniendo en cuenta: Su forma: hay músculos largos (los de.
El conjunto de huesos y músculos del cuerpo humano forman el
4º E.S.O. LA FUERZA. MANIFESTACIONES DE LA FUERZA  F. MAXIMA: cantidad de peso que sólo podemos levantar una vez.  F. RESISTENCIA: realizar contracciones.
ANDREA BLANCO DANIELA PARODIS KENNETH RODRIGUEZ ISABEL QUINTERO
Estructuras musculares de la EESS (Brazo)
Sistema muscular.
Sistema muscular.
El sistema locomotor. Los huesos El esqueleto VISTA ANTERIORVISTA POSTERIOR FUNCIONES DEL ESQUELETO Constituye un armazón interno que sostiene nuestro.
Generalidades del Sistema Muscular
CAPÍTULO 20 Laberinto vestibular.
SARA PEREZ CORREA CICLO COMPLEMENTARIO 01C 2009
El Sistema Muscular. El Sistema Muscular SISTEMA MUSCULAR DEL CUERPO Músculos: Los músculos son el tejido que generan movimiento en las personas y.
Máquina simple Es un artefacto mecánico que transforma un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de magnitud,
FUNCIONES MOTORAS DE LA MEDULA ESPINAL
Sistema Muscular.
RESPONSABILIDAD youtube. com/watch
APARATO LOCOMOTOR Paloma Román
TEJIDO MUSCULAR DR JORGE A. FUNES C..
APARATO LOCOMOTOR.
Miología.
las matemáticas en la fisioterapia
Sistema Muscular.
El aparato locomotor María Bao.
Transcripción de la presentación:

Dr. José Roberto Martínez Abarca 8. MÚSCULO ESQUELÉTICO Dr. José Roberto Martínez Abarca 24/03/2017

OBJETIVOS Que el estudiante: Explique las características del músculo esquelético y sus envolturas. Clasifique a los músculos por la dirección de sus fibras. Deduzca la potencia muscular por la posición de sus fibras. Diga las características principales del tendón y la aponeurosis. Clasifique al músculo según la función que efectúa. Enuncie el concepto de tensión dinámica, tensión estática y tono muscular. 24/03/2017

Tejido conectivo El tejido conectivo que rodea tanto las fibras musculares individuales como los haces de fibras es indispensable para la transducción de señales. En los extremos de los músculos el tejido conectivo se continúa en forma de tendón o de alguna otra estructura de fibras colágenas que sirve para fijarlos, la mayor parte de las veces a los huesos. 24/03/2017

Tejido conectivo El tejido conectivo se designa según su relación con las fibras musculares: Endomisio: es la delicada capa de fibras reticulares que rodea inmediatamente las fibras musculares individuales. En el endomisio sólo hay capilares de calibre muy pequeño y filetes nerviosos de los más finos que transcurren paralelos a las fibras musculares. 24/03/2017

Tejido conectivo Perimisio: es una capa más gruesa de tejido conectivo que rodea un grupo de fibras para formar un haz o fascículo. Los fascículos son unidades funcionales de fibras musculares que actúan en conjunto para desempeñar una función específica. Epimisio: es la vaina de tejido conectivo denso que rodea todo el conjunto de fascículos que forman el músculo. 24/03/2017

Clasificación de los Músculos Pueden agruparse según la orientación de sus fibras (fascículos), en: Paralelas Oblicuas Espirales Esto es, respecto a la dirección final de la tracción ejercida sobre sus inserciones. 24/03/2017

Clasificación de los Músculos Paralelas: Planos, cortos, cuadriláteros (tirohioideo) Largos, acintados (esternohioideo, sartorio); las fibras a menudo recorren casi toda la longitud del músculo. Acintado con intersecciones tendinosas (recto anterior del abdomen Fusiformes (bíceps braquial, digástrico, tríceps braquial) 24/03/2017

Clasificación de los Músculos Oblicuas: Triangulares (temporal, aductor mediano) Penniformes (en forma de pluma) Unipenniformes (flexor largo propio del pulgar) Bipenniformes (recto anterior del muslo) Multipenniformes (deltoides) Espirales: (trapecio, esternocleidomastoideo, supinador corto, masetero) 24/03/2017

24/03/2017

Potencia Muscular Es el producto de la fuerza y la velocidad. Dado que la velocidad es la distancia por unidad de tiempo, la potencia muscular se puede también definir como el producto de la fuerza y la distancia dividido por el tiempo. La potencia está relacionada con: La fortaleza, es decir la hipertrofia de las fibras musculares y el porcentaje de fibras del interior del músculo que están activas. 24/03/2017

Tendones Son parte integrante de los músculos de longitud invariable. Por estar compuestos de fibras colágenas son muy resistentes a la extensión, pero son relativamente flexibles y pueden por tanto flexionarse alrededor de las superficies óseas o angularse bajo poleas de reflexión. Son de color blanquecino, con forma de cordones o cintas. Constan de fascículos de fibras colágenas paralelas al eje mayor. 24/03/2017

Aponeurosis Son láminas de fibras colágenas dispuestas muy densamente (de color blanco) que muestran como los tendones una superficie irisada, debido a la disposición regular de las fibras. 24/03/2017

Clasificación según Función Agonistas. Se llaman así los músculos o grupos de músculos que realizan un determinado movimiento. Antagonistas. Llamados también oponentes, son músculos que se oponen directamente a un determinado movimiento. Ej., el tríceps braquial, es el extensor del antebrazo (agonista) y es antagonista de los flexores del antebrazo. 24/03/2017

Clasificación según Función De fijación. Tienen una amplia variedad de funciones. Generalmente estabilizan o fijan articulaciones o zonas y así mantienen posturas o posiciones mientras actúan los músculos agonistas. Sinérgicos. Constituyen una clase especial de músculos de fijación. Cuando un músculo cruza dos ó más articulaciones, los sinérgicos evitan acciones perjudiciales. 24/03/2017

CONCEPTOS Tensión dinámica: es la fuerza aplicada a un objeto al ser levantado cuando un músculo se contrae. La longitud inicial de un músculo tiene una fuerte influencia sobre la cantidad de tensión activa que produce. A medida que la longitud del músculo aumenta, también lo hace la tensión activa a un punto. Si el músculo se estira más de su longitud óptima, la tensión activa que se produce comienza a decaer. 24/03/2017

CONCEPTOS Tensión estática: es la tendón aplicada a la carga cuando un músculo es estirado, pero no estimulado. Es similar a la tensión producida si el músculo es reemplazado con una banda elástica. La tensión pasiva existe porque el músculo y su tejido conectivo tiene alguna elasticidad. Las suma de la tensión activa y la tensión pasiva es la tensión total. 24/03/2017

CONCEPTOS Tono muscular: Tono muscular se refiere a la constante tensión producida por los músculos del cuerpo durante largos períodos de tiempo. El tono muscular es responsable de mantener la espalda y las piernas rectas, la cabeza erguida y el abdomen plano. El tono muscular depende de un pequeño porcentaje de todas las unidades de motor de la fase de contracción de unos con otros en cualquier momento. 24/03/2017

24/03/2017