MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Meiosis  Cuando un gameto femenino se une al masculino el resultado es un nuevo organismo o CIGOTO con la dotación cromosómica nuevamente diploide. Este.
Advertisements

MITOSIS Y MEIOSIS.  Se da en células de organismos eucariontes y siempre genera dos células con idéntica información genética que la original y la misma.
29/10/2016 Mitosis Meiosis Comparación Diferencias ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL.
REPRODUCCION CELULAR POR DIVISION MITOTICA INTERFASE TARDÍA  Los cromosomas duplicados se encuentran en estado extendido y suelto, mientras que.
MITOSIS Itzel Chávez Álvarez. Zuleyma Matadamas Romero.
Mitosis y Meiosis: Sus diferencias en cuadros comparativos En la Mitosis interviene el crecimiento y reproducción asexual y en la Meiosis la reproducción.
MEIOSIS.
Meiosis Aprendizajes esperados
4. La perpetuación de la vida
Reproducción.
Mitosis y Meiosis Biología 4º ESO.
POLITÉCNICO MAYOR ANDINO EXAMEN FINAL DE BIOLOGÍA
CICLOCELULAR MEIOTICO
TEMA 2. El Ciclo celular 4º ESO - Biología Bonifacio San Millán
Dpto. Biología Prof. Javier Martínez Salinas. II Medio
Reproducción celular: Meiosis
Ciencias Naturales 8vo grado.
MITOSIS AMINAL Célula animal en interfase.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA DIVISIÓN CELULAR O MITOSIS? Asegurar que todas las células tengan la misma información genética.
Departamento de Ciencias
EL CICLO CELULAR.
CICLO CELULAR Meiosis.
CICLO CELULAR Meiosis.
TIPOS DE REPRODUCCIÓN La continuidad de la vida depende de la reproducción. A través de este proceso, los padres producen una nueva generación de células.
MEIOSIS Preu JCT.
Meiosis.
Meiosis.
Introducción Las células están dentro de un ciclo, que presenta dos grandes etapas: la interfase y la división celular. El tipo de división está relacionado.
Daniel Gálvez Cook Mariana Guadalupe Ortiz Guitiérrez
División Celular Mitosis y Meiosis.
La meiosis n n n n 2n Recuerda que ya hemos visto que:
Meiosis Producción de células reproductiva
División celular.
EL NÚCLEO CELULAR CÉLULAS EUCARIOTAS.
UNIVERSIDAD ANTENOR ORREGO
Mitosis Proceso de reparto equitativo de DNA
T4 – LA CÉLULA 2ª parte.
MITOSIS: DIVISIÓN NUCLEAR
MITOSIS Y MEIOSIS CICLO CELULAR Gabriela Iglesias.
TEMA-18 REPRODUCCIÓN CELULAR Biología 2º Bachillerato Metabolismo
La meiosis.
MEIOSIS.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
PROCESOS PARA LA CONTINUIDAD DE LA VIDAD
MITOSIS Y MEIOSIS. Sumario  Mitosis y meiosis: 1. ¿Qué es la mitosis? 2. División de las células 3. La interfase 4. Las fases de la mitosis 5. Significado.
MEIOSIS. La meiosis es importante en el Ciclo Biológico humano como generador de la condición 'haploide' de los gametos y el consecuente restablecimiento.
GAMETOGENESIS. ¿ Que es? ◦ Es la formación de gametos por medio de la meiosis a partir de células germinales. Mediante este proceso, el contenido genético.
Aprendizajes Esperados
Mitosis y Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. REPRODUCCIÓN CELULAR 26 de febrero 2018
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL
Meiosis.
Ciencias Naturales 8vo grado. División celular: Meiosis Fases .
DIVISIÓN CELULAR I.
Mitosis y Meiosis Biol 3300L.
Licda. Andrea Cifuentes
Mitosis.
Unidad: Material genético y división celular.
Reproducción celular: Meiosis
LA REPRODUCCIÓN CELULAR. 2 La reproducción 2 Biología y Geología 1º BACHILLERATO El ciclo celular G2G2 S (fase de síntesis) G1G1 Interfase 10 horas 4.
División celular que conduce a la formación de gametos o células sexuales con la mitad de cromosomas de la célula madre gracias a la cual se mantiene constante.
Ciclo Celular Resultado de aprendizaje: Explica la importancia de la reproducción sexual y la meiosis en la transmisión de caracteres entre los seres vivos.
LA PERPETUACIÓN DE LA VIDA
Meiosis Producción de células reproductivas
División celular División del núcleo (mitosis) División del Citoplasma
CICLO CELULAR ALUMNO: ANTONIO MIJAEL GASCA CASANOVA.
LA REPRODUCCIÓN CELULAR
DIVISION CELULAR MITOSIS Y MEIOSIS.
CICLO CELULAR Y GAMETOGENESIS. CICLO CELULAR El ciclo celular es un conjunto ordenado de eventos en la vida de la célula que culmina con el crecimiento.
Reproducción celular: Meiosis
Transcripción de la presentación:

MEIOSIS Y REPRODUCCIÓN SEXUAL Presentado: Laura Figueroa Magaly Velandia c

TEMAS REPRODUCCION SEXUAL. FECUNDACION. HAPLOIDES Y DIPLOIDES. MEIOSIS. FASES DE LA MEIOSIS. DIFERENCIAS DE LA MITOSIS Y MEIOSIS.

REPRODUCCIÓN SEXUAL Se caracteriza por dos hechos :la unión de los gametos (fecundación)y la meiosis. Una vez finalizada la meiosis, las células resultantes tienen una solo dotación cromosómica , o sea , el numero haploide de cromosomas (n).Después de la fecundación, el cigoto tiene una dotación cromosómica doble, o sea, el numero diploide(2n).

FECUNDACCION  Es el medio por el cual las dotaciones genéticas de ambos progenitores se reúnen y forman una nueva identidad genética, la de la progenie.

HAPLOIDE Y DIPLOIDE Una célula diploide es aquella en cuyo en núcleo sus cromosomas están agrupados por parejas que tiene la misma dotación genética. Estas parejas se denominan cromosomas homólogos. En la célula haploide los cromosomas están aislados unos de otros, tiene información génica diferente y no se unen formando parejas homólogas.

Aquí se usan los colores rojo y negro para indicar los cromosomas paternos y maternos de cada par homólogo, respectivamente.

MEIOSIS La meiosis, un tipo especial de división nuclear. Consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, designadas convencionalmente meiosis I y meiosis II. Durante este proceso de división se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un número haploide de cromosomas (n).

FASES DE LA MEIOSIS MEIOSIS I Profase I: Se compacta la cromatina, se desintegra la envoltura nuclear, desaparece el nucléolo, comienza a formarse el huso, se lleva a cabo el " entrecruzamiento" donde los cromosomas homólogos intercambian segmentos de alelos resultando las "cromatidas recombinantes"  Metafase I: Los cromosomas apareados se ubican en el plano ecuatorial. Anafase I: Los homólogos se separan y migran a los polos (al azar). Telofase I: Se reorganiza la envoltura nuclear (una en cada polo), se desenrolla el ADN, se desorganiza el huso y reaparece el nucléolo ,Puede o no ocurrir la citocinesis o división del citoplasma. 

MEIOSIS II Profase II: Se desenrolla el ADN, se desorganiza la envoltura nuclear, comienza a formarse el huso. Metafase II: Los cromosomas se ubican en el plano ecuatorial.  Anafase II :Se lleva a cabo la "segregación de las cromatidas hermanas recombinantes" (se separan). Telofase II: En los polos, se forman de nuevo los núcleos alrededor de los cromosomas. .

MEIOSIS I Y MEIOSIS II Meiosis I o fase reductiva: su principal característica es que el material genético de las células hijas es la mitad del de las células progenitoras. Meiosis II o fase duplicativa: las células resultantes de esta etapa tienen diferente contenido genético que sus células progenitoras.

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS Ocurre en la mayoría de los eucariontes. Cromosomas homólogos independientes.  No hay apareamiento de homólogos. Son cromosomas independientes.  Se mantiene el número de cromosomas.  Una división. Se producen dos células hijas.  Las células hijas son idénticas entre sí y a la célula madre . Se asocia a la reproducción asexual  Ocurre en la formación de gametos o esporas en eucariontes. Cromosomas homólogos se aparean formando bivalentes hasta anafase I  Los cromosomas homólogos se aparean en sinapsis y ocurre entrecruzamiento.  El número de cromosomas se reduce de diploide (2n) a haploide (n).  Dos divisiones. Se producen 4 células hijas.  Las células hijas tienen combinaciones variadas de cromosomas y no son idénticas a la célula madre.  Se asocia a la reproducción sexual.

GLOSARIO Centriolo: Cuerpo que se divide en la profase, que se ubica en los polos y que con ayuda del huso citoplasmático dirige los cromosomas a los polos de la celula,durante la anafase. Cromosomas: Son las estructuras que contienen el material genético de una célula. Este material genético se divide por genes, cada gen tiene una sola clase de información genética. Hay varios genes en un cromosoma. Huso citoplasmático: Esta compuesto por varios micro túbulos. Que se dirigen desde el centriolo al centrómero que une los cromosomas duplicados (cromatidas).Ayuda en la separación de las cromatidas y en dirigirlas a los polos de las células. Cromatidas: Es uno de los dos cromosomas duplicados que están unidos por un centrómero, cuando se separan las dos cromatidas cada una es considerada un cromosoma independiente. Sinapsis: Consiste en el apareamiento de los pares de cromosomas homólogos, lo cual permite el intercambio de material genético entre ambos cromosomas. Gracias a este proceso, existe la gran variedad genética de los gametos de una propia especie. 

GRACIAS.