TRABAJO DE MANTENIMIENTO PRESENTADO POR: JUAN MIGUEL LOPEZ ROBERT SARMIENTO ELDER MUÑOZ Luis mejia
Que es la BIOS y que función cumple La BIOS de la motherboard es un chip especial que guarda configuración inicial de la computadora. La BIOS es el sistema básico de entrada/salida (Basic Input-Output System) y ya viene incorporado a la placa base a través de la memoria flash. En la informática, el acrónimo BIOS se refiere a las siglas en ingles Basic Input/OutputSystem, cuya traducción en español es “Sistema Básico de Entrada/Salida”, también es conocido como “System BIOS”,”ROM BIOS”o “PC BIOS”, es un estándar facto que define la interfaz de firmware para computadoras IBM PC compatibles
Como se guarda el almacenamiento del disco duro Es el centro de almacenamiento de datos del computador. Aquí es donde se instala el software y donde se almacenan los documentos y todo tipo de archivos. El disco duro guarda y protege los datos a largo plazo, lo que significa que quedarán guardados incluso si se apaga el computador. Disco duro
Qué diferencia hay entre la memoria RAM y la memoria ROM La RAM es utilizada para almacenar los programas y datos que está utilizando el procesador (CPU) en tiempo real, de ahí lo de ‘Memoria de Acceso Aleatorio’. La segunda memoria más habitual en los dispositivos electrónicos es la ROM. Esta memoria, cuyas siglas significan Read-Only Memory, no es volátil como ocurre con la RAM, por lo que retiene la información incluso cuando apagamos el dispositivo, aunque es más lenta.
Pasos para hacer un mantenimiento preventivo de la pc 1: Apagar el Equipo Empezamos apagando el equipo y después procedemos desconectando el regulador, desconectamos el toma corrientes y después desconectando cada uno de los elementos (Periféricos) a la CPU o la UPC (Unidad Central de Procesamiento)
2: Tener un kit de herramientas básico que haga mantenimiento de computadores Empezamos que sirve para remover el polvo, un milímetro para medir el voltaje, destornillado de pala y estrella, una pinza de punta redonda , una linterna, un trapo, pasta térmica para aplicarle al procesador y una sopladora para remover el polvo que se acumule dentro de los equipo
3: Destapar el computador En la parte trasera de la caja soltamos los tornillos con un destornillador de estrella o con los dedos (guardar los tornillos en un espacio donde más adelante poderlos encontrar), acostamos a la CPU y hacemos presión con los dedos para retirar la tapa(abrirla con cuidado porque generalmente algunos equipos tienen unos ventiladores que eliminan un poco de calor de la caja), después soltamos con mucho cuidado los conectores que alimentan los ventiladores.
4: Remover las piezas en el orden correcto Desconectamos los cables de alimentación que salen de la fuente de poder que van a la tarjeta principal (Tarjeta madre) y a los diferentes dispositivos de almacenamiento que hay dentro del gabinete o carcasa.( la alimentación es corriente alterna generalmente entre 110 y 120 voltios aproximadamente, y la salida es corriente continua de 12 voltios). Procedemos a desconectar la unidad de DVD, después la alimentación del Disco Duro, el conectar de alimentación de la unidad de 3 y medio, seguimos con un cable de 12 voltios que sirve para alimentar parte de la tarjeta madre, después procedemos quitando la alimentación de la tarjeta principal(conector de 24 pines), después procedemos quitando la tarjeta de video para no hacer contactos con los dedos directamente en la tarjeta ya que la estática del cuerpo podría dañar los circuitos,( siempre debemos hacer presión y después hacia arriba al quitar los cables los cables que vamos quitando dejarlos a un lado con cinta de papel).
5. Remover los cables de datos Empezamos por el cable de datos del disco de 3 y medio, el cable de datos de la unidad de DVD del disco duro y la tarjeta madre (si el cable de datos está muy duro primero lo retiramos del DVD después del disco duro), después retiramos la memoria,(tratar de no tocar lo de cobre ni los circuitos integrados), ningún dispositivo debe entrar con fuerza excesiva, procedemos quitando el disco duro que esta atornillado en el chasis de la máquina,(cuando es un disco duro se conecta como maestro, cuando son dos discos duros o comparten el mismo cable de datos se conecta como esclavo el de la mitad y el de la punta como maestro). Cuando se conecta en forma maestro el jumper debe ir en los dos primeros pines, seguimos con la unidad de DVD (esta se saca hacia delante)
6.Eliminar el polvo Siempre es necesario tener tapabocas que se recomienda para evitar inhalar el polvillo ya que este nos puede hacer daño. Eliminamos la mayor cantidad de polvo con la sopladora y algunas partes con la brocha para que quede más limpio, retiramos el ventilador con el disipador de calor del procesador (debemos conectarlo desde la tarjeta madre en la parte de alimentación), debemos liberar el procesador para antes limpiar la posta termina para después agregarle una nueva y luego lo liberamos de la base del socket donde se encuentra instalado debemos limpiar con mucho cuidado para no dañar la pieza (usar diferentes partes del trapo para limpiar las superficies), luego retiramos el procesador con mucho cuidado sin tocar la parte de abajo.
7. Poner cada parte en su lugar Empezamos con el disipador de calor sobre la placa base, conectamos el ventilador del disipador, instalamos lo que retiramos del chasis para luego empezar a insertar nuevamente las otras piezas, empezamos con la unidad de DVD, después el disco duro, procedemos instalando la memoria RAM en el primer sacket (la ponemos de manera vertical y hacemos un poco de presión) después la alimentación de la tarjeta, después el power atx también de manera vertical, seguimos con los cables de datos (primero los de la unidad de DVD y de disco duro y luego a la tarjeta madre, y después a alimentación), después el cable del disco de 3 y medio (los cables torcidos van hacia el disco de 3 y medio), después darle corriente a la unidad de DVD y por último la tarjeta de video que va conectada en el puerto PCI Express y los conectores del panel frontal. Para tener en cuenta tomar el voltaje de la toma corrientes, en la parte de corriente alterna se pone en 750 la conectamos en el toma corrientes, después al regulador. Por ultimo conectamos el cable de poder a la CPU, el cable de datos conecto VGA a la tarjeta de video, el mouse (conector USB) y por último el teclado. DIFERENCIAS ENTRE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO. En el mantenimiento preventivo se cambian componentes, se limpia, se lubrica, cada cierto tiempo considerado adecuado. Sellos de goma, retenes, aceite, son casos típicos.
MANTENIMIENTO PREDICTIVO El mantenimiento predictivo que está basado en la determinación del estado de la máquina en operación. El concepto se basa en que las máquinas darán un tipo de aviso antes de que fallen y este mantenimiento trata de percibir los síntomas para después tomar acciones.1 Se trata de realizar ensayos no destructivos, como pueden ser análisis de aceite, análisis de desgaste de partículas, medida de vibraciones, medición de temperaturas, termografías, etc. El mantenimiento predictivo permite que se tomen decisiones antes de que ocurra el fallo: cambiar o reparar la maquina en una parada cercana, detectar cambios anormales en las condiciones del equipo y subsanarlos, etc. Para garantizar un rendimiento optimo y eficaz de la computadora, debemos mantenerla limpia y bien organizada.
¿Qué son puertos periféricos de entrada y salida? Los periféricos de E/S (Entrada y Salida) sirven básicamente para la comunicación de la computadora con el medio externo. Proveen el modo por el cual la información es transferida de afuera hacia adentro, y viceversa, además de compatibilizar esta transferencia a través del equilibrio de velocidad entre los diferentes medios. Entre estos componentes podemos mencionar el teclado, el monitor y la impresora. Teclado (Periférico de Entrada): Es el más importante medio de entrada de datos, el cual establece una relación directa entre el usuario y el equipo.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN