Preexcitación ventricular sobre una vía accesoria en ritmo sinusal

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Algunas arritmias detectadas mediante el ECG
Advertisements

Patrones de activación auricular y ventricular y relaciones características de la onda P y del complejo QRS como se registra en las derivaciones II y V1.
Taquicardia sinusal (110 lpm) con “bloqueo” AV de primer grado (retraso de conducción) con intervalo PR = 0.28 s. La onda P es visible después de la onda.
Intervención coronaria percutánea (PCI) primaria para infarto de miocardio (MI) agudo. A: la angiografía inicial de un paciente que se presentó con infarto.
El circuito de reentrada de taquicardia reciprocante auriculoventricular (AV) ortodrómica (O-AVRT). El nodo auriculoventricular (AV) sirve como el extremo.
Histograma de la tiroxina libre (FT4) a partir de pacientes hospitalizados y externos del Children’s Hospital de Denver. De: Laboratorio en pediatría y.
Arteritis coronaria complicada por un infarto de miocardio sin elevación de ST en una mujer de 47 años de edad con artritis reumatoide gravemente activa.
Signos de alerta de inmunodeficiencia primaria
Radiografía de tórax en un paciente con hipertensión arterial pulmonar, que demuestra agrandamiento de las arterias pulmonares centrales con poda periférica.
Lóbulos del hemisferio cerebral izquierdo
Inicio del SVT en un paciente con una vía accesoria
Bradicardia sinusal limítrofe (59 lpm), intervalo PR prolongado (250 ms) y RBBB están presentes con notable desviación del eje hacia la derecha (RAD),
Taquicardia sinusal; retraso en la conducción intraventricular (IVCD) con un eje QRS a la derecha. El intervalo QT está prolongado para el ritmo cardiaco.
Estudio Western blot para diagnóstico
Cambios de Charcot en el mediopié causantes de luxaciones articulares y deformidad del pie con planta en mecedora. De: Cirugía del pie y el tobillo, Diagnóstico.
Radiografía (A) y micrografía (B) de un tumor pardo por hiperparatiroidismo en la parte proximal del húmero de una mujer de 40 años. De: Oncología musculoesquelética,
Rastreo por tomografía computarizada (CT) con contraste que demuestra un tumor supraglótico izquierdo abultado (flecha) con metástasis a ganglios linfáticos.
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Arritmias cardiacas consecutivas a sobredosis de antidepresivos tricíclicos. A: la conducción intraventricular retrasada produce prolongación del intervalo.
Ejemplos de tipos de contracciones ventriculares prematuras (PVC). A
Masa en el lóbulo inferior izquierdo del pulmón (flecha roja) que comprime la pleura. La biopsia confirmó carcinoma pulmonar microcítico. De: DIAGNÓSTICO.
MI inferoposterior previo. Ondas Q anchas (0
MI inferoposterior previo. Ondas Q anchas (0
Trombos murales (estratificado)
Estudio de las enfermedades genéticas.
Angina espontánea con elevación de ST, que denota isquemia transmural del miocardio. A: trazos de registro hecho durante un episodio de dolor anginoso.
Factores determinantes en la respuesta farmacológica de un fármaco.
A: electrodo de cuchilla. B: electrodo de bola. C: electrodo de aguja
De: Herramientas para la gestión de las personas en las organizaciones
Bradicardia sinusal limítrofe (59 lpm), intervalo PR prolongado (250 ms) y RBBB están presentes con notable desviación del eje hacia la derecha (RAD),
Aortografía abdominal que revela displasia fibromuscular de la arteria renal izquierda (flecha) con el aspecto característico en “cuentas de rosario”.
Patrón típico de crecimiento en un niño con talla baja familiar
Desarrollo embrionario del sistema nervioso central
Trazo de ritmos de fibrilación auricular (AF) en que se advierte que no hay una morfología peculiar de la onda P y hay una respuesta ventricular irregular.
Saco gestacional. Se observa el útero en eje largo con un saco gestacional (GS) dentro de la línea endometrial. Esto puede indicar un embarazo intrauterino.
Principales causas de muerte en niños de uno a cuatro años de edad, de 59 años de edad, de 10 a 14 años de edad y de 15 a 19 años de edad (tasas por 100.
Enfermedad de la raíz y la válvula aórticas en un paciente con espondilitis anquilosante. A: Esta proyección del eje corto, basal, transesofágica, muestra.
Tratamiento de pacientes con cáncer y dorsalgia.
Enlentecimiento sinusal y pausas en el electrocardiograma (ECG)
Sistema de gradación de Myer-Cotton para la estenosis subglótica.
Algoritmo del tratamiento de pacientes cuyo cuadro inicial es de taquicardia supraventricular paroxística hemodinámicamente estable. AV, auriculoventricular.
Proyecciones anterior (izquierda) y lateral (derecha) de sitios de fracturas maxilares de Le Fort. A: Le Fort I, B: Le Fort II. C: Le Fort III. De: Traumatismo.
Vista anterior de las fracturas Le Fort de la región central de la cara. De: Traumatismo maxilofacial, Diagnóstico y tratamiento en otorrinolaringología.
Fractura de Jefferson. La CT axial demuestra cuatro líneas de fractura (flechas) que separan C1 en cuatro partes. La fractura de Jefferson suele ser causada.
(a) α-tocoferol (vitamina E). (b) Ascorbato (vitamina C)
A: Fibrilación auricular con un ritmo de escape idioventricular
La banda sombreada indica el intervalo de pH en el que funciona con efectividad el amortiguador de acetato. La mayor efectividad de un amortiguador se.
Conjuntivitis primaveral
Úlcera en el borde lateral de la lengua (posible carcinoma).
Ejemplo de la metodología de la selección de los estudios de un metaanálisis sobre el tratamiento antimicrobiano empírico ambulatorio en pacientes con.
A. Dermatitis seborreica infantil. B
Ecografía del cuadrante superior derecho que muestra una vesícula biliar que contiene un cálculo biliar. Este estudio demuestra un cálculo con sombreado.
A. Acné antes del tratamiento. B. Acné postratamiento
Sensibilidad y especificidad en valores críticos de 100, 120 o 130 mg/100 ml de glucosa en sangre en ayunas para el diagnóstico de diabetes tipo 2. De:
Evolución de las búsquedas en salud en Internet en España y en la Unión Europea. Informe e-España Fundación Orange. De: Gestión de un servicio de.
A. Vía aérea con mascarilla laríngea. B
Electrocardiograma (ECG) de un paciente con QT prolongada y episodios de taquicardia ventricular polimorfa en entorchado (VT). A. ECG de 12 derivaciones.
Arquitectura básica de un sistema de telemedicina modular usando videoconferencia entre una estación de paciente y una estación de profesional. De: Telemedicina,
Mujer blanca de 46 años con una mancha en vino de Oporto en la mitad izquierda de la cara. A: preoperatorio. B: estado posexcisión de la porción facial.
Análisis de lesiones de la cintura escapular en la que se señalan la frecuencia y el sitio de fracturas y luxaciones. De: Medicina del deporte, Diagnóstico.
Registro del ritmo de la derivación III con bloqueo cardiaco de segundo grado Mobitz tipo II. Hay un intervalo PR congruente con la pérdida ocasional de.
Hipopión y úlcera corneal con absceso del estroma por queratitis bacteriana. De: Enfermedades de los ojos y los párpados, Diagnóstico clínico y tratamiento,
Algoritmo para los ronquidos
Inserción del dispositivo intrauterino anticonceptivo de cobre T 380A de ParaGard. De: Anticoncepción y planificación familiar, Diagnóstico y tratamiento.
Úlcera duodenal con hemorragia capilar
Calcificación metastásica del globus pallidus y cerebelo
Pruebas de esfuerzo en varo (A) y en valgo (B) para detectar la rotura de los ligamentos laterales interno y externo de la rodilla. Una mayor laxitud que.
Zonas del cuello para la descripción de lesiones traumáticas.
Enlentecimiento sinusal y pausas en el electrocardiograma (ECG)
Mioma. Ecograma longitudinal de la pelvis que demuestra un útero miomatoso agrandado. Se puede observar un gran mioma uterino anterior (M) que desplaza.
Transcripción de la presentación:

Preexcitación ventricular sobre una vía accesoria en ritmo sinusal Preexcitación ventricular sobre una vía accesoria en ritmo sinusal. Note el intervalo P-R corto. A: Vía accesoria anterior derecha. La onda delta es positiva en casi todas las derivaciones (flecha), y negativa en aVR y V1 a V3. B: Vía accesoria lateral izquierda. La onda delta isoeléctrica en V1 da el aspecto de un intervalo PR normal. La inspección de las derivaciones de tira de ritmo registradas simultáneamente (3 paneles inferiores) revela que el inicio de la onda delta está al final de la onda P en las derivaciones II y V5. C: Vía accesoria septal posterior. Poco tiempo después de que se obtuvo este trazo, el paciente mostró preexcitación mínima a nula. Esto se debió a fluctuaciones del tono del sistema nervioso autónomo que estuvieron causando conducción aumentada por el nodo AV. De: Taquicardias supraventriculares, Diagnóstico y tratamiento en cardiología, 4e Citación: H. Crawford M. Diagnóstico y tratamiento en cardiología, 4e; 2016 En: https://accessmedicina.mhmedical.com/DownloadImage.aspx?image=/data/books/1736/crawford_ch11_fig-11-07a.png&sec=121115151&BookID=1736&ChapterSecID=121114998&imagename= Recuperado: November 14, 2017 Copyright © 2017 McGraw-Hill Education. All rights reserved