EN BUSCA DEL DESARROLLO DE MOLLENDO Y DE LA PROVINCIA DE ISLAY

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REALIDAD LOCAL /03/2017.
Advertisements

Econ. Rosario Shinki Higa Gerente Regional de Desarrollo Económico
PRODELARA PRODELARA Barquisimeto, Noviembre PROGRAMA PARA EL DESARROLLO ESTRATÉGICO DEL ESTADO LARA TERTULIA: LA CIUDAD/REGIÓN Y LA COMPETITIVIDAD.
Gerencia de Promoción de Inversión Privada
AVANCES PLAN DE DESARROLLO MUNICIPÀL
TERRENO CON PROYECTO DE PLATAFORMA LOGÍSTICA EN PISCO - ICA - PERÚ
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA
MEJORAMIENTO Y REHABILITACION DE LA VIA OCAÑA-AGUAS CLARAS-GAMARRA-PUERTO CAPULCO Y LA CONSTRUCCIÓN DE LAS VARIANTES EN OCAÑA Y AGUACHICA A TRAVÉS DEL.
Somos una Empresa Pública que trabajamos con el agua, elemento fundamental para la salud, el bienestar y desarrollo del pueblo hondureño, siendo proveedores.
“un ejemplo de colaboración y gobernanza”.. Datos de la Provincia Superficie 3,334 km 2 Número de habitantes 528,000 Población Rural53% Densidad Poblacional158,36.
INTEGRAL, Sociedad para el Desarrollo Rural, es una asociación sin animo de lucro creada en julio de 1995 para impulsar el desarrollo socioeconómico de.
En el país se considera, desde el punto de vista estadístico, como localidad urbana toda aquella que tiene 2,500 habitantes o más, y población rural,
La Sostenibilidad de los Servicios de Agua Potable y Saneamiento Junio 2016.
TRANSFERENCIA DE FUNCIONES Y COMPETENCIAS A SECTORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO.
GRUPO DE TRABAJO ESPECIALIZADO EN MATERIA DE DESCENTRALIZACIÓN 2016 GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO TALLERES DESCENTRALIZADOS EN PROVINCIAS - AYACUCHO.
Index Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo Urbano Sustentable Hacia Hábitat III El rol de los Gobiernos Locales en el Desarrollo.
V Reunión de la Red para la Reducción de la Pobreza y la Protección Social Washington, DC Mayo, 2003.
CONCESION PORTUARIA TERMINAL MARITIMO MULTIPROPOSITO DE SERVICIO PUBLICO TUMACO/NARIÑO/COLOMBIA.
100 DÍAS DE GESTIÓN DE LA GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO “Ucayali es una Región competitiva, basado en los sectores productivos, industriales y turísticos,
Aeropuerto Internacional "La Aurora"
“DESDE LOS PARAMOS AL MAR, GESTIONANDO JUNTOS LOS RECURSOS HÍDRICOS”
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS GERENCIA DE PAÍS - NICARAGUA
Soluciones Prácticas Experiencia en la promoción de las energías renovables para el desarrollo Cajamarca, mayo 2017 Tecnologías sostenibles para la reducción.
Oportunidades para dinamizar el desarrollo sostenible
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
Diagnostico regional Valles Centrales
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
Introducción El SAMU debe de ser visto como un programa Social de Salud por lo que requiere de aspectos básicos para su implementación: Normativa adecuada.
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
Estrategias del PND 2030 EJES ESTRATÉGICOS A - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES B - GESTIÓN PÚBLICA EFICIENTE Y TRANSPARENTE C - ORDENAMIENTO TERRITORIAL.
Mtro. Miguel González Ibarra
DESARROLLO TERRITORIAL Y UNA MIRADA DESDE LA ECONOMIA SOCIAL
MEGAPROYECTOS ESTRATÉGICOS PARA LA REGIÓN AREQUIPA
Obras por Impuestos Ley 29230
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
Municipalidad Provincial de Islay
Programas y Subprograma
¿Qué hay que pensar al momento de planear la infraestructura para que de verdad se convierta en un motor estratégico? ¿Existe actualmente una estrategia.
Cuernavaca  Es un municipio, ciudad y capital del estado de morelos en mexico ubicada a 85 km al sur de la ciudad de mexico y 290 km al norte de acapulco.
Análisis Financiero Clase 1: 22 de enero de 2018.
E.S.E REGIONAL SUR ORIENTAL
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
DISTRITO DE CAYLLOMA Según los especialistas para que los frutos del crecimiento lleguen a los más pobres y a las zonas rurales, se necesita generar mayor.
ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS(APP) Alum.: Ruby Marleny Godoy Ramirez.
CARRETERA LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE INTEGRANTES.
Creado el 7 de enero de 2012 mediante Decreto Supremo VIVIENDA Con la finalidad de que el Gobierno del Perú debe atender a las poblaciones más.
Compañía de Minas B u e n a e n t u r a.
PROGRAMA DEL VIII CEDELEF HUANCAYO 2016
PLAN ESTATAL DE VIVIENDA
PLAN DESARROLLO LOCAL CONCERTADO AL 2021
CONVOCATORIA 1.2 PRODUCTIVIDAD ECONOMICA REGIONAL.
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA GENERALIDADES. Administración Financiera * Definición de finanzas * Definición de administración financiera * Objetivos de la.
PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2010 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ATALAYA MAYO DEL 2009 OFICINA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION.
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
Fundamentos de la Ordenación del Territorio
POBLACIÓN VULNERABLES REDES INSTITUCIONALES
“CESPTE y su Contribución al Bienestar de la Cuenca”
Desarrollo Urbano Sostenible
COORDINACIÓN ZONAL 1.
COORDINACIÓN ZONAL 1.
COORDINACIÓN ZONAL 1.
ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO URBANO DEL DISTRITO DE PACOCHA UNJBG EJE FÍSICO TERRITORIAL 03.
Rol de los gobiernos provinciales en el objetivo Hambre Cero Ponencia Cumbre Hambre Cero Mesa institucional 1 Cuenca, abril de 2018.
Caribe prospero, equitativo y sin pobreza extrema.
El FONTAR 1 El FONTAR tiene como objetivo mejorar la competitividad de las empresas, mediante el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica.
TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL. TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL SITUACION ACTUAL LA CANTIDAD DE VEHÍCULOS HA CRECIDO ENORMEMENTE EN LOS ULTIMOS 20 AÑOS LAS CIUDADES.
Inversiones, proyectos y políticas para la competitividad y el desarrollo de Cartagena Cartagena & Bolívar Investment Summit Agosto 29 de 2019.
Honorable Consistorio de Ancianos Consejo Administrativo
Transcripción de la presentación:

EN BUSCA DEL DESARROLLO DE MOLLENDO Y DE LA PROVINCIA DE ISLAY Arequipa, Setiembre de 2017 Econ. Jorge Lira Torres

ALGUNASESTADÍSTICAS RELEVANTES: El departamento de Arequipa está dividido en ocho provincias. La provincia de Islay está dividida en seis distritos: Matarani, Mollendo, Mejía, Deán Valdivia, Cocachacra y La Punta de Bombón La provincia tiene una extensión de 3,886 km2 (6.13% del departamento). La capital de la Provincia es la ciudad de Mollendo cuya población es aproxima- mente de 30,000 hab. (56% de la provincia).

CONDICIONES DEL DESARROLLO INTEGRAL Carácter Integral: Debe abarcar todas necesidades de la persona (educación, salud, vivienda digna, empleo adecuado, acceso a la cultura y esparcimiento, así como libertad dentro del marco de las leyes). Universalidad: Debe incorporar a todas las personas que habitan en el territorio (la ciudad, los ejes periurbanos, las poblaciones pequeñas y los asentamientos humanos rurales) Sostenibilidad: Su desarrollo no debe depender de la asistencia externa, como subsidios directos, programas asistencialistas, donaciones, obras de caridad u otros tipos de colaboración Subsidiariedad: Los servicios públicos deben atender prioritariamente a los sectores de población en extrema pobreza, así como discapacitados y ancianos o niños desamparados.

EJES ESTRATEGICOS PARA EL DESARROLLO PROVINCIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVO MEJORA DEL DESARROLLO SOCIAL APLICACIÓN DEL SANEAMIENTO URBANO PERMANENTE PROTECCIÓN AMBIENTAL GOBERNABILIDAD Y FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

PROYECTOS SIN COMPROMISO DE INVERSIÓN 1. Uno de los extremos de la Carretera «Interoceánica» Inaugurada hace 5 años, pero pendiente el reforzamiento de la carretera de acceso al puerto y la nula promoción para su adecuada utilización. 2. La implementación de la actual «Zona Especial de Desarrollo» Creada como Zona Franca, para convertirse en un gran polo de desarrollo de la gran región sur del país, hoy languidece como un centro de servicios. 3. Ampliación del Terminal Marítimo de Matarani Se halla en pleno proceso de operación un muelle especializado y un complejo de almacenes para la exportación de minerales (Cerro Verde, Tintaya, Antapa- cay, Las Bambas, etc.). Sigue pendiente incrementar la operación de carga. 4. El Gran Viaducto Carretero de la Costa del Sur Concluido el tramo Quilca-Matarani y el tramo La Punta-Ilo, pero con lento avance y paralizaciones el tramo entre Matarani-Mollendo-Mejía-Velle de Tambo. 5. El Nodo Energético «Puerto Bravo» en Mollendo En funcionamiento desde mayo del 20016, pero por debajo de su capacidad porque es una central térmica que se diseñó para utilizar el gas de Camisea

6. Mega Proyecto del Gasoducto Sur Peruano Con escaso avance en sus inicios y hoy paralizado indefinidamente por efectos del escándalo «Lava Jato» 7. Complejo Petroquímico de Islay Proyecto para el cual se ha reservado terrenos en las pampas de Turpay al norte de Matarani, pero aún no posee estudios ni financiamiento. 8. Gran Corredor Turístico de playas Promovido por el Gobierno Regional en coordinación con la Municipalidad provin- cial para integrar las playas de Mollendo y Mejía, hasta el Valle de Tambo 9. Reservorio para regular los recursos hídricos para la Provincia Estudios en marcha por la empresa especializada «Inclan» para determinar la micro localización de la presa (Huyrondo, Piedra Negra o Quebrada Honda)

PROYECTOS PARA EL DESARROLLO METROPOLITANO Mejora y mantenimiento adecuado a las vías de acceso a la ciudad (carreteras, vía férrea, terminal marítimo, campo de aterrizaje, etc.) Actualización del Plan de Desarrollo Urbano (rediseño de asentamientos humanos, zonificación y expansión urbana) Complemento del Circuito de Playas (vías de acceso, alameda central, zonas de parqueo vehicular, áreas verdes, zonas de esparcimiento) Rehabilitación del Castillo Forga (continuar el proceso en macha para la elaboración del expediente técnico y lograr el financiamiento de la obra) Habilitación del terminal pesquero (rompeolas, desembarcadero, cons- trucción de instalaciones y equipamiento) Terminación de Parque Industrial y Artesanal (saneamiento físico, cons- trucción de pistas y veredas, instalaciones de redes troncales, etc.)

MENSAJE FINAL: El desarrollo de una comunidad no es sólo crecimiento económico, pues se debe generar mejores en la calidad de vida de todos. Siendo el Gobierno el actor principal en el diseño y conducción del desarrollo, todos tenemos responsabilidades que cumplir. Los principales requisitos para alcanzar mejores niveles de desarrollo son: la organización, la educación y la disciplina. Participemos todos en la superación de las condiciones de infor- informalidad y vigencia de valores éticos en nuestros actos.