El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NORTEAMERICA (MÉXICO) Meseta mexicana Sierra Madre Oriental
Advertisements

EL CLIMA DE COLOMBIA.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
Paisajes y biomas del mundo
Biomas.
COLEGIO GAUD Í “ PARA UN DESARROLLO INTEGRAL EN B Ú SQUEDA DE LA EXCELENCIA ” PLANEACIÓN DEL 28 de oct al 1 de nov DEL 28 de oct al 1 de nov 2013.
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
CLASE EXPOSITIVA CIENCIAS SOCIALES
Principales climas del mundo
CLIMAS DEL MUNDO Para 1º de la ESO.
la DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Principales climas del mundo
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
PERU FÍSICO, RELIEVE DE LA COSTA, SIERRA Y SELVA
LOS TESOROS NATURALES DEL PLANETA
NOCIONES BÁSICAS DE GEOGRAFÍA
Zonas climáticas del mundo
Unidad 1: AMÉRICA Un gran continente
Geografía Física de América Latina
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
Geografia de México y el Mundo
Climas de la Tierra:.
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
El clima (Proyecto mundoagua / Ed. Alhucema Edelvives)
Ecosistemas terrestres del mundo
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
El clima y el tiempo atmosférico
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Biomas del mundo
GEOGRAFÍA FÍSICA DE LA TIERRA
Sociales 4º Unidad 5 LOS CLIMAS.
BIOMAS. DESIERTO FRÍO TUNDRA TAIGA ESTEPA SABANA BOSQUE CADUCIFOLIO BOSQUE MEDITERRANEO BOSQUE ECUATORIAL BOSQUE TROPICAL DESIERTO CALIDO.
Ecosistemas. Que es un ecosistema Es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece.
CLIMAS DEL MUNDO. TIEMPO ATMOSFÉRICO Y CLIMA Estado de la atmósfera –En un lugar determinado –En un momento determinado Estado de la atmósfera -En las.
CLIMAS DEL MUNDO Y SUS CARACTERISTICAS
El clima..
La Tierra: relieve, agua y climas.
BIOCLIMATOLOGÍA Y BIODIVERSIDAD
¿Qué es un “AMBIENTE NATURAL?
El clima y el tiempo atmosférico
ELEMENTOS Y FACTORES DEL CLIMA.
LOS CLIMAS DE LA TIERRA.
EL CLIMA DE MADRID *El clima es el estado de la atmósfera sobre un lugar a lo largo del tiempo (periodo de 30 o más años). Ignacio Parrondo. 2º BCS
TIEMPO Y CLIMA.
Región Occidental de Panamá
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
CLIMAS Y CLIMOGRAMAS. Tema 1 La tierra.
Bloque dos: Diversidad natural de la tierra
Climas fríos: Clima de Alta montaña
Clasificación de ecosistemas: Regiones biogeográficas y biomas
CLIMAS DEL MUNDO AINHOA MARCOS FERNÁNDEZ
BIOMAS DEL MUNDO.
Clasificación Climática
Características naturales de américa. EL PAISAJE AMERICANO  Se caracteriza por distintas formas de relieve, como las cordilleras, los macizos, extensas.
Modulo 2: Ambientes naturales de Chile Ambiente desértico: -Característico de la zona norte. -Climas áridos y pampas. -Extensas zonas desprovistas de vegetación.
Área 1: El entorno espacial Geográfico de América en el mundo
Tectónica de Placas En 1968 surgió la teoría de la tectónica de placas. Según esta teoría, la litosfera, es decir, la capa más exterior de la Tierra, se.
Sabes ¿cómo es el Perú?.
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
TIEMPO Y CLIMA LOS GRANDES DOMINIOS CLIMÁTICOS DE ESPAÑA.
GEOGRAFÍA DE LATINOAMÉRICA
Los climas se configuran por la interacción de distintos elementos y factores
Zona Norte- Clima Desértico Escasas precipitaciones Las temperaturas son moderadas por la corriente oceánica fría del Pacifico Escasa humedad Calentamiento.
PAUTAS PARA COMENTAR UN CLIMOGRAMA
Objetivo:  Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas.
FACTORES QUE DETERMINAN EL CLIMA Presentado por (grupo 01): JOSE JORGE DIAZ CARLOS ARIAS ESTRADA TATIANA SARMIENTO CARLOS CASTAÑEDA CARLOS GOMEZ Asignatura:
1º E.S.O..  La superficie de la Tierra no es lisa, si no que presenta distintas formas: hay montañas, valles, depresiones y llanuras. A todo esto se.
Transcripción de la presentación:

El relieve influye en el clima y la vegetación de una región. RELIEVE: Se constituye por las zonas planas y elevadas de la superficie terrestre. El relieve influye en el clima y la vegetación de una región. PUEDE SER: RELIEVE CONTINENTAL Montañas, mesetas, llanuras y depresiones. RELIEVE OCEÁNICO Océanos y mares

LLUVIA GRANIZO NIEVE VIENTO Procesos internos: Ocurren en el interior debido al movimiento de las placas. Originan volcanes y sismos. Procesos externos: Modelan el suelo por la erosión (desgaste por el viento y el agua). Erosión: Modela y transforma el relieve. Principales agentes LLUVIA GRANIZO NIEVE VIENTO

MESETA Planicie extensa de más de 500 m snm. VALLE Depresión inclinada de la superficie terrestre entre dos vertientes. (pueden circular ríos) MONTAÑA Elevación natural superior a 700 m snm Cordillera: Conjunto de montañas. LLANURA Área geográfica plana inferior a 150 m snm.

México se encuentra en la Placa Norteamericana. PLACAS TECTÓNICAS Son partes que forman la corteza terrestre Cuando se mueven, modifican el relieve, originan volcanes y sismos. PLACA NORTEAMERICANA México se encuentra en la Placa Norteamericana.

Tienen 3 movimientos: De contacto: Cuando se presionan las placas. Ocasionan zonas volcánicas y cordilleras. (Himalaya)

De separación: Cuando se desplazan y separan provocando salida de magma. Originan dorsales oceánicas.

De deslizamiento: Cuando se deslizan lateralmente en dirección contraria. (Falla de San Andrés)

SISMOS O TEMBLORES Son movimientos vibratorios que se ocasionan por el movimiento de las placas tectónicas. FOCO o HIPOCENTRO: Lugar donde se produce. EPICENTRO: Donde se manifiesta con mayor intesidad.

VOLCANES Son fracturas de la corteza terrestre, por la presión de placas tectónicas. Su actividad tiene efectos desastrosos, pero los suelos volcánicos son aptos para la agricultura.

EL AGUA EN EL PLANETA (recursos hídricos) * Dos terceras partes del planeta son agua; Océanos – 97%, Agua salada Ríos, lagos, lagunas y subterráneas – 3% Agua dulce Sierra Madre Occidental Sierra Madre Oriental Cordillera del Himalaya Cordillera de los Andes

Río de la Plata - Argentina RÍOS Generan energía eléctrica, campos de cultivo, navegar y pescar. Son corrientes de agua que fluyen por la superficie terrestre. Algunos depositan sus aguas en los océanos y otros forman lagos. De América Amazonas – Brasil Yuca – Canadá Río de la Plata - Argentina De México Balsas Bravo Suchiate Lerma - Santiago

CLIMA El clima es el resultado del promedio del tiempo atmosférico, temperatura, viento y lluvia. Para conocerlo se utiliza: termómetro y pluviómetro. Factores que lo modifican: latitud, altitud y cercanía al mar.

CINCO GRUPOS CLIMÁTICOS TROPICAL: Localizado en la zona cálida o tropical. Temperatura elevada y mucha lluvia. SECO: Clima extremoso (frío/noche-calor/día) No llueve mucho. * Desértico * Estepario TEMPLADO: Temperaturas medias. Presentan las 4 estaciones diferenciadas. * Templado lluvioso * Mediterráneo POLAR: Se localizan después de los círculos polares. Fríos intensos y constantes. No hay vegetación. * Tundra * Alta montaña FRÍO: Se localizan cerca de los círculos polares. Inviernos rigurosos, nieva algunos meses.

Están asociadas al clima de un lugar. REGIONES NATURALES Están asociadas al clima de un lugar. Agrupan especies animales y vegetales propias. REGIONES TROPICALES: Clima tropical Selva y bosque tropical: las más húmedas del planeta. Sabana: rodea las áreas de selva.

REGIONES SECAS: Clima seco Desierto: muy árido. No apto para el hombre. Estepa: Rodea al desierto. Tiene pastos y esto favorece la ganadería.

REGIONES TEMPLADAS: Clima templada Vegetación mediterránea: Mar Mediterráneo, América del Norte y Sur, etc. Pradera: Lluvias en verano. Muy poblada. Bosque templado: Lluvias abundantes.

Tundra: Hemisferio norte. No favorable para vivir. Invierno – verano. REGIONES FRÍAS: Clima frío Bosque de coníferas o taiga: Reserva forestal. Se obtiene celulosa para papel. Nieva. La fauna emigra. REGIONES POLARES: Clima polar Tundra: Hemisferio norte. No favorable para vivir. Invierno – verano. Alta montaña: Entre mayor altura, baja la temperatura. Hielos perpetuos. Focas y pingüinos.