2.2. VERTIENTES HIDROGRÁFICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Las vertientes y las cuencas
Advertisements

Los ríos de Andalucía..
Los ríos. La vertiente mediterránea.
Los ríos de las vertientes cantábrica y atlántica.
Son cortos, salvo “EL EBRO” ¿CÓMO SON? 1
EL MEDIO FÍSICO DE ESPAÑA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LOS RÍOS DE ESPAÑA.
Los ríos de España TIC Quinto C.P. Ntra. Sra. de la Encarnación
Vertientes y ríos de España
Vertientes y ríos de España
¿CONOCES LOS RÍOS DE ESPAÑA?
CUENCA MEDITERRÁNEA Es la zona de mayor déficit hídrico.
LOS RIOS DE ESPAÑA.
ELEMENTOS DEL RELIEVE El relieve es la forma de la corteza terrestre. Son los altibajos del terreno. Montañas: Elevaciones del terreno. Salientes del terreno.
Los ríos de España.
LOS RÍOS.
Vanesa Sánchez Sanchís
Vertientes y ríos de España
AGUA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LAS DE NAVARRA
LOS RIOS DE ESPAÑA.
LAS AGUAS DE ESPAÑA.
LOS PAISAJES DE ESPAÑA.
VERTIENTE ATLÁNTICA Debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste cerca del 70% de las aguas españolas vierten al.
Los ríos españoles.
Vertientes Hidrográficas Españolas.
Nombre: Adrián Hernández Medina Curso: 6º Fecha:
HIDROGRAMAS DE ALGUNOS RÍOS PENINSULARES
Los ríos de las vertientes cantábrica y atlántica.
Los ríos de España.
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
La vertiente mediterránea.
Pincha donde te señale la mano
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS
La Vertiente Atlántica Sus ríos son los más largos de la Península, fundamentalmente aquellos que recorren la Meseta Central. Sus ríos son los más largos.
La Vertiente Atlántica
LAS AGUAS DE ESPAÑA Y LA COMUNIDAD
La Vertiente Atlántica
La Vertiente Atlántica
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA.
LOS RÍOS DE ESPAÑA.
Galicia Cataluña Asturias Extremadura Las Islas Baleares Las Islas Canarias.
GUIÓN Las unidades de relieve en España Localización de España Unidades.
EL RÍO DUERO.
Las aguas y la red hidrográfica en España: Las vertientes hidrográficas españolas. Las cuencas hidrográficas en España: características y distribución.
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
La Meseta Central Montañas interiores a la Meseta Montañas que rodean a la Meseta Montañas exteriores a la Meseta Depresiones Costas Vertientes.
TEMA-10 DE CONOCIMIENTO DEL MEDIO
RÍOS Y LAGOS DE ESPAÑA.
3º de E. Primaria. Waldina León
LA HIDROGRAFÍA DE ESPAÑA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE. Paisajes de España
LOS RÍOS MÁS IMPORTANTES DE ESPAÑA
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
VERTIENTE CANTÁBRICA CARACTERÍSTICAS:
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
LA DIVERSIDAD HÍDRICA y BIOGEOGRÁFICA
6º PRIMARIA ESPAÑA FÍSICA.
LOS RIOS DE ESPAÑA. LOS RIOS DE ESPAÑA LOS RIOS DE ESPAÑA La mayoría de los ríos españoles son cortos y poco caudalosos. En España existen tres vertientes.
RÍOS DE ESPAÑA.
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
MAPA DE LOS RÍOS.- Averigua los ríos en el mapa.
5º de Primaria.
LAS AGUAS EN ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

2.2. VERTIENTES HIDROGRÁFICAS Vertiente hidrográfica: Conjunto de cuencas cuyas aguas desembocan en el mismo mar. Vertiente cantábrica. Vertiente atlántica. Vertiente mediterránea.

Vertiente cantábrica Son ríos cortos, ya que nacen en montañas cerca de la costa. Tienen un gran desnivel, generando una gran erosión. Son caudalosos y de caudal regular. Su aprovechamiento se destina a la producción de energía hidroeléctrica. Ríos a conocer: Bidasoa, Nervión, Pas, Deva, Sella, Nalón, Narcea, Navia, Eo, Tambre, Ulla, Miño y Sil.

Vertiente Cantábrica

Ejemplo: río Sella

Vertiente atlántica Son largos, ya que nacen cerca del Mediterráneo. Su régimen es irregular, aunque tienen un caudal absoluto elevado. Presentan estiaje en verano y otro mínimo en invierno. Crecidas en primavera y otoño.

Ríos y afluentes Duero: Nace en los Picos de Urbión y desemboca en Oporto. Afluentes: Pisuerga, Esla, Duratón, Adaja y Tormes. Tajo: Nace en la Sierra de Albarracín y desemboca en Lisboa. Es el río más largo (1007 km). Afluentes: Guadiela, Algodor, Almonte, Jarama, Alberche, Tiétar y Alagón. Guadiana: Nace en las Lagunas de Ruidera y desemboca en Ayamonte. Presenta un caudal muy pobre. Afluentes: Cigüela, Jabalón y Zújar.

Ríos atlánticos 2 Guadalquivir: Nace en la Sierra de Cazorla y desemboca en Sanlúcar de Barrameda. De gran interés las marismas. Afluentes: Guadiana Menor, Guadalimar, Jándula y Genil. Otros ríos: Odiel, Tinto y Guadalete.

Vertiente Atlántica

Vertiente Mediterránea Los ríos son cortos ya que las montañas están cerca del mar, excepto el Ebro. Presentan un caudal escaso e irregular, con importantes estiajes en verano y violentas crecidas provocadas por las lluvias torrenciales. También son frecuentes las ramblas, que solo llevan agua cuando llueves. Para el aprovechamiento del agua se han construido embalses.

Ríos de la vertiente mediterránea Fluvià, Ter, Llobregat, Mijares, Palancia, Turia, Júcar, Segura, Almanzora, Guadalfeo y Guadalhorce. El Ebro presenta unas características diferentes al resto: Nace en la Cordillera Cantábrica, con un régimen pluvio nival y oceánico. Forma un delta en Amposta. Sus recursos son utilizados para la agricultura de regadío. Afluentes: Aragón, Gallego, Segre, Jalón.

Rios principales

Delta del Ebro

Rio Segura

Desembocadura

Otras áreas españolas Baleares y Canarias: Carecen de ríos, poseen escaso caudal y alimentados por manantiales. Poseen gran cantidad de acuíferos. http://ultimahora.es/mallorca/noticias/part- forana/2013/112725/ses-fons-ufanes-brotan- por-primera-vez-desde-abril.html Ceuta y Melilla: Poseen arroyos de escaso caudal y de carácter estacional.

Las Fuentes Ufanas