Impactos del CC en Chile:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA ISAAC BUZO SÁNCHEZ IES EXTREMADURA
Advertisements

EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
COMENTARIO DE UN CLIMOGRAMA Geografía de España. 2º Bachillerato
Los regímenes hídricos
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
Dr. Carlos Zelaya & Dr. Peter Laderach,
y Escenarios de Cambio Climáticos
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS
Estación más importante. Región más importante Fuentes de información.
Climas en el mundo.
Fernando Santibañez Q. Profesor Universidad de Chile
Manejo de Riesgo Climático Planificación del Proyecto.
Hay Cambio Climatico? Primera certeza: Las leyes físicas Las leyes físicas.
EL CAUDAL DEL RÍO El caudal del río es el agua que pasa en un segundo por un punto dado del río. Se mide en m3/seg. El caudal medio anual se denomina módulo.
Caso de los países Centroamericanos
Masas de agua, nutrientes y vientos (marzo 2014) Desde la costa hasta el talud continental en ambos laterales de la ZCP G. Molinari, M.Carignan, L. Ortega,
  E F M A MY J JL AG S O N D Media/pp total ºC 12,1 13,2 15, ,4
Cambio Climático Global: Impactos físicos en Chile Talleres sectoriales Fundación PUC-COPEC Octubre 2007 René D. Garreaud Departamento de Geofísica Universidad.
Emisiones por país y per-capita al año 2000 Ton de CO 2 eq.
Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo continentalizado Naturaleza en España: Los climas de España: Dominio natural oceánico y mediterráneo.
CLIMA DE ESPAÑA Raquel arias de la nogal 5º c
Los climas de Chile.
Taller técnico sobre compilación de Cuentas de Agua en América Latina Santiago Chile Junio 2009 Dharmo Rojas, INE Mesenia Atenas, DGA.
CAMBIO Y VARIABILIDAD CLIMÁTICA EN COLOMBIA
EFICIENCIA GLOBAL DEL USO DEL AGUA EN EL CANAL SARMIENTO DURANTE EL CICLO Nicolás Ciancaglini1, Rolando Carrión1 y Daniel Sagua1 PROSAP-SAN JUAN.
Diferencia entre tiempo y clima El tiempo es el estado físico de la atmósfera en un momento y un lugar determinado. El clima es el “estado medio de la.
Regional WORKSHOP UN-WATER FORTALEZA – Diciembre 2013 Ing. Agr. María Methol Oficina de Programación y Política Agropecuaria Ministerio de Ganadería, Agricultura.
22-23º C TEMPERATURA MEDIA ANUAL 5º C La temperatura media anual varía desde los 22-23°C en el NO de Formosa (en el limite con Paraguay) hasta los 5°C.
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
ARROZ Historial de Compras Arroz Granza PRODUCCION Y COMERCIALIZACION POR CICLO DE SIEMBRA 2014.
LOS CLIMOGRAMAS. Un climograma es la representación gráfica de la evolución de las temperaturas medias mensuales(ºC) y de las precipitaciones ( en mm.
JORNADA SANTA ROSA PRODUCTIVA- 4° EDICIÓN 7 Julio 2016.
Energía Hidráulica. ¿Qué es la energía hidráulica? Se denomina energía hidráulica, energía hídrica o hidrogenaría a aquella que se obtiene del aprovechamiento.
Berenice Juárez Santana, Julia G. Pacheco Ávila, Roger A. González Herrera.
Cómo pensar al maíz para la campaña 2016/17 Villa María, 9 de agosto de 2016.
Impacto del cambio climático sobre el caudal en la cabecera de la cuenca del Río Amarillo Presentado por: Fernando Cordero Cesar Triviño Erwin Martínez.
AGUA VIENTO HIELO.
¿Qué es un climograma? Un climograma es la representación gráfica de los datos de temperaturas y precipitaciones de una región, zona o localidad de la.
Disponibilidad de agua para las personas en Chile: situación actual y futura Gladys Santis Oficina Cambio Climático Ministerio del Medio Ambiente
CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA
1-¿Qué es el cambio climático?
Agua para el Desarrollo ESTADO DEL PROYECTO
Clase Anterior Ciclos del Nitrógeno y Carbono
L l Cambio climático y adaptación en la planificación territorial, experiencia desde la cuenca del río Chinchiná –Caldas, Colombia-
Un climograma es la representación
ENFOQUES NACIONALES PARA GENERACIÓN DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología Quito - Ecuador.
DIVERSIDAD HÍDRICA, VEGETAL Y EDÁFICA
Aplicación de Substor-Potato-DSSAT para evaluar la sensibilidad del rendimiento del cultivo de la papa en respuesta a fechas de plantación en ambientes.
Participantes en el equipo Imagen del Río (indicando la procedencia)
Ing. Agr. Susana María ALBARENQUE INTA-EEA Paraná
COMENTARIO DE UN HIDROGRAMA
HIDROLOGÍA CAPÍTULO 7 EVAPORACIÓN Y EVAPOTRANSPIRACIÓN
Inundaciones en el Norte
IMPORTANCIA DEL RIEGO EN LA AGRICULTURA
PERSPECTIVA AGROCLIMÁTICA 2016/2017 Ing Agr Eduardo M. Sierra
Dra. Ing. Ninell Dedios MImbela
Región Patagónica Neuquén Santa Cruz Rio Negro Tierra del Fuego Chubut.
Características Climáticas Generales de Chile
Briefing Agrometeorológico DR-PUNO
Área de influencia. Proyecto planta industrial de heno de alfalfa en Santiago del Estero Area de Riego del Rio Dulce.
Los impactos del cambio climático en la Región de Los Ríos”
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
PROGRAMA REGIONAL DE VARIABLES CLIMÁTICAS Y SANIDAD AGROPECUARIA
Recordemos Fenómenos de la atmósfera.. Fenómenos de la atmósfera Precipitaciones Viento. Temperatura. Nubes.
Seguro Agrícola Objetivo del
Cambio Climático en Argentina
TEMA 3. LA DIVERSIDAD HÍDRICA
Dirección de Hidrometeorología
CHILE - ARGENTINA CATA –SVN2 Ángela Bello.
CLIMOGRAMAS 1. ¿Qué son y para qué sirven? 2. Dibujar un climograma. 3. Comentario de un climograma.
Transcripción de la presentación:

Impactos del CC en Chile: Recurso agua Sector silvo-agro-pecuario Pesca Mitigación y Energía

Source: IPCC 2007 executive summary ● = 90% de los modelos concuerdan

Posición bimestral de la isoterma 0°C en el clima actual (línea azul) y bajo el escenario A2 a fines del siglo XXI (línea roja) . Los puntos rojos señalan la posición de las estaciones de aforo del Río Maule en Armerillo y del Bío-bío en Rucalhue..

El caudal medio anual decrece en un 37% y el hidrograma estacional se modifica por pérdida del máximo estival, disminución de caudal otoñal y Máximo suave de Julio a Diciembre

Río Maule: Composición de volúmenes mensuales de precipitación Precipitación mensual media (mm)

Menores riesgos sanitarios Ampliación periodos de siembra Disminución de la precipitación Menores rendimientos en secano Menor disponibilidad de agua de riego

Mejoramiento calidad frutos subtropicales Mejores condiciones de cuaja y floración Temperaturas medias Nuevas plagas y enfermedades Aceleración ciclos plagas Aumento estrés Térmico y daño En frutos Aumento ET y consumo de agua Aumento agresividad plagas 7

Según F. Santibáñez y P. Santibáñez (2008)

amplía sus dominios durante todo el año Garreaud & Falvey Area con condiciones de viento favorables a la surgencia de aguas semiprofundas amplía sus dominios durante todo el año

No todo es rosa en el aporte de Chile.

Fuente: J. Bravo, CNE

Fuente: E. Calderón, COLBÚN